Entrevistas

Acompañó a Mávila en este programa la Ministra de Cultura, Gisela Ortiz.

La Ministra Gisela Ortiz consideró que la censura al Ministro de Educación produce un debilitamiento del gabinete que se ha dado “en el marco de una polarización muy dura entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo”. Además calificó de drástica y extrema la decisión tomada esta tarde por el Congreso. “Me parece una medida extrema del congreso, pero es un mecanismo que se respeta”, dijo. Sobre la investigación al ministro Gallardo expresó que “me cuesta creer que la hija del ministro esté involucrada en el tema” y agregó que el nuevo ministro de Educación debe no solamente tener un perfil técnico, sino político y dialogante. Finalmente, expresó que “desde el Congreso hay una permanente amenaza de la vacancia. Es irresponsable”.

Por Youtube:

Por Spotify:

Por  Soundcloud: 

Lima – Perú

Tags:

Gisela Ortiz, Ministerio de Cultura, ministra

Para la presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma, sería interesante que los nuevos magistrados evalúen el concepto de la incapacidad moral permanente como causal de vacancia presidencial, ya que esta figura no está orientada a sancionar delitos.

Ledesma también resaltó que un cambio de constitución es un proceso complejo, por lo que podrían ajustarse algunos puntos en la carta magna sin hacer un cambio total. Además, resaltó que los pensamientos radicales de izquierda y derecha son peligrosos, por lo que es importante que los nuevos magistrados sean personas capaces de apartarse de sus pasiones y tener mucho raciocinio y sabiduría.

Súmate a nuestra comunidad en WhatsApp dando click aquí: https://bit.ly/3jqyv29

Por Youtube:

Por Spotify:

Por Soundcloud:

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

Derecha, Izquierda, Marianella Ledesma, Tribunal Constitucional

Acompañaron a Mávila en este programa el exministro de Salud, Óscar Ugarte y el expremier y exministro de Salud, Luis Solari.

Óscar Ugarte, sobre el adelanto de la tercera dosis de vacuna a partir de hoy mismo anunciada por el Ministro de Salud, consideró que es una medida acertada, sin embargo, que hubo una precipitación y que debió planificarse para 48 o 72 horas a partir del anuncio y no el mismo día. “Ha habido una precipitación. No se han preparado los centros de vacunación para ese volumen de gente que estuvo llegando en el transcurso del día…No ha habido planificación”, dijo

Por su parte, Luis Solari consideró que en el Ministerio de Salud “No hay una mirada integral de control de la pandemia”. Agregó que “Al virus no se le detiene solo con vacuna. Debe ser vacuna y estrategia sanitaria”. Solari comentó acerca de la importancia del uso de mascarillas que sean las correctas y que no se debe usar cualquiera porque no protege del virus. “Aún la KN95 puede ser que no sea médica. Tiene que ser médica para que sirva. El ministerio no está fiscalizando esta calidad de mascarillas lamentablemente en los negocias y centros de salud”.

Por Youtube:

Por Spotify:

Por  Soundcloud: 

Lima – Perú

El vocero de la bancada de APP, Eduardo Salhuana, indicó que su respaldo al Presidente dependerá siempre de su desempeño y que pedirán explicaciones de las denuncias en su contra mediante las comisiones del Congreso. Además señaló que los peruanos quieren que el mandatario gobierne con hidalguía y se olvide de la casa de Breña.

Hoy también conversamos con el internacionalista Farid Kahhat sobre la situación de América latina y el Perú en este 2021 y que nos espera en el 2022.

Súmate a nuestra comunidad en WhatsApp dando click aquí: https://bit.ly/3jqyv29

Por Youtube:

Por Spotify:

Por Soundcloud:

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

Casa de Breña, Eduardo Salhuana, Farid Kahhat, Pedro Castillo

Acompañaron a Mávila en este programa el exprocurador anticorrupción, Luis Vargas Valdivia, y el exministro de Economía, David Tuesta.

Luis Vargas Valdivia, sobre la denuncia contra el presidente Castillo presentada hoy por el procurador General del Estado, dijo: “Esto es algo que ya se veía venir. No es que nos haya tomado de sorpresa” y agregó que: El presidente de la República viene incumpliendo nuestro reglamento legal, viene infringiendo la ley… y se lo advertimos mucho desde el inicio de su gobierno”. Esto lo dijo en relación a “no solo a las reuniones que se se han llevado a cabo en Breña, sino a las reuniones en Palacio que no se han registrado”. Finalmente, sobre los allanamientos que realizó hoy la fiscalía en las viviendas de Karelim López y el exsecretario de Palacio, Bruno Pacheco, dijo: “Es cierto que la fiscalía ha venido avanzando a buen ritmo las investigaciones a Bruno Pacheco y Karelim López, eso se constata con los allanamientos de hoy”.

Por su parte, David Tuesta consideró que el pedido de facultadas que hiciera el MEF al Congreso estaba errada desde su forma: “la forma como se presentó el pedido pecaba de muchos defectos. Uno es oportunidad ya que la economía peruana está muy frágil. El otro es la confianza ya que el gobierno se ha dedicado a darle con palo a la inversión privada”. Tuesta reveló que, en conversación con funcionarios conocidos del FMI le dijeron “están sumamente incómodos de que el gobierno haya utilizado y politizado este tema”, en relación al informe que presentó el ministro Francke para sustentar el pedido de dichas facultades en materia tributaria. Finalmente, sobre la respuesta del Congreso, de no otorgarle las mencionadas facultadas en el extremo del sector minero dijo que: “era equivocado encargarle el peso de la recaudación tributaria a un sector que está golpeado y arrinconado por este gobierno de todas las maneras posibles”.

Por Youtube:

Por Spotify:

Por  Soundcloud: 

Lima – Perú

Tags:

David Tuesta, Luis Vargas Valdivia

La bancada de Perú Libre se ha dividido. El congresista Hamlet Echeverría, que renunció tras Guillermo Bermejo, indicó que el resultado de la votación sobre la moción de censura a la Presidenta del Congreso fue una ingrata sorpresa.

Con respecto a qué pasará con los renunciantes, indicó que si se forma una nueva bancada a la que pueda adherirse será una en la que se respalde al Presidente y al pueblo, no con intereses personales.

También conversamos con el congresista Luis Kamiche, que continúa siendo miembro de Perú Libre, quien señaló que – por ahora – él ha decidido continuar en la bancada para mantener la estabilidad del país.

Por su parte la politóloga, Paula Távara, hizo hincapié en la soledad que muestra el Presidente Castillo y la distancia que tiene con su bancada en los momentos que se toman decisiones complicadas en el pleno.

Súmate a nuestra comunidad en WhatsApp dando click aquí: https://bit.ly/3jqyv29

Por Youtube:

Por Spotify:

Por Soundcloud:

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

Congreso, Perú Libre

Acompañaron a Mávila en este programa la Ministra de Trabajo y Congresista de Perú Libre, Betssy Chavez y el politólogo Martín Tanaka.

Betssy Chavez, sobre lo ocurrido en el Congreso hoy, dijo que “me resulta muy preocupante la situación ocurrida hoy en el congreso, sobre todo en mi bancada”. Sin embargo, expresó que no le causó sorpresa el abrazo entre Maricarmen Alva y Guido Bellido, luego de que no prosperara la censura contra la presidenta del Congreso: “Para mí no ha sido una sorpresa la foto de Bellido y Alva. Es lo que ya veníamos viendo de la actitud de él desde hace mucho tiempo. Más sorpresa ha sido para todo el país que no puede ver el detrás de cámaras”. Sobre la censura a Alva que se debatió en el parlamento, la Ministra consideró que “había un hecho que no se puede dejar pasar por alto. Me resulta sumamente difícil aceptar algo así….Que (Alva), se las vaya a dar alegremente a hablar del Perú a otro país”. En el mismo sentido, reveló que conversó con el congresista Guillermo Bermejo (renunciante a la bancada de Perú Libre), a quien calificó de una persona siempre consecuente, y a quien dijo, le ha dado su apoyo y compartió la sensación de “caótico descontento”, que ha generado en ella, Bermejo y Hamlet Echevarría (también renunciante a la bancada Perú Libre) lo acontecido hoy en el Congreso dentro de la bancada oficialista. Sobre la situación política del país dijo “el país no puede seguir en este limbo simplemente porque las clases políticas no se ponen de acuerdo. No hay un clima político estable en este país”. Al respecto del cierre de la mina Las Bambas señaló que “Ni el señor Sagasti ni el señor Vizcarra se comieron el pleito de solucionar los conflictos sociales en el Perú. Hemos heredado (este gobierno) los conflictos sociales producto de esta inestabilidad política”. Adicionalmente, adelantó que “el día lunes vamos a inaugurar junto al presidente Castillo, la escuela nacional de estudios sindicales para fortalecer el sindicalismo en el Perú”. Finalmente, sobre las investigaciones en torno a las reuniones de trabajo del presidente en la casa de Breña manifestó que “confío en la legitimidad y buen gobierno que está haciendo el presidente Castillo”.

Por su parte, Martín Tanaka, sobre lo ocurrido entre días atrás de la vacancia y hoy en el Congreso dijo que estamos en una “Dinámica en la que uno trata de bajarse al otro. Necesitamos una pausa y fijar objetivos comunes. Allí tiene mucho que trabajar el ejecutivo y el congreso”. Y agregó que “vamos a convivir con estas pequeñas crisis hasta que no haya un nuevo ordenamiento en consejo de ministros”. También consideró que “El presidente Castillo es un gobernante muy débil y poco claro y en ese sentido alimenta los temores de muchos sectores”. También anotó que “El presidente ha desarrollado un estilo de quedarse callado. No toma decisiones…El gran problema del presidente Castillo es que debe asumir un rumbo claro y no lo hace”.

Por Youtube:

Por Spotify:

Por  Soundcloud: 

Lima – Perú

Tags:

Betssy Chávez, Ministerio de trabajo

Hoy conversamos con Pedro Grados, Director de la carrera de economía de la Universidad de Lima, sobre la insistencia del MEF en el pedido de facultades legislativas en materia tributaria; y él indicó que con las medidas propuestas y la idea de solucionar todo con bonos se están incubando problemas para dentro de tres o cuatro años. “Regalar dinero, cuando no va de la mano de un ingreso es un ‘engaña muchachos’, afirmó.

Grados también aclaró que en el país la cifra de pobres no alcanza a los 21 millones de peruanos como afirma el gobierno, sino que son 7 millones; y recalcó que es necesario trabajar con políticas de Estado ya que la estabilidad económica que aún mantenemos tiene que ver con 30 años de trabajo sostenido en los gobiernos de turno.

De otro lado conversamos con Salomón Durand, vocero del ministerio de Salud, quien afirmó que se busca vacunar a la mayor cantidad de menores de 5 a 11 años antes del inicio de clases en 2022.

Súmate a nuestra comunidad en WhatsApp dando click aquí: https://bit.ly/3jqyv29

Por Youtube:

Por Spotify:

Por Soundcloud:

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

Pedro Grados, Salomón Durand

Acompañaron a Mávila en este programa Oswaldo Zegarra, jefe de la Sunedu y Pablo de la Flor, director de la SNMPE.

Oswaldo Zegarra, sobre la marcha ciudadana que se desarrolló en horas de esta tarde en defensa de la reforma universitaria y la Sunedu, dijo que “es una de las manifestaciones más gratas para nosotros porque nuestro propósito es proporcionar a los estudiantes la mejor calidad de la educación”. Zegarra reveló que no ha podido reunirse con el ministro de Educación, Carlos Gallardo, para hablar de la reforma universitaria, porque este no ha tenido tiempo. “Lamentablemente no he tenido posibilidades de hablar con el ministro. Debe tener muchas ocupaciones…Habíamos planteado una reunión y se canceló dos veces…No me ha dado una fecha nueva porque tenía diversas ocupaciones”, contó. Por otro lado, indicó que tuvo varias reuniones con congresistas de la Comisión de Educación del Parlamento, como es el caso de Esdras Medina, Edgar Tello, Álex Paredes y Pasión Dávila, y que ellos “nunca nos dijeron que estaban preparando un proyecto de ley de esta naturaleza. Para nosotros fue una sorpresa que de la noche a la mañana aparezcan estos proyectos de ley anticonstitucionales en contra de la reforma universitaria y la Sunedu”, expresó. Finalmente, sobre lo dicho por la premier Mirtha Vásquez en defensa de la reforma universitaria, Zegarra dijo: “Agradezco las palabras de la presidenta de la PCM al respecto y espero que el Congreso tome conciencia aunque sabemos que hay una insistencia por lo contrario”.

Por su parte, Pablo de la Flor, sobre le cierre de la mina Las Bambas, concretado hoy, dijo que “es lamentable que estemos en una situación como esta teniendo en cuenta el rol de la minería en la recuperación económica” y agregó que “es una amenaza a la economía del país. Se perderían 10 millones de dólares diarios por este cierre”. En ese sentido, criticó la actitud del gobierno como mediador de los conflictos sociales: “Se ha instalado el bloqueo selectivo de vías como un mecanismo socialmente y judicialmente aceptable por el gobierno para protestar contra las actividades mineras”. Finalmente, sobre el pedido de facultades tributarias del MEF al Congreso que calificó que se ha hecho “a partir de premisas poco claras y poco transparentes”, dijo que “las consecuencias de esta continuidad de conflictividad social y este empecinada voluntad del MEF para legislar en materia tributaria, van a ser que el próximo año seguramente vamos a ver una caída del 30 % o más de la inversión minera”. Y agregó que “la carga tributaria minera peruana está al límite”.

Por Youtube:

Por Spotify:

Por  Soundcloud: 

Lima – Perú

Tags:

Oswaldo Zegarra, Pablo de la Flor
Página 37 de 54 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
x