Cine

TRES

Así que me pusieron un rifle en la mano
Me envió a una tierra extranjera
Para ir y matar al hombre amarillo
Nacido en USA.
Nacido en USA.
Vuelve a casa a la refinería
El contratante dice Hijo, si fuera por mí
Born in the USA – Bruce Springsteen

Si pues, puede ser una Oda al Capitalismo. Es cierto. Recordar que en ese tiempo Nike era una empresa pequeña sin mayor relevancia, muy por debajo de Adidas o Puma. El acuerdo, cambio totalmente la forma en que los deportistas negociaban con las empresas. Produciendo una eclosión nunca vista.

Por ende, el Sueño Americano es mostrado como tal. Sin embargo, Social Network de Fincher o The Founder de Hancock, enfatizaban en las costuras raídas y torcidas del referido sueño. Acá, el personaje de Strasser, menciona su fervor por el tema-himno de Springsteen.

  • Me entusiasma la idea de la libertad estadounidense. Pero hoy me concentre en la letra y no habla de la libertad. De ninguna manera. Habla de un tipo que vuelve de Vietnam y no encuentra trabajo. Yo la canto con entusiasmo. Es el concepto equivocado. De hecho, creamos el 80% de nuestro calzado en Corea y Taiwán

Y enfatiza en su cinismo.

  • Sé que debería tener sentimientos encontrados, pero no los tengo.

Es el lado oscuro del American Dream, indudablemente.

Las sabias palabras del CEO cierran la película.

  • Me concentro en mi respiración. Estoy haciendo una meditación de auto perdón. Creo que marcamos un precedente muy peligroso. Ahora todos los deportistas querrán un porcentaje. Luego todos querrán equidad. A la mierda. Si arruinamos el negocio, al menos nos divertimos.

Tenía razón.

Tags:

Air, Ben Affleck, Cine, Matt Damon, Michael Jordan, Nike, pelicula, Phil Knight

En el momento de su estreno, pocas criticas fueron positivas, como la de Bridget Byrne, que calificó el film de «brillante, audaz y grotesco». Desde entonces la película ha sido revalorizada por los críticos como la obra maestra que es. El historiador de cine Tim Lucas describe a “Los demonios” como «no sólo una denuncia de conspiraciones del siglo XVII, sino una denuncia de agendas políticas que nos han acompañado a lo largo de la historia humana. Cuando el gobierno es más inmoral, la historia muestra que tiende a aliarse con la Iglesia y a desviar la atención pública de su propia corrupción satanizando chivos expiatorios convenientes — artistas, filósofos, progresistas… en una palabra, liberales».

Por otra parte, el experto en cine Thomas Atkins afirma que, aunque “Los demonios” contiene referencias evidentes a la religión y la influencia de la política, la película se ocupa más «del sexo y las aberraciones sexuales». Su opinión es que la película está interesada más que nada en la represión sexual y sus efectos acumulativos en la psique humana. Al referirse al personaje de Sor Jeanne, Atkins escribe: «Hay un número incalculable de ejemplos de visualizaciones atormentadas que involucran a la Madre Superiora… ¿Qué metáfora visual más impactante para la asfixia psicológica de la Madre Superiora que meter su cuerpo deformado en un pequeño espacio desde donde mira a su amante imaginario? La mera confinación de la masa corporal en un espacio congestionado genera una comprensión de los placeres aniquiladores de su deseo sexual». Atkins compara las secuencias de fantasía erótica de Sor Jeanne con «erotismo de una conciencia trastornada». El cineasta Alex Cox está de acuerdo con este punto, afirmando que “Los demonios” «podría haber sido un relato tedioso de derechos humanos versus intolerancia», pero en cambio se convirtió en «mucho más: una historia intensa, a veces surrealista, a veces horriblemente realista, de obsesión y represión sexual».

Se le atribuye a “Los demonios” haber iniciado el subgénero del nunsploitation en el cine europeo, películas de bajo presupuesto y calidad casposa cuyas historias se desarrollan en conventos de monjas e incluyen elementos de erotismo y crueldad sádica. Y aunque muchas de estas películas caen en el sensacionalismo, lo cierto es que muchas de sus tramas no se alejan tanto de la realidad, de ese lado oscuro de la Iglesia católica que poco a poco está saliendo a la luz.

Lo que es indudable es que, como dice el historiador del cine Joel W. Finler, “Los demonios” es «el logro cinematográfico más brillante de Russell, pero ampliamente considerado como su trabajo más desagradable y ofensivo».

Tags:

Cine, cine europeo, conventos, Ken Rusell, Los demonios, Películas

TRES

La matanza de Corpus Christi sucedió un 10 de junio del 71 en la ciudad de México. Una manifestación estudiantil en favor de los estudiantes de Monterrey que estaban pidiendo reformas educativas. La misma fue reprimida brutalmente por “Los Halcones” un grupo paramilitar al servicio del estado. Cuarón, de forma extraordinaria, muestra dicha matanza desde un segundo piso; mientras la abuela y Cleo van a comprar una cuna para la criatura próxima a nacer. La forma en que mueve la cámara evoca al maestro de suspenso.

El fotograma siguiente muestra una réplica de “La Piedad” de Miguel Ángel, una mujer llora mientras sostiene la cabeza de un hombre muerto y grita por ayuda, tal como lo indica el NYT.

Lo que sucede a continuación es simplemente una muestra desgarradora y brutal, de cómo las cosas se pueden precipitar y tener un final infausto. Uno asiste a la escena, porque el director acomoda a los actores en el fotograma y no al contrario. Es cine arte en su más pura concepción.

La actuación de Yalitza Aparicio es minimalista y a la vez conmovedora.

 

CUATRO

En el viaje a la playa de Tuxpan (Veracruz) Cuarón evoca “Y tu mamá también”, cuando Sofía les revela, luego de cenar, la verdad a sus hijos y los planes para el futuro. Más tarde, ellos, tristes y desconectados de lo que sucede alrededor, comen sus helados.

La escena de la playa está cuidadosamente filmada con mucho cuidado. Al final de la misma asistimos a la íntima confesión de Yalitza y su redención final con toda la (su) familia abrazándola y cobijándola.

Las actuaciones son sobresalientes, la de Marina de Tavira y su química con Aparicio es indiscutible. Ambas se identifican: son mujeres abandonadas. Adela, la otra empleada, se comunica generalmente en lengua mixteca, con la protagonista dándole un mayor realce a la peli. Se complementan perfectamente (en la vida real son amigas). Ambas no eran actrices profesionales y dieron con el papel en su punto exacto.

Y sí, Alfonso es uno de los más grandes directores del siglo XXI, junto a Iñárritu y Guillermo del Toro. Los 3 mexicanos y nacidos en los años sesenta. Alcanzaron la estatura de los grandes clásicos del siglo pasado.

Tags:

Cine, Películas, Roma

Recuerdo revisar el caso de Ximenita con las mujeres de la PNP, niña desaparecida, violada y asesinada. Estos casos los leemos a diario en el periódico: esta semana hemos tenido una actriz aclamada presunta víctima de violencia física violentada por la prensa, y una joven de 18 años que discutía en el lugar público con su expareja que fue bañada en gasolina por este, quien luego le prendió fuego. Ese mismo día, en otra zona de la capital, una mujer joven fue atacada a cuchillazos por su expareja, a la altura del cuello, la mañana del sábado. Hasta la fecha hay nueve mujeres trans fallecidas sin justicia y la prensa de espectáculos se dedica a juzgar a las mujeres solteras que tienen romances con futbolistas casados.

La película tiene una fotografía impresionante y una sensibilidad muy especial en las tomas, así como los colores. Hay un personaje muy importante que es August, un joven que fue expulsado de la colonia, pero regresó como profesor de la escuela y es el escribano de la reunión de mujeres. Como su nombre, el representa una masculinidad diferente. Es el aliado de las mujeres sin interferir en sus decisiones, dejándolas a ellas decidir lo mejor para sus vidas. El miedo que tienen las mujeres nos lleva a analizar a quien o a qué es que se tiene miedo. A los hombres, que como bien le preguntan a August, si todos son violadores y a partir de qué edad son una amenaza a las mujeres.

La gran metáfora de la película es ver la realidad de las mujeres del mundo oprimidas por la religión, el hombre y el miedo. No hay que tener miedo, un grupo de mujeres víctimas vienen luchando hace más de 20 años por justicia y en noviembre de 2022, el Quinto Juzgado Especializado en lo Constitucional del Poder Judicial ordenó al Ejecutivo implementar una política integra de reparaciones a mujeres afectadas y registradas como víctimas. La justicia para estas mujeres recién está empezando, pero aún hay muchas que no han contado su historia.  Necesitamos que ellas hablen. Me gustaría que pudieras ver esta película con una amiga, hermana, madre o abuela. Yo fui con mi madre.

Tags:

Cine, mujer, Violencia contra la mujer

En suma, Pídelo con respeto es un libro que sistematiza y examina la complejidad y el entramado estético y cultural de una de las grandes películas de todos los tiempos. La diversidad de los colaboradores permite también puntos de vista diversos, herramientas teóricas heterogéneas y acercamientos novedosos que solo permiten comprender más y mejor ese monumento cinematográfico que es El padrino. Si va a una librería por el volumen, ya sabe, pídalo con respeto.

Pídelo con respeto. Medio siglo con El padrino. Manuel Eráusquin Oblitas, César Pita Dueñas y Óscar Sánchez Benavides (Editores). Lima: Editorial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2022.

Tags:

Cine, Literatura, Pídelo con respeto
Página 1 de 8 1 2 3 4 5 6 7 8
x