Educación

Las graduaciones en Estados Unidos ofrecen no solamente esa visión de reflexión, sino muchas veces la esperanza de un futuro mejor para la familia y para el graduado en sí. Es emocionante ver a tantos chicos graduarse y cumplir con los fundamentos básicos educativos.

Realmente, felicito a cada uno de esos graduados de este año académico 2023 ya que es el año que mi hija nacida, en el 2004, le corresponde graduarse. Quiero celebrar a cada uno de los integrantes de esa PROMO porque han sobrepasado muchas cosas, especialmente la pandemia. Pero también un gran abrazo a sus padres.

Miremos y tratemos siempre con comprensión y generosidad en casa a nuestros hijos, no esperando que solamente el maestro cargue con las responsabilidades fundamentales como son el respeto, la solidaridad, la compasión y la empatía. La formación de ciudadanos comienza mucho antes de la escuela.

Tags:

Educación, escuelas, estados unidos, estudiantes, familia, graduación, Inteligencia Emocional

SE REPITE LA HISTORIA

Pero esta no es la primera vez que existe un conflicto entre los trabajadores del Ministerio de Educación y las personas a cargo de dicho sector. En febrero del presente año, los empleados que se encuentran bajo el régimen CAS habían denunciado que Óscar Becerra, quien entonces era ministro de Educación,  había generado un clima de confrontación con ellos al repetir en sus apariciones en medios de comunicación que el Minedu contaba con más de ocho mil empleados CAS pese a que, tal como lo expuso Sudaca en el informe titulado MENTIRAS Y POLÉMICAS EN EL MINEDU, el número real apenas superaba la mitad de la cifra señalada por el ministro.

Además, el clima en las oficinas del Minedu venía de otro escenario de tensión, esta vez originado por el predecesor de Becerra, el exministro Rosendo Serna, quien había acusado a los coordinadores territoriales de no viajar para cumplir con sus obligaciones y señaló que estos recibían un salario “exorbitante” mayor al de gerentes y directores regiones de educación pese a que esto era mentira.

Pese a los cambios en Palacio de Gobierno, en la Presidencia del Consejo de Ministros y en el mismo Minedu, el ministerio parece sumido en una interminable crisis que no sólo afecta a los estudiantes sino a los propios trabajadores del sector educación. Sudaca intentó comunicarse con dicho ministerio, pero hasta el cierre de este informe no obtuvimos respuesta.

Tags:

Educación, Magnet Márquez, Minedu, Ministerio de educación, oscar becerra, Sindicato de Trabajadores CAS

FALTA DE DIÁLOGO

Otro de los trabajadores del Ministerio de Educación que ha resultado cuestionado por sus antecedentes es Luis Alfonso Tafur Gonzáles, quien actualmente se viene desempeñando en la Oficina de Diálogo. Sin embargo, no sólo ha recibido duros cuestionamientos en el pasado sino que ha tenido reacciones que distan mucho de una actitud dialogante.

En enero del 2019, Tafur Gonzáles se encontraba designado como administrador de la Universidad Nacional de Jaén. Sin embargo, este puesto le llevó a recibir críticas debido a que, como señalan medios de la zona, la comisión que lo había puesto en este lugar despertaba desconfianza y Edwin Guido Boza Condorena, titular de dicha comisión, era acusado de realizar designaciones con el objetivo de aferrarse al cargo además de ser amigo personal de Luis Tafur.

Ante este panorama, los medios locales fueron al encuentro de Tafur Gonzáles, quien no dudó en mostrar una actitud agresiva contra el periodista que había acudido a las instalaciones de dicha casa de estudios para obtener sus descargos e incluso llegó a acusarlo de ser un sicario político.

Aunque en las últimas semanas se ha visto al ministro Óscar Becerra realizar duras críticas al uso que se le ha dado al presupuesto del Ministerio de Educación en los años recientes, les designaciones que lo vinculan nuevamente con la cuestionada gestión aprista y los perfiles agresivos de algunos trabajadores dejan serios cuestionamientos al cambio que pretende liderar Becerra Tresierra. Sudaca intentó comunicarse con el Minedu, pero hasta el cierre de este informe no obtuvimos respuesta.

Tags:

Educación, Minedu, oscar becerra

Consejo Nacional de Educación

Creado a comienzos de los años ochenta, el Consejo Nacional de Educación fue reincorporado como órgano especializado dentro del sector educativo en 2002. De acuerdo a su partida de nacimiento, el Consejo Nacional de Educación “promueve acuerdos y compromisos a favor del desarrollo educativo del país a través del ejercicio participativo del Estado y la sociedad civil, así como opina de oficio en asuntos concernientes al conjunto de la educación peruana”. Según las consideraciones de su creación, el Consejo se conforma por 25 consejeros nombrados por un periodo de 6 años.

Doctor Cuenca, ¿Cuál es su opinión sobre la disolución del Consejo Nacional de Educación?

Como lo he manifestado siempre, pese a que estoy en contra, creo que no es el tiempo ni la manera de acabar con una institución que ha estado durante veinte años teniendo autonomía para poder hacer su trabajo. Ha sido, como lo ha dicho el ministro, una decisión política la que ha conducido a su disolución. E, igualmente, la convocatoria a un grupo más pequeño de consejeros por un período más corto de designación desnaturaliza la idea original del Consejo Nacional de Educación.

Doctor Vexler, ¿qué opina sobre la disolución del Consejo Nacional de Educación?

Bueno, yo no quiero opinar sobre este tema porque he sido parte del Consejo desde el año 2000 hasta hace algunos días, solamente no he sido consejero cuando he ocupado la posición de viceministro o ministro. El Consejo, es líneas generales ha tenido un gran impacto, pero como todo órgano también tiene sus debilidades. Yo no quiero opinar sobre la decisión del gobierno actual de disolver el Consejo porque soy parte de él, pero sí me ha sorprendido. Quiero decirle que apenas salió el decreto supremo de disolución, yo presenté mi carta de renuncia al señor ministro y él me la aceptó.

Tags:

Colegios, Educación

-Potenciar las alianzas público-privadas para generar una inversión multimillonaria en infraestructura de todo tipo, de la que el país carece y sin la cual es insostenible el desarrollo productivo del país.

-Abrir todos los mercados cerrados o parcialmente cerrados, a la libre competencia nacional e internacional.

-Flexibilizar las torpes normas laborales, que, por rígidas, solo contribuyen al empleo informal y a la falta de resguardos mínimos que todo trabajador debería tener (seguro de desempleo, cobertura de salud, garantías laborales, etc.).

-Profesionalizar la administración pública. Extender los alcances de Servir a cuanta entidad estatal se pueda y lograr así un manejo relativamente eficaz de las políticas públicas. ¡Adiós primos, sobrinos, amigos, partidarios!

-Finalmente, establecer, entre los firmantes del pacto, mecanismos internos de rotación de poderes y de resolución de conflictos. Si no, por más acuerdo programático que haya, a la primera crisis estalla la alianza centroderechista que se propone.

Tags:

centroderecha, Descentralización, Educación, Salud pública

Bajo la dirección del bailarin-coreógrafo Jacques Ambrosio, “Celebrate the Beat” en Colorado lleva el gran legado de National Dance Institute que se originó en Nueva York por medio de este apremiado artista. Como de chico Jacques no podía quedarse solo en casa, siempre iba a los ensayos de baile de sus hermanas y así le empezó a agarrar el gusto a este arte.  Poco tiempo después empezó a bailar con diferentes productores. Tuvo así la oportunidad de trabajar con seres maravillosos como la fundadora y directora Tracy Strauss y sus diversos instructores. Llevar el baile a las escuelas para crear una mejor manera de vivir esta época tan difícil resulta sumamente provechoso y diluye las tensiones que a veces los estudiantes traen de casa o cargan por enterarse de los acontecimientos luctuosos que llenan los noticieros y las redes sociales.

Como aparte de crítica literaria y profesora soy también tenista e instructora de zumba, la experiencia no me pudo resultar menos gratificante. Invoco a mis colegas a mover el esqueleto. Un bailecito mañanero puede cambiarle el día a mucha gente. Empezando por nosotros mismos, incluso fuera de la escuela.

 

Tags:

baile, Educación

Somos un país cuya moral ha sido corroída por la corrupción, la delincuencia y la crisis económica. Estos datos les debieran servir a la oposición, eligiendo correctamente los lemas de sus convocatorias, y también a los candidatos opositores que deberán poner especial énfasis en programas de gobierno que propongan una solución a esos males enquistados en el seno de nuestra sociedad.

Un año de Castillo ha destruido el optimismo nacional, que ya, inclusive, venía zarandeado por las sucesivas crisis políticas sufridas desde la llegada de PPK al poder. El mandatario izquierdista ha mostrado la peor faceta de un gobernante: la inacción, la corrupción y la absoluta ineficacia para resolver problemas mínimos de gobernabilidad. Acompañado en ese empeño por una clase política asentada en el Congreso tan o más mediocre que él, son los dos poderes corresponsables del descalabro psicosocial que padecemos.

Tags:

corrupción, delincuencia, Educación, Fiestas Patrias

Una marca sólida, moderna y disruptiva

La UPAL se está consolidando como una universidad disruptiva y pionera en muchos rubros. Su propuesta educativa, como bien dice su llamativo slogan “se atreve a ir más allá” al ser la primera universidad con enfoque socio-constructivista, transdisciplinario, por competencias y holístico, una propuesta de valor que busca enriquecer el trayecto de sus estudiantes a través de la co-creación junto a sus profesores, o como la UPAL los denomina, MENTORES. El objetivo es formar una gran “Comunidad de inquietos” que  encuentren, en sus diversas voces, la autonomía para tomar riesgos creativos y diseñar soluciones para un mundo más humano.

“Nos ha costado mucho llegar a donde estamos hoy. Quienes no nos conocen pueden llamarnos ‘la universidad ferretería’ y en el fondo es lo que somos: un lugar en donde encontrarán las herramientas para construir profesionales 100% productivos y plenamente humanos”, dice con una sonrisa Ana María Soldevilla, directora general.

Ana Maria Soldevilla

Tags:

Educación, SUNEDU, UPAL

Este convenio se suma a los ya firmados por la Fundación Romero con otras instituciones públicas como el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de la Producción y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de las cuales ya se han entregado- en los últimos dos años- más de 900 mil becas en cursos virtuales del Campus Romero, promoviendo el emprendimiento y la empleabilidad de las familias peruanas.

Para acceder a alguna de estas becas, los alumnos que se encuentren cursando entre el primero y quinto de secundaria de cualquier colegio estatal de Lima Metropolitana pueden ingresar al portal www.becasgruporomero.pe, y seguir los pasos ahí indicados. 

Tags:

Educación, Empresa, sociedad
Página 1 de 5 1 2 3 4 5
x