Emprende

La inesperada llegada de la pandemia por Covid-19 impactó de forma grave la economía de los peruanos. Hacia junio de 2020, un estudio de Ipsos Perú reveló que 68% de peruanos bancarizados contaba con una deuda vigente.

 

Según un estudio de Equifax Perú y Emprende UP, hasta finales de 2020 se registró un universo de 6.8 millones de peruanos con retrasos de más de 30 días en pago de deudas morosas con el sistema financiero y comercial. Se trata de deudas comerciales, tributarias, de servicios y préstamos de microfinancieras no reguladas por la SBS.

 

De ese universo, el 72% presenta un riesgo alto, lo cual implica mayor probabilidad de no poder pagar la deuda en los próximos 12 meses. Este porcentaje equivale a unos 4.8 millones de peruanos. “El 72% va a mantener su mala calificación, probablemente no va cumplir con sus deudas”, comentó Sergio Soto, gerente de marketing de Equifax Perú, a Gestión.

 

Deudas en incremento

 

El representante de Equifax indicó además que la cifra de deudores, se ubicaba, previo a la pandemia en 60%, pero la inevitable crisis económica empujó esta cifra, que empezó a crecer a la par de la morosidad. En los próximos meses, se prevé que el panorama no vea una mejora consistente, pues la incertidumbre sobre la recuperación de la economía, particularmente en aspectos de empleo e ingresos debido al avance de la pandemia, se mantienen latentes.

 

Uno de los factores más importantes por los que el pago total de las deudas no se está efectuando es el ahorro forzoso que están teniendo las familias para cubrir eventuales gastos de salud en plena emergencia sanitaria. “ Entonces, dejan de pagar o pagan menos [sus deudas]”, explicó el representante de Equifax.

 

Según el informe, los deudores con riesgo más alto son aquellos que pertenecen a los sectores económicos más afectados por la crisis como el turismo, hotelería y el entretenimiento. Hasta ahora, solo un 14.7% de peruanos con deudas, cuentan con un riesgo bajo. Esto significa que aproximadamente 1 millón de personas tienen buenas perspectivas de cumplir con sus pagos en los próximos 12 meses.

Tags:

Deudas, Emprende, Equifax, UP

Según una reciente encuesta de Datum, el 50% de los peruanos usará el dinero de su gratificación para pagar deudas, y solo el 12% lo usará en compras navideñas. Esta es una tendencia constante, pues el uso primordial de esta bonificación extra de diciembre suele destinarse a las deudas acumuladas.

Es importante que mantengamos nuestras finanzas en orden, de modo que no lleguemos ajustados al cierre del año. Empezar a generar una cultura de ahorro personal es el primer paso. Afortunadamente existen cada vez más plataformas que nos hacen sencilla la tarea de tener las cuentas claras. Aquí, algunas de ellas:

Presupuesto Diario Original

Esta aplicación está diseñada para crear un presupuesto a la medida. Al empezar a usarla, tendremos que indicar los ingresos fijos y la periodicidad con la que estos se reciben. Luego, ingresamos nuestros gastos fijos. Finalmente, indicamos cuánto deseamos ahorrar en el mes. Con esta data, la aplicación calculará el dinero que tenemos disponible para gastar en el día a día

Así, tendrás de forma sencilla y lúdica un presupuesto que te permitirá calcular los ajustes que deberás hacer y los límites de gasto que tú mismo tendrás que respetar. Su sistema es bastante visual, por lo que podrás tener idea de cuánto estás gastando mes a mes.

Dollarbird

La estructura de esta app se presenta como un calendario. Dollarbird requiere ingresar el saldo que tengamos actualmente. Partiendo de ahí, iremos añadiendo los gastos e ingresos de fijos, clasificados en categorías y colores. A fin de mes, tendremos gráficos que nos mostrarán los gastos realizados de forma sencilla. Visualmente, podrás tener una idea de en qué se va tu dinero y eso te permitirá hacer los ajustes correspondientes.

Wallet

Esta aplicación permite sincronizar tus cuentas bancarias sin problemas. Así, no necesitarás hojas de cálculo presupuestales, más allá de un botón en tu celular. Wallet brinda la posibilidad de tener un registro completo de tus ahorros y gastos. Una particular función de esta app, es que permite marcar de manera sencilla la ubicación o localización y momento en el que has realizado una operación. Así podrás tener un registro y reconfirmación de gastos realizados por ti y una idea de cuánto gastas cuando visitas distintos establecimientos.

Kambista

Una buena alternativa para cambiar dólares o soles. Ofrece un tipo de cambio bastante atractivo y todo movimiento se puede hacer desde el celular. Esta aplicación ya cuenta con más de 74 mil usuarios registrados y más de 304 mil operaciones realizadas. Se encuentra disponible en los sistemas operativos Android y en IOS.

Tags:

Emprende, Finanzas personales

Diciembre es un mes clave para los negocios. Inician la campaña navideña y de Año Nuevo. ¿Cómo enfocar – en tiempos de pandemia- el marketing digital durante este atípico fin de año? Jerry Lynch, CEO Fundador de la agencia Watson, sugiere que los productos o servicios deben centrarse en las necesidades reales de los usuarios. “Las personas pasaran una navidad distinta, con menos gente en casa. Y frente a eso (los emprendedores) deberán establecer cómo van a enfocar sus productos o servicios”, asegura.

Por ello, señala, que una muy buena estrategia de marketing para esta temporada es ofrecer productos personalizados. “Las personas ya no entregarán personalmente sus obsequios o los entregarán muy rápido en visitas veloces, por lo que la entrega por delivery se acentuará muchísimo en estas fiestas. Será una forma recurrente para enviar un regalo”, explica.

Detalló que la personalización será un plus total pues es una tendencia mundial que resulta altamente rentable y tienen, en los millennials, un público cautivo. “Ellos buscan productos que los identifiquen”, asegura. Recordó que las empresas no deben dejar de hacer publicidad por redes sociales, siendo Facebook la que tiene mayor número de interacciones en el país: en el Perú tiene 24 millones de usuarios activos al mes. “La capacidad de mercado que tienen ahí, es muy importante”, explica Lynch.

Por su parte, la gerente de marketing de Financiera Confianza, Andrea Valencia, recordó a los emprendedores que las herramientas digitales -como aplicativos, redes sociales y páginas web- permiten llegar a mercados más allá del entorno físico, manteniendo el contacto inmediato y cercano con los clientes. ¿Qué hacer para hacer una campaña navideña más efectiva?

Investiga tu competencia para saber lo que está funcionando. Adiciona un plan de promociones y descuentos y escoge los canales digitales adecuados para tu campaña. Una vez que sepas dónde te ubicas, debes hacer seguimiento continuo a otras empresas competidoras de tu rubro.

Puedes usar las redes sociales para identificar buenas prácticas que puedes implementar en tu negocio, ver qué promociones están realizando y resaltar aún más las características de tus productos o servicios al momento de promocionarlo de forma digital.

Analiza el alcance logrado y la recepción de tu público. ¿Qué dicen los comentarios o reacciones? ¿muestran interés en tus promociones? Recuerda que las redes sociales te dan la flexibilidad para hacer ajustes cuando lo consideres necesario.

Analiza el entorno en el que te encuentras y define tu presupuesto y objetivos. Es importante saber dónde nos ubicamos, qué queremos lograr y nuestra capacidad para invertir en el negocio.

El valor de tu negocio está en lo que te hace diferente a los demás. Haz un diagnóstico y pregúntale a tus clientes qué opinan de tus productos o servicios para saber lo que más valoran y qué te diferencia (puede ser rapidez en la atención, forma de presentación de tus productos, entre otros).

Tags:

Efectividad, Emprende, Navidad
Página 3 de 3 1 2 3