Síguenos por Youtube, Facebook live, Twitter y ahora en LinkedIn

Congresistas proponen recorte de mandato
Por:
Patricia Del Rio
29.04.2022
Síguenos por Youtube, Facebook live, Twitter y ahora en LinkedIn
“Italia y Alemania eran igual que nosotros. En una oportunidad, Adolfo Hitler visita el norte de Italia y Mussolini le muestra una autopista de Milán a Brescia. Hitler fue a su país y lo llenó de autopistas, de aeropuertos y convirtió Alemania en la primera potencia económica” – Premier Torres
Se equivocó feo el Primer Ministro. No es la primera vez. Pareciera que los dislates del Presidente crean un ambiente de zozobra tal, que nublan la razón, hasta de los, supuestamente, más cuerdos.
En manera alguna, se puede decir que no es una casualidad lo expresado. A lo largo de mi cincuentena, he visto innumerables personas alabar o poner en relieve a Leguía, Odría, Velasco y, en los últimos tiempos, a Alberto Fujimori. Un historiador mencionaba que esto viene del Incanato, donde los Incas eran los Reyes. Por lo tanto, Autócratas.
Es una certeza que el Mesianismo, sea un rasgo intrínseco, muy valorado por nuestro país, en donde, las instituciones democráticas son tremendamente débiles y los partidos políticos, enormemente, corruptos.
Estas simbiosis, delatan que el Perú siempre fue un país, con escaso talante democrático. De ahí, que los gobiernos autoritarios hayan tenido tanto arrastre popular y cierto éxito, en donde quebrantar los DDHH era un asunto nimio.
“Interpretar la Historia para encarar el Presente”.
Es de ley.
Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live, Twitter y ahora en LinkedIn
Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live, Twitter y ahora en LinkedIn
Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live, Twitter y ahora en LinkedIn
No habrá votos para la vacancia, pero sí para ajustar al gobierno lo suficiente como para evitar que el desastre que nos va a dejar como herencia sea mayúsculo. La mediocridad imperante no la va a poder resolver el Legislativo, es lamentablemente inexorable, pero sí puede hacer bastante para aminorar el colapso estatal, que tanto daño político le puede hacer al país, dejando el camino expedito para que el 2026 vuelva a aparecer un radical disruptivo que encandile al pueblo frustrado por la decepción terrible que Castillo está generando, sin percatarse de que es justamente por haber votado como votaron el año pasado que estamos en la situación que estamos.
Debe hacerse convocante. No se puede excluir a la derecha del tema, pero no se le puede dejar el liderazgo monopólico, porque claramente ha demostrado que carece del olfato político y la pericia callejera para lograr su cometido. Al ampliarse esta convocatoria al centro, cabe, inclusive, que sectores de la izquierda puedan acercarse sin remilgos y aportar su activismo callejero (¿cree alguien, por ejemplo, que No a Keiko va a marchar junto a las cruces de Borgoña?).
Si esta amplitud de convocatoria y mensaje no se producen, Castillo seguirá saliendo triunfante, a pesar de su terrible medianía política, de los embates de una oposición dedicada a dar palos de ciego.