sociedad

Los ministros, desorientados, solo hablaron. Que la segunda reforma agraria ya saldría pronto, que el país con un par de ajustes podría autoabastecer la alimentación nacional, que tenían un proyecto que conseguiría que no tuviésemos que importar petróleo. Como si se tratara de promesas electorales, los ministros hablaron sin sentido ni sustento y sólo ofrecieron la peligrosa reducción de precios. Jamás mencionaron a las personas que murieron durante el paro hasta ese momento: al adolescente que perdió la vida por esconderse en el río de la policía, a la comunera atropellada, al transportista accidentado, al paciente de diálisis que no llegó al hospital. Tampoco de las políticas ante la crisis económica y alimentaria. No presentaron proyectos de ley. 

Querer esconderse, ocultar nuestra pobreza, ignorarnos y callarnos pidiéndonos que nos encerremos solo ha conseguido que la realidad, la violencia y sus promotores tomen las calles del país. Jugar a ser presidente ha sido demasiado irracional. Ya llegó el momento de tomarse en serio el trabajo que ha recibido o reconocer que es necesario dar un paso al costado, disculparse y facilitar un nuevo proceso electoral. No se esconda más.

5 de abril de 2022

Tags:

Pedro Castillo, protestas, sociedad

Regresemos a Rosendo Serna (quien al no haber mostrado ninguna vergüenza por su robo califica perfectamente bajo el rubro de sinvergüenza: regresemos entonces al sinvergüenza.) Ayer señaló que él solo copió los textos para analizarlos posteriormente. Eso es completamente falso. ¿Por qué? La respuesta no tiene nada que ver con Turnitin, y mencionar que el texto obtuvo un porcentaje de similitud de 70% (tal como hacen, por ejemplo, en La República) es un error que solo contribuye a crear confusión. La razón por la que lo que dice Rosendo Serna es falso es que, si él realmente hubiera querido analizar los textos, los habría puesto entre comillas y habría indicado al autor original. Pero lo que hizo este ladrón de ideas es hacerlos pasar como suyos (¡se robó hasta los agradecimientos!)

Aplicar un marco teórico general a una situación social específica es un trabajo digno de una tesis doctoral, sobre todo si dicha aplicación es creativa y novedosa. Eso no está en discusión. Lo penoso es que el ministro ladrón tranquilamente hubiera podido expresar todas esas ideas citando las fuentes correctamente, y explicándolas con sus propias palabras. Esta explicación sería un valor añadido, y el texto dejaría de ser una mera copia. Pero eso implicaría sentarse a leer, pensar, y escribir. Es decir, trabajar. Pero parece que a Rosendo Serna le dio flojera trabajar, y por eso decidió robar. 

* Manuel Barrantes es profesor de filosofía en California State University Sacramento. Su área de especialización es la filosofía de la ciencia, y sus áreas de competencia incluyen la ética de la tecnología y la filosofía de las matemáticas. 

 

 

 

 

Tags:

Gobierno, sociedad

Si estás obligado a convencer a una verdadera mayoría de peruanos no te bastará con una pobre (ínfima) calidad de tus ofertas electorales ni con los pésimos personajes que nos ponen al frente. La oferta tendrá que mejorar cualitativamente, humanamente.

Ahora el embudo estaría en el sentido correcto. Para ganar tendrías que ofrecer algo bueno. Tendrás que incorporar pedidos y reclamos válidos de la sociedad, así como personas adecuadas para resolverlos.

La única manera de lograrlo será a través de un gran movimiento independiente que incluya millones de voluntades independientes que le pueda exigir al  actual Congreso que sancione una nueva ley electoral con estas condiciones.

 Charles De Gaulle, gran patriota y político francés, sostenía que es preferible una democracia sin partidos pues las autoridades deben someter su lealtad a la nación y no a sus partidos.

En el Perú de hoy podemos sostener que la democracia no es viable si las autoridadeles deben su lealtad a sus bolsillos.

Tags:

corrupción, Gobierno, sociedad

La solicitud de vacancia o renuncia presidencial no ha tomado legitimidad en todas las regiones del país. Si bien hay protesta, la ciudadanía en general aún siente que hay aprovechamiento del caso. La oposición, por eso, debe levantar las banderas del reimpulso económico para una agenda social responsable. Es el camino adecuado por el cual han transitado todos los países desarrollados, después de una gran crisis, como es el que vivimos producto de la pandemia del covid-19.  

Tags:

sociedad

Lo importante es que el verdadero Kloaka de hoy ha superado todas las tormentas y chantajes y cuenta con el aprecio y entusiasmo de muchos seguidores. La literatura peruana tiene en Kloaka uno de sus capítulos más apasionantes.

Los miembros del grupo anuncian un volumen conmemorativo y nuevos recitales y eventos a lo largo del año. Esperamos que sigan manteniendo su filo para romper el marasmo en que a veces se solaza nuestro parnaso local. Sus lectores y amigos nos lo merecemos.

 

Tags:

Cultura, sociedad

La derecha, tal como está encaminada, no va a ganar las próximas elecciones y menos ante un candidato potente y elocuente como Antauro Humala, quien, sin duda, va a presentarse. Tiene que surgir un centro liberal, capaz de convocar votantes de un amplio espectro, conscientes del peligro nacional que una aparición protagónica o triunfal, del etnocacerista, supondría para el país.

-La del estribo: recomendable el libro ¿De qué colegio eres? La reproducción de la clase alta en el Perú, editado por el IEP y bajo la autoría de Luciana Reátegui, Alvaro Grompone y Mauricio Rentería, que analiza el funcionamiento de dicho sector de la sociedad en función de los trazos sociales establecidos a partir de su formación escolar. Ya desde el nombre del libro anticipa su carácter, ya que esa es una de las preguntas que suelen emplearse en el Perú como una suerte de scanner clasista cuando se quiere ubicar a alguien en la pirámide social del país.

Tags:

Elecciones, Pedro Castillo, sociedad

Aunque en el espacio de lo público, del desempeño laboral, del ejercicio del poder político, están casi a la par de los varones, en el espacio de lo privado llevan una carga que no puede ser repartida, aun en el contexto de hogares igualitarios en los que los hombres contribuyen de manera importante.

Las mujeres tienen dos trabajos. Ambos demandantes. Cuando llega la hora de cerrar la oficina, ellas hacen un cambio de turno y comienzan un segundo trabajo. Los hombres tenemos un trabajo y un hobby. Hasta que no podamos quedar en cinta, no hay manera de cambiar esa realidad.

Es lo anterior que hace de la maternidad y las madres algo tan espectacular, y lo único que he querido hacer es decir que la manera en que combinan, alternan, priorizan, optan con respecto de esos dos trabajos, merece respeto, admiración y apoyo.

 

 

Tags:

sociedad

Con dos colaboradores estelares, Adam McDougall, ex tecladista de The Black Crowes, y la legendaria violinista Scarlet Rivera, quien fuera parte de la gira Rolling Thunder Venue de Bob Dylan (1976), Howlin’ Rain ofrece un sustancioso y caleidoscópico menú para los amantes del rock clásico: de las iniciales atmósferas floydianas en Prelude al tema-título de 16 minutos que parece un batido de David Gilmour en Echoes (Pink Floyd, 1970) con Tom Scholz en Foreplay/Long time (Boston, 1976), a los solos inspirados en Jerry García de Annabelle; los instrumentistas disfrutan de la alegría de tocar todo lo que quieran, sin que nadie les reproche ello con disforzadas acusaciones de autoindulgencia. La animada Don’t let the tears es un country-rock con espaciales intervenciones de McDougall en el Fender Rhodes y dobles guitarras como los Allman Brothers en Jessica, del disco Brothers and sisters (1973). 

Luego de salir al mercado este disco -«un viaje de 52 minutos a un reino imaginario de exageradas conexiones con el presente» como dicen ellos mismos-, Miller volvió a rearmar la banda, esta vez con Jason Soda (voz, guitarra), Kyre Wilcox (voz, bajo) y Justin Smith (voz, batería), el único sobreviviente de la formación que había grabado The Dharma Wheel. Con la reapertura de las agendas de conciertos, Miller y su combo están saliendo de nuevo al camino, anunciando fechas en EE.UU., Europa y Australia. La nueva alineación de Howlin’ Rain es tan buena como las anteriores, como puede apreciarse en estas sesiones grabadas en los estudios Palomino Sound de Los Angeles, en octubre pasado. 

La actual degeneración de la filosofía DIY («Do It Yourself») -que fue la base conceptual de importantes movimientos como el punk y sus derivados, las primeras generaciones «indie» y muchos no músicos que realizan cosas interesantes con pocos talentos, digamos, formales y/o mínimos recursos-, que hoy nos condena a escuchar a diario cómo cualquier paparruchada recibe adjetivos como «espectacular», «extraordinario», «capo», ha ocasionado que bandas como Howlin’ Rain pasen desapercibidas para los públicos masivos que regalan su admiración a lo que sea que esté de moda. Su éxito consiste en otra cosa, que es más difícil de conseguir: crear mundos paralelos, dominar a la perfección sus instrumentos, generar emociones positivas en la gente. En un mundo como este, contaminado de materialismo y superficialidades de todo tipo, guerras, corruptelas y pandemias, eso no tiene precio.

Tags:

Cultura, Música, sociedad
Página 8 de 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x