Las críticas de Keiko Fujimori al gobierno de Dina Boluarte merecieron de la primera mandataria una respuesta modosa, tangencial, que bien valdría la pena, sin embargo, volver a retomar: la de adelantar elecciones, que el fujimorismo congresal se encargó de abortar.

No parece haber otra salida a la crisis. Algunos pensaban que lo mejor era esperar hasta el 2026, para fijar cierta estabilidad en el movedizo tablero político peruano o para que las fuerzas políticas nuevas tengan chance de inscribirse y expresar mejor el sentir ciudadano, que las actuales agrupaciones partidarias, pero la crisis política ha escalado y no solo no genera claridad respecto de su salida sino que sigue afectando enormemente a la actividad económica privada, que no suelta un dólar de inversión mientras subsista la precariedad política.

Un Ejecutivo inerte y un Congreso desmedido, son la fórmula perfecta para el desastre que hoy apreciamos, con ambos poderes del Estado desaprobados por la ciudadanía de manera abrumadora.

Con un adelanto de elecciones se produciría un “reseteo” político que, es verdad, podría llevarnos nuevamente al abismo castillista, pero también a la resurrección de una opción republicana liberal, de centroderecha, que corrija los entuertos que el Perú viene sufriendo desde el 2016, en materia política, y desde el 2000 en materia de reformas estructurales.

Cuando Martín Vizcarra, mucho antes de ser vacado, le ofreció al Congreso aprofujimorista de entonces que se vayan todos y se adelantasen las elecciones, era, claramente, la mejor opción y nos hubiera evitado todos los problemas posteriores (disolución del Congreso, vacancia de Vizcarra, etc.), pero el Legislativo se emperrechinó en sus curules y hoy vemos las consecuencias de ello.

Para ser sincera, la presidenta Boluarte debería no solo soltar una indirecta sino emprender una campaña política y mediática a favor del adelanto de elecciones generales, poner contra las cuerdas al Congreso (aún con los riesgos que eso implica) y que, con el aval mayoritario de la opinión pública -que en algún momento despertará de su letargo y la va a acompañar en ese propósito- logre obligar al poder de la plaza Bolívar a retomar el tema.

No se ve otra salida. El país no aguanta tres años más en esta zozobra sistémica. Es un error mayúsculo pensar que no hay crisis porque no hay convulsión social. El tejido social se está degradando hasta extremos que, mientras más dure el proceso, mayor será su explosión electoral.

Tags:

centroderecha, Congreso, Dina Boluarte, Elecciones, Keiko Fuimori, Vizcarra

[EN EL PUNTO DE MIRA] ¿En qué situación surge? Surge, por un lado, en una situación conservadora para la universidad pública. Por ese entonces, en una de las regiones más católicas de Argentina, en la Universidad de Córdova, no estaban actualizados con respecto a lo que se hacía en ciencia y sociedad. Por ese entonces, se encontraba entre las materias de estudio cursos eclesiásticos y de la relación entre el amo y el siervo. ¡Increíble! En materia de derecho y medicina, los estudios no estaban a la vanguardia. Por otro lado, el impulso universitario tiene como correlato el componerse de una nueva clase media, y de hijos de migrantes (con vinculación anarquista), que desean acceder a los beneficios que le otorga una educación universitaria.

¿Por qué escribir sobre dicho acontecimiento hoy? Porque este mes se cumplen 100 años. Muy simbólico para la actual generación de jóvenes universitarios porque fue al año siguiente que en el Perú un grupo importante de jóvenes de la Federación Universitaria de San Marcos -liderado por Victor Raúl Haya de la Torre- impulsaron el movimiento universitario argentino –liderado por Deodoro Roca y Gabriel Del Mazo- para llevar adelante los principios de la reforma universitaria, hasta que se consiguió.

Al año siguiente, en 1920, como producto de uno de los principios de la reforma (como es la extensión universitaria), se crearon las Universidades Populares Gonzales Prada, en la cual se llevó ciencia y conciencia a obreros, empleados, entre otros actores de la sociedad peruana. Fue un tiempo en el que –a pesar de las dictaduras- se formó en democracia y ciudadanía. Fueron los padres de la democracia peruana.

Por estos tiempos, los hijos de la democracia aún podemos apreciar que la gratuidad de la enseñanza aún existe, que el cogobierno de la universidad entre docentes y estudiantes también existe y que también la cátedra libre.

Puede que, hoy, la universidad pública esté en crisis, pero no olvidemos que fue un impulso histórico y necesario. Hagamos un balance de ello para una universidad de calidad y humanista.

Tags:

Deodoro Roca, Gabriel Del Mazo, reforma universitaria, Universidad de Córdova, universidad pública, Víctor Raúl Haya de la Torre

Según la última encuesta del IEP, la presidenta Dina Boluarte ha alcanzado su mayor nivel de desaprobación desde que inició su mandato, en diciembre del 2022. En su primera medición, la desaprobaba el 71% de la ciudadanía; hoy la desaprueba el 80%.

Llama la atención la respuesta a la pregunta de si gobierna igual, mejor o peor que Pedro Castillo. Un 51% estima que peor y un 27% que igual; solo el 19% considera que gobierna mejor. Adicionalmente, un 31% considera que en sus primeros seis mese ha sido un gobierno muy malo, y un 36% lo califica de malo.

Hay una grosera desinformación y distorsionada percepción de la gente. Claramente, el régimen de Boluarte es mejor y más eficiente que el desastre colectivo que fue el régimen castillista, donde el Estado fue destruido casi en toda instancia pública, pero ello amerita, en lugar de lamentos, reflexionar sobre los alcances y causas de la percepción pública.

Dos son, a mi juicio, las razones que explican la distancia entre la ciudadanía y el régimen. Uno, la hasta ahora ausente respuesta política y judicial a la muerte de varias decenas de ciudadanos que protestaban contra la asunción al mando de Dina Boluarte. Eso pesa en la mochila gubernativa y mientras no halla una suficiente explicación, una política de sanciones y de reparaciones, seguirá taponeando cualquier posibilidad de que se genere mayor empatía entre gobierno y ciudadanía.

Dos, la parálisis reformista del régimen, su acusada “vizcarrización”, es decir una política sistemática de anuncios grandilocuentes y cero efectividad posterior respecto de lo anunciado. La mecida como consigna. Solo se salvan dos o tres ministros que sí parecen haberse tomado sus responsabilidades en serio.

Y lo que cabe hacer en tres años de mandato que, en principio le restan a Boluarte, es mucho e importante. Reformas de segunda generación de mercado y promoción de la inversión privada, reformas de la salud y la educación públicas, desmontaje de la fallida regionalización, política masiva de construcción de infraestructura popular, etc., son algunas de las muchas tareas que le corresponderían a cualquier gobierno en un país golpeado por la crisis económica y política como el Perú.

Apostilla: no se puede soslayar, como factor explicativo adicional, que la cercanía del Ejecutivo con el Congreso contribuya a su desprestigio. El Legislativo, según la misma encuesta del IEP, es desaprobado nada menos que por el 91% de ciudadanos y solo aprobado por el 6%.

Tags:

castillista, Dina Boluarte, IEP, Pedro Castillo, vizcarrización

Durante años, las personas informadas, y mucho más las poco ilustradas, han sostenido que la tendencia de los adolescentes a no escuchar los consejos de los padres sobre los cuidados que deben tener cuando se alejan de la cápsula de seguridad que constituye el hogar familiar, es un hábito de naturaleza casi genética, tan viejo como el tiempo.

Sin embargo, en “El parricidio: del pasado al presente de un delito”, el historiador Manuel Torres Aguilar señala que hasta bien entrada la era cristiana el padre de familia tenía un poder inmenso en el seno familiar, llegando incluso a poder disponer indistintamente de la libertad y de la vida de los hijos. Por lo tanto, la creciente rebeldía de los pre adolescentes y de los adolescentes contra las órdenes y los consejos de los padres es de naturaleza reciente, vale decir, de la era industrial.

Si a esa rebeldía incontrolable le sumamos las características accesorias de la modernidad, como los tatuajes que cada vez ganan más área epidémica, los piercings tanto o más escandalosos que los peinados y la ropa varías tallas más grandes que los cuerpos que cubren, nos encontramos ante jóvenes que nos quieren decir: ‘no soy como tú, papá, habla con mi mano!

En ese mundo casi paralelo al que habitamos los que no solo proporcionamos los alimentos, las viviendas y los abrigos de nuestros hijos, sino también el dinero para asegurar sus vidas hasta que se independicen, es imprescindible saber qué los lleva a introducirse en la clandestinidad de la noche y exponerse al peligro, y, a veces, a la muerte.

Hace unos días Vanessa Gutiérrez denunció a través de sus redes sociales que su hijo de 18 años y sus amigos fueron golpeados por un grupo de chicos luego de salir de una ‘fiesta QR’ en el distrito limeño de La Molina.

“A la 1:20 de la mañana, mi hijo y sus amigos se retiraron de la fiesta. Caminaron para tomar el taxi y llegan al grifo Repsol en la avenida La Molina. Ahí un grupo de seis hombres les comienzan a pegar de la nada, mi hijo ha terminado inconsciente por lo menos cinco minutos”, refirió. Y remarcó: “Y al otro muchacho, el amigo, que es menor de edad, le han roto el tabique”.

Eli Castelo, padre de Franco, el joven atacado a la salida de la fiesta QR precisó que no han tenido contacto con los organizadores de la fiesta, y que supieron que uno de ellos había comunicado que no tenía responsabilidad en la golpiza dada a Franco y a su amigo “porque ese hecho ocurrió fuera de la casa donde se realizó la fiesta”. Además, indicó que su hijo se está recuperando, que le hicieron sacar unas placas radiográficas y, felizmente, no tenía fracturas en ningún hueso.

“Yo no sé quiénes serán los familiares de los agresores, si serán violentos o no serán violentos, si tienen antecedentes policiales o no, lo que sí sé es que las cosas van a seguir su curso legal; nosotros estamos lejos de pedirles que se nos acerquen y, también, lejos de pedirle a la gente que ha venido apoyando a mi hijo que tome alguna represalia contra los agresores.

Lo que han hecho los agresores es realizar una acción violenta por el simple hecho de realizarla; es un acto gratuito, es decir un beneficio sin contraprestación. Obviamente los agresores son unos individuos acostumbrados a realizar esos actos delictivos, porque sabemos de un chico de otro grupo al que le rompieron la cabeza con una botella por puro gusto, o como decía uno de mis abuelos: ‘de puro mal natural’”.

¿Sabían ustedes que su hijo iba a asistir a esa fiesta QR?

“No, para nada. Nosotros le habíamos dado permiso para que salga, pero no sabíamos que en las redes sociales circulaba una ‘invitación’ a una fiesta a la que iban a acudir chicos y chicas de todos lados. Como Franco acaba de cumplir 18 años en mayo, esta era su primera fiesta.

Cuando me preguntaron si Franco había tomado, yo les dije que él no era de tomar alcohol y menos de estar borracho. Yo no sé si los otros chicos del incidente estaban drogados, pero si nos han dicho que estaban borrachos.

Yo me enteré que mi hijo había sido agredido en las inmediaciones de una fiesta QR y me pregunté qué hacía ahí Franco. Comprenderás el sacudón emocional que se produce cuando recibes una noticia como esa, y el alivio que tienes cuando te enteras que esa agresión no ha sido gravísima. Pero también debes comprender que inmediatamente de saber que no hay daños físicos que lamentar, haces un inventario de las afectaciones psicológicas derivadas de la agresión gratuita de unos antisociales a un joven sin envidias ni vicios ni complejos. Mi esposa y yo sabemos que nosotros y Franco superaremos esos momentos amargos, pero yo me pregunto por qué hay gente que sale a pegarle a otra, por qué se drogan con el pretexto de que deben estar más seguros o algo por el estilo en una fiesta repleta de personas desconocidas. Me pregunto si así han sido criados por sus padres o en algún momento de sus jóvenes vidas han tomado un camino equivocado. Me pregunto si a algún padre le gusta ver a sus hijos en actitudes tan reprobables. Finalmente, luego de responderme esas y otras preguntas, concluyo en que esos padres viven en medio de una vergüenza son igual”.

Para el Psicólogo clínico y psicoterapeuta Manuel Saravia, el consumo de alcohol agregado a otras sustancias pone en peligro a los jóvenes que asisten a estas fiestas, y recomendó a los padres de familia saber a qué lugares acuden sus hijos y si estos cuentan con medidas de seguridad.

“Ante la ausencia de las autoridades competentes, uno de los mayores riesgos de estas fiestas clandestinas es el consumo exagerado de alcohol y el uso de varias sustancias ilegales, el cual pone en serio peligro a los jóvenes que asisten de manera inocente a estos eventos masivos.

Como un efecto directo de la era pandémica, durante la cual mayoritariamente vivimos largos meses en aislamiento y en soledad, muchas personas han incorporado dos respuestas psicopatológicas preocupantes, a saber, la ansiedad y la depresión. Como consecuencia directa de la presencia de estos síntomas, los niños y los adolescentes se muestran más agresivos y tienen mucha dificultad para controlar esos impulsos. En el caso de los adolescentes -una suerte de adultos menores-, la baja tolerancia a la frustración y el poco control de los impulsos agresivos sumados al consumo de alcohol y sustancias psicoactivas podrían incrementar el número de esas escenas lamentables de violencia, donde los jóvenes no miden las consecuencias de sus actos, en los cuales las lesiones físicas representan el colofón de esos dramas cuando terminan en tragedias. Tragedias que, muchas veces, terminan enlutando a los hogares de los jóvenes agredidos.

Lo primero que yo recomendaría a los padres es que se aseguren que sus hijos estén acudiendo a lugares que cuenten con las medidas básicas de seguridad, no a fiestas clandestinas. Es decir, hay que evitar que nuestros hijos persigan ese gusto perverso por la clandestinidad, que los organizadores venden -mediante estrategias de marketing- como un tema de exclusividad, de una experiencia que vale la pena vivir, cuando, en realidad, lo que están haciendo es exponiendo a los jóvenes a riesgos innecesarios, a esos cócteles letales de sexo desenfrenado, de drogas y de alcohol.

Generalmente, el adolescente se siente atraído por lo diferente, en su búsqueda incesante por la reafirmación de su propia identidad, pero, lamentablemente, en esas circunstancias lo clandestino lejos de ser atractivo es altamente peligroso, poniendo en riesgo la vida, el cuerpo y la salud, como vemos en el hecho ultra conocido de los jóvenes golpeados de manera brutal en las inmediaciones de la fiesta QR de La Molina.

Cuando notamos que nuestro hijo tiene dificultades para controlar sus impulsos, y no podemos hacer nada por reducir estos actos de violencia de manera verbal ni física, tenemos que optar por estrategias psicológicas o psiquiátricas, mediante el uso de medicamentos para frenar esos impulsos agresivos; pero, por supuesto, en algunos casos hay que tener un control estricto sobre las bebidas alcohólicas, y, en esa línea, tienen que trabajar los padres de familia para poder detener a las personas violentas para que no se conviertan en peligros potenciales”.

Clausura y multa del local

La municipalidad de La Molina clausuró la casa donde se realizó la fiesta en la calle Punta Arenas 247. Asimismo, impuso una multa «bastante fuerte” por concepto de la “realización actividades que afectan la tranquilidad de los vecinos del lugar”.

El alcalde de La Molina, Diego Uceda se pronunció sobre lo ocurrido en la fiesta QR; «Lo que vamos a hacer nosotros como estrategia es infiltrarnos a partir de la fecha en estas fiestas para poder informar. Es la única manera, ya que a última hora informan de las fiestas».

Luego trascendió que la fiesta fue organizada por la organizadora de eventos ‘Raia’, que promociona a través de Instagram a ‘Soirees’, una fiesta donde prometen hacerlos disfrutar de la mejor experiencia, lo que no dicen es cómo, ya que al no existir ningún tipo de control, estas fiestas a cambio de unos momentos de placer te pueden arrebatar la vida. Y no solamente por las peleas que se desencadenan afuera, sino por el consumo desmedido de alcohol -en la llamada barra libre- y el consumo de sustancias prohibidas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por RAIA (@raia.group_)


Años atrás, cuando estaba terminando mis estudios, un profesor nos pidió que escucháramos unos programas radiales de entrevistas. En uno de ellos, el recordado Saravá nos reveló la existencia de las fiestas de presentación en sociedad de las hijas de los socios del Club Nacional, de sus acompañantes elegidos por los padres de las chicas y de los resentidos que no lograban una invitación a esas fiestas. Con evidente desprecio por un individuo en particular, el más grande divulgador de la música tropical en el país nos contó que ese resentido le puso un cartucho de dinamita al tablero eléctrico del club, ocasionando un apagón, una estampida de jóvenes y, posteriormente, una pelea donde el dinamitero -quien llegó a ser presidente del Congreso y primer ministro del régimen de Toledo- llevó la peor parte. Al día siguiente del programa, el profesor nos preguntó cuáles fueron nuestras impresiones sobre este, y, acto seguido, nos relató las peleas en los años sesenta en las inmediaciones de la Alameda Pardo en Miraflores entre los llamados ‘gato pardos’ y distintas bandas de pleitistas venidos de Surquillo, de Barranco y de barrios todavía más lejanos. Cuando nos preguntábamos adónde quería llegar el profesor, este nos habló de las peleas a palazos y pedradas entre los alumnos del Colegio Guadalupe y sus vecinos del Mariano Melgar durante los años ochenta, y de otros alumnos de colegios nacionales situados al borde del zanjón. En fin, lo que quería probar era que hay edades en las cuales la violencia toma el control en los grupos de varones repletos de testosteronas. Es inevitable nos dijo, más por la existencia de abundante casuística que por un análisis psicosocial o antropológico del asunto tan bien descrito.

Por esa razón, estoy convencida que siempre habrá agresores y agredidos. Y, también, que siempre los agresores serán quienes estén peor equipados mental y moralmente para ponerle frenos a tan aberrantes impulsos.

Tags:

Alcohol, drogas, Fiestas QR, La Molina

[MIGRANTE DE PASO] El edificio contiene ejemplares de lo que es considerado lo más importante del muralismo argentino. Murales realizados entre 1945 y 1947 se encuentran en la cúpula. Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino son de los pintores argentinos más reconocidos que elaboraron los murales.

Sin embargo, no todo es lujo y maravillas dentro del recinto. En la época de la dictadura militar se mancharon múltiples lugares junto con la historia de las autoridades argentinas. En el sótano del Edificio Pacífico operó uno de los centros clandestinos de detención y tortura donde la junta militar cometía atrocidades a varios ciudadanos argentinos. Jóvenes eran secuestrados sin motivo y su desaparición era analogía de muerte.

Actualmente, por encima de los recuerdos del horror se encuentra en el lugar el Centro Cultural Borges. Va desde el primero hasta el cuarto piso del edificio. No es común encontrar un centro cultural en un mall de lujo; si uno no averigua especial y previamente, pasa desapercibido con facilidad. Es una organización sin fines de lucro creada por la Fundación para las Artes en 1995. Resalta la importancia del escritor Jorge Luis Borges, quien es homenajeado en un lugar de tono político aparentemente contrario a la ideología del literato argentino, quien era rival acérrimo del peronismo y mantenía una postura política de derecha.

El centro está formado por distintas áreas con un enfoque distinto. Mi primera visita fue el Museo de Arte Oriental donde destaca una mirada que va más allá de la exposición artística. La visita tiene un enfoque de re- pensamiento y reestructuración del imaginario oriental que existe en occidente.

Muchas películas, videojuegos e historias mantienen a las culturas orientales rodeadas de misticismo y sabiduría. Por más que muchas interpretaciones de estas culturas son correctas también hay muchas que han sido romantizadas y sesgadas por la contraposición con Occidente.

Lo segundo que resaltó fueron las obras de Julieta Jiterman que forman parte de la exhibición temporal “Do” y saliendo del Museo de Arte Oriental me dirijo a la Reserva-Taller Libero Badii. Es un proyecto realizado en articulación con el Museo Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. Tienen cientos de ejemplares de pinturas, esculturas, dibujos y grabados de varias épocas. Hay varios proyectos temporales sucesivos que van a ir mostrando diferentes partes de la enorme colección de arte.

Do-en-el-Museo-de-Arte-Oriental

En distintos pabellones adjuntos hay múltiples exhibiciones temporales. Una de ella fue la ya mencionada exposición Do. Por el momento se encuentran las muestras fotográficas: “Belleza Marrón” de Alejandra López que combate la idea conservadora, anticuada y discriminadora que posiciona a lo bello como algo exclusivamente blanco, sobre todo en un país como Argentina, donde muchos creen que la blancura es universal y excluyente, y “Antártida Negra” de Adriana Lestido. También se encuentra la exhibición “Ciudad Oculta” con fotografías de Nahuel Alfonso.

Aparte de las muestras temporales, en el tercer piso se encuentra la imperdible exhibición permanente: Mercedes Sosa. La voz de la tierra. Se rinde homenaje a la gran cantante tucumana que con su extraordinaria e irrepetible voz elevó la música de la nación argentina a niveles internacionales. Su importancia es de tal nivel que como latinoamericano es de obligación conocer su obra y vida.

Fue una cantante popular cuya voz política siempre la mantuvo como gran protagonista de su tiempo. A través de imágenes, archivos, fotografías, objetos y con la voz excelsa que se escucha constantemente a lo largo del recorrido uno es sumergido en la vida de Mercedes Sosa con aires de libertad que emanan de su música y letras poéticas.

Nació en 1935 y murió el 2009. A lo largo del siglo pasado se le conoció como la voz de América Latina. Ella se definía como cantora y no cantante cuya diferencia destaca en álbumes como “Canciones con fundamento” o “Yo no canto por cantar” donde denota el canto como un deber y responsabilidad, no solo un don para la música.

Durante la junta militar su nombre fue incluido en la lista negra por su simpatía con el peronismo y su inclinación a la izquierda política. Sus discos fueron prohibidos.  Durante un recital en La Plata en 1978 fue detenida en pleno escenario y los espectadores terminaron arrestados. Al año siguiente tuvo que escapar como exiliada. Primero a París y luego a Madrid. Ya era famosa y reconocida mundialmente. En 1976 hizo giras por toda Europa y África del Norte junto con el joven guitarrista Lucho González (peruano-argentino), quien formó parte del elenco de nuestra compositora y cantante Chabuca Granda.

Luego de la Guerra de Las Malvinas, una vez reestablecido el régimen democrático, la cantora pudo regresar a Argentina en 1983. Regresó del exilio comprometida con los derechos humanos y con la preservación de la democracia. En 2009 editó su último álbum, Cantora II, meses antes de su muerte. En esta antología se hicieron duetos con artistas de gran reconocimiento como Gustavo Cerati, Joan Manuel Serrat, Jorge Drexler, Spinetta, Soledad Orosco-Barrientos, Gustavo Santaolalla, entre otros.

Es increíble que pisos más arriba de lo que fue un centro clandestino de detención y tortura exista un homenaje a Mercedes Sosa gran opositora del régimen brutal y abusivo de los militares. Es inevitable la sensación victoriosa frente al autoritarismo cruel. Por más de tener políticas contrarias, Borges tampoco simpatizaba con los regímenes autoritarios. “Las tiranías fomentan la estupidez” sostuvo. Es una frase para tener en cuenta siempre. Sobre todo, tomando en cuenta los peligros autoritarios tanto de derecha como izquierda, términos que ya deberían ser obsoletos, que siguen amenazando la libertad y el espíritu de cambio de los ciudadanos.

Argentina fomenta la cultura por todas partes. Existen centros culturales por toda la ciudad, museos desperdigados por el país y en particular por su capital, Buenos Aires. No podía faltar un homenaje universal al genio literario del autor de El Aleph y tantas otras joyas eternas de la narrativa bonaerense, argentina, latinoamericana y mundial.

Por encima de otros nombres famosos, de naturaleza comercial (las marcas de ropa, calzado, y menaje del centro comercial), se erige el del literato de las ficciones imposibles, de la escritura fantástica y el dominio del idioma español hasta cumbres a las que pocos han llegado.

 

Tags:

Antonio Berni, Centro Cultural Borges, Jorge Luis Borges, Juan Carlos Castagnino

Cuando la fraseología ideológica se usa sin fundamento, se pervierte cualquier posibilidad de discusión productiva. Es lo que está pasado ahora con el gobierno de Dina Boluarte y el ejercicio del poder que está ejerciendo un Congreso abierta y desembozadamente derechista.

¿Serlo los vuelve fascistas? Uno puede criticar ciertas decisiones gubernativas o congresales, u otras hechas en complicidad, pero no debería extenderle por ello partida de defunción a la democracia. Se ven tan fuera de la realidad a quienes hablan de dictadura congresal o régimen fascista de Boluarte, como los que, desde la derecha, durante el fallido régimen de Castillo, hablaban sin ningún criterio sensato, de la dictadura comunista que nos gobernaba.

Hay mucho por criticar del proceder de un Parlamento mediocre, corrupto y autoritario. La destrucción de la reforma universitaria, el intento de copamiento de otras instituciones (aunque sea normal en cualquier Parlamento del mundo con mayoría suficiente para proceder a ello), es discutible poner en el mismo saco la inhabilitación de Zoraida Ávalos, quien nunca, en verdad, debió ser ratificada por la Junta Nacional de Justicia, la arremetida anunciada contra los organismos electorales por razones infundadas, la falta de reformas importantes (ha sido vergonzoso el retroceso del fujimorismo en el tema de la bicameralidad), etc., pero no es verdad que el Congreso sea comparsa plena del Ejecutivo, y que, por ende, haya desaparecido la separación de poderes y, en consecuencia, haya muerto la democracia, como se ha dicho con más afán de impacto mediático que cercanía con la realidad política que hoy nos define.

Hay que activar los mecanismos de vigilancia democráticos y, además, estar pendientes del proceder de los poderes del Estado que hoy nos gobiernan, porque la contrarreforma que se ejecuta podrá ser legítima, pero no por ello está o puede estar libre de merecidas y duras críticas cuando se cometen en su nombre dislates como los mencionados.

Pero la batalla política debe empezar con la corrección en los términos y no mediante fraseología sensacionalista que no resiste el contraste de la realidad.

-La del estribo: imperdible la monumental muestra Los Incas. Más allá de un imperio, que se expone en el MALI. La muestra incluye una selección de más de 250 objetos arqueológicos y obras de arte procedentes de colecciones públicas y privadas, muchas de ellas nunca exhibidas, y comprende desde sus orígenes hasta el Tahuantinsuyo, incluyendo su supervivencia en el periodo colonial. De manera complementaria se presenta Piedra en imagen. Lo inca en la fotografía, ca. 1900-1940, curada por Natalia Majluf. Va hasta el 26 de noviembre.

Tags:

Bicameralidad, Castillo, Congreso, Dina Boluarte, Natalia Majluf., Zoraida Ávalos

[MÚSICA MAESTRO] Cuando pensamos en Queen lo primero que viene a nuestras mentes es, desde luego, Bohemian rhapsody, la espectacular suite de casi seis minutos de duración que desbarató los conceptos de lo que tenía que hacer una canción de rock para sonar en las radios, con sus múltiples cambios rítmicos y ese intermedio operístico que resulta inconfundible para todos los públicos -incluidos aquellos idiotizados por el reggaetón y el latin-pop-, un prodigio de la interpretación musical orgánica pero también del uso del estudio de grabación como instrumento; que dio título a la aclamada película biográfica acerca de su legendario líder, estrenada en el año 2018.

Y, a partir de allí, podríamos hacer una lista de diez o quince canciones de intensa rotación en radios y plataformas digitales, muchas de las cuales forman también parte de la memoria musical de (casi) todo el mundo -pienso, por ejemplo, en I want to break free, Radio Ga Ga (The works, 1984), Under pressure, a dúo con David Bowie (Hot space, 1982), Don’t stop me now (Jazz, 1978), We are the champions (News of the world, 1977) o Crazy little thing called love (The game, 1980), solo por mencionar algunas. Pero, siendo todas alucinantemente buenas y representativas de sus diversas etapas, ninguna de ellas alcanza el nivel de popularidad, influencia y reconocimiento del tema central de A night at the opera, el cuarto álbum de Queen, publicado originalmente en 1975.

Sin embargo, en los inicios del cuarteto integrado por Freddie Mercury (voz, piano), Brian May (voz, guitarras, teclados), John Deacon (bajos) y Roger Taylor (voz, batería) se esconden joyas musicales que, a pesar del estatus que ganaron tras el inapelable logro artístico de Bohemian rhapsody, jamás han sido lo suficientemente expuestas. Salvo para aquellos verdaderos conocedores de la discografía de Queen, su historia comienza precisamente con la mencionada mini-ópera cuya letra trágica y oscura ha sido objeto de múltiples análisis e interpretaciones (como este del músico y comunicador español Ramón Gener). Muchas de las técnicas de grabación, fusión de estilos y temas abordados en estas canciones escritas entre 1970 y 1973 sirvieron de entrenamiento para lo que producirían un año y medio o dos años después.

En sus dos primeros álbumes, titulados simplemente Queen I (1973) y Queen II (1974) la banda exhibe un sonido intrincado, sinuoso y duro, marcado por el impresionante poderío vocal del cuarteto -además del extraordinario talento de Mercury, Taylor y May aportan muchísimo en ese terreno- e influenciado por el hard-rock imperante en ese entonces, con varios atisbos de la voluptuosidad, grandilocuencia y glamour que, posteriormente, caracterizó su trabajo discográfico. Esto se percibe con mucha más fuerza en el segundo LP, cuya carátula es la famosa foto que tomó Mick Rock (1948-2021) en noviembre de 1973 -inspirado en una antigua imagen de la diva alemana Marlene Dietrich (1901-1922)-, usada en el video promocional de Bohemian rhapsody (1975) y recreada, una década después, en el de One vision (A kind of magic, 1986), que se convirtió, a la larga, en la imagen más representativa de Queen, después del clásico logo en el que se fusionan elementos de la realeza británica con los signos zodiacales de sus integrantes.

Desde el comienzo del debut, con las guitarras superpuestas en la energética Keep yourself alive, queda claro que Queen llegaba con una propuesta diferente a la de otras bandas contemporáneas, a pesar de que los ataques filudos y electrizantes de Brian May hicieran que muchas reseñas de entonces relacionaran al grupo con Led Zeppelin o Black Sabbath, sobre todo si prestamos atención a la potencia de sus riffs y solos en Modern times rock ‘n’ roll, escrita y cantada por el baterista Roger Meddows-Taylor (nombre con el que el rubio baterista fue acreditado hasta 1974); o Son and daughter, buenos ejemplos de la fuerza que alcanzaban en este periodo. Para las versiones en vivo de este tema, May ejecutaba el segmento de orquestaciones eléctricas que luego plasmó en Brighton rock (Sheer heart attack, 1974) y que, hasta la actualidad, usa en los conciertos de Queen + Adam Lambert. En Liar incluso se aventuran con un intermedio latino que, a primera escucha, resulta un tanto desconcertante. El estribillo “mama, I’m gonna be your slave / all day long!”, con cencerro y todo, hace recordar más al Santana de Woodstock que a las poderosas descargas guitarreras de sus pares, presentes también en este explosivo tour-de-force por el primer sonido de Queen.

Asimismo, temas como Great King Rat o Jesus tienen momentos cercanos al folk-rock tradicionalista de Jethro Tull o Gentle Giant, con letras fantasiosas o espirituales, pero sin dejar de lado aspectos melódicos más relacionados a una sensibilidad un poco menos densa. Parte de esa atmósfera se debe al trabajo de Mercury en el piano, lo que dota a estas canciones de texturas profundas y matices preciosistas. Un ejemplo claro de todo esto es My fairy King. En cuatro minutos, la banda pasa de un arranque rockero que hace recordar al Highway star de Deep Purple (Machine head, 1972) -incluso Roger Taylor lanza un grito agudo idéntico al de Ian Gillan y después sube una octava más- para luego tornarse suave y envolvente, como un anticipo de Killer queen (Sheer heart attack, 1974) mientras que sus pianos, juegos vocales y estructuras estilísticas dejan entrever un trasfondo musical orientado hacia lo clásico y sofisticado. En este tema, compuesto por Freddie cuando todavía utilizaba su apellido real, Bulsara, acuñó el que finalmente usaría el resto de su vida, en la frase “Mother Mercury look what they’ve done to me“.

Hay dos canciones en este álbum que merecen especial atención para aquellos interesados en sumergirse en la prehistoria de Queen: Doing all right y The night comes down. La primera empieza como una balada, suave y atmosférica -con énfasis en los efectos de eco para el piano, tocado aquí por May- que evoluciona hasta convertirse en un intenso hard-rock para finalmente retornar a la calma, una fórmula muy usada por la banda. Para la segunda, May compuso una misteriosa introducción de guitarras acústicas, eléctricas y bajos que tiene algo de música flamenca da paso a una acompasada canción de letra que convoca a la nostalgia ante la juventud perdida. Ambas -como la brillante Mad the swine, grabada en ese tiempo pero que no encontró lugar en el disco oficial y fue redescubierto recién en 1991- contienen finas armonías vocales, un recurso que Mercury, May y Taylor usarían de manera permanente en sus posteriores lanzamientos. En el caso de Doing all right, se trata de una de las canciones que el guitarrista había coescrito junto a Tim Stafell, cantante y bajista de Smile -como el blues See what a fool I’ve been, lado B original de Seven seas of Rhye-, la banda en la que estuvo con Taylor antes de que decidieran armar Queen. De hecho, existe una versión con Stafell en la voz, disponible aquí.

Queen II, lanzado casi un año después, mostró una vertiginosa evolución en el sonido del grupo, en comparación a Queen I. Si bien es cierto, como ya hemos visto, el debut no fue, ni por asomo, un disco de ideas musicales planas o de estilo único, la diversidad y el atrevimiento de su siguiente bloque de canciones se dispararon de una forma que muchos consideraron inesperada y hasta exagerada. Organizado a la manera de un disco conceptual (aunque claramente no lo es), el álbum presentó canciones suaves en un lado y fuertes en el otro -Side White (Lado A) y Side Black (Lado B) en la versión original en vinilo- con composiciones repartidas entre Brian May y Freddie Mercury, más una contribución de Roger Taylor -el bajista John Deacon tuvo que esperar hasta el tercer álbum, Sheer heart attack (también publicado en 1974), para colocar una composición suya, la electroacústica Misfire.

El lado “blanco” de Queen II se inicia con una marcha fúnebre de poco más de un minuto (Procession), una construcción de guitarras sobre guitarras, escrita y ejecutada por Brian May desde su icónica Red Special, acompañado por el paso rítmico del bombo de Taylor. Este misterioso comienzo da paso a Father to son, una especie de ¿balada? de intensos mensajes, potente instrumentación y cambios sorpresivos en espacios muy cortos. Este combo Procession/Father to son sirvió para abrir los conciertos de la banda en esa época, como quedó registrado en el álbum y DVD Live at The Rainbow ’74, editado en el año 2014. Luego siguen dos de las mejores canciones de este primer periodo de Queen.

White Queen (As it began) es una enigmática melodía en la que May, para su primera sección, utiliza una guitarra acústica antigua de marca Hallfredh -él la llamaba “Hairfred”- de tono juglaresco y medieval que, por momentos, suena como una sítara. Posteriormente, la Red Special toma absoluto protagonismo. El mismo sonido acústico aparece en Some day one day, en que el extraordinario guitarrista realiza solos intercalados que se superponen unos a otros hasta el final. Además, esta es la primera vez que Brian May funge de vocalista principal. Los fans de Soda Stereo recordarán la versión que grabaron Gustavo Cerati, Héctor “Zeta” Bossio y Charly Alberti para el CD Tributo a Queen: Los grandes del rock en español (1997) y que sería el último trabajo en estudio del trío argentino. The White Side cierra con la ultrarockera The loser in the end, compuesta y cantada por Roger Taylor, influenciada por la onda glam-rock de David Bowie y T-Rex.

¿Cómo definir el lado “negro” del álbum Queen II? Del lirismo vocal y pianístico de Nevermore al aquelarre de hard-rock y heavy metal de Ogre battle y The march of the Black Queen -un claro antecedente de Bohemian rhapsody-, pasando por ese collage de voces divertidas, y efectos circenses de The Fairy Feller’s Master-Stroke -título inspirado en un cuadro del pintor victoriano Richard Dadd (1817–1886), especialista en criaturas sobrenaturales, hadas y demás bichos mitológicos-, se trata de una exhibición de destreza y creatividad compositiva que, en su momento, fue vista como “pretensiosa”. Las líneas de bajo de John Deacon son precisas y contundentes, mientras que el frenético estilo de Brian May va lanzando latigazos por aquí y por allá, que dejan al oyente esperando siempre por más, ya sea en forma de riffs o de solos sorpresivos. Funny how love is es una optimista composición de Mercury que propone un contraste luminoso a los cuentos oscuros de ogros y criaturas extrañas de los minutos previos.

El caso de Seven seas of Rhye es curioso pues se trata de una de las primeras canciones que Freddie Mercury escribió, allá por 1969, cuando lideraba su primera banda, Wreckage. “Rhye” es un mundo ficticio creado por él, que vuelve a ser mencionado en otra de sus composiciones de este periodo, la breve Lily of the valley (Sheer heart attack, 1974). El tema apareció en ambos discos, primero en una corta y rudimentaria versión instrumental, cerrando el Queen I y, posteriormente, con letra completa y nuevos arreglos, al final del Queen II. Seven seas of Rhye es una de las dos canciones de esa época que la banda tocó hasta sus últimos conciertos de 1986 con Mercury al frente e inclusive figuraron en el setlist de The Rhapsody Tour (2017-2018), ya con el vocalista Adam Lambert. La otra es Keep yourself alive.

Queen I y Queen II -ambos grabados en los históricos Estudios Trident de Londres, bajo la producción de Roy Thomas Baker y el grupo- han permanecido durante décadas lejos del alcance del público masivo, acostumbrado a consumir siempre las mismas canciones de este importante grupo británico, uno de los más respetados de la edad dorada del rock. Solo para que se den una idea de cuán poco conocidas son estas canciones entre los oyentes convencionales de Queen: Bohemian rhapsody tiene, en Spotify, un total aproximado de 858,707 reproducciones diarias mientras que las veintitrés canciones que conforman estos dos primeros discos -once del primero + doce del segundo- suman, en conjunto, un total aproximado de 73,181 reproducciones diarias, doce veces menos. Si nunca los han escuchado, un detalle a tomar en cuenta: háganlo con audífonos para que consigan acercarse a la experiencia multicanal completa.

Tags:

Bohemian rhapsody, Brian May, Freddie Mercury, Queen, Queen II, rock clásico, Spotify

Según información de la Sunass, 3.3 millones de peruanos no cuenta con servicio de agua potable y 6.4 millones no tiene servicio de alcantarillado. ¡Una barbaridad ciudadana!

No solo hay un impacto evidente de esta carencia en la salud, educación y medio ambiente, sino uno directo en la generación de condiciones vitales de peruanos sin ciudadanía, sin sentido de pertenencia al Estado y, por ende, materia prima dispuesta para que cosechen los radicales antisistema.

Según información oficial, “en los hogares que cuentan con el servicio de agua potable, los casos de diarrea se reducen en 10% y si además tienen instalaciones sanitarias la tasa disminuye en 20%. Estudios también han corroborado que el acceso al agua potable y alcantarillado acorta en 13% la desnutrición crónica infantil, porque contribuye a prevenir las enfermedades diarreicas agudas”.

En materia educativa, “en el ámbito rural sólo 3 de cada 100 personas recibe agua adecuadamente clorada. Se ha comprobado que, en este ámbito, al acceder a los servicios de saneamiento, un grupo de estudiantes mejoraron sus calificaciones, se enfermaron menos y no faltaron a clase”.

Todo este problema se debe, en gran medida, a que es el Estado el responsable de la cobertura de agua y alcantarillado. Fujimori entró en pánico cuando suspendió la ola de privatizaciones, que empezó a inicios de los 90, y dejó Sedapal y las empresas municipales en manos de los gobiernos central o locales responsables (y Petroperú campante).

Hoy, como era de esperarse, las empresas no tienen los capitales para invertir en obras que permitan aumentar los recursos y la consecuente cobertura, sobre todo a los mercados menos rentables (zonas populares y zonas rurales), que una empresa privada, con la debida regulación y supervisión (que no debería dejar de existir), sí podría brindar rápidamente.

Una deuda social inmensa se mantiene viva y lo grave es que inevitablemente conlleva efectos políticos como los señalados. Mientras la brecha de servicios básicos se mantenga (agua, salud, educación, infraestructura, etc.), no habrá ciudadanía activa y, en consecuencia, seguiremos siendo una democracia incompleta y fallida.

Tags:

agua potable, enfermedades diarreicas, Petroperú, sedapal, Sunass

[EL DEDO EN LA LLAGA] El alcalde de la ciudad, Dominik Geissler, miembro del conservador partido demócrata cristiano, ha cancelado cualquier colaboración de la administración municipal con la Alianza Evangélica —de la cual forma parte la Comunidad Él Vive—, debido a sus posiciones sobre la homosexualidad, la identidad sexual y las terapias de conversión. «Mientras estas posiciones inaceptables persistan, la ciudad de Landau no colaborará con la Alianza Evangélica», señaló Geissler. El evento que gatilló esta decisión fue un festival techno en el Fórum Él Vive, que sirvió de ocasión para que los organizadores entregaran dinero a una organización transfóbica que atenta contra los valores del colectivo LGTBI.

La Comunidad Él Vive ha rechazado las imputaciones. Sin embargo, hay alguien que puede dar testimonio de esas posturas transfóbicas —que violan derechos humanos fundamentales— por la experiencia que tuvo con un pastor de la comunidad. Se trata de Kaycee Hesse, una activista trans de 23 años de edad, comprometida no sólo con las actividades del movimiento ecologista Fridays for Future sino también con Schlau, un proyecto de formación y antidiscriminación sobre identidades de género y orientaciones sexuales a nivel del estadio federado de Renania-Palatinado. En una entrevista publicada el 10 de junio de este año en el diario local “Die Rheinpfalz”, Kaycee cuenta su historia.

Durante su pubertad la pasó psíquicamente muy mal. Sufría bajo el desarrollo de su pubertad masculina y se sentía cada vez peor en su cuerpo, hasta que se determinó que era trans, una mujer nacida en el cuerpo equivocado. Pasaron dos años antes de que pudiera aceptar su realidad, años en los que tuvo que interrumpir su educación escolar debido a depresiones y malestares psíquicos.

Su madre, una mujer religiosa, quiso que Kaycee, al cumplir los 18 años, se confrontará con la fe y con Dios, en quien Kaycee ya no creía. Como participaba entonces de la Comunidad Él Vive, le pidió a Kaycee que asistiera a una reunión bíblica para escépticos. La reunión era dirigida por un pastor que es llamado “Elías”. Si bien la reunión le pareció correcta, Kaycee no obtuvo respuestas a sus inquietudes. Aún así, Elías la abordó después de la reunión. Kayceee tuvo la impresión de encontrarse ante una persona relativamente abierta, que pensaba por sí misma, que indagaba y con la cual se podía discutir muy bien. Elías la invitó a tomar un café para discutir un poco más, y Kaycee aceptó la invitación.

Durante los tres o cuatro encuentros que tuvo con Elías, Kaycee le habló de su escepticismo y de su historia como persona trans. Kaycee se encontraba al inicio de su transición y estaba buscando una terapia de hormonas, de la cual Elías buscó disuadirla, con la frase bíblica que a todas las personas trans les refriegan en los oídos: “Dios creó al hombre varón y mujer”. Dado que Dios es todopoderoso y no comete errores, es difícil encontrar su lugar como persona trans dentro de esta visión muy limitada del asunto. Al final —sobre todo en los últimos encuentros— la conversación se enrumbó en esa dirección: «¿Podrías conformarte con tu pene y vivir como hombre, si lo intentaras?» Así de abierta fue la pregunta que le formuló Elías.

Kaycee cree que Elías pretendía un fin pseudoterapéutico, más bien de carácter “misionero”. Se trataba del cumplimiento del “Plan de Dios”. La homosexualidad y la transexualidad no serían en sí nada malo, pero no debían hacerse públicos, dado que no formaban parte del Plan de Dios y no había justificación para su existencia. Elías aparentaba al principio ser abierto y curioso, pero todo iba en dirección de querer disuadirlo de su transexualidad, pues —según él— en un proceso de transición se practicaba una “violación” del cuerpo. Elías estaba convencido de que si Kaycee se decidía por la voluntad de Dios, se aceptaría como era entonces. Es decir, con pene.

En ese momento Kaycee ya había dejado atrás interiormente su salida del clóset y estaba decidida a seguir el camino de la transexualidad. Aún así era una carga que le restregaran el tema en los oídos, como si por el hecho de ser una persona trans no tuviera ya suficiente con sus luchas en los ámbitos médico y jurídico, y con el propio cuerpo. Dice que ella hubiera necesitado de un oído abierto, considerando el largo y penoso camino que tenía que recorrer. Hubiera necesitado apoyo en vez de tener que oír que todo estaba mal e iba contra la voluntad de Dios. Posteriormente se daría cuenta de que las conversaciones y determinadas preguntas de Elías sobrepasaban gravemente los límites de lo permitido. Sin tapujos de ninguna clase, Elía le preguntó si ya había tenido relaciones sexuales. Elías era del parecer de que Kaycee tenía que haber experimentado el sexo para poder tener una opinión. También le contó algo sobre sus propias experiencias sexuales, cosa que Kaycee no quería ni tenía por qué saber. También se habló sobre la infidelidad y el disfrute del deseo sexual como hombre. Elías concluyó a partir de los sentimientos de Kaycee, que ella estaba frustrada sexualmente. Si daba rienda suelta su deseo, volvería a ser varón.

Kaycee cree  que si hubiera escuchado los consejos de Elías, el camino que siguió le hubiera tomado más tiempo. Dice que antes de cumplir los 18 años había intentado ignorar su deseo de ser mujer, y cada vez le fue peor. No salía de su casa y cuando cumplió los 18 años ni siquiera se levantó de la cama. Si le hubiera hecho caso a Elías, habría caído otra vez en depresiones. Al respecto menciona que 45% de las personas trans que han cumplido 30 años tienen por lo menos un intento de suicidio tras de sí. Quizás también lo propuesto por Elías le habría obstaculizado el acceso a las alternativas médicas, debido a cambios irreversibles en su cuerpo durante la pubertad.

¿Y la madre de Kaycee? Ya no participa de la Comunidad Él Vive. Se enteró de todo, lo cual se sumó al hecho de que también se sentía insatisfecha con los servicios religiosos de la comunidad, a la cual veía dividida en dos: entre aquellos miembros que actuaban como personas normales y aquellos que asumían posturas conservadoras y extremistas de derecha que ella no consideraba justificables, y que eran contrarias a sus convicciones morales.

Cuenta Kaycee que Elías era muy querido como párroco, pero desde hace un par de años ya no está en la Comunidad Él Vive, la cual, si bien no es responsable de lo que haga cada uno de sus miembros, aunque diga que no tiene nada contra personas LGTBI, eso no sirve de nada cuando existen varios testimonios de personas que han tenido experiencias similares con ella. Kaycee ha conocido por lo menos cinco casos través del proyecto de formación Schlau y de contactos con el grupo “Queerulanten” —integrado por personas queer de escuelas superiores—, tratándose de personas que no quieren hablar en público sobre esto porque no quieren hacerse vulnerables y porque lo vivido ya ha sido suficientemente agobiante.

En conclusión, no basta con que una comunidad religiosa diga que no tiene nada en contra de los integrantes de minorías sexuales, si al interior de ella la realidad es otra. Los actos de discriminación siempre salen a la luz, y esos actos no sólo afectan a quienes han sido víctimas de ellos, sino también la imagen y reputación de la comunidad religiosa que los ha permitido. Y eso ya debería a saberlo también la Iglesia católica, una de las instituciones religiosas más homofóbicas y transfóbicas que existe, no obstante sus declaraciones en contrario.

Tags:

activista trans, Dominik Geissler, homofóbicas, Kaycee, LGTBIQ, transfóbicas
Página 2 de 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x