derecha peruana

Si se reacciona morosamente, la tranquilidad relativa de la que se goza volverá a llevarnos a tiempos de agitación y entonces será tarde para preguntarnos por qué pasó ello. Nadie tendrá autoridad moral para darse por sorprendido.

Hay tiempo suficiente hasta el 2026 para retomar el rumbo de las reformas, algunas de ellas, la política y electoral, la macroeconómica, la regionalización, la policial, que hagan que la expectativa del futuro que tienen los peruanos cambie de la valencia negativa que hoy tiene a una positiva, que destierre la desazón que, a pesar de habernos librado de la terrible gestión de Pedro castillo, subsiste. La calma chicha referida debe dar paso a la inestabilidad reformista.

La del estribo: maravilloso reencuentro cinéfilo con clásicos del cine: ¿Quién teme a Virginia Wolf?, con Richard Burton y Elizabeth Taylor, ¿Qué pasó con Baby Jane?, con las extraordinarias Bette Davis y Joan Crawford (feliz coincidencia: en Star Plus dan una serie documental sobre esta película, protagonizada por Susan Sarandon y Jessica Lange, que grafica el odio legendario entre Davis y Crawford), Lo que el viento se llevó, con Vivian Leigh y Clark Gable, Rebelde sin causa, con James Dean y Natalie Wood, Charada, con Audrey Hepburn y Cary Grant, han servido de compensación a la rala emisión de películas que mi proveedor calificado ha tenido. Todo por HBO Max Clásicos.

Tags:

centro político, Congreso de la República, derecha peruana, Dina Boluarte, Ejecutivo, inestabilidad política, izquierda peruana

Pero eso no debe significar connivencia con los desaguisados que el gobierno de Boluarte y el premier Otárola vienen cometiendo con fruición digna de encomio. Hace falta que, de parte del centro y la derecha, se tome distancia de ello y se pase eventualmente a una labor opositora responsable. Ser enemigos de la izquierda que quiere bajarse como sea a Boluarte, no debería hacer que se pase por agua tibia todos los errores que el gobierno viene cometiendo.

En particular, esa es una ubicación ideológica que deberían ocupar los nuevos candidatos liberales que están surgiendo y no sumarse al espíritu de la mayoría congresal, de apoyo incondicional. Como se ve en las encuestas, se necesita un liderazgo de derecha que claramente rompa palitos con el desastre de Castillo, pero también con la mala gestión del régimen de Boluarte, que ya merece más de un zamaquón político.

Tags:

centro político, derecha peruana, Dina Boluarte, IPSOS, Keiko Fujimori, Pedro Castillo

Lo que sí no puede hacer Boluarte es convocar a nadie que haya sido cómplice directo o indirecto del régimen castillista. Estos personajes merecen el ostracismo más radical y sus intentos por reciclarse firmando comunicados masivos o tratando de regresar al sector público, deben ser rechazados por ciudadanos de toda laya ideológica.

Más allá de eso, debe actuar con la cancha libre de hipotecas y mucho menos de aquellas que provienen de un sector vocinglero, pero minoritario y dañino para el país y que ojalá nunca llegue a capturar al poder. La DBA debe seguir siendo un reducto de radicales descaminados y pasadistas, sin eco en las esferas gubernativas.

Tags:

derecha peruana, Dina Boluarte

Sin embargo, es importante destacar que la dinámica política y electoral es compleja y multifactorial, y que existen muchos otros elementos que pueden influir en los resultados de las elecciones. Uno de ellos, a relievar, es el comportamiento político que puedan tener respecto del régimen, de acá al 2026, los partidos políticos de centroderecha o los candidatos que surjan de esta orilla ideológica. Si se dejan ganar la contestación por una izquierda que debería tragarse el sapo de la corresponsabilidad con el desastre de Pedro Castillo, irán con tal desventaja que puede ser la causa de su previsible derrota.

La del estribo: va muy bien la puesta en escena de Los Perros, dirigida por Sergio Paris, y protagonizada por un elenco formidable: Augusto Mazzarelli, Grapa Paola, Diego Lombardi y Emilia Drago. Se pone en el Británico hasta el 8 de mayo. Y a la expectativa de Cómo crecen los árboles, escrita por Eduardo Adrianzén y dirigida por Rodrigo Falla, con Ebelin Ortiz y Gustavo Mayer, entre otros. Va una semana, temporada corta, desde hoy hasta el domingo 30 de abril, en el Julieta.

Tags:

derecha peruana, Dina Boluarte

Para construir una narrativa sólida sobre la Constitución del 93, la derecha peruana debe enfatizar el papel que ha tenido en la estabilización del país y el desarrollo económico. En este sentido, debe destacar la importancia de las reformas económicas impulsadas en los años 90, que permitieron la apertura de la economía peruana al mercado internacional y la atracción de inversiones extranjeras.

Finalmente, la narrativa de la derecha sobre la Constitución del 93 debe enfatizar que la defensa de los derechos y libertades individuales, como la propiedad privada y la libertad económica, son fundamentales para garantizar un país próspero y desarrollado. De nada servirá que el centro o la derecha ganen campañas si no ganan previamente el debate ideológico, que les permita luego gobernar con masa crítica social favorable a su proceder gubernativo.

Tags:

Constitución del 93, derecha peruana

Cuando uno logra entender el libre mercado de esta manera, enfocado en el consumidor, entiende cómo es que es un modelo totalmente compatible con el fortalecimiento del valor de la diversidad – y esto con las luchas progresistas. Regular las distorsiones de mercado a favor de los consumidores es una idea que también se puede extender a la protección de la calidad de la educación universitaria. Así, defender la SUNEDU es un valor no solo progresista, sino de libre mercado. Lo mismo con la defensa de la reforma de transporte, de la reforma política, e incluso con asuntos de salud reproductiva – pues el modelo valora poder otorgar más opciones en la vida de las mujeres también. El enfoque en los consumidores también compatibiliza el modelo con la inversión pública en salud y educación, pues reduce las asimetrías entre consumidores. O, como mínimo, son acciones utilitarias que elevan el poder de consumo de los clientes, y así, la utilidad de las empresas.

Si se entienden las motivaciones reales del libre mercado, el conservadurismo peruano que afrontamos día a día es incompatible con el modelo económico que dicen llevar de bandera.

Sin embargo, el propósito de esta reflexión no es dejar a nadie en ridículo, sino de cuestionar si la bandera que llevan es la del libre mercado, o si es en realidad la del autoritarismo. En especial porque es importante resaltar que el conservadurismo no es una ideología perversa: para que los cambios sean sostenibles se requiere de una profunda reflexión de manera de modular la velocidad en la que se alcanzan; y es en esa discusión dónde se encuentra la riqueza de tener ambos progresistas y conservadores sensatos dirigiendo el país. Pues, nuevamente, la diversidad es riqueza para los que valoramos el libre mercado.

Tags:

derecha peruana, derecha progresista

Todo parece indicar que lo mejor que le puede pasar al país es que Dina Boluarte dure hasta el 2026, pero debe haber oposición recia y vigilante, no solo de un sector del espectro ideológico, que, por ende, será el único que cosechará eventualmente de ello. Sin caer en la irresponsabilidad demagógica de la izquierda, el centro y la derecha deben marcar la correcta distancia de un gobierno que muestra severas falencias y ausencia de perspectiva.

La del estribo: muy recomendable la obra El diablo, en base a un cuento de León Tolstói. Bajo la dirección de Mateo Chiarella y Lucho Tuesta, va en el teatro Blume, hasta el 26 de junio, de viernes a lunes. Entradas en Teleticket.

Tags:

derecha peruana, Elecciones
  1. Los execrables ataques que sufrieron en sus domicilios, los reconocidos periodistas Rosa María Palacios Mc Bride y Gustavo Gorriti Ellenbogen, perpetrados por el grupo de desadaptados al servicio de la caverna, autodenominado “La Resistencia”. Gorriti es, desde hace años, objeto del odio irredento de la ultraderecha y de grupos de poder inmersos en casos de corrupción, que no toleran el trabajo de investigación de IDL-Reporteros, que pone al descubierto sus trapacerías. A los acostumbrados insultos y amenazas, en esta ocasión se agregó un “Gorriti no es peruano, es judío”, que dejó, bien en evidencia el negro fustán nazi-fascista de quienes están detrás de estos atropellos contra el “hombre más poderoso del Perú” (Rafael López-Aliaga dixit). El caso de Palacios es bastante interesante. Esta abogada y periodista, de evidente talante conservador y religioso, ha venido cometiendo el “pecado” de informar pormenorizadamente sobre las manifestaciones de protesta a nivel nacional y de los casos de violación de los derechos humanos por parte de la Policía y las Fuerzas Armadas. Además, ha criticado abiertamente las actitudes del Ejecutivo y del Congreso, principalmente en referencia al siempre postergado adelanto de elecciones generales. Por ello resulta sintomático que, además de los predecibles calificativos de terrorista y comunista con que la ultraderecha peruana estigmatiza a quienes les resultan incómodos, se haya proferido contra ella ofensas “fisonómicas” tales como “chancha de mierda”. Esto último, cuadra perfectamente con lo que Antonio Maestre, conocido periodista y escritor español, ha escrito: “La extrema derecha busca humillar, asustar, coaccionar y acomplejar con comentarios sobre el físico, que indiscriminadamente se usan de manera organizada, contra toda mujer que tenga voz en el espacio público. Si eres una mujer y has opinado contra VOX (partido posfascista español) sabes que esta definición no es retórica.” El que pueda entender, que entienda, reza la Biblia.

Como ciudadanos libres y demócratas del Perú no podemos permanecer indiferentes a los ataques que viene sufriendo nuestra sociedad por parte de una agresiva e insolente ultraderecha que piensa que ha llegado la hora de imponer nuevamente sus intereses por todos los medios, lícitos o no, a su alcance. Es tiempo de proclamar de manera orgullosa y libertaria: ¡TODOS SOMOS JUDÍOS Y CHANCHOS DE MIERDA!

Tags:

derecha peruana, Fascismo, Perú

Ojalá se pueda ver en esta legislatura y al menos alcancen los votos para lograr que luego un referéndum decida al respecto (66 votos). Si Fuerza Popular sigue empeñada en el intento, y se suman algunas bancadas estratégicas, se podría lograr adelantar el proceso electoral, de repente ya no para el 2023, como hubiese sido deseable, sino para inicios del 2024.

La derecha más necia al respecto, debiera repensar su propia conveniencia. La población identifica hoy como de derecha no solo a la mayoría congresal, a los medios de comunicación o al sector empresarial, también al gobierno de Dina Boluarte. Y con el enorme desprestigio que los actores mencionados cargan, la mayor duración de Boluarte en el poder solo hará que las fuerzas contestatarias de la izquierda, inmerecidamente, cosechen de ello, pasando por agua tibia que hayan sido comparsas vergonzosamente silentes frente a los despropósitos del ineficaz, corrupto y golpista régimen de Pedro Castillo.

Tags:

derecha peruana, Dina Boluarte, política peruana
Página 1 de 2 1 2
x