Keiko Fujimori

Ante esta situación, es urgente que se tomen medidas para recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones y en la democracia. Es necesario que las autoridades asuman su responsabilidad y trabajen para erradicar la corrupción y fortalecer el Estado de derecho. Además, se requiere de un esfuerzo conjunto de la sociedad civil, los medios de comunicación y la academia para promover una cultura de transparencia y participación ciudadana.

Tenemos tres años por delante para lograrlo si no queremos que esa encuesta se vuelva premonitoria y si bien sean otros los nombres, las mismas actitudes detrás de ellos sean las que predominen en una próxima jornada electoral, convirtiendo estos años políticos en un quinquenio también perdido no solo en materia económica.

Tags:

corrupción, Elecciones 2021, Encuesta, Fuerza Popular, Keiko Fujimori, Pedro Castillo, Perú Libre

Pero eso no debe significar connivencia con los desaguisados que el gobierno de Boluarte y el premier Otárola vienen cometiendo con fruición digna de encomio. Hace falta que, de parte del centro y la derecha, se tome distancia de ello y se pase eventualmente a una labor opositora responsable. Ser enemigos de la izquierda que quiere bajarse como sea a Boluarte, no debería hacer que se pase por agua tibia todos los errores que el gobierno viene cometiendo.

En particular, esa es una ubicación ideológica que deberían ocupar los nuevos candidatos liberales que están surgiendo y no sumarse al espíritu de la mayoría congresal, de apoyo incondicional. Como se ve en las encuestas, se necesita un liderazgo de derecha que claramente rompa palitos con el desastre de Castillo, pero también con la mala gestión del régimen de Boluarte, que ya merece más de un zamaquón político.

Tags:

centro político, derecha peruana, Dina Boluarte, IPSOS, Keiko Fujimori, Pedro Castillo

Keiko es una mujer joven, cumplirá 50 años en mayo del 2026, y es la líder del partido más organizado del país, con bases a lo largo y ancho del territorio nacional. Un acto de desprendimiento, como el de no postular a las elecciones adelantadas complementarias y acciones palpables de buscar reales consensos (quien sabe desde un nuevo congreso), pueden repotenciar a una candidata, hoy demonizada, en la alternativa de una derecha conservadora con el lema, a la brasileña, de orden y progreso.

Tags:

Keiko Fujimori, política peruana

Fue el fujimorismo también quien se dedicó a sabotear a Martín Vizcarra, luego de haber apoyado su traición a PPK, simplemente porque el exgobernador de la región Moquegua no le aceptó los términos mandatarios con los que Keiko pretendió manejarlo a su antojo. Keiko Fujimori no entiende de pactos sino de sumisiones incondicionales. Como resultado de ello, sumó un nuevo eslabón a la crisis que ha llevado a que tengamos seis presidentes en cinco años.

Si a ello le sumamos su conducta en el último proceso electoral, primero con el terruqueo a la mitad de la población y luego con su reacción frente a la derrota de Castillo, inventando un fraude que pretendía resolver anulando la votación de las localidades que hoy se alzan contra el gobierno de Dina Boluarte (ese hecho, sin duda, sumó al ninguneo político que ha exacerbado los ánimos levantiscos actuales de un sector importante de la población).

Keiko era el mal menor frente al desastre que anunciaba Castillo, y que el candidato de Perú Libre terminó por corroborar con la peor gestión pública que ha tenido nuestra historia republicana (solo superado por el primer gobierno de Alan García), pero no es ni debe ser la opción central de la centroderecha en el Perú. Ya es hora de repensar nuevas alternativas.

Tags:

Keiko Fujimori, Pedro Castillo, Perú Libre, PPK

Quizás sea el fujimorismo –por su mayor arraigo popular y protagonismo histórico– el llamado a dar el primer paso, anunciando que Keiko Fujimori no volverá a postular a la presidencia y, en cambio, asegurar su aporte a la búsqueda de un candidato del perfil señalado (que no encaja, por cierto, tampoco, con los de López Aliaga y De Soto, quienes también deberían dar un paso al costado).

Hay en la sociedad civil personajes que podrían ocupar ese lugar. Ninguno tiene aún la figuración necesaria, pero es buen síntoma el activismo derechista de los últimos meses. Es, “simplemente”, cuestión de esperar que se alineen los astros y la base social propicia concilie con la aparición de un candidato nuevo, capaz de hacerle frente al centro aguachento y a la izquierda ideológicamente desquiciada que lamentablemente predomina en el Perú de hoy.

Tags:

derecha peruana, Gobierno, Hernando De Soto, Keiko Fujimori, Rafael Lopez Aliaga

López Aliaga tiene una ventaja sobre el resto de contendores mencionados: es disruptivo. Y eso, en una contienda que va a ser polarizada, es una ventaja enorme. La izquierda tradicional no tiene ninguna chance, pero sí la radical (Antauro, Aduviri, Bellido, etc.) y frente a ella, se necesitará un candidato que también funja de antiestablishment.

López Aliaga, por lo que se ve hasta ahora, es el mejor candidato de la derecha. Si afina su discurso, gira un poco al centro y, sobre todo, deja de lado sus actitudes matonescas, podría crecer en su nivel de aceptación ciudadana. Ojalá la derecha -salvo que surja un candidato mejor- se agrupe e impida así que la disgregación del 2016 favorezca que un izquierdista radical pase a la segunda vuelta con apenas 19%.

El centro, por su parte, tiene que hacer lo suyo. No puede ser que se presenten seis o siete candidatos del mismo perfil. Tiene que haber un gran pacto de centro, en donde participen Alianza para el Progreso, Acción Popular, Somos Perú, los morados, Nieto, Cillóniz, etc. (no menciono a Podemos porque, al parecer, José Luna, les apesta a todos).

Si así ocurriese lo más probable es que la segunda vuelta del 2026 sea, como corresponde a la sociología electoral e ideológica del país, entre un candidato de derecha y uno de centro.

Tags:

Hernando De Soto, Keiko Fujimori, Rafael Lopez Aliaga

Con todo ese material, en julio del 2021, el Equipo Especial Lava Jato decidió abrir el expediente. El fiscal José Domingo Pérez sostenía que la captación de dinero ilícito de Fuerza Popular no había acabado en las campañas del 2011 y 2016 -por las que ya emitió acusación- sino que habría continuado el año pasado.

Keiko Fujimori, sin embargo, no se quedó tranquila y presentó un recurso de amparo en agosto de aquel año. En el escrito, señala que se habría vulnerado su derecho al debido proceso, después de que los fiscales emitieran disposiciones «manifiestamente inconstitucionales».

Según Fujimori, el Equipo Especial carece de competencia para investigarla por la campaña del 2021. Asegura que el grupo liderado por Rafael Vela está autorizado «únicamente a realizar diligencias preliminares o avocarse a noticias criminales que se encuentren vinculadas con delitos de corrupción de funcionarios y conexos en los que habría incurrido la empresa Odebrecht».

«El despacho fiscal no tiene una resolución de la Fiscalía de la Nación que lo haya convertido en un fiscal ‘Ad Hoc’ para investigar los casos de Keiko Fujimori, por lo que su avocamiento resulta vulneratorio al derecho a no ser desviado del procedimiento establecido en la ley», agrega la demanda.

Fujimori pide que todo lo avanzado en el caso pase a manos de otra fiscalía. «En consecuencia, al no subsistir los efectos de estas, [se solicita que] se ordene la nulidad absoluta de las disposiciones y se remita todos los actuados a la fiscalía competente», añade la demanda.

Sin embargo, al abrir la investigación, José Domingo Pérez ya había establecido por qué era pertinente que este nuevo caso lo lleve su despacho. Y es que él ha investigado el financiamiento de las campañas del 2011 y 2016.

En la disposición fiscal de junio del año pasado, Pérez señala que «el Primer Despacho del Equipo Especial [el despacho de Pérez] ya tendría un conocimiento previo de información relevante vinculada con los hechos que ahora se denuncian”.

Para Pérez, este bagaje de información “optimiza los recursos humanos y logísticos que se tiene en el Equipo Especial, centrando la investigaciones en despachos fiscales que tienen similares o vinculando hechos materia de investigaciones, evitando así duplicidad de investigaciones y fijando una estrategia conjunta». 

Keiko Fujimori busca evitar a como dé lugar que el fiscal que ya la acusó por el pitufeo de sus campañas pasadas vuelva a escudriñar sus cuentas.

 

Fotoportada: Darlen Leonardo

 

Tags:

Fiscalía, José Domingo Pérez, Keiko Fujimori

Esa es la unidad que se requiere, no un gesto inútil, innecesario, falso, como el que acaba de hacer. La derecha o el centro deben afiatar una candidatura sólida, lejos de los radicalismos ultras y del lastre fujimorista, que encima le resta votos a los candidatos del mismo segmento ideológico y permitiría que pasen a la segunda vuelta los Castillos, Bellidos o Antauros que aparezcan en el firmamento electoral.

 

 

 

Tags:

Alcaldía de Lima, Fujimorismo, Keiko Fujimori
Página 1 de 14 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
x