Navidad

La temporada navideña suele estar compuesta por reencuentros, comidas, regalos y una sensación de bienestar fraternal y familiar. Esto no significa que sea igual para todos, pues la Navidad para algunos puede implicar recordar a quienes ya no están o una serie de sentimientos negativos que pueden llevar a una temporada de depresión.

Además, según un informe de Psicología y Mente, plataforma de bienestar emocional, no es de extrañarse que sea relativamente común sufrir problemas de ansiedad durante los días y semanas posteriores a las fiestas de Navidad.

Presta atención a algunos factores que pueden dar paso al vaivén de emociones en estas épocas. Detectarlas a tiempo puede ayudarte a manejar mejor tu contención emocional.

Exigencias del trabajo: Antes de la Navidad y Año Nuevo, puede que el trabajo sea muy intenso dado que muchos salen de vacaciones. Además, tras la Navidad ya no existe esa tendencia contagiosa a ser comprensivo y conciliador con los demás, sobre todo en el ámbito laboral.

Culpa por los gastos: Mientras más se acerca la fecha central de la Navidad, desaparecen los efectos psicológicos de las campañas de marketing realizadas en estas fechas y aparece la realidad objetiva del dinero gastado en compras y en comidas. Tener conciencia de esto puede ser un golpe emocional. A ello se le suman los problemas que muchas personas experimentan para conseguir ahorrar.

Malestar por cambios alimentarios: Tras iniciarse los días de encuentros para almorzar o cenar, con comidas prolongadas, puede surgir un malestar que va de lo físico a lo emocional. Además, puede ser complicado pasar de las comidas familiares que duran varias horas a una situación en la que se tiene media hora para prepararse algo en la jornada laboral.

Para contrarrestar estos efectos, el informe de Psicología y Mente brinda algunos consejos prácticos para trabajar en uno mismo:

Regálate algo

Puedes aprovechar los días de Navidad y sus ofertas para hacerte un pequeño obsequio. En lugar de tener la presión de un intercambio de regalos, o de entregar un presente a cada uno de los que conoces, puedes invertir en tu bienestar y tu autoestima. Cuanto más personal y significativo para ti sea un auto-regalo, mejor te sentirás.

Comparte tiempo con los tuyos

Crea tu propio calendario de eventos y anima a tus seres queridos a participar en ellos. Por ejemplo, si en temporada navideña sueles tener más trabajo del normal, propón una cena con amigos cercanos en alguna de las semanas posteriores como alternativa.

Ten un bonito recuerdo para los que faltan

En estas épocas vienen a nosotros los recuerdos de nuestros seres queridos. Aprovecha para recordarlos de la mejor manera posible y agradece por todos los momentos maravillosos que pasaron juntos. Si eso te hace sentir mal, no te obligues a ello, cada cosa debe darse a su tiempo.

Tags:

depresión, Emociones, Navidad

En el marco de las próximas fiestas navideñas y cierre de año, José Castro, gerente general de Softline Colombia, brinda cinco recomendaciones que pueden aplicarse tanto en ambientes corporativos como en nuestra familia:

Aplica un plan de depreciación tecnológica en casa

Si bien es cierto las campañas de marketing de grandes fabricantes cumplen con su objetivo de presentar un dispositivo atractivo al mercado, esto no hace que sea 100% necesario que tengas que hacer un cambio cada 12 meses de tus equipos celulares o portátiles, lo que nosotros deberíamos aplicar en casa es lo mismo que hacen las áreas de tecnología donde generan un plan de “depreciación”, con esto sabremos que el celular que compramos en 2020 perfectamente tendrá al menos 3 años más de vida.

Esto mismo pasa con el mercado de las pantallas de televisión, vemos como cada 6 meses lanzan pequeños cambios en mejora de resolución de las pantallas haciendo incrementos de su coste en un 35% sobre el valor del modelo inmediatamente anterior y esto solo con el objetivo de generar más consumo de tecnología. Si podemos tomar en casa la disciplina de hacer ejercicios de depreciación a 5 años de nuestra tecnología, podríamos hacer hasta un fondo de renovación tecnología en casa para 5 años logrando tener un consumo responsable de tecnología.

Evita el consumismo

Hoy en día para nosotros se volvió “normal” comprar lo que no necesitamos, unos claros ejemplos son la cantidad de material que consumimos por medios sociales como TikTok, Instagram, Facebook, twitter, entre otras plataformas donde un montón de jóvenes “influencers” incentivan el consumo de marcas donde presentan sus “unboxings” de productos que no necesitamos pero nos parecen útiles para comprar.

En este punto no estamos hablando de consumos de miles de dólares en tecnología, si no lo que conocemos hoy como tecnología barata o sheaptech que de alguna manera genera una “imagen moderna” del lugar de trabajo, de la cocina, de un accesorio, pero realmente no son necesarios para el día a día y mayormente su calidad es de corto uso, lo que causa incrementos de millones de toneladas diarias de tecnología desecha. Siempre que se quiera hacer una adquisición nuestra invitación es: pensemos antes “realmente lo necesito” o puedo dejarlo pasar para más adelante.

Elabora un Plan de renovación tecnológica

Así como hicimos el plan de depreciación, podemos hacer un plan de adquisiciones donde precisar fechas definidas en el tiempo para hacer los cambios de equipos móviles, portátiles, pantallas. La recomendación es tener un inventario en casa con las fechas de adquisición y hacer tu plan de renovación. Si se vuelve una costumbre, este plan se convertirá en un ejercicio financiero fuerte para el hogar donde se pueden planear mucho las adquisiciones.

Sostenibilidad

Si hemos logrado implementar satisfactoriamente los pasos propuestos, podemos decir que tenemos un entorno sostenible, seremos conscientes de lo que implica el consumo en términos de impacto ambiental y social para nuestro hogar y el país. En este punto podremos ver cuánto hemos gastado, en términos financieros, en adquisición de tecnología para el hogar y así mismo saber cuánto ha crecido este presupuesto año con año. Y lo más importante es que sabrás la cantidad de posible basura tecnológica que estás produciendo, solo entonces podrás ser consciente de cómo contribuimos a la sostenibilidad del medio ambiente.

Tags:

Navidad, Sostenibilidad, Tecnología

En los próximos días, las familias empezarán a organizarse para comprar los artículos de la cena navideña, que tradicionalmente incluye al pavo, el panetón, el chocolate de taza, entre otros productos típicos de la temporada.

Antes de hacer sus compras, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) recomienda buscar establecimientos formales y comprar alimentos que no tengan los envases abollados, chancados, oxidados o deteriorados, porque el contenido del producto podría estar alterado.

Además, si va a comprar alimentos envasados, verifique que las etiquetas incluyan la siguiente información, en castellano: nombre del producto, ingredientes y aditivos empleados en su elaboración, nombre y dirección del fabricante o importador, número de registro sanitario, fecha de vencimiento, código o clave del lote y condiciones especiales de conservación, cuando este lo requiera.

Productos con octógonos

Dentro de los alimentos envasados más adquiridos en estas fechas, varios tienen alta concentración de azúcar, sodio, grasas saturadas o grasas trans. En todos los casos, deben llevar los octógonos respectivos en la zona superior derecha de la cara frontal de la etiqueta.

Según Indecopi, el pavo u otro alimento congelado que se adquiera debe contener instrucciones para descongelarlo en la etiqueta. De esa manera evitará perder más humedad de la debida. Tenga en cuenta que, después de descongelarlo, el pavo puede perder en promedio el 8% del peso inicial.

Si va a comprar chocolate para taza también verifique que en la etiqueta se informe el contenido mínimo del 35% de cacao. Existen otros productos denominados “con sabor a chocolate” que tienen menos porcentaje de cacao.

Respecto a los panetones, una guía publicada por Indecopi, donde se comparan las características de 12 panetones, encontró que todas las marcas superaban el límite de azúcar de 10 gramos por cada 100 gramos de masa, en consecuencia, todos llevan octógonos con la leyenda en letras “Alto en azúcar”.

Con estos productos, se aconseja revisar la fecha de vencimiento, la declaración de ingredientes, el etiquetado de octógonos, el registro sanitario, las condiciones especiales de conservación, el contenido neto, y el nombre y dirección del fabricante.

Recuerde que, al ser el panetón un alimento energético, posee, en promedio, 366 kcal por cada 100 g. Por ello, evite su consumo excesivo. Revise la guía en el siguiente enlace: Checa tu compra – panetón 

Tags:

Etiquetado, Indecopi, Navidad, Productos envasados

Ya se acercan las fiestas de fin de año que implican una serie de gastos, como los regalos de Navidad, el intercambio de regalos en el trabajo y la celebración de Año Nuevo. Muchas veces podemos recurrir a un préstamo o abusar de la tarjeta de crédito, bajo la idea de que todo esto puede ser fácilmente pagado con la gratificación, pero es necesario ser muy cuidadoso en el manejo de nuestras finanzas personales en esta época.

De acuerdo con la CEO de Grupo Kobsa, Ana Vera, cuando el préstamo es manejado adecuadamente, se convierte en una herramienta útil para alcanzar metas. “Todo préstamo requiere de una serie de obligaciones de pago, las cuales, antes de adquirirlo, la persona debe analizar si está en la capacidad económica de cumplirlas, según sus ingresos, consumo y ahorro. Algo que ocurre, es que cuando no se realiza este análisis se acude a otros préstamos para pagar el primero, y así sucesivamente. El principal problema es que, cuando no se cubre una deuda en los plazos establecidos se ponen en riesgo los bienes personales y familiares”, sostiene Vera.

Para evitar este riesgo, la especialista brinda algunos consejos que puedan ayudar a las personas a manejar mejor sus finanzas y prevenir caer en el sobreendeudamiento:

1.-Definir la prioridad: Analiza si realmente aquello que quieres adquirir a través de un financiamiento es necesario o si lo puedes obtener mediante los ahorros. De esta forma se evita pagar un precio más elevado, considerando la tasa de interés que ofrecen las entidades financieras.

2.-Plan financiero: Si no es posible pagar usando los ahorros, entonces es importante establecer un plan financiero. Es útil establecer el ingreso disponible para pagar la nueva deuda. Se debe considerar que, en lo posible, los pagos de créditos no superen el 30% de los ingresos mensuales.

3.-Crear un calendario de pagos: Esta es una buena forma de evitar la presión por los intereses. No se debe esperar hasta el último día para hacer el pago, ya que pueden surgir complicaciones de última hora que le impidan realizarlo y esto le traería costos adicionales, como los intereses de mora. Aquí pueden considerarse ingresos extraordinarios como las gratificaciones, bonos o ingresos como el retiro de la AFP.

4.-Evitar deudas no solicitadas: A pesar de ver como una oferta muy atractiva, el adquirir un crédito adicional sin ningún propósito, este va a convertirse en una obligación financiera que disminuyen los ingresos disponibles de cada mes, así como la capacidad de ahorrar para el futuro.

Tags:

Deudas, Navidad, Sobreendeudarse

Empatizar con los demás es clave para relacionarnos de mejor manera en el mundo laboral, social y personal. La coach personal Beatriz Anguís Sánchez, explica que la empatía es la capacidad de comprender la vida emocional de otra persona, casi en toda su complejidad. “Esto no supone necesariamente compartir las mismas opiniones y argumentos que justifiquen el estado o reacción que expresa la otra persona. Ni siquiera significa estar de acuerdo con el modo de interpretar las situaciones con carga afectiva del interlocutor”, explica Anguís.

Además, la empatía está referida entre otras cosas a la escucha activa, la comprensión y el apoyo emocional. “La empatía implica tener la capacidad suficiente para diferenciar entre los estados afectivos de los demás y la habilidad para tomar perspectiva, tanto cognitiva como afectiva, respecto a la persona que nos expresa su estado emocional”, indica.

Claves para cultivar la empatía

Practicar la empatía de manera activa ayuda a que logremos ampliar nuestras perspectivas y enriquecer nuestro mundo. Se trata de una habilidad clave que permite escuchar mejor, comprender y formular mejores preguntas. Además, es una de las bases para construir relaciones sólidas.

¿Cómo podemos entonces desarrollar nuestra empatía? La coach personal Beatriz Anguís brinda tres ejercicios sencillos y prácticos para mejorarla.

1.-Pregunta y muestra interés

Procura empezar cualquier conversación con preguntas abiertas y personalizadas, como: ¿qué tal el trabajo? ¿Qué tal te va el proyecto que empezaste? ¿Cómo está tu familia? ¿Cómo han ido las vacaciones? El mostrar cercanía e interés por la otra persona, brinda espacio para que la otra persona se abra y lo recibamos de la mejor manera.

2.-Leer guiones de teatro

Un ejercicio muy práctico es leer guiones de teatro y centrarse en un personaje. Puedes buscar en el texto lo que hay más allá de las palabras: el subtexto. Esto es lo que se dice entre líneas, las intenciones de los personajes. La historia personal, experiencias previas, los miedos que esconde, sus deseos e ilusiones, ayudan a entender el mundo de las personas.

3.-Practica con una persona

Elige a una persona al azar e intenta averiguar a través de su comunicación no verbal qué es aquello que la mueve, ya sea a nivel emocional o de pensamiento. Un buen momento para llevar a cabo este ejercicio es en plena calle o en un lugar público, como una cafetería.

Tags:

Empatía, Habilidades blandas, Navidad

El tramo final del año es época de reencuentros, celebraciones y clausuras, y las empresas no son ajenas a ello. Son muy comunes las premiaciones, intercambios y actividades grupales que permitan hacer un recuento de lo superado en el año y afianzar lazos dentro de los equipos.

El psicólogo Nahum Montagud Rubio explica que las dinámicas de integración grupal se realizan con la intención de ofrecer una lección de compañerismo. “Estas posibilitan mejorar las relaciones entre los trabajadores, rompiendo barreras interpersonales. Para que una dinámica de integración grupal sea realizada de forma correcta, es necesario que se disponga de uno o más facilitadores”, indica el experto.

Si bien lo típico es realizar un intercambio de regalos, la pandemia y la virtualidad han modificado las dinámicas en diversos grupos humanos. En ese sentido, un informe de HubSpot brinda algunas ideas de dinámicas digitales que permitan acercar a los equipos, pese a la distancia:

Fiesta temática

El que un evento sea remoto no quiere decir que no se disfrute. Previamente se debe elegir una temática o haberla puesto a votación entre los integrantes del equipo para comunicar a todos cómo será la fiesta virtual. Existen diversas aplicaciones que ayudan a tener orden y un buen plan, como Attendium, que permiten crear listas, clasificar invitados y verificar que nada haga falta.

Se puede animar a los asistentes a vestirse de acuerdo con la temática, así como decorar sus hogares para generar un ambiente y, ya conectados, disfrutar de la fiesta temática con juegos y dinámicas.

Noche de karaoke 

Esta actividad se presta bastante bien para hacerlo de forma online como dinámica para festejar la temporada navideña entre los trabajadores. Días antes a la fecha pactada piensen en algunos géneros, temas o incluso envíen una lista de las 3 canciones favoritas para tener un listado extenso. Para motivar la participación de todos puedes dar algunos regalos o premios a quienes más se esfuercen por hacer una interpretación completa: voz, vestuarios, máscaras o pelucas.

Entrega de premios

Si hay una dinámica que se adapta bien para hacer online es una entrega de premios. Puedes darle un toque solemne como una entrega del Oscar y crear categorías, tanto serias como de broma. Esto permitirá reconocer la labor de los trabajadores y las cualidades que los distinguen. Se puede generar expectativa mostrando las categorías días antes para organizar una votación secreta.

Recordemos que nos encontramos en épocas de pandemia y las reuniones deben ser virtuales o, de ser presenciales, deben ser cortas, usando doble mascarilla, con el lavado de manos y manteniendo el distanciamiento. De preferencia, que la actividad se realice, en un espacio bien ventilado o al aire libre.

Tags:

clima labora, Fin de año, Navidad, Reuniones de integración

A pocos días de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, los emprendedores cuentan con varios recursos para aprovechar al máximo esta campaña, una de las más importantes del año, y la principal para rubros específicos como el de juguetes.

Para poder tener éxito en esta temporada, Edson Campaña, CEO de Securex Perú, asegura que se necesita contar con un plan de negocio y estrategias acorde a los objetivos que se tengan.

“No desestimemos el poder de una buena estrategia. Para lograr la mayor cantidad de ventas, es importante contar con una que responda a cómo se logrará y qué recursos se empleará para lograrlo. Con su correcta implementación se puede obtener grandes resultados e inclusive un crecimiento del negocio hasta de 500%”, comentó.

Dentro de estas estrategias que recomienda seguir se encuentra hacer un análisis del público objetivo que tenemos, pero también la implementación de soluciones innovadoras como los pagos digitales y el uso intensivo de las redes sociales.

El potencial para incrementar las ventas

Es un error bastante común el no invertir en redes sociales y solo confiarse en el “boca a boca”. A la hora de emprender, deben usarse todos los canales para dar a conocer el negocio y generar ventas. Eso implica invertir en un “community manager”, alguien que pueda dar a conocer los productos y generar interés para los consumidores.

“Todo emprendimiento debe apostar por las redes sociales, no tiene que dedicarle un gran presupuesto, pero, sí considere un monto para llegar a su público objetivo a través de las diferentes redes sociales, podría sorprenderse de los resultados obtenidos”, comentó Campaña.

En estas fechas, una forma para potenciar el tráfico de las redes sociales de su negocio es utilizar palabras clave alusivas a la Navidad. Tenga en cuenta que las palabras clave como “ofertas” o “promociones” funcionan en cualquier época del año, pero durante las festividades es bueno apostar también por palabras como “unión”, “familia”, “amor” y “amistad”, con el objetivo de generan mayor cercanía con el cliente.

Además de posicionar y difundir mensajes, las redes sociales y las plataformas de mensajería como Whatsapp, también se han convertido en medios para las compras directas. Según Ruben Felix, CEO de Tukuy Club, parte del programa de aceleración de StartUPC, con estas plataformas, ya no es indispensable que un negocio se lance a crear su página web para empezar a vender.

“En Tukuy hemos visto a muchos negocios empezar a vender usando solamente las redes sociales, un canal que les ha permitido alcanzar niveles de ventas de 10 mil, 30 mil o hasta 50 mil dólares al mes. Para las redes sociales, la solución más efectiva para concretar las ventas es usar los links de pago ya que son muy sencillos de utilizar para los clientes y el negocio”, explicó.

Tags:

Campaña navideña, Navidad, Redes sociales

El cierre de un año siempre trae al presente diversas emociones, ya sean de gratitud por los logros y superaciones, o incertidumbre frente a aquello que quedó pendiente. Respecto a lo segundo, un acto muy común que no llega a cumplirse del todo es el pedir perdón o reconciliarse con personas con otras personas, lo cual no es sencillo pero sí necesario en esta temporada de armonía.

Para pedir perdón se requiere reconocer que se dañó a una o varias personas, sostuvo la doctora Vanessa Herrera, psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental, en el programa Saludable Mente de Andina Canal On Line. “El perdón no es un acto meramente mecánico. Implica todas nuestras funciones emocionales: compromiso, voluntad, una autoevaluación emocional”, explicó.

La experta manifestó que en consulta observan muchos casos de peleas familiares, que generan diversos traumas. “Tenemos culpas, pero también cargamos mucha cólera con nuestra pareja, nuestros padres, nuestros hijos. Este dolor o rabia es como cargar varias mochilas. Este peso emocional nos genera dolor, tristeza. Si logramos perdonar o pedir perdón tendremos serenidad y paz”, indicó Herrera.

Quienes deben una disculpa a alguien y no saben cómo hacerlo, pueden seguir las recomendaciones que la doctora Herrera ofrece y hacer fácil este proceso, sin dejar de ser significativo:

1.-Se debe estar convencido que es la mejor decisión y que traerá aspectos positivos para todos los involucrados.

2.-Escribir en un cuaderno la lista de nombres de personas a quienes se ha ofendido. Acompañar cada nombre con la circunstancia o situación que afectó la relación.

3.-Escoger luego una hoja para escribir lo que se piensa decirle. “Probablemente llorará al recordar lo que pasó, dudará, se quedará en la primera línea. Sin embargo, este acto simbólico, que implica una serie de actos emocionales, al final será altamente relajante”, comenta Herrera.

4.-Tener presente que la escritura de la carta podría tardar más de un día. Lo significativo es empezar y terminar. En algunos casos será duro porque existe una tendencia a no recordar emociones dolorosas.

5.-Una vez que la carta esté lista, esperar el momento apropiado para entregarla o leerla. Mientras se pide perdón es necesario escuchar de forma activa a la otra persona si ella desea comentar algo al respecto.

6.-Es necesario estar preparado ante la posibilidad de que la persona a quien se ha pedido perdón, no desee entablar la conversación. Igualmente podría suceder que se brinde el perdón pero que la relación que alguna vez existió no se restablezca.

Finalmente, la experta recomienda ver el lado positivo de las cosas. “Darse cuenta de que esa relación que lamentablemente se rompió nos ayudó a crecer, a mejorar, a madurar emocionalmente. Al lograr perdonar, desde la espiritualidad que profesamos, logramos tener paz y disfrutar de nuestra felicidad”, explicó.

Tags:

Navidad, Perdón, Salud Mental
Página 2 de 3 1 2 3