El propio alcalde de Lima lo acusó de realizar publicaciones difamatorias, pero ha logrado dos designaciones durante la gestión del político de Renovación Popular.

Pocos podrán olvidar lo que se vivió durante la contienda por la alcaldía limeña a finales del 2022. La rivalidad entre Rafael López Aliaga, candidato de Renovación Popular, y Daniel Urresti, representante de Podemos, llevó a que ambos dejen de lado, en más de una oportunidad, la necesidad de propuestas para la capital y se centren en lanzarse adjetivos y hasta acusaciones muy serias.

Para López Aliaga, lo controversial no es un territorio desconocido. El líder del partido que anteriormente usaba el nombre de Solidaridad Nacional es conocido por su cercanía a grupos ultraconservadores y de extrema derecha y, por lo tanto, durante su carrera política, en varios momentos, ha sido acusado de realizar comentarios indolentes, machistas y discriminadores.

Sin embargo, durante su batalla con Urresti por el sillón municipal, el actual burgomaestre limeño se vio involucrado en un serio caso de difamación del cual se intentó defender culpando a un integrante de su equipo al que, posteriormente, ha premiado con dos designaciones tras su llegada a la Municipalidad de Lima.

LAVADA DE MANOS

Con las encuestas anticipando un mano a mano muy reñido entre López Aliaga y Urresti, cada declaración de los candidatos podía jugar un papel clave. No obstante, este panorama parecía haber llevado a que el candidato del partido celeste se valga de cualquier recurso para golpear la candidatura rival incluso si no tenía las pruebas para sustentarlos o si no estaba realmente convencido de las afirmaciones usadas.

En este intento de afectar al contrincante, en las redes de López Aliaga se acusó al exministro humalista de violación y del asesinato del periodista Hugo Bustíos y, si bien Urresti fue condenado a doce año de prisión por el asesinato de Bustíos, esto recién ocurrió en abril del 2023 y la acusación fue en el contexto de las elecciones que se realizaron en octubre del 2022.

Aunque se trataba de una acusación seria, el entonces candidato a la alcaldía parecía no tomarlo de esa manera y, por sus declaraciones posteriores, no mostraba tener un gran conocimiento del caso ni estar convencido de la acusación hecha contra Urresti. “El que se pica pierde. Parece una niña engreída, realmente. Eso no es de hombres”, respondía López Aliaga a los medios cuando le consultaban por las posibles acciones legales que tomaría Daniel Urresti en su contra.

El panorama cambiaría cuando Urresti Elera lo denunció por difamación agravada y el ya entonces alcalde electo se desligó de las acusaciones hechas. “No es un hecho realizado por mi persona”, indicó durante la audiencia. Cuando se le pregunta por el responsable de la publicación, Rafael López Aliaga señala que “el jefe de redes de la campaña es Cristian Salazar Mateo. La publicación la hace él”. Estas declaraciones quedaron registradas en el siguiente video que publicó el medio Infobae.

https://cdn.jwplayer.com/previews/8HZqovIm

PREMIO PARA EL ACUSADO

Tras haber realizado una publicación que, supuestamente, no contaba con la anuencia del líder del partido, más de uno se imaginaría que este jefe de redes perdería su puesto tras haberse visto involucrado en un caso de difamación. Sin embargo, la historia tomó un rumbo inesperado para Cristian Salazar Mateo.

El 5 de enero del 2023, a menos de una semana de la llegada de Rafael López Aliaga al palacio municipal, Cristian Jon Salazar Mateo fue designado como asesor de la Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la Municipalidad de Lima.

Cristian Rebosio

Pero aquí no terminarían las sorpresas para quien fuese el jefe de redes en la campaña del alcalde. El martes 21 de mayo del presente año, Salazar Mateo fue designado como miembro del Consejo Directivo del Patronato del Parque de las Leyendas en un comunicado firmado por Rafael López Aliaga.

Cristian Rebosio

Paradójicamente, mientras la gestión de López Aliaga pretende mostrar una postura implacable contra la difamación, la Municipalidad de Lima parece no haber tenido problema en darle un espacio a un personaje que, supuestamente sin el aval del entonces candidato, realizó una acusación sin pruebas.

Cristian Rebosio 

Aunque el historial del ahora condenado Daniel Urresti está lejos de ser inmaculado, la manera en que Renovación Popular abordó este caso, sin estar convencidos de las acusaciones hechas, expone la poca rigurosidad de un grupo político que, desde el poder que le otorga el sillón municipal, hace referencia a la difamación ante cualquier informe crítico.

Tags:

Lopez Aliaga, Municipalidad de Lima, Renovación popular

Una de las mejores noticias para el futbol peruano es la aprobación de la ley de viabilidad de los equipos profesionales de fútbol (proyecto 1137), en la comisión de Economía. Quienes quieren detenerla -Gremco y los compadres- están realmente desesperados para que no llegue a aprobarse en el Pleno del Congreso.

Puntualmente establece un régimen excepcional para lograr que los clubes puedan presentar un plan de viabilidad que garantice el pago total de su deuda concursal, tributaria y corriente, su recuperación financiera y deportiva y la protección de su patrimonio.

¿Qué se establece? Que sea la Sunat la que administre el club hasta el pago total de su deuda concursal, tributaria y corriente. Y la Sunat, mediante concurso público, nombra un administrador.

La ley complementaria establece una tabla de montos y plazos obligatorios para que exista certeza jurídica del cobro de sus acreencias a entidades públicas y privadas.

Su vigencia previa ha logrado resultadosextraordinarios. El caso de Universitario de Deportes es excepcional: viene avanzando de una manera acelerada con el pago de la deuda corriente, que incluye la tributaria a favor del Estado. Ha duplicado los ingresos del club y dejado de depender solamente de los derechos de transmisión. Debido al éxito deportivo, ahora la taquilla es su principal ingreso, batiendo sus récords de asistencia en 100 años y recaudando más de 25 millones de soles por ese concepto que el año pasado. Por esos mismos logros deportivos, el nivel de los sponsors del equipo ha aumentado en cantidad y sobre todo en rentabilidad. Las cifras de hoy son muy superiores a las de toda su historia. Hay nuevas unidades de negocio como Socio adherente que acercaron al hincha con el club y lograron ingresos nunca antes generados. Se ha modernizado totalmente el viejo estadio Lolo Fernández y levantado el coliseo Apuesta Total para sus otras disciplinas como el vóley y futsal down. Y la base de todos estos logros ha sido una nueva realidad deportiva con grandes éxitos que han despertado la ilusión de toda la familia crema que ha vuelto masivamente al estadio.

Después de un carrousel de administraciones concursales fallidas que llevaron al equipo a la quiebra económica y deportiva, la institución se ha levantado de sus cenizas para celebrar su centenario como campeón del fútbol peruano 2023 y ahora campeón del torneo Apertura 2024.

El fantasma de Gremco que llevó al equipo a sus noches más oscuras ha desaparecido por ahora gracias a la Ley 31279 y se espera que ello se consolide con la nueva ley. El Congreso no puede estar de espaldas a la realidad de millones de hinchas del fútbol.

Página 9 de 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
x