TRES

Mucho se ha criticó, en los noventa, el trato paternalista de Oblitas con los muchachos de aquellos años. Pero está comprobado, hasta el hartazgo, que esa es la forma en que nuestros futbolistas mejor responden. Vienen de una clase social baja, con responsabilidades enormes para su edad. Baja autoestima o son fruto de hogares destruidos. Didi, Tim y Gareca han demostrado que ese trato es indispensable para sacar lo mejor del jugador peruano. El finado Ternero -único DT peruano ganador de una Copa Internacional- tenía el mismo trato con sus dirigidos.

Calderón nunca tuvo mucho tacto con sus dirigidos. A muchos, eso les disgustaba. Por ejemplo, Velásquez declaró varias veces que eso le jodía.  También a Ramón Mifflin, le disgustaba esa situación.

Reestructurar el futbol peruano es de Ley. Desde mediados de los noventa, que no tenemos un par de equipos que compitan en los torneos internacionales. Alguien me habló de Cinceano, fue una excepción, que no se volvió a repetir. Encima, no jugaba el típico toque que nos caracterizó. Era un equipo netamente contragolpeador. Deberíamos imitar a Ecuador, cuyos clubes ya tienen jugadas más de 4 finales de Copas Libertadores. Mientras los clubes no tomen conciencia de la importancia de las divisiones inferiores y promoverla como corresponde; así también, capacitar a los técnicos -Primera y Menores-  en el exterior, pues seguiremos igual o peor. La FPF debe tener un Plan de Acción y los clubes deben acatarla.

Sino moriremos de inanición.

 

Tags:

clubes, FPF, Ricardo Gareca

TRES

En el Festival de Cannes cuando se proyectó la película, Leone recibió una ovación de pie de 20 minutos. Dicen que los cineastas jóvenes tiraban sus films al mar, dando a entender que jamás podrían alcanzar las cotas de maestría del italiano. Es una de las 3 mejores películas de los años ochenta, sino la mejor. Resulta paradójico, que un italiano retratara como nadie la historia americana, mucho mejor que muchos otros cineastas (sean americanos o no).

Habría que indicar que, lamentablemente, los productores hicieron un quilombo al estrenarla en los EE.UU. La recortaron e hicieron de ella una peli lineal. Un absurdo. Incluso quitaron la banda sonora. Eso jodió a Sergio y le afectó la salud enormemente. Falleciendo 5 años después. 

Pero como siempre, el tiempo pone las cosas en su sitio. 

De ahí, que van a pasar 50 o 100 años y “C’era una volta in America” no envejecerá nunca. 

Gracias Sergio. Muchas gracias.

 

Tags:

Festival de Cannes, Sergio Leone

TRES

La escena del restaurante, es una de las mejores presentaciones de personajes en la historia del cine. Un plano subjetivo, donde cada uno saluda a Henry, quien -voz en off- menciona sus nombres. La música de fondo es la canción italiana “El Cielo en una habitación”. Subrayando el sentimiento del joven protagonista por el universo delictivo.

La escena de la boda es posiblemente una de las mejores. Martin ralentiza el momento ¿por qué? para que la disfrutemos con delectación, trasladándonos a un estado de ensoñación. La canción “Como si de un sueño mismo se tratase” enfatiza el sentimiento onírico. 

El Autor también usa el congelamiento de imagen, para establecer una doble narrativa o darle una mayor importancia a la escena.

Dícese que la intención era hacer una especie de Falso Documental, y da en el clavo. De ahí que el personaje de Henry Hill y de Karen –en ciertos momentos- nos hablen, incluso, mirando a la cámara. 

La música esta puesta al servicio de cada escena. Siendo Martin un melómano por excelencia, nos da a conocer canciones irrepetibles. Las cuales le dan un plus a cada fotograma.  Por ejemplo: la parte final de “Layla”, mientras descubren los cuerpos de las víctimas de Jimmy. O la violencia extrema e inusitada; en la muerte de Batts, con la obra maestra de Donovan: Atlantis de fondo. Incluso el final, con el cover Punk, de Sid VIcious de “My Way” con el cual homenajea la peli de 1903 “El gran robo al tren”.

MS nos retrata personajes como Tommy (excelso Joe Pesci) que de un momento a otro puede pasar a una ferocidad in extremis. Esos son los personajes de cine del Autor: taxistas atormentados, boxeadores crueles e impiadosos, hombres imperfectos y celosos. Amantes dispuestos a sufrir y resignarse a su destino. Siendo las mujeres e hijos víctimas colaterales en aquel universo. 

Paul Sorvino (solo con su presencia intimida), De Niro, Pesci, Ray, Lorraine Bracco, Franck Vincent, entre otros, brindan actuaciones antológicas. 

RL empezó como actor de telenovelas a inicios de los ochenta. Escalo de a poco y a finales de la década ochentera fue elegido para el papel, por el cual será recordado. Por siempre. 

Y si, Ray Liotta es uno de los Nuestros.

Tags:

Ray Liotta

TRES 

Desde que el Milán de Sacchi, en el 89, cambió el Mundo Futbolístico, las grandes innovaciones comenzaron a darse en las competencias europeas. Los Mundiales dejaron de ser la vara para medir el progreso del futbol. Alemania y Argentina (Mundial 90) no tenían nada en común, con el equipo italiano y el Dream Team de Cruyff.

Por ende, vale preguntarse:

¿Hacia dónde va el futbol ahora? 

El estilo y filosofía de Pep, encontró su contraparte, en los estilos más directos y contundentes de los técnicos alemanes (Klopp, Tuchel y Flick), que revolucionaron los últimos años. En esta parte del Continente Americano, River Plate es el equipo más parecido al subcampeón europeo. Palmeiras, se basa en un fuerte cerrojo defensivo y un contragolpe letal. Flamengo, es 2 equipos en uno: Una gran delantera y un flan en la parte defensiva. El Mineiro, tiene la oportunidad de conquistar la Libertadores, por segunda vez. Tiene jugadores de gran nivel y un estilo agresivo. 

La doctrina Klopp no cambiará un ápice. Tampoco lo hará Tuchel; al contrario, se mantendrán incólumes. Mientras el Sabio Italiano, administrara, como siempre -de la mejor manera- su plantel. Había heredado una plantilla partida y desmotivada. La convirtió en una ganadora de la 14ava Liga de Campeones. Tácticamente irrefutable. Para muestra un botón: convirtió a Carvajal, un lateral del montón, en uno de los mejores, anulando al talentoso Diaz. Y pensar que De Laurentis echó a Ancelotti del Napoli por no saber, según él, gestionar mejor el plantel e imponer disciplina. Insólito.

Es el único entrenador ganador de 4 Champions League. 

El futbol, tarde o temprano, pone las cosas en su sitio. Siempre. 

 

Tags:

Champions, Fútbol

TRES

Hay una particularidad, a excepción del belga, el City no cuenta, en sí, con una estrella rutilante, tipo Cristiano o Messi. El Liverpool, por ejemplo, cuenta con Allison, uno de los 3 mejores arqueros del mundo; Van Dijk, el mejor del mundo; Fabinho, (junto a Kante y Casemiro, son los mejores en su puesto) y Salah, el goleador de la Premier. De ahí, el acierto de contratar a Haaland, para la próxima temporada. 

Si bien nunca se sacaron diferencias, cuando se enfrentaron, la diferencia entre ambos es mínima o no la hay. Liverpool y Manchester City, junto con el Chelsea y el Real Madrid son los 4 mejores equipos del mundo. 

CUATRO

Es muy difícil explicar las emociones, a flor de piel, tanto la pelea por el título, como por zafar del descenso. Equipos cuyas hinchadas sufrieron y gozaron. Es lo que regala el futbol y lo que, gracias a la globalización, podemos visualizar desde distintos puntos del planeta. Confirmando que la Premier League es la Mejor Liga del Mundo.

Una vez alguien mencionó, por estos lares, la necesidad de cambiar el estilo de juego. Como si eso se produjese de la noche a la mañana. En Argentina se tuvo como premisa: “Lo único que importa es ganar”. La consecuencia es que, 36 años después, no logra ganar una Copa del Mundo. Importa el cómo. En los setenta se publicó un libro llamado “Winning Formula” que, hacia lo posible por aprovechar los recovecos del juego, castrarlo. Centros al área, era la fórmula ganadora. La mayoría de equipos de Primera lo adoptaron como paradigma. Solo el Liverpool se opuso. Ergo, Inglaterra fue eliminada de los Mundiales del 74 y 78, el Manchester United y el Chelsea descendieron; mientras el equipo norteño fue Bicampeón de la Champions. 

En los noventa, nació la Premier League. Vinieron prestigiosos entrenadores extranjeros y jugadores de gran nivel. Ahí comenzó a cambiar el futbol inglés. A la calidad intrínseca y a las nuevas tácticas se le unió el fairplay británico. Ellos repudian las demoras y simulaciones. Les encanta el futbol ofensivo, por encima de todo. Lo visto el domingo es la secuela natural de un largo proceso, que inició en 1992.

Larga vida a la Premier League.

Tags:

Premier League

CUATRO

“Chiquito de cara curtida, pelo amarillento, una boca sin labios y dientes manchados de fumar. Flaquito que la parte de adelante del terno tocaba con la parte atrás. Apenas se cambiaba de terno, andaba con las corbatas mal puestas y las uñas sucias” – Amalia describiendo a Cayo Bermúdez.

Así describe MVLL al hombre fuerte del gobierno de facto. Quien mantiene a su amante, la Musa, para su divertimento y de los hombres de negocios, militares y políticos a quienes tiene que halagar y espiar. Casado con un capricho -lo que arruinó su futuro brillante en Chincha – a los cincuenta años vende tractores para mantenerse. De la noche a la mañana, el destino le da a conocer su verdadera vocación. 

“El vicio es lo único que respeto en la gente”

A la par conocemos sus fantasías lésbicas. Hay un capítulo entero, donde mientras se realiza un mitin, donde fantasea con la esposa del político o con la hija hermosa del terrateniente más poderoso del país. 

“Lo llamaron para que limpie la casa de cucarachas. Ya lo hizo y ahora quieren que les devuelvan la casa, que, después de todo, es suya, ¿no?” (Haciendo referencia a la Oligarquía)

Su meteórico ascenso se da por su pragmatismo y olfato político. Gracias a Cayo Mierda conocemos como se mueven los hilos de la política, no solo en Perú, sino en cualquier país latinoamericano. 

 

CINCO

“Un personaje salido de los infiernos…. que se levantaba, vivía y se acostaba entre asesinatos. Con un sombrero finisecular… la corbata raída y sucia como su terno y sus zapatos”.

“Cuando yo entre a La Crónica nadie me preguntó mi opinión. Vaya a recorrer comisarías, vamos abrir una sección policial y usted se encargará”

“Hace veinticinco años me tienen en lo mismo y todavía no me han preguntado si me gusta”

El personaje de Becerrita, es tan atrapante que el escritor chileno Alberto Fuguet lo adoptó para su novela “Tinta Roja”, la cual devino en la peli de Lombardi, con una premiada actuación del gran Gianfranco Brero como Saúl Faúndez-Becerrita.

“Cuando venía borracho se plantaba en el centro de la redacción…a mí siempre me mandan al culo de todo! Los redactores se encogían en sus asientos, hundían sus narices en las máquinas…Becerrita pasaba revista con lentos ojos enfurecidos a los atareados reporteros, ¿despreciaban su página y lo despreciaban a él? ¿Por eso lo habían arrinconado en el culo de la redacción?… ¿para que recibiera en la jeta los pedos de los señores redactores?, y aventando al techo su carcajada tormentosa. Una vez, Arispe le propuso cambiar de escritorio, se indignó: de mi rincón solo me sacan muerto, carajo”. 

Trabajador incansable, jodido con sus colegas, con humor de perro para sus subordinados, pero los defendía a capa y espada ante los jefes. 

Murió con las botas puestas, en la redacción que tanto amaba. 

 

SEIS

“Te voy a confesar un secreto: La poesía es lo más grande que hay” – Carlitos 

Amigo inseparable de Zavalita. De aquellas amistades de fierro que duran toda la vida. Es un redactor de policiales; de las otras secciones, lo habían echado por borracho. Acompaña siempre a Santiago en las jaranas y las idas al burdel. También lo consuela cuando éste descubre el terrible secreto de su viejo. Más tarde, al casarse Zavalita, le recrimina con la mirada su olvido. 

Para más inri se enamora de una puta. Alcohólico irredento. Termina entrando y saliendo de la clínica de desintoxicación. 

“Uno se defiende como puede del Perú”

Y es cierto.

 

SIETE

“Pelo negro retinto, cutis como si nunca le hubiera dado el sol, ojos verdes, boca roja. Hombros echaditos para atrás, senos paraditos, una cintura de niña. Pero las caderas eran un corazón”.

La amante de Cayo Mierda. La segunda dama del Perú. Ella que cumple a cabalidad su papel de amante del Ministro del Interior. Lúdica, al por mayor. 

“Cuando se sentaba a almorzar, la señora ya se había tomado 2 o 3 traguitos y estaba coloradita… ¿tú eres virgen todavía, negrita?, y Carlota alelada, la bocaza abierta, sin saber que responder; ¿tienes un amante Amalia?, Como se le ocurre, señora, y la señora, riéndose: Si no tienes uno tendrás dos, Amalia”. 

Se pierde cuando se enamora locamente de un español vividor. Será su ruina. Cuando Cayo la abandona, cae en una pendiente, debido a su falta de previsión. Vivía el momento, era lo que importaba: Hedonista. Cuando traspasa la barrera de lo previsible, se vuelve en una víctima de sí misma y del sistema corrupto. El cual, deja sin castigo su muerte. 

 

OCHO

Amalia nos narra, desde su perspectiva, buena parte de la novela. Pierde a su esposo, el gran amor de su vida (Trinidad) a manos del Sistema corrupto. Su ignorancia y el amor le hace tomar decisiones equivocadas. Sabemos de su vida desde muy joven, y siendo objeto de deseo de un Santiago adolescente. Estando en la casa de Hortensia se pone en relieve su belleza física. Sensible, querendona y naif. 

El final de la novela nos deja un sabor amargo. Confirmando que el Régimen Corrupto afectaba, no solo la economía o la política, sino la moral y la ética de los desposeídos.

“La había dado cada vez más lástima mientras se hundía y sentía que descendía y vertiginosamente caía, y sabía que las cosas que oía se iban quedando allá y que solo podía, mientras se hundía, mientras caía, llevarse esa terrible lastima”.

Tags:

novela literaria

Lo repitió Zidane 30 años después, en una Final de la Copa del Mundo.

Y Benzema hizo lo mismo en la Semifinal, de las más infartantes, de la Champions. El fin de semana había errado 2 penales. Eso es ser Crack. Le importó tres carajos. 

El otro delantero, es un mozalbete veinteañero, (cuyo ídolo es Paolo Guerrero) que paraba perdiéndose un gol tras otro, en la Liga. Apareció, cuando más se le necesitaba. Se hizo un autopase ante Fernandinho (lo dejó en ridículo) y corrió más rápido que todos, con la pelota al pie. Increíble. Definió como un veterano. VInicius es una Realidad, Tite lo agradece.

Antes, se había establecido el primer gol madrileño, en una jugada imposible. Definió, el de siempre, ante un pase largo de Mendy, tal como vino el balón y de zurda. Con la marca encima. Imposible de evitarlo. Y pensar que Modric había recuperado el balón, tirándose al piso, como un juvenil y se la cedió al defensa francés. Esa es la pintura exacta, del equipo merengue. Sera menos equipo que el City, en juego colectivo o vistosidad. Pero tiene Cracks con Mayúscula. El City va a tener que sudarla para eliminarlos. No hay otra. Y si falla las ocasiones que se le presentan, quedará eliminado. Benzema y Cía. no fallan.  

El City se reivindicó con los, suyos y extraños, que adoran su futbol. Pep Guardiola se la jugó. Tenía la defensa golpeada. Incluso improvisó un lateral. Se notó claramente. Faltó Walker y Joao Cancelo. Stone estaba golpeado, por ende, Guardiola lo sacó. El Madrid ídem. Le faltó Casemiro y Alava estaba tocado. 

Fue un partido de la Puta Madre. Siete goles en 90 minutos. Ataque esplendoroso, de ambos equipos, y defensas deficitarias. 

La Vuelta será a Matar o Morir.

Tags:

Champions

Dicen, sus defensores, que la baja testosterona reduce los comportamientos y fantasías sexuales perversas. Se apoyan en estudios que muestran una baja reincidencia. El quid del asunto es que dichos resultados se hicieron sin una rigurosa metodología. Encima, son de los años sesenta y setenta. Hoy, en pleno siglo XXI, los medios están hipersexualizados, ¿o me equivoco?

¿Y que hacemos con la raíz del problema, que es netamente psicológica?

TRES

“Mari es una chica que trabaja con nosotros, tiene 4 hijos y vivía en una casa de madera, de 20 metros cuadrados. Cuando, con mi esposa, supimos su historia, decidimos buscar un departamento digno, para que pueda vivir como se merece ella y su familia. Gracias a Dios lo conseguimos, lo pudimos comprar y darle la oportunidad de tener mejor calidad de vida” – Hernán Barcos jugador 

Le dicen “Pirata”. Tiene cara de buen tipo. Cumplió 38 años y sigue jugando como cuando tenía 18. Pasó por innumerables clubes. Ganó diversos títulos, en cada país donde jugó. Es una cabal muestra de jugador serio y profesional que realza el torneo peruano. 

“Todo esto es mérito de Mari, que nos conquistó con cuidado, confianza, cariño y amor a nuestros hijos. Ella pasó por innumerables dificultades y mismo así es una persona de bien, fuerte, cariñosa y amable. Ella merece ser reconocida. Tengo orgullo de ti como madre y mujer” – Guili Cunha 

Su esposa es una hermosa joven brasileña. Natural de Porto Alegre, o sea es gaucha.  

“Detrás de cada gran hombre, hay una mujer”. Y es cierto.

Ambos, en un acto de bonhomía, además compraron los enseres, artefactos y muebles para el nuevo departamento. Como si fuera para ellos. Porque la Mari ya forma parte de “La Familia”.

Me imagino los ojos vidriosos de María, palpitaciones a mil y las manos temblorosas al abrir la puerta de su departamento amoblado. Y dormir esa primera noche (¿habrá podido cerrar los ojos?), junto a sus hijos pequeños, pensando – ahora sí – en un futuro mejor para la familia.

No se Uds. pero el “Pirata”, a partir de hoy, es mi ídolo personal, junto a Cesar Cueto, Hugo Sotil, Cubillas, Jefferson Farfán y Guerrero.

Tags:

Barnechea, castración química, Pedro Castillo

TRES

“Italia y Alemania eran igual que nosotros. En una oportunidad, Adolfo Hitler visita el norte de Italia y Mussolini le muestra una autopista de Milán a Brescia. Hitler fue a su país y lo llenó de autopistas, de aeropuertos y convirtió Alemania en la primera potencia económica” –  Premier Torres

Se equivocó feo el Primer Ministro. No es la primera vez. Pareciera que los dislates del Presidente crean un ambiente de zozobra tal, que nublan la razón, hasta de los, supuestamente, más cuerdos. 

En manera alguna, se puede decir que no es una casualidad lo expresado. A lo largo de mi cincuentena, he visto innumerables personas alabar o poner en relieve a Leguía, Odría, Velasco y, en los últimos tiempos, a Alberto Fujimori. Un historiador mencionaba que esto viene del Incanato, donde los Incas eran los Reyes. Por lo tanto, Autócratas.

Es una certeza que el Mesianismo, sea un rasgo intrínseco, muy valorado por nuestro país, en donde, las instituciones democráticas son tremendamente débiles y los partidos políticos, enormemente, corruptos. 

Estas simbiosis, delatan que el Perú siempre fue un país, con escaso talante democrático. De ahí, que los gobiernos autoritarios hayan tenido tanto arrastre popular y cierto éxito, en donde quebrantar los DDHH era un asunto nimio. 

“Interpretar la Historia para encarar el Presente”. 

Es de ley.

 

 

Tags:

Congreso, Política, sociedad
Página 7 de 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x