Compartir contenido que revele dónde vives puede vulnerar severamente tu privacidad.

Un estudio de Ipsos Perú reveló que el 80% de personas entre los 18 y 70 años del Perú Urbano son internautas, es decir, se conectan a Internet al menos una vez a la semana. Son millones los contenidos que son compartidos día a día en las redes sociales y muchas veces podemos cometer algún descuido sobre la información que publicamos.

 

La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, del Ministerio de Justicia, recomienda ser cautos con aquello que compartimos y evitar publicar información personal que permita que otras personas suplanten nuestra identidad.  Aquí, algunos datos que debes evitar compartir en redes sociales para evitar ser víctima de la delincuencia.

 

Localización

 

Esta es una de las cuestiones más importantes cuando hablamos de cuidar nuestra privacidad en redes sociales. Nuestra ubicación puede estar disponible para cualquiera cuando subimos un video o una foto. Configura tus ajustes de privacidad para que tu ubicación no sea pública al momento de compartir algún contenido.

 

Datos personales

 

Evita publicar tu número de teléfono personal o tu dirección de email. Estos datos podrían estar disponibles para cualquier persona y podrían terminar en campañas de spam o publicidad no deseada.

 

Fechas de tus vacaciones

 

Salir de viaje es muy emocionante y muchas veces queremos compartir lo que estamos viviendo. Lo mejor será esperar a estar de regreso en casa para compartir nuestras fotos y videos, pues si lo hacemos en el momento revelaremos que hemos dejar nuestro hogar solo y vulnerable.

 

Dirección de la vivienda

 

Sobre todo en este contexto de pandemia que pasamos tiempo en casa es recomendable evitar publicar información que revele dónde vivimos. Nuestro hogar y familia son elementos de nuestra vida que debemos cuidar.

 

Datos laborales

 

Compartir demasiada información sobre nuestro trabajo o los proyectos en los que activamente nos estamos desarrollando puede resultar un error, pues podría acabar en manos de la competencia o traer problemas de algún tipo en nuestro propio entorno laboral. No compartas datos de este tipo cuando utilices las redes sociales a nivel personal.

Los trabajadores que tienen más interacción con otras personas como los profesionales de la salud o de educación suelen ser los más proclives a tener un agotamiento laboral, pero desde casa también se puede caer en esta situación, cuando la jornada laboral es prolongada.

Antes de la pandemia ya era bastante común hablar del estrés laboral crónico como una situación que desmotiva a los trabajadores y los vuelve más improductivos, al punto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) había incluido el “burnout” o síndrome del trabajador quemado en su relación de condiciones asociadas al empleo. Sin embargo, la pandemia ha agudizado el problema.

De acuerdo a un artículo publicado por la aseguradora Mapfre, los trabajadores que por su profesión están obligados a interactuar más con terceros, como los médicos o los profesores, pueden caer más fácilmente en el “burnout”. Debido al incremento de las jornadas laborales que han tenido durante la pandemia, la desmotivación termina siendo más común.

“El síndrome de burnout se da cuando se está expuesto durante un largo periodo a situaciones laborables que implican un estado de sobrecarga emocional, horarios de trabajo largos, excesivo trabajo físico”, explican.

No obstante, aquellos que teletrabajan también se han visto afectados porque el estrés que antes sentían en el ambiente laboral se ha trasladado al hogar y mientras antes podían terminar su jornada laboral al aire del trabajo, ahora, desde casa, están atendiendo pedidos laborales a todas horas del día.

Estrategias para no llegar a desmotivarse

Además de no extender excesivamente la jornada laboral, Carolina Dianderas, docente de psicología la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), recomienda trabajar en un ambiente distinto del dormitorio, que debe estar destinado al descanso.

“Ejercite la mente. Practique ejercicios de relajación como la respiración profunda, el yoga, la meditación, escuche música relajante o tome una ducha prolongada de agua caliente. Esto funcionará como un mecanismo de bienestar mental. También incluya actividades de recreación como desfogues creativos (bailar, ver una película o ejercitarse)”, comenta.

La desconexión y la relajación debe ir de la mano con una buena alimentación y con el apoyo emocional de mantenerse en contacto con los amigos. Considera que las conversaciones virtuales también permiten manejar mejor las emociones como la angustia y la preocupación.

Deje de decir “no puedo” y transfórmelo por un “¿cómo puedo hacerlo?”, lo que será muy efectivo para solucionar problemas de forma creativa.  No olvide celebrar las victorias, por más pequeñas que estas sean. Eso puede tener un importante impacto en su vida y adapte su ambiente de trabajo a modo de optimizar el uso de tu tiempo y evitar distracciones”, aconseja.

 

“Revolución Caliente (Una historia del Perú)” es la nueva entrega del polifacético Rodolfo Ybarra -poeta, novelista, ensayista y cuentista- quien siempre destaca en el ámbito artístico. Se trata de una novela que nos lleva a las décadas de los ochenta y noventa y nos recuerda lo difícil que era vivir en esa época.

 

Configurada en tres partes llamadas período autóctono, período colonial y período de independencia, en cada una de ellas encontramos la vida contracultural de ciertos artistas de distintos géneros musicales, los cuales van recobrando vida de acuerdo con la perspectiva con que el narrador protagonista relata ciertas anécdotas.

 

“Revolución Caliente” surge de un pregón popular que se encuentra como epígrafe de la novela: “Revolución caliente, música para los dientes; azúcar, clavo y canela, para rechinar las muelas. Por esta calle me voy, por la otra me doy la vuelta, la chinita que me quiera, que me deje la puerta abierta” (7).

 

Es decir, la incertidumbre, el tedio vital, la desesperanza, la falta de decisión y de control son motivos literarios que se perciben a través de toda la historia.  Definitivamente, esta novela nos sumerge en los problemas vitales que se dieron durante estas décadas de violencia y corrupción (aunque esta última no tiene cuándo acabar).

 

Es interesante mencionar que esta novela, narrada en primera persona, nos da una visión totalizante de lo que era el Perú, pero desde una perspectiva única. El ritmo y la intensidad del lenguaje son vitales en su conformación, puesto que a veces se encuentran ciertos párrafos que parecieran ser ráfagas lingüísticas, a la manera del flujo del inconsciente o monólogo interior joyciano, lo cual es un gran acierto.

 

De la misma manera que nos enfrentamos a novelas ya consagradas como “Rayuela” de Julio Cortázar, o “El obsceno pájaro de la noche” de José Donoso, “Revolución Caliente” propone una lectura interactiva, en la que el lector tiene que reconstruir distintas historias y darles un significado al juntar todas las piezas para lograr una visión global al final del rompecabezas.

 

Compuesta por distintas historias que se entrelazan resaltadas bajo perspectivas múltiples, “Revolución Caliente” es una novela posmoderna en su totalidad.  Está conformada por segmentos narrativos de distintas vertientes, de reflexiones, de historias, de orígenes y de búsqueda. Política, música, arte se confunden con problemas de violencia, con indagaciones personales y con coqueteos adictivos; los jóvenes de esa época pierden el control y la brújula en su entorno social y político.  Una nación que arrastra un pesar, una nación sola y tediosa que no ampara sino desampara y deja de lado a sus habitantes. “Revolución Caliente” propone una lectura intensa, ávida (son seiscientas páginas) en las que se reflexiona sobre la situación de un Perú enfermo. Desde lo personal, amoríos y problemas anecdóticos de parejas como conceptualizaciones y definiciones de búsquedas internas, “Revolución Caliente” propone una lectura de introspección, crítica hacia los políticos y las instituciones que de hecho no han servido durante el colapso de esta pandemia.  En uno de los últimos segmentos narrativos encontramos un cuestionamiento:

 

203. ¿Por qué nos levantamos?

 

Vivimos en un sistema injusto, donde el hambre y la opresión son la consigna de todos los días. Lo que llaman “democracia” es un invento burgués para justificar los abusos contra del pueblo. Los derechos no existen. Los deberes son el látigo con el que se castiga a los trabajadores, obreros, campesinos, empleados, amas de casa, jubilados, etc. Al pobre solo le quedan deberes que cumplir en nombre de esa triquiñuela que llaman “libertad”, “democracia”, “el gobierno de los pueblos por los pueblos” y toda esa mierda con la que tiene secuestrado a un país entero. Por eso, nos levantamos y tomamos las calles (569).

 

La voz narrativa cuestiona frecuentemente el abuso y la corrupción que han menguado las vidas de los peruanos desde hace muchos años atrás. Hastiada por todos los conflictos políticos y sociales, la voz narrativa hace frecuentemente llamados para concientizar y alertar a un lector activo.

 

Asimismo, la voz narrativa utiliza un lenguaje irónico donde hace guiños a la realidad y reflexiona con una introspección de su vida y su quehacer cotidiano.

 

Finalmente, “Revolución Caliente” trata también de los orígenes de movimientos contraculturales, del rock subte, de la letra de canciones configuradas por párrafos con un lenguaje intenso. Rodolfo Ybarra nos muestra la complejidad de un Perú pandémico que necesita una vacuna mental anticorrupción para mejorar nuestro futuro como nación, y sentir que llegamos a las puertas de un Bicentenario justo.

 

Muy recomendable.

Impulsar la formalización, digitalización, crear comisiones en el Congreso y en el Ejecutivo que promuevan medidas para fortalecer a los emprendedores serían algunas claves para el próximo quinquenio

La pandemia por la COVID-19 afectó a miles de emprendedores que paralizaron o cerraron sus actividades. Un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló que 8 de cada 10 negocios de América Latina y el Caribe fueron afectados fuertemente por la crisis. Enfrentaron y enfrentan problemas como: retrasos en la producción por falta de personal, el no poder operar a distancia o el abrir sus negocios con foros limitados.

Entonces ¿Qué sucedió? Desde marzo de año pasado, más de 2.3 millones de personas perdieran su empleo en Lima Metropolitana. Para aguantar la situación muchos emprendedores recurrieron a préstamos o -como señala una investigación del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)- el 75% de peruanos usó sus ahorros para sobrellevar la crisis económica. ¿El resultado? A fines de 2021 la cantidad de peruanos pobres aumentaría a 27% y más de 4 millones quedarían en condición de alta vulnerabilidad. Esto llevó a preguntarnos, a puertas de las elecciones generales ¿Cuáles son los retos del futuro Gobierno para impulsar a los emprendedores peruanos?

Para Javier Salinas, director del Centro de Emprendimiento e Innovación Emprende UP de la Universidad del Pacifico, el nuevo Legislativo debería crear una comisión del ecosistema emprendedor e innovación que convoque a la academia, a los empresarios, a las asociaciones de pequeños y microempresarios y recibir propuestas.

 

“Podría ser una oportunidad para que el Legislativo se acerque a los emprendedores, que son la economía real y fuente de innovación”, señaló Salinas, además de recordar que desde el Congreso se pueden proponer cambios en las normas a favor de los emprendedores y de esta forma despeguen en los diferentes ámbitos.

 

En tanto, desde el Ejecutivo, señala Salinas, se podría trabajar de manera multisectorial con los diferentes ministerios. Se podría impulsar una especie de Consejo de Viceministros -donde no solo se encuentre Economía y Producción- sino más sectores que promuevan medidas concretas y rápidas, sobre el marco normativo regulatorio ya existente, para hacer más atractivo el ecosistema de emprendimiento e innovación.

 

Señaló que, en el próximo quinquenio, se debe lograr que las empresas -sin importar su tamaño- conecten con los emprendedores. “En la media que los empresarios tengan claro que la fuente viva de innovación en la economía son los emprendedores, las empresas encontrarán en ellos una fuente para mejorar sus productos, servicios o procesos”.

 

En tanto, Renzo León-Velarde, gerente general de Digiflow, compañía con el respaldo de la Cámara de Comercio de Lima, aseguró que -hasta el momento- ningún candidato ha presentado propuestas sólidas de desarrollo sostenible para los emprendedores del Perú.

“En términos generales, todos ven al emprendedor con una mirada paternalista y de asistencia, apelando a recursos como el financiamiento o las facilidades tributarias. Ninguno tiene propuestas sólidas de desarrollo sostenible como generación de mercados dinámicos o difusión de uso de herramientas tecnológicas acorde a un mercado global”, señaló.

“Se busca el voto hablando del emprendedor, pero no se aterriza luego en valor real para el emprendedor”, añadió.

 

¿Qué debería promover, el próximo ejecutivo y legislativo, para impulsar a los emprendedores peruanos en el próximo quinquenio?, le preguntamos.

 

Difusión agresiva de los beneficios de las herramientas tecnológicas, por encima de si son obligatorias o no, tales como pasarelas de pago, billeteras móviles, uso de aplicaciones, soluciones de facturación electrónica, factoring, firma digital y más.

 

Además de generar condiciones que ayuden a anchar la base tributaria mediante incentivos creativos para el consumo y la reinversión. Así como la creación de mercados internos y externos dinámicos generando oportunidad de exposición de productos, soluciones y servicios.

 

Subrayó que debe existir un soporte formativo con escuelas de emprendimiento que permitan al emprendedor contar con las herramientas diferenciadoras para gestionar más eficientemente sus negocios. A menos costo y mayor eficiencia, más rentabilidad.

 

Además, indicó que, en los próximos cinco años, debe existir una verdadera transformación digital que genere nuevas relaciones comerciales y una nueva dinámica social. El uso de la tecnología genera formalización casi inmediata.

Algunas propuestas

Las propuestas de los candidatos, tanto a la presidencia como al congreso han sido dispersas. Algunas de ellas son: El Partido Nacionalista, liderado por el ex presidente Ollanta Humala, propone el fortalecimiento de las Pymes, modelo emprendedor que -asegura- representa el 99% de unidades empresariales, generan el 85% de empleos en todo el país y aportan el 40% al PBI.

 

Además, señala que Reactiva Perú se dirigirá prioritariamente a este sector y se revisará el requisito de tener ventas anuales mayores a 13 UIT para acceder al financiamiento, asistencia técnica, compras estatales de los principales programas del Ministerio de la Producción e inclusión de las nano empresas y emprendedores en las políticas públicas relacionadas a las Pymes

 

Por su parte, el candidato a la presidencia por Renovación Popular, Rafael López Aliaga, ofreció crear un fondo de innovación para las pequeñas y micro empresas lideradas por jóvenes emprendedores que no cuentan con apoyo del Estado.

 

Asimismo, el candidato por el Partido Morado, Julio Guzmán, aseguró que creará un programa de compras estatales dirigidas solo a los microempresarios. La flexibilización de los requisitos de Reactiva para que los pequeños negocios accedan a capital de trabajo, así como la creación de un programa de microcréditos para las bodegas del Perú y también un programa de mejoramiento de los mercados de barrio para que los comerciantes trabajen de forma más ordenada”

 

En tanto, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, aseguró que “se tiene que ver una manera diferente de utilizar la cuarentena” para adaptar los protocolos y abrir la economía, como ampliar los horarios de atención, utilizar los espacios abiertos para los emprendedores y cambiar los espacios interiores con nuevos aforos.

 

Mientras que la candidata Verónika Mendoza propone impulsar la formalización de las empresas, con medidas como acceso al financiamiento barato (fondos de garantía), capacitación laboral (vía programas de empleo), innovaciones (fondos financieros), compras estatales, y a través de la simplificación de los procesos de formalización y de medidas tributarias promocionales con una adecuada focalización.  

 

El partido Contigo Perú, a través de su candidato al congreso Juan Antonio Bazán, aseguró que se trabajará en la creación de un ministerio que proteja y apoye a los emprendedores peruanos.

Para Ernesto Bustamante, el alfil del fujimorismo en la lucha contra la pandemia, ser congresista podría significar una revancha con el sector público. El 2018, su paso por el Ejecutivo terminó, tras sobrevivir a la aparición de unos gusanos enlatados, debido a un oficio interno del Ministerio de Producción (Produce) al que Sudaca tuvo acceso. Este revela una serie de omisiones que colmaron la paciencia de sus superiores.

Su trance de ascenso y caída en el Estado podrían ayudar a comprender por qué, meses después, el científico comparó a la vacuna china con “agua destilada”, aseguró  que “produce más Covid-19 que el placebo en algunos casos” y se animó a recomendar el uso de saliva como alternativa al gel desinfectante para protegerse de la enfermedad. 

 

Ascenso frustrado

Bustamante empezó su corto paso por la gestión pública el 2013, como responsable del programa nacional de biotecnología del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). Un año después, asumió la jefatura del Instituto Nacional de Salud (INS). Su carrera parecía promisoria hasta que, unos años después, en el 2017, fue nombrado director ejecutivo del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), una entidad adscrita a Produce cuya labor es garantizar el buen estado de los productos pesqueros.

Al poco tiempo de llegar al Sanipes, en noviembre de ese año, estalló un escándalo por el que algunos twitteros lo recordaron recientemente como el ‘‘Dr. Gusano”, cuando Keiko Fujimori anunció que sería parte de su equipo técnico.

 

La ‘chapa’ hace alusión a un lote de 44.400 conservas de caballa chinas que fueron inmovilizadas por Sanipes en noviembre del 2017 por contener gusanos anisakis. El organismo adscrito al Produce que entonces conducía Bustamante reaccionó tarde. Los gusanos llegaron en dos envíos de la empresa china Tropical Food Manufacturing al Perú hasta marzo, pocos días antes de que él ocupara el puesto. Pero recién en noviembre, tras varios meses dirigiendo la institución, el Sanipes de Bustamante detectó los enlatados contaminados y frenó las importaciones del país asiático. Casi la mitad de esas latas tenían como destino los estómagos de escolares del programa Qali Warma, en la región San Martín. De hecho, fue este programa social el que dio la alerta.

Por este lío el ahora candidato fujimorista fue suspendido en el Sanipes en diciembre. Mediante un tweet, la institución pesquera anunció su reemplazo temporal. Ocho meses después, en julio del 2018, Sanipes levantó la alerta sanitaria a las conservas de pescado chinas. Una comisión investigadora del Produce no encontró responsabilidad administrativa de Bustamante y decidió no sancionarlo.

Sin embargo, el hoy candidato sí terminaría saliendo como corolario de ese escándalo. ¿La razón? Perdió la confianza del gobierno de Martín Vizcarra, que acababa de llegar a Palacio. Aunque los reflectores ya estaban en otro lado, el 27 de agosto de aquel año Vizcarra firmó su destitución como director ejecutivo de Sanipes por “causal de pérdida de confianza”, mediante una resolución suprema publicada en El Peruano.

La decisión se tomó tres días después de un demoledor oficio de Produce enviado al doctor Ernesto Bustamante. El oficio detalla todas las razones por las que el alfil fujimorista perdió la confianza de ese ministerio y lleva la firma de Javier Atkins, entonces presidente del Consejo Directivo de Sanipes.

El documento arranca como una sentencia a la carrera pública de Bustamante. “Evaluada la situación de la gestión ejecutiva del Sanipes, se ha determinado la concurrencia de factores que desestabilizan y ponen en riesgo distintos aspectos del sector”, se lee.

El oficio acusa a Bustamante de poner en riesgo la continuidad de las operaciones pesqueras al rechazar certificaciones para la exportación de aceite de pescado a la Unión Europea, una situación que podía generarle demandas a Produce por incumplir contratos. Dice, además, que el médico no cumplió un acuerdo del consejo directivo de retirar unos comunicados de la web de Sanipes en 24 horas.

El oficio de Produce que decidió la suerte de Bustamante en Sanipes.

Otra de las razones de la disconformidad de sus jefes está directamente relacionada con el escándalo de los enlatados. Según el documento, Bustamante no acató una medida cautelar del Poder Judicial del Callao a favor de Cerper, la empresa que analizó los enlatados contaminados con gusanos. Sanipes los había suspendido dos años como laboratorio de apoyo para fiscalizar productos pesqueros, pero el recurso legal anulaba esa sanción.

Cerper, de hecho, había enviado un mes antes un oficio a Javier Atkins. Ahí se aseguraba que Bustamante “tomó conocimiento de la citada medida cautelar, obstaculizó de manera dolosa su incondicional y obligado cumplimiento, situación que advertimos generaría una responsabilidad penal directa debido a su deliberado acto de desobediencia frente a la autoridad judicial”.

Cuando ocurrió el escándalo de las conservas contaminadas, Bustamante y los representantes de Cerper se echaron mutuamente la responsabilidad por el deficiente control de calidad del producto chino. Que se anulara la sanción al laboratorio ponía el peso de la responsabilidad en la entidad dirigida por el hoy candidato.

Según los argumentos de Cerper, el Sanipes incumplió su reglamento administrativo. Para que la entidad pesquera otorgue el registro sanitario, dijo el laboratorio, el expediente del producto chino debía estar acompañado de un flujograma sobre los procesos de elaboración. Este debía estar firmado por representantes de la planta de producción del exterior. En este caso concreto el documento solo llevaba la firma del importador. Un error que Sanipes no habría advertido.

Además, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), mediante una investigación interna, determinó que Cerper no tenía responsabilidad en el escándalo. Para este ente regulador, la empresa no incumplió el procedimiento establecido. Por ello, la sanción en su contra debía terminar.

Bustamante −que no ha querido responder nuestras consultas para este informe− desapareció desde entonces de la escena pública. Hasta que la pandemia llegó al Perú. Como muchos miembros de la comunidad científica, desfiló por varios medios como un consultor habitual en temas relacionados al aún desconocido virus que llegaba de Wuhan. El exfuncionario público parecía estar orgulloso de sus intervenciones mediáticas y recopilaba cada una de ellas en su canal de YouTube.  Expulsado del gobierno de Vizcarra, cuando empezó la pandemia se volvió uno de sus más acérrimos críticos.

Parte de su repertorio más feroz está en sus tweets del 2020. Con acierto, criticó el favoritismo de usar pruebas serológicas rápidas por encima de las moleculares, pero al mismo tiempo comparaba a Vizcarra −el presidente que le quitó la confianza− y a su gabinete con los “jinetes del Apocalipsis”. También decía que la campaña de comunicación del gobierno era comparable a cualquiera diseñada por el Ministro de Propaganda nazi, Joseph Goebbels. Un discurso no sólo científico, sino político.

 

 

 

Bustamante recurrió a su artillería pesada en plena crisis política de noviembre, la misma que terminó en el fugaz paso de Manuel Merino en la presidencia. El científico comparó a Vizcarra con Vito Corleone, de El Padrino, asegurando que “los grandes medios apoyan la venganza de Vizcarra contra Merino” mientras reciban “publicidad” del Estado.

 

 

El biólogo molecular puso la mira del microscopio a la vacuna de Sinopharm mucho antes de que el informe preliminar de los ensayos clínicos de su alma mater  –que iniciaron en el gobierno de Vizcarra– llegara a sus manos. Desde el año pasado en diversas declaraciones le quitaba mérito a los acuerdos iniciales con el laboratorio chino. Para él, se necesitaban vacunas con mayor eficacia que 79% en Perú. Los productos del país asiático le deben traer pesadillas del Sanipes.

El pasado viernes 5 de marzo, Bustamante fue invitado al programa de Beto Ortiz, en Willax TV, y mostró unos estudios preliminares de la Universidad Cayetano Heredia que supuestamente demostraban la ineficacia del antídoto. El fujimorista dijo que “la vacuna (de Sinopharm) no sirve en ninguno de sus aspectos”, que el estudio estaba “viciado” y que la vacuna era “agua destilada”. Al día siguiente empezó a ser desmentido por la comunidad científica.

César Ugarte-Gil, epidemiólogo de la London School of Hygiene and Tropical Medicine, asegura a Sudaca que el error en la interpretación de Bustamante puede resumirse en dos puntos. Uno es que, al ser un informe preliminar, cualquier conclusión que se haga en base a este es insuficiente para echarse abajo el ensayo clínico, ya que este todavía no termina. El otro es que el número de casos con PCR positivos no puede usarse para el cálculo de eficacia de la vacuna porque lo correcto es hacerlo con los casos confirmados, que aún no están determinados.

El plan de Keiko

Ernesto Bustamante, el número 3 al Congreso por Lima del fujimorismo, es egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, donde registra una maestría en biología química. Su alma mater es la que dirige los estudios clínicos de Sinopharm en el país y desde esta han respondido indignados a su interpretación auténtica del informe preliminar.

El candidato tiene un doctorado en la prestigiosa Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, una de las que más ha colaborado en el mundo para combatir la pandemia, y según su hoja de vida es director científico de BioGenómica, un laboratorio privado que –desde el 2001– se especializa en pruebas de paternidad y pruebas moleculares de cáncer hereditario.

Bustamante fue el encargado del capítulo dedicado a políticas de salud del Plan de Gobierno de Fuerza Popular. Parte de las mediáticas críticas del candidato están plasmadas en nueve de las 90 páginas del documento, pero sus propuestas parecen no aterrizar del todo.

En la página 24, por ejemplo, se sugiere que las vacunas que el Perú necesita son las de Moderna y Pfizer por su alto porcentaje de eficacia (90%). Pero en el mismo párrafo se asegura que “implementar la logística de ese tipo de vacunación será muy difícil en el Perú” y que “los países desarrollados son los que más aprovecharán esas vacunas”. La pregunta que no se resuelve es si en un eventual gobierno naranja, se priorizará la llegada de estos productos o no, y cómo se logrará eso.

Otra ambiciosa propuesta es “reducir el número de casos nuevos a tasas menores de 100 casos por semana”. Prometedor, por supuesto, aunque páginas adelante el mismo plan admite una dificultad: “En el caso del rastreo de contactos de los infectados detectados no vamos a poder disminuir el umbral que tenemos; de acuerdo con cifras oficiales tenemos 3 mil detectados nuevos por día”.

Parte de las propuestas para combatir la pandemia del plan de gobierno de Fuerza Popular.

Ernesto Bustamante ha dicho que pretende llegar al Congreso para llevar la Ciencia a la Política y no al revés. En el Parlamento probablemente se encontrará con el hombre que le cortó las alas en el Sanipes: Martín Vizcarra. Y lo haría desde la bancada que más dolores de cabeza le generaron al hoy candidato de Somos Perú. ¿Mantendrá su promesa?

Sudaca llamó a Ernesto Bustamante el último viernes y el candidato se comprometió a responder nuestras preguntas vía WhatsApp. Pero al día siguiente bloqueó el número del redactor en esta red social. Al cierre de este informe no recibimos ninguna respuesta.

 *Fotomontaje por Leyla López.

Fecha de publicación: 14 de marzo del 2021.

La lucha encarnizada por el segundo lugar lo ha dejado indemne a Lescano, pero en una segunda vuelta sí va a recibir fuego cruzado de su eventual contendor.

Salvo la sorpresa de que Forsyth detiene su caída prácticamente no hay diferencia entre las encuestas del IEP y de Ipsos, en cuanto a los resultados. Si consideramos que la de Ipsos puede ser más acercada a la realidad por haber sido simulacro de votación (con cédula y urna), podemos considerarla más precisa.

En esa medida, anteponiendo el hecho de que mes antes de las elecciones es una eternidad, queda claro que si hoy fuesen las elecciones y mañana fuese la segunda vuelta, Yonhy Lescano será el próximo presidente de la República.

Ha sabido hacer una campaña a la antigua recorriendo el país, no creyéndose la burbuja de las redes sociales, ha sabido recoger un voto izquierdista, con el que se identifica por sus posturas antimonopólicas (su larga batalla con Telefónica aún perdura en el imaginario nacional), ha sabido colocarse en un nicho antiaprofujimorista, el mayor antivoto del país, y además tiene detrás suyo una marca conocida como la de Acción Popular, a la que no parece haberle hecho mella las inconductas mafiosas del grueso de su bancada actual. Por si fuera poco, a pesar de su relativo izquierdismo, combina con ello posturas conservadoras con las que comulga la mayoría del país.

Lescano no es un outsider. Está afincado en la política peruana hace décadas. Es, propiamente hablando, un insider. Es un focus group andante. Les lleva cuerpos de ventaja a sus adversarios en materia de experiencia política y seguramente la sabrá aprovechar.

Va a ser muy difícil que alguien le gane en segunda vuelta. Tendría que ocurrir una catástrofe política, un desatino mayúsculo, una denuncia poderosa, un error inconmensurable. Según Ipsos, Lescano les gana a todos en la segunda vuelta.

El único flanco débil que increíblemente sus adversarios no han sabido aprovechar es el de sus propuestas económicas populistas y retardatarias al progreso económico del país. La lucha encarnizada por el segundo lugar lo ha dejado indemne, pero en una segunda vuelta sí va a recibir fuego cruzado de su eventual contendor.

Veremos si el ánimo mayoritario de la población por una opción de mercado pesa a la hora de que empiece a recibir esos ataques. La segunda vuelta es otra historia. Se resetea todo, más aún con un resultado tan apretado como el que aparentemente ocurrirá en esta primera vuelta.

Tags:

Elecciones 2021, Yonhy Lescano

No sorprenden los resultados de la encuesta del IEP. Constatan las tendencias que se venían apreciando, pero a la vez confirman que falta mucho trecho por recorrer y que los candidatos están tan apretados que cualquier cosa puede suceder.

Si se analiza la encuesta no tanto por los porcentajes brutos que aparecen, si no por la tasa de crecimiento o decrecimiento de los candidatos uno se encuentra sorpresas. Así, yendo en el orden de aparición en la medición de marzo y comparándola con la de febrero, veamos cuánto han crecido o decrecido: Lescano (+23%), López Aliaga (+25%), Fujimori (-12.2%), Mendoza (-21.35%), Forsyth (-16.5%), De Soto (+35.71%), Urresti (-6.25%), Castillo (la sorpresa!!!: crece 45.83%), Acuña (-10.53%), Humala (+4.16%), Guzmán (-25.81%), Salaverry (-45.46%).

Grosso modo, se confirma el desplome del centro. No es una opción en la primera vuelta. Se pondrá en juego para la segunda cuando los dos finalistas traten de conquistar ese grueso sector del electorado. Por ahora, las propuestas polarizadas crecen. Así, caen Forsyth, Urresti, Acuña y se desploma Guzmán (el que ha hecho campaña más direccionada y explícita en favor del centrismo).

Por el lado izquierdo, la cosa parece ya jugada. Lescano está puntero y en franco crecimiento. Mendoza ya empezó a caer y seguramente quien le está arranchando votos es Pedro Castillo, el candidato de Perú Libre, quien es el que más crece en esta encuesta y tiene un potente 8% en el sur, la región más disputada por las izquierdas (Lescano tiene 19.3%, Mendoza 10.4% y sigue muy de cerca Castillo).

Por el lado derecho, la cosa aún no está definida. López Aliaga se ha despuntado y probablemente crezca un poco más, pero su conservadurismo tiene un techo. Keiko Fujimori ha caído, pero no se le puede subestimar. Hay un voto escondido en favor de ella, que no parece probable que se arredre por la reciente acusación fiscal. Y De Soto viene creciendo de modo significativo (crece más que López Aliaga), confirmándose ello en varias encuestas. El autor de El misterio del capital podría sorprender y meterse en la pelea por pasar a la segunda vuelta. Si sigue creciendo así, lo puede alcanzar al candidato de Renovación Popular.

A poco menos de un mes de la elección, la cosa claramente no está definida. Las piezas se seguirán moviendo y el que pestañee perderá. Quien se ponga nervioso cometerá errores. El mejor estratega saldrá adelante.

Tags:

Encuesta, IEP, Pedro Castillo

Hace unos meses, Ayacucho FC ganó la Fase 2 de la Liga 1 en una emotiva final frente a Sporting Cristal. De hecho, en sus diez cotejos previos a los dos últimos partidos frente al cuadro celeste, consiguió seis triunfos, tres empates y una sola derrota. Y, aunque cayó en esos cotejos definitorios frente al futuro campeón del torneo, la sólida campaña del cuadro de los “zorros” fue elogiada y reconocida como la mejor desde su presencia en la máxima división.  No obstante, finalizó la temporada y, lejos de cuidar y potenciar lo que le había permitido la conformación de un equipo protagonista, perdieron tanto a su técnico Gerardo Ameli como futbolistas que mostraron un gran rendimiento; entre otros, Ángel Zamudio, Diego Minaya, Alexis Cossio, Jorge Murrugarra y, su emblemático goleador, Mauricio Montes.

Con la llegada de algunos refuerzos sin un pasado cercano favorable en participaciones internacionales, con apenas unos partidos de práctica y sin el «ritmo futbolístico» adecuado, el panorama para encarar una Copa Libertadores no era el más alentador. De ese modo, se configuró el contexto coyuntural en el que se consumó la apabullante derrota de 6-1 frente a un equipo de la jerarquía del Gremio de Brasil. Una derrota que, en el marco de las últimas participaciones de los clubes peruanos en los torneos continentales, no hace sino afirmar y volver a sacar a la luz la vigencia sintomática de problemas estructurales que moldean nuestra realidad futbolística.

Ahora bien, reconocer la existencia sistémica e histórica de problemas que impiden el desarrollo futbolístico integral del Perú -desde el establecimiento de una ética y una lógica de gestión directiva perniciosa, hasta el descuido generalizado del trabajo y la competencia en divisiones menores-, no implica asumir la inexistencia de niveles de análisis; es decir, este reconocimiento no determina negar la capacidad ni la existencia de un campo de acción posible propio de cada equipo.

Así, retomando el ejemplo de un club provincial, vale la pena recordar que en la pasada edición de la Copa Sudamericana, Sport Huancayo superó y dejó fuera a Argentinos Juniors y a Liverpool de Montevideo. Y, en la del 2019, lo mismo hizo con Unión Española, equipo chileno, que, en los últimos años, ha participado de forma continua en los torneos continentales. Un aspecto importante aquí es que la institución huancaína sí ha mantenido y sostenido una forma de jugar y una base de futbolistas que, de hecho, ya son plenamente identificables con los colores de su equipo como Joel Pinto, Víctor Balta, Ricardo Salcedo, Marcos Lliuya y Marcio Valverde, por ejemplo. Clasificado de nuevo a una Copa Sudamericana, con la dirección técnica del estratega Wilmar Valencia, inició esta Liga 1 con una victoria frente a Deportivo Municipal. En gran medida, este criterio razonable en las decisiones directivas se funda en el aprendizaje de las primeras y duras experiencias en sus primeras participaciones a nivel continental allá por los inicios de la década pasada.

Entonces, asumiendo el carácter variable del fútbol, es posible que en el futuro próximo, algún club consiga algún objetivo trazado, pero se corresponderá más a una suma de esfuerzos singulares que al soporte de una política deportiva de desarrollo institucional. Esto no niega,el carácter sintomático del cotejo del cuadro ayacuchano que, como sabemos, es solo el indicativo, la señal, la manifestación concreta de algo que, en un nivel más profundo, existe, aqueja y merece una atención detenida y crítica para ser modificado, pues tiene una multiplicidad de elementos y merece un abordaje especialmente complejo.

Lorena Benza cocinaba para su familia, fotografiaba sus platos, lo subía a sus redes y eso llamó la atención de amigos y conocidos quienes comenzaron a hacerle pedidos. ¿Cómo una afición se convirtió en negocio redondo?

La historia comienza durante la primera cuarentena. Lorena Benza Guerra, 44 años, fotógrafa y productora se veía -de pronto- confinada en su hogar, junto a su esposo y dos hijos. La noticia de la llegada del Covid-19 al Perú se confirmaba un seis de marzo y 10 días después entrábamos a una cuarentana estricta. Se suspendían todas las actividades y los trabajos quedaban paralizados.

Al estar impedida de salir de casa, el no poder trabajar en su empresa Elefante Producciones y las ganas de pasarla con su familia, Lorena ideó una forma de sobrellevar el encierro provocado por el coronavirus: comenzó a cocinar y a fotografiar, con su celular, el paso a paso de lo que hacía. Luego, retrataba el resultado final: un delicioso ají de gallina o un rico arroz con pollo. Las imágenes las subía a sus redes y, entonces, llegaban los ‘Likes’, los comentarios positivos y -pasados los meses más duros de la primera cuarentena- comenzaron a caer las propuestas: “¿Podrías cocinar para otras personas con la misma calidad que lo hacía para su familia?”, le preguntaban. “¡Pero por su puesto! Y así lo hizo.

“Empecé como jugando. Solo quería que mi familia la pase bien y coman rico. Pero las fotos que le hacía a los platos que cocinaba, con los encuadres y la luz natural, resultaban provocativas”. Así nació 'La Tacu', un emprendimiento gastronómico, creado en la etapa mas dura de la pandemia y que se convirtió en un negocio, sin proponérselo.

“Cocinar nunca lo planteé como un negocio. Eso lo hicieron los clientes. Me comenzaron a comprar algo que no estaba a la venta. Ellos me propusieron vender y yo acepté”, cuenta Benza Guerra, quien asegura que su cariño por la cocina nace por el amor de su abuela a cocinar para quienes más quiere.

 

Vidrio y sostenibilidad

A Lorena le dicen ‘La Tacu’, por ‘tacuchi’, una forma que tenemos los peruanos de llamar con cariño a quienes tienen buen diente y comen bien. De ahí viene el nombre de su, hoy, negocio.

¿Qué es lo que más llamó la atención de tu emprendimiento?, le preguntamos. Y ella, sin dudar, responde que primero, el valor agregado es que lleva el sabor de la comida casera al hogar de quienes le compran y, que los alimentos, no son repartidos -vía delivery- en envases de plástico, sino en tapers de vidrio, para evitar el consumo de plástico, mantener la comida más fresca y caliente y enviar un mensaje de sostenibilidad.

“Enviar la comida en envases retornables es un plus grande. Yo luego recojo el táper. Es como si la comida te la mandara tu mamá o tu abuelita. Es comida hecha con amor”.

Parte del éxito de 'La Tacu' es que potenció las habilidades que tenía en su trabajo como fotógrafa y productora con el talento de hacer comida sabrosa. Para cocinar se requiere disciplina y orden, requerimientos innegociables para cualquier productor o productora en las ciencias de la comunicación. Además, con sus fotografías, tiene el dominio de captar imágenes que transmiten emociones y estimular los sentidos. Estos elementos, sumados a una comida atractiva a los ojos, le atrajo clientes.

Entonces, tenemos que Lorena publica todos los domingos y en las redes sociales de 'La Tacu', los platillos que cocinará los martes, jueves y sábados. También envía su carta a grupos de WhatsApp. Su público le hace los pedidos (con días de anticipación) y ella -preguntando las preferencias de cada cliente (“¿Prefieres pierna o pecho”)? – envía los platillos personalizados, el día previsto. Todo bien cronometrado y agendado. ¿Pedidos el mismo día? Imposible. Se agotan.

“¿Qué quiénes son los más felices con ‘La Tacu’? Pues Mis hijos, porque lo mismo que cocino para enviar, es lo mismo que come mi familia. Por eso tiene sazón casera. Es comida hecha con amor. Mi esposo e hijos comen buenazo. Con ellos elaboramos la carta de la semana”, cuenta Lorena.

 

¿Qué recomendarles a los emprendedores?

Que no hay que perder la calma. Es fácil decirlo, pero es difícil hacerlo. Hay que tratar de encontrar algo que te apasione para sacarle la vuelta a esta crisis. Y una vez hallada esa pasión, a darle con todo.

Los platos más pedidos por el público son ají de gallina, lasagna, sancochado, asado con puré, pero también quinoto con pollito a la miel, olluquitos, arroz con pollo o carapulcra. Un plato está entre 25 a 30 soles. Son porciones generosas que permiten repetir. Al precio se le suma el delivery, que incluye el envío (a todo Lima) y el recojo de los tapers de vidrio.

“Quiero que las personas que coman mis comidas sean felices. El comer rico y bien, el sentarse en la mesa con la familia te da un sentimiento de felicidad. Quiero que la gente esté contenta”, dice.

Y agrega: “La llave de todo emprendimiento es hacer las cosas con amor. De hecho, hay momentos de crisis, pero todo lo que uno hace tienes que hacerlo con pasión, sino las cosas no salen bien. Hay que tener mucha fortaleza, no decaer, meterle mucho punche. Acostarse tarde y despertarse temprano. Hay que tener la fuerza para hacerlo”, dice, quien – de momento- no piensa en hacer de 'La Tacu' un restaurante, sino el mantener el estándar de la comida hecha en la cocina de una casa, como para la familia o los amigos que llegan de visita. Muchas veces, ese toque de cariño no solo conquista paladares, sino también hace crecer emprendimientos, como el de Lorena, 'La Tacu'.

 

Redes sociales:

Facebook: @latacucocina

Instagram:  www.instagram.com/la_tacu/

Contacto: 994 051 625

Página 15 de 26 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
x