Cuando Pedro Francke asumió la cartera del MEF el sábado pasado, no sólo apostó por las causas justas con la astucia y velocidad que corresponden, sino que juramentó en compromiso con el Buen Vivir. No es un detalle menor para quienes buscan cambios profundos, y da pie a una urgente conversación que el gobierno nos debe, sobre la filosofía económica que ofrece a los peruanos: ¿cuál es la utopía que ahora perseguimos y a través de qué medios queremos llegar a ella? ¿Cuáles son los nuevos valores que nos llevarán al desarrollo en las próximas décadas? Lo tendrá muy fácil el golpismo empresarial y sus militantes si no se ofrecen enunciados sólidos que justifiquen las decisiones siempre polémicas que tomará este gobierno. No hay, además, transformación posible si el sentido común capitalista y eurocéntrico no empieza a ceder su lugar a una conciencia más progresista.

Es claro que tenemos elementos para abrir esta imprescindible reflexión pública. El fracaso del capitalismo subdesarrollado y subordinado por el que apostamos hace 200 años está a la vista de todos: 80% o más de precariedad degradante y unos cuantos miles de millonarios (este orden viene desde 1535), rezago exponencial y degenerativo frente a las economías desarrolladas, tendencia cíclica a las crisis sistémicas, Estado estructuralmente incapacitado y centralista, insalubridad masiva, exclusividad para la buena educación y los servicios básicos, fragmentación social y territorial con alta conflictividad, depredación de nuestra riqueza natural, y la lista puede ser interminable si nos ponemos exhaustivos. Como se ve, sobra material para evidenciar en plazas y medios el fracaso del modelo económico liberal, y para advertir que su real objetivo fue siempre garantizar la acumulación millonaria de las potencias occidentales y nuestras élites corruptas, no el progreso de todos. A partir de esta realidad, que debería ser sublevante, hay que empezar la tarea de promover una convincente narrativa económica, porque es condición necesaria para que la presidencia de Pedro Castillo no sea sólo señal bicentenaria, sino energía inicial de verdadero cambio.

Los peruanos deben saber – sería ideal que por medio de su presidente  – que más que una reactivación (con importantes límites sistémicos en nuestro modelo), se está intentando desactivar un proyecto de subordinación económica que lleva siglos, y que es inviable en el Perú y en el mundo – incluso si no fuera tan corrupto y criminal -, porque promueve una cultura de ilimitado individualismo competitivo, lo que imposibilita todo acuerdo colectivo de responsabilidades, insumo ineludible para el inicio de cualquier apuesta material. El liberalismo económico tiende inconteniblemente a la gran concentración de riqueza, lo que está en frontal contradicción con el libre mercado que nos recomiendan sus pocos favorecidos. La regulación es un mito en los países pobres, que son la mayoría del planeta. Que va a presionar el Estado peruano a uno de sus conglomerados empresariales, si son dueños de bancos, proyectos mineros, universidades, negocios alimentarios masivos, farmacias, medios de comunicación, inmobiliarias y otros. ¿Cómo una autoridad de gobierno va a ser capaz de regular a los grupos peruano-extranjeros que financian ilegalmente sus campañas políticas, mientras aprovechan la ocasión para lavar millones exorbitantes? Más bien se asocian con ellos para delinquir, como todos sabemos. Obviamente, bajo este orden económico la democracia no es más que un derecho al pataleo con ritual de sufragio, y una institucionalidad pública permanentemente vulnerada por el gran capital, acostumbrado a decidir las políticas económicas gane o pierda elecciones.

También es necesario explicar a los peruanos, sobre todo a sus élites urbanas más informadas, que la globalización por sí sola no nos conviene, porque nos sujeta – con préstamos, chantaje diplomático y corrupción – a un orden primario-exportador que concentra riqueza para una pocos y eleva precariedades mayoritarias, además de ser altamente turbulento debido a su dependencia de la bonanza exterior. No hay país que haya salido adelante con esta receta. Ni los avanzados, que han hecho sustitución de importaciones y fomento para asegurar que sus empresarios evolucionen y puedan penetrar el mundo con productos de calidad superior, ni los rezagados, que no tienen futuro en un sistema gobernado por corporaciones mafiosas que imponen una división internacional del trabajo que nos subdesarrolla. Qué ganamos en este bloque de imperios transnacionales y gobernantes tele-dirigidos, que además de explotarnos degeneran nuestras economías para alimentar su voracidad acumulativa.

Frente a ello, y si efectivamente el Buen Vivir o Sumac Kawsay es la principal fuente del pensamiento económico del actual gobierno, tendría que empezar a informarse que la nueva premisa para las decisiones económicas y geopolíticas a tomar es la reciprocidad, entre seres vivos y con la naturaleza. Esto es entender que todos tenemos intereses personales y ánimo de preminencia, pero eso no puede pulverizar lo que es indispensable: nuestra necesidad física y emocional del otro, y del contexto físico-natural que nos garantiza la vida. Estamos ante una mirada donde no cabe la individualidad que acumula indefinidamente para excluir o excluirse, porque eso lleva al abuso por parte de los beneficiados, y deteriora la cultura del dar y recibir – deber y derecho, libertad y sujeción-, que es la mecánica conectiva de las redes de convivencia de las que dependemos. Es innegable que este esquema tolera sólo un máximo de diferencia socio-económica – de riqueza y de carencias -, pero está muy lejos de ser la caricatura de uniformizar y adocenar a todo el mundo desde un centro vertical, y de la desinteligencia de eliminar el mérito como principal asignador de recursos en mercados realmente libres. Y está más distante, todavía, de la expropiación compulsiva e irresponsable. Se trata, más bien, de incluir a todos en una red colectiva que nos garantice los mínimos materiales, y de lograr que la energía del emprendimiento y la competitividad no sólo nazca del utilitarismo (que quiere recibir mucho y no dar proporcionalmente), sino también del compromiso racional con el colectivo y el equilibrio ecológico, y de la búsqueda espiritual de cada ser humano. La felicidad no es un consumo exclusivo ni una explosión permanente, es una paz interior que nace de la certidumbre con respecto a la calidad de vida, de la comunión con el entorno y de la sabiduría.

Es éste el pensamiento que da soporte lógico a políticas de re-equilibrio sistémico como el impuesto a la riqueza o la limitación al volumen de las herencias, que pueden ser descartadas en algunos contextos por su dificultad operativa, pero no por su lógica progresista, que es la de reducir (y a la larga desaparecer) las grandes concentraciones de dinero o capital que perturban el orden recíproco y sostenible; es decir, el bienestar general. También es parte de esta trama la transformación de la estructura productiva del país, por medio de políticas que contribuyan a escapar de la exportación de materia prima y a industrializarnos – así se empiece con bajos niveles de productividad -, para que se produzca con cada vez más valor agregado en el territorio y, como consecuencia de ello, se eleve el empleo de calidad, que no llega a más del 15% de la población. Es la única forma de lograr simetría económica e inclusión general.  Los sonoros programas sociales del MIDIS y otros sectores, que no cuentan siquiera con capacidad logística para realizar focalizaciones prolijas, no pasan de ser un apoyo puntual en la pobreza insuperable. Un estado de bienestar sería otro camino serio a considerar, pero no tenemos condiciones para ello, por incapacidad administrativa en el sector público y por falta de tributación debido al pobrísimo nivel de productividad del 95% de nuestras unidades productivas, que son micro-empresariales y están impedidas de mejorar bajo las condiciones del modelo vigente; que por cierto las originó y las reproduce.

La nueva política industrial tendría que reforzarse con otras medidas también nucleares, porque todo debe contribuir al nuevo tejido socio-económico que pretende el Buen Vivir. Por ejemplo, que la función del BCR no sólo sea de control de la estabilidad macro-económica, sino también de expansión del empleo, porque sino se apoya sólo a los grandes inversionistas y se olvida al resto, a quienes también se debe gobierno económico, y acaso mucho más. No es verdad que esto traería descalabros inflacionarios, eso depende de la habilidad que se tenga para tomar medidas oportunas y prudentes. En ese mismo camino, el BCR debería ser el primer promotor de la banca de fomento para créditos baratos dirigidos a pequeños productores, lo que fue recomendado por los expertos internacionales que la crearon en el primer cuarto del siglo XX. Hoy sucede al revés, cuál orden colonial: el BCR es aliado de los grandes bancos de nuestro oligopolio crediticio – asociados a los grandes conglomerados que dominan el país – , y de las AFP, que no han hecho otra cosa que estafarnos constitucionalmente y hacernos mucho más lejana la posibilidad de tener un buen sistema jubilatorio universal. Entre ellos hacen circular los millones que ganan a costa nuestra, para sus expansiones y salvatajes. Al 90% del país, y me quedo corto con la cifra, jamás le dan créditos para sus negocios, más bien los exprimen a cambio de servicios administrativos de los que casi no puede escapar. También la minería, que hoy vuelve a tener utilidades altísimas y fuera de todo contexto previo, debe ser conminada e incentivada a invertir en sectores de mayor valor agregado, o a promoverlo con sus ingresos. Sí se acepta su muy importante inversión, pero sólo si ésta nos potencia en cantidad y calidad económica. No valen el precio de sacrificar nuestro desarrollo, tenemos con qué abastecernos sin ellos. Y en cuanto a los necesarios saltos de productividad por parte de nuestra muy precaria micro-empresarialidad, debemos empezar por promover – inocular – la cultura del cooperativismo emprendedor, increíblemente olvidada en nuestro subdesarrollo.

Como puede suponerse, el Buen Vivir entiende que no hay mejor camino para asegurarnos calidad de vida, sostenibilidad y competitividad mundial – sin degradarnos – que la agricultura. Pero no la del monocultivo en grandes concentraciones de territorio, que tiene los problemas macro-económicos intrínsecos a la exportación de materias primas, sino aquella que está en nuestras comunidades rurales, cuya mega-diversidad puede, por ejemplo, alimentarnos y optimizarnos nutricionalmente sin recurrir a la importación. A esa agricultura es a la que se debe apuntalar y dar valor agregado culturalmente funcional, porque esa actividad es la que nos garantizará el futuro, y porque ahí están el agua y los alimentos que pronto necesitará el mundo. Las ciudades colapsarán y  serán abandonadas, empezando por las grandes metrópolis. El futuro será ruralista y federativo, o no será.

A todo este derrotero progresista se oponen las grandes economías extranjeras que invierten aquí (corporaciones y Estados, juntos), en alianza con los conglomerados locales. Se aferran al modelo primario-exportador que los tiene de rentistas millonarios hace siglos, a costa de generaciones enteras que padecen el subdesarrollo. No ganamos nada en bloques internacionales que defienden este orden, opuesto al modelo de desarrollo que nos conviene. Son nuestros vecinos pan-andinos, Ecuador y Bolivia, los socios históricos y naturales con que contamos, así como todo pueblo que decida escapar de la tiranía del capitalismo global – y de su velo consumista liberal – para plegarse al Buen Vivir regional y mundial. Con dichos vecinos sí podríamos tener las relaciones internacionales recíprocas que nuestra dignidad merece, con acuerdos de mutuo progreso. Por eso, el ideal de una economía latinoamericana para el desarrollo sostenible de nuestras naciones es uno de los sueños más caros del progresismo pachamámico.

No se llega fácil al equilibrio estable de este desarrollo, menos tras 200 años de fracaso económico y estafa social, en gran parte explicados por la herencia y las terribles consecuencias del periodo virreinal. Hay una brecha económica inmanejable que nos separa de las grandes potencias, además de circunstancias históricas radicalmente distintas: colonizaron y desde entonces han optimizado los varios siglos de riqueza explotadora que tuvieron. Luego han seguido implementando políticas de similar finalidad, aunque más discretas. El Buen Vivir no aspira a esa realidad económica, pues como se sabe está en crisis mundial y aquí nunca ha dejado nada, pero sí necesitamos un nivel de productividad que nos permita el volumen y la calidad suficiente de bienes para lograr calidad de vida en el modelo. Y resulta que también estamos muy lejos de ese grado de competitividad, a décadas de trabajo organizado. De ahí que la única opción realista para transitar el largo trote pendiente es apelar, nuevamente, a la reciprocidad, sumada a una buena relación con la austeridad (googleen Gandhi y su sociedad del bien de todos), hasta que se puedan alcanzar los niveles productivos buscado. En ese lapso, lo único que debería llevarnos a sacrificar autonomía económica es que no se puedan solventar los pocos derechos sociales que el Estado garantiza hoy (a ellos se le debería sumar una pensión universal mínima, que cabe en el presupuesto). Sólo en ese desequilibrio habría que retroceder y calibrar de nuevo nuestra relación económica con el mundo – hacer un poco de lo que ellos quieren -, pero nunca cambiando la premisa de reciprocidad y sostenibilidad que nos guía. Es lo que intenta la Bolivia que fundó Evo Morales, por poner un ejemplo cercano.

Por último, y para cerrar este texto que no busca sino despertares, es muy importante que el Buen Vivir peruano sea un verdadero progresismo pachamámico, y no un conservadurismo milenario. Una prédica consecuente con el naturalismo contingente y la espiritualidad inclusiva de su fuente ancestral, y por eso abierto a la diversidad y al aprendizaje de lo conveniente. Una sabiduría de gobierno que se abre completamente a la participación ciudadana para optimizar el empinado camino de regeneración económica que tenemos por delante. Un discurso consciente de que el mercado es una dinámica estructural en el orden social – fuente de progreso cuando es verdaderamente libre -, y sensible al hecho innegable de nuestra occidentalidad republicana, cuya emocionalidad ha interiorizado las libertades civiles y las instituciones democráticas de fuente europea, así sea de grado según geografía.

Se dice fácil y estamos lejos, no se debe mentir al respecto. Pero no tenemos otro camino para perseguir las causas justas y el bienestar general, y para construir un país donde la libertad y la igualdad operen en equilibrio virtuoso. Sin duda estamos avanzando – más allá de lo que pueda pasar con el gobierno actual – pero el tejido inicial sólo se hará consistente cuando su sentido común y sus sueños de progreso empiecen a instalarse en las cabezas de más peruanos.

Todos los días, de lunes a viernes, Alexandra Ames, David Rivera y Paolo Benza discuten los temas más importantes del día por Debate. En nuestro episodio número 189: Bellido da un discurso conciliador: ¿estrategia o nuevo rumbo? Francke garantiza candados para el manejo fiscal. Y Cevallos pidió no mandar fake news sobre Sinopharm.

En Youtube:

En Spotify:

En Soundcloud:

Síguenos en Sudaca.pe

Lima – Perú

#Sudaca​​​​ #LoÚltimo​​​​ #Encuestas​​​​ #Elecciones​​​​ #Elecciones2021​​​​ #Perú​​​​ #AlexandraAmes​​ #Debate

Si Castillo no deslinda de Cerrón, pronto sus propias bases populares se alejarán del respaldo que hasta el momento le vienen brindando. Según la última encuesta del IEP, el 39% de los sectores DE tiene esperanza en el gobierno de Castillo y un 21% siente confianza. Por regiones, en el sur y oriente 42% siente confianza.

Respecto de la aprobación al Presidente -la medición se ha efectuado antes de que asumiera el mando- el índice global es de 52.5%, pero crece en sectores DE a 60% y en zonas rurales a 68%.

Pero en lo que casi todos coinciden es en apreciar negativamente la presencia de Vladimir Cerrón en el gobierno. Un 85% está en contra. Y en el sector DE es adverso el 81% y en los sectores rurales el 77%.

En estos días del flamante gobierno se ha visto con nitidez la sobrepresencia del cacique de Junín en la designación del gabinete y en la de mandos medios de la administración pública. Casi todos los nombrados son cerronistas. Y por si fuera poco, ha impuesto como vocero de la bancada de Perú Libre a su propio hermano, Waldemar.

De hecho, los dos finalistas de la segunda vuelta iban a tener problemas sociales de conflictividad. En el caso de Keiko Fujimori, por discordancia ideológica de los sectores populares con su defensa del modelo económico. En el caso de Castillo por la eventualidad de sobre expectativas frustradas por una mala gestión. Ambos tenían la sombra de protestas como las sucedidas en Chile o en Colombia, al menor error político.

Se está allanando el camino para que prontamente ocurra ello, acicateado por los groseros despropósitos políticos del régimen, que, al parecer, no está en afán de enmendar. De seguir así, pronto veremos a las calles movilizadas no solo por la ultraderecha, sino por sectores sociales organizados que ya empiezan a manifestar su discordancia, por un lado, y por la propia ciudadanía general, que sin duda ve traicionada su confianza en el régimen por el papel protagónico que se le está dando a un personaje indeseado, como el señalado Vladimir Cerrón.

La dupla Castillo-Cerrón está jugando con fuego y puede terminar incendiando la pradera en contra de ellos mismos. Los respaldos ciudadanos en el Perú no son incondicionales ni eternos. Haría bien el Ejecutivo en percatarse de ello antes de que sea demasiado tarde.

 

EL PODCAST DIARIO DE OPINIÓN DE JUAN CARLOS TAFUR.

En Youtube:

En Spotify:

En Soundcloud:

Síguenos en Sudaca.pe

#Sudaca​​​​ #LoÚltimo​​​​​​​​ #Elecciones​​​​ #Elecciones2021​​​​ #Perú​​​​ #JuanCarlosTafur​​ #PieDerecho

Tags:

Pedro Castillo, Vladimir Cerrón

“Si un proyecto no tiene rentabilidad social, simplemente no va”, exclamó Pedro Castillo en su primer mensaje a la nación, el pasado 28 de julio. En la provincia de Chumbivilcas, Cusco, esperaban una propuesta más concreta, que tampoco llegó con la visita del primer ministro, Guido Bellido, el último lunes a la zona. Igual, las comunidades le dan crédito al hombre que alguna vez protestó junto a ellos.

Desde el 23 de julio las comunidades campesinas mantenían bloqueada la carretera en el corredor minero del sur. Protestan contra una resolución ministerial que declaró una vía comunal de la zona como una de carácter nacional en el 2018, permitiendo que camiones de la minera china MMG Las Bambas levanten enormes cantidades de polvo al atravesar la pista desde su zona de operaciones en Apurímac.

Raúl Cabrera, periodista de Panamericana Cusco, que conoce muy bien la zona, describe así un día en Chumbivilcas: “Se genera una inmensa polvareda. Creo que pasan 400 camiones grandes al día y son más de 300 kilómetros desde Las Bambas hasta Espinar. El polvo se asienta en el pasto y eso comen los animales. Hay vecinos que viven al lado de la carretera que no está asfaltada”.

Castillo fue notificado de esta situación el mismo día que juró, mediante una carta abierta de los presidentes de las comunidades campesinas de Chumbivilcas. En esta, incluían un pliego de exigencias: la derogatoria de la resolución sobre la vía, el pago de indemnizaciones, que se considere a las empresas comunales como proveedoras de bienes y servicios de la minera, la no criminalización de la protesta, ser considerados parte del área de influencia del proyecto y hasta manifestaban la posibilidad de que las comunidades puedan vender sus terrenos a la compañía “a valores comerciales”. Además, reclamaban la presencia del gobierno en la zona.

Por eso, anteayer una comisión encabezada por el cuestionado premier Guido Bellido y otros congresistas electos por Cusco viajó para reunirse con los protestantes. También asistieron los ministros de Desarrollo Agrario y Riego, Victor Mayta, y de Energía y Minas, Iván Merino.

“Don Guido Bellido es del lugar. Tenemos fe y confianza [en que se darán soluciones definitivas]. Hay que dar tiempo. Lo que hacían los anteriores gobiernos era ir como bomberos y apagar el fuego un ratito”, resalta para Sudaca el comunero Luciano Ataucuri, exsecretario de la Federación Interprovincial de Defensa Territorial y Ambiental de la provincia de Chumbivilcas, Paruro, Espinar y Grau.

El corredor minero del sur y sus proyectos hasta el 2019. Fuente: Gestión.

De momento, la visita de Bellido a Chumbivilcas ya logró apaciguar la protesta. Pero la posible salida al problema todavía está en pañales. Wilber Fuentes, secretario general del Frente de Defensa de los Intereses de Chumbivilcas (FUDICH), asegura a Sudaca que “el premier se ha comprometido a que en ese tiempo [60 días] va a resolver todas las agendas de lucha de las comunidades del corredor minero”, pero explica que el lunes no les ofrecieron nada concreto.

Luego de escuchar el discurso de Bellido, sin embargo, las comunidades acordaron levantar el paro y darle dos meses al gobierno para solucionar el conflicto. La comitiva liderada por el premier decidió iniciar una ronda de diálogo, tanto con los comuneros y representantes de la empresa.

Mientras se prepara para recibir o no la confianza del Legislativo, la segunda prioridad de Bellido entonces es qué hacer con Las Bambas.

De los pasillos judiciales a la PCM

Bellido es consciente de su rol protagónico en este conflicto y del respaldo que tiene en Chumbivilcas. El primer ministro de Castillo nació en Livitaca, uno de los ocho distritos que conforman la provincia que hoy reniega de la vía que usa Las Bambas. Y sin ellos no hubiese llegado al Parlamento.

El ahora premier fue el congresista electo por Cusco más votado de Perú Libre, con 20.164 votos, seguido de Katy Ugarte, quien lo acompaña ahora en su cruzada. Al anunciar su visita, dejó claro que los responsables de su seguridad serían “los miembros de la Ronda Campesina de las comunidades presentes” y llegó montando caballo a la cita en Muyoq Orcco. Gestos que auguraban un recibimiento prometedor.

El conflicto no es una novedad para él. Así lo recuerda Richard Arce, excongresista del Frente Amplio, quien conoció a Bellido en el 2019, cuando ambos se cruzaron en las asambleas comunales: “Yo vi a una persona con una posición intransigente, que no generaba espacios de diálogo, sino que más bien exacerbaba la posición de los compañeros». Arce asesoraba a las comunidades de Chumbivilcas en asuntos legales relacionados a sus pedidos a Las Bambas y el Estado. Según él, Bellido buscaba emprender procesos judiciales para obtener indemnizaciones.

Montado a caballo llegó Guido Bellido a su cita con las comunidades de Chumbivilcas. Fuente: PCM.

“Tratamos de explicarles que el proceso judicial tiene su conducta regular y que no es una solución de corto plazo. Eso puede durar 4 o 5 años según responda el Poder Judicial”, explica Arce. A pesar de ello, asesoradas por Bellido, las comunidades no desistieron.

Luego de presentar su demanda ante la Corte Superior de Justicia de Lima en el 2019, el año pasado recién fue admitida. Según el dirigente Wilber Fuentes, ya hubo dos audiencias y a fines de este mes tendrán una primera sentencia.

Pero teniendo un amigo en la PCM, los comuneros ahora apuntan a resolver el asunto alejados de los cansinos fueros judiciales.

Mucho que perder

Para Javier Torres, antropólogo y director de Noticias SER, que este paro haya finalizado no resuelve nada. “No siempre lo van a recibir como ha sido ahora en Chumbivilcas. Si ven que no hay respuestas, dirán que es más de lo mismo. Tienen que tener cuidado con lo que prometen, porque este gobierno ha generado muchas expectativas”, señala.

“Cuando la gente dice que quiere el cambio, más allá de la Constituyente, buscan que se resuelvan los problemas ahora, no dentro de dos años. Eso lo debe tener claro este gobierno y creo que hay ministros que no reúnen las condiciones para resolver esos problemas”, agrega Torres.

Uno de esos ministros, por ejemplo, es Iván Merino. El nuevo ministro de Energía y Minas fue presentado por la PCM como “un pequeño empresario” que se ha dedicado a “la resolución de conflictos” con su empresa SUR Análisis. Sin embargo, su compañía recién inició funciones en el 2019 y actualmente tiene apenas dos trabajadores, según SUNAT.

Otra cartera involucrada sería Ambiente. El nuevo ministro de ese sector es Rubén Ramírez, un abogado sin experiencia en el rubro recordado por haber defendido a los invasores de la zona conocida como “Lomo de Corvina” en el distrito de Villa el Salvador, en abril de este año. También postuló sin éxito al Congreso con Perú Libre por Lima en estas últimas elecciones.

Sudaca pudo conocer, además, que en las reuniones del equipo técnico de transferencia en Energía y Minas –que en parte deberá atender este asunto– no se analizó el conflicto con Las Bambas ni otros. Así lo confirmó Alfonso Gayoso, miembro del equipo de transferencia de este sector, diciendo que “estos temas de conflictos no se tocaron, por ser muy recientes”, aunque también garantizó que “se tendrán más reuniones”.

Aún así, resolver este conflicto social no deja de ser una oportunidad de oro para Bellido y su gabinete. Luego de remarcadas críticas a su experiencia e idoneidad para la tarea, salir airosos en Chumbivilcas podría significar el crédito político que el gobierno del lápiz necesita.

Como destaca Maritza Paredes, socióloga de la Pontificia Universidad Católica experta en conflictos sociales, “el nombramiento de Bellido es interesante para los comuneros”. “Ellos no sabían que sería ministro cuando iniciaron su protesta. Él está en la obligación de resolver el problema por ser de la zona”, apunta. El riesgo, según Paredes, es que no se den soluciones profundas.

Para el excongresista del Frente Amplio, Richard Arce, “el corredor minero va a ser como el Conga de Humala para Castillo”, en alusión a la paralización del proyecto minero cajamarquino que tuvo que enfrentar el humalismo a inicios de su gobierno y que nunca pudo resolver.

Una mala movida del Ejecutivo en Chumbivilcas, dice Arce, podría provocar otros estallidos en todo el corredor minero del sur que va desde Apurímac, pasa por Cusco y termina en el puerto de Matarani, en Arequipa. “Bellido ya no es representante de las comunidades, sino del Estado, de todos los peruanos. Es un peligro porque él tiene una personalidad intransigente y populista. Sus decisiones podrían afectar el desarrollo de proyectos mineros que, mal que bien, están encaminados y que nos permiten salir adelante en este contexto de crisis económica”, advierte el exlegislador.

Un ciclo inacabable

Desenredar la disputa en Las Bambas no será sencillo. El proyecto minero de la empresa china MMG es escenario de conflictos hace años. Desde el 2015 son varios los levantamientos de distintas comunidades a lo largo del llamado corredor minero del sur. Chumbivilcas es uno más.

“La raíz del problema sigue siendo la misma: el cambio en el diseño del proyecto y la suspensión de la construcción del mineroducto [que permitía el traslado del mineral bajo tierra]. Esto llevó a la reclasificación de estos caminos que eran comunales en una vía nacional para el flujo de minerales”, explica el director de Noticias SER, Javier Torres.

Precisamente MMG canceló el proyecto de mineroducto cuando adquirió Las Bambas de manos de la empresa Glencore Xstrata en el 2014. Esta vía de transporte de minerales iba desde Apurímac, zona de operaciones de la minera, hasta Antapaccay en el Cusco, donde procesarían los materiales. En su lugar, como ya se dijo, optaron por trasladar su carga en camiones que levantan polvo por montones a su paso.

Para la experta en conflictos sociales, Maritza Paredes, el mineroducto era la solución a este conflicto socioambiental. “Era la salida que hubiese evitado toda esta conflictividad, pero el Estado tomó una mala decisión. Las empresas lo permitieron no viendo esto a largo plazo”, afirma.

En el 2015 una protesta contra la cancelación de esa iniciativa terminó con tres muertos. Al año siguiente, en Challhuahuacho bloquearon la carretera porque los camiones de traslado levantaban demasiado polvo. En el 2017 ocurrió lo mismo, pero en la comunidad de Maras. En agosto del 2018 fue el turno de Nueva Fuerabamba. Con el reclamo de Chumbivilcas este año el ciclo se repite. En el último quinquenio, nadie resolvió nada.

Si bien la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) tiene a su cargo la Secretaría de Gestión Social y Diálogo, órgano encargado de lidiar con este tipo de controversias sociales, el protagonismo recaerá en el nuevo premier. Con el levantamiento del paro ha ganado tiempo. Para Pedro Castillo, su gobierno ha demostrado “el compromiso de crear salidas pacíficas a los conflictos sociales”, pero en realidad solo está postergando el capítulo final de la película. Vencido el plazo de dos meses, tocará ver ese desenlace que puede tener consecuencias determinantes para el régimen del lápiz.

Sudaca intentó comunicarse con Iván Takahashi, gerente de asuntos públicos y desarrollo local de la minera Las Bambas, pero no atendió nuestros mensajes.

*Fotoportada por Leyla López (Fuente: ACI Prensa, Andina)

Tags:

Guido bellido, Las Bambas, Pedro Castillo

Un día Ana recibió como regalo dos halcones. Como ella no sabía cómo entrenarlos, decidió llevarlos a un entrenador profesional que le recomendaron, para que él se encargara de adiestrarlos. Sin embargo, al cabo de algunos meses, el entrenador le comunicó a Ana que había logrado un trabajo extraordinario con uno de ellos, y que ya estaba perfectamente amaestrado. Ya había aprendido a volar y también cazaba. Pero también debía aceptar, que con el segundo no había logrado avance alguno. Desde el día que se los entregaron, lo colocó en una rama del jardín y no se había movido. Incluso, para evitar que muriera de hambre, ya que no se movía para nada, él tenía hasta que llevarle la comida.

Ana, que estaba ya muy preocupada por su halcón, busco a cuánto entrenador le recomendaron. Buscó a los mejores entrenadores. Sin embargo, ninguno logró que el halcón volara. La desesperación la llevó, incluso, a colocar avisos en todas sus redes sociales, en busca de alguien que la ayudara con su halcón.

Pero un día cuando se levantó para visitar a sus halcones, vio que el que no volaba, lo estaba haciendo, estaba volando majestuosamente por todo el jardín. Ana, que sentía una mezcla de felicidad, dicha, asombro y agradecimiento, quería saber qué había pasado, quién había logrado “el milagro”, cuando justo en ese momento ve a otra persona, un entrenador, que también contemplaba como volaba su halcón. Luego de la sorpresa, se acerca al entrenador y le pregunta si él había hecho que volara el halcón, cual había sido el método o quizás había utilizado algún tipo de magia. El entrenador le contestó con una sonrisa: “en realidad yo no hice que volara, lo único que hice fue cortarle la rama, cuando estaba cayendo, instintivamente abrió sus alas y voló. Volar estaba en él, sólo que no había necesitado hacerlo”

Pregúntate ¿Cuál o cuáles son las ramas a las que quizás estás atado? ¿Cuál o cuáles son esas cosas que no sueltas de tu pasado? ¿Qué tienes miedo a perder, pero ese mismo miedo a perder… ya te está haciendo pagar precios en tu presente?

Así como ese halcón, muchas veces vivimos aferrados a las ramas que nos mantienen en un estado de confort. Sin embargo, esa costumbre nos hace vivir en una jaula, y aunque tengamos la llave de la puerta o incluso sabiendo que la puerta está abierta, nos quedamos dentro, atrapados, porque creemos que es lo único que existe, que es lo mejor que hay para nosotros.

Es importante que nos atrevamos a enfrentar el riesgo que existe de soltar esa o esas ramas. Obviamente, cuando lo hagas es muy probable que tengas miedo, pero recuerda: no es valiente el que no tiene miedo, valiente es el que, a pesar del miedo, igual enfrenta la situación. Dejar nuestra zona de confort, tiene un miedo inherente, pero cada vez que lo hagas, te darás cuenta que -sin importar el resultado- cada vez que enfrentes la situación y sales de esa zona de confort, te sentirás mejor solo por el simple hecho de haber tomado el reto.

A lo largo de nuestra vida, van a haber situaciones en que seremos como el primer halcón, que no necesitó ayuda, que no necesitó que “alguien” le corte la rama y que simplemente desde el primer día voló. Habrá otras ocasiones en que te tocará a ti mismo “cortar las ramas” para volar y enfrentar la situación. Quizás te puedas preguntar: Pero ¿y cómo me doy cuenta de cuál es o cuales son mis ramas? Al principio es muy probable que no te des cuenta de que estás atado a una rama, porque estás acostumbrado a eso, pero si en tu vida sigues generando los mismos resultados, una y otra vez, si ves que no hay un cambio, es bastante probable que estés atado a una rama.

Para lograr lo que hasta el día de hoy no logras necesitarás hacer las cosas, tomar las decisiones y convertirte en la persona que requieras ser. De esa manera podrás alcanzar las metas que te propongas y lograr los resultados que sean importantes para ti.

Muchas veces nuestras creencias de lo que los demás pensarán de mí es la rama a la que estoy atado, y pienso más en lo que los demás pensarán, que en lo que puedo lograr. Estoy más pendiente del mundo exterior que de mi mundo interior y la opinión que yo tengo de mí.

Descubre nuevas maneras de vivir, sal de tu zona de confort, experimenta siendo la persona que te funcione ser. Recuerda que en esta función de teatro que se llama “vida” no hay ensayos, y la única manera de ser extraordinarios y lograr nuestros sueños es dándonos el permiso de hacer, de crear, de arriesgarnos a ser… esa persona que estamos destinados a ser.

Tags:

atado, Creciendo entre amigos, Rama

Jorge Montoya, congresista de Renovación Popular 

«Ya no hay [vacunas] ahorita para seguir vacunando. [Sagasti] cubrió su etapa y ahí ha quedado el tema»

Contexto: Entrevista en WillaxTv

Fecha de declaración: 1 de agosto del 2021

Fuente:

[26:14-26:26]

FALSO 

Verificación a declaración de congresista de Renovación Popular

Por Red Ama Llulla

Durante una entrevista televisiva realizada el domingo 1 de agosto, el congresista Jorge Montoya criticó la gestión del expresidente Francisco Sagasti respecto a la adquisición y distribución de las vacunas contra la Covid-19. En ese sentido, y para sostener sus argumentos, señaló: «Ya no hay [vacunas] ahorita para seguir vacunando. [Sagasti] cubrió su etapa y ahí ha quedado el tema». Tras revisar la data oficial del Ministerio de Salud y consultar con las autoridades sanitarias sobre el tema, Ama Llulla concluye que esta versión es falsa. 

El congresista Montoya hizo estas declaraciones durante el siguiente diálogo, durante el programa nocturno Edición Especial con Diego Acuña: 

Willax TV:¿Cuál es su balance de la gestión de Sagasti?

JM: Fatal. Lo único bueno que hay, fue cuando se consiguió las vacunas y comenzó a vacunarse.

Willax TV: Ahora, bien relativo es ese tema de las vacunas…

JM: Pero fue también como una ficción, porque se acabaron. Ya no hay ahorita para seguir vacunando. O sea, [Sagasti] cubrió su etapa y ahí ha quedado el tema.

Sin embargo, los datos oficiales del Ministerio de Salud (Minsa), y el reporte del arribo de  vacunas al Perú en los últimos días, desmienten lo dicho por Montoya. 

Por la mañana de ese mismo día, horas antes de la entrevista a Montoya, un lote de un millón de dosis de la vacuna del laboratorio de Sinopharm llegó al país como parte de las 3 millones de dosis que fueron aseguradas durante la gestión del expresidente Sagasti. Este lote fue recibido por Rocío Espino, directora general del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), del Minsa, quien incluso ofreció detalles durante una entrevista en vivo a TV Perú.

Espino indicó que esas vacunas serían distribuidas para la aplicación de primera y segunda dosis en Lima Metropolitana y regiones. 

Ese domingo, 159.225 personas fueron vacunadas contra la Covid-19 en el territorio nacional, de acuerdo con la data del portal de Vacunación Covid-19 – Perú del Minsa.

VACUNACIÓN. Al 1 de agosto del 2021, el Minsa registró más de 150 mil nuevas inmunizaciones en el Perú.

Es importante señalar que hasta el 31 de julio, un día antes de las declaraciones de Montoya, el Cenares registró un total de 15.460.576 dosis distribuidas en el país, de las cuales se habían aplicado 13.537.626 millones de dosis.

De la diferencia de ambas cifras, se obtiene que habían 1.922.950 de dosis disponibles en el país.

Mientras que las dosis disponibles según fabricantes eran: 44.751 dosis de AstraZeneca, 985.737 dosis de Pfizer y 892.462 dosis de Sinopharm. 

DATA. Un día antes de la  afirmación de Montoya objeto de esta verificación, habían al menos 1.922.950 de dosis disponibles contra la Covid-19, según data del Cenares.

Cabe precisar que los centros de vacunación no atendieron el pasado 26 de julio debido al descanso que tomaron los brigadistas a cargo de la inmunización, y a la necesidad de hacer un balance de este proceso.

Sin embargo, la vacunación continuó en los días siguientes, como informó el Minsa a través de sus cuentas en redes sociales. Por ejemplo, el 1 de agosto del 2021, la entidad publicó fotografías de las jornadas de inmunización que se realizaron en las sedes de la Universidad César Vallejo, en Lima norte; el Parque Zonal Sinchi Roca, en Comas, y el Estadio Lolo Fernández, de Carabayllo, entre otros.

En esa misma fecha, también se registró el avance en la vacunación contra la Covid-19 en regiones como Arequipa (15.312), Cajamarca (2.885), Piura (6.405), Áncash (6791), Tacna (2649), entre otras.

A mediados de julio, poco antes de la transferencia de mando al presidente Pedro Castillo, el entonces ministro de Salud, Oscar Ugarte, publicó en su cuenta de Twitter un registro sobre la disponibilidad de dosis contra la Covid-19 que, para el mes de agosto, quedarían a cargo de la nueva gestión gubernamental.  

Entre finales de julio y el mes de agosto, se calculó la llegada de un total de 7 millones de dosis de los laboratorios Pfizer, Sinopharm y de la plataforma Covax, el fondo de acceso a vacunas contra la Covid-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“En la última semana de julio llegan más de un millón de dosis de Pfizer, y una semana después se recibirán 3 millones de vacunas de Sinopharm, ya pactadas, suscritas y pagadas”, adelantó Ugarte en ese momento.

Y en efecto, entre el 26 y 30 de julio del 2021 se completó la llegada de más de un millón de vacunas del laboratorio Pfizer.  

CRONOGRAMA. El exministro Oscar Ugarte presentó las dosis contra la Covid-19 disponibles para finales de julio y el mes de agosto.  

A ese stock se sumó el primer millón de vacunas de Sinopharm que llegaron al Perú el mismo día de la entrevista al congresista Jorge Montoya, y al que se agregarán otros dos millones de dosis que deberán entregarse en las próximas dos semanas, según informó la directora general de Cenares, Rocío Espino.  

“De Pfizer, como ya sabemos, las vacunas llegan semanalmente; en el mes de agosto toca poco más de 2.8 millones de vacunas. Y también, tenemos la vacuna de AstraZeneca, que nos deben unas 500 mil que ya están canceladas y se van a agregar 160 mil”, agregó la funcionaria.

A una consulta para esta verificación, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, explicó a Ama Llulla que sí se tenían dosis de la vacuna, si bien el stock experimentó una reducción momentánea el último fin de semana, el primero de la nueva gestión tras el cambio de mando de 28 de julio.

“El stock de vacunas que nos quedaban no era muy grande. Eso es lo único que ha habido para este fin de semana, que han sido dos o tres días. Recién esta semana se ha normalizado. Y están viniendo vacunas”, indicó el ministro.

Cevallos indicó que con la llegada de estas vacunas se ha programado la campaña de vacunatón de este viernes 6, sábado 7 y domingo 8 agosto del 2021 en Lima Metropolitana y otras regiones.

Ama Llulla intentó comunicarse con el congresista Montoya, por vía telefónica y WhatsApp, con el fin de obtener precisiones sobre su afirmación. Al cierre de esta verificación, no obtuvimos respuesta.

En función a lo expuesto, Ama Llulla concluye que la versión del congresista Jorge Montoya, del partido Renovación Popular, acerca de que ya no hay dosis contra la Covid-19 para continuar con la vacunación en el país, es falsa.

Tags:

Covid-19, Fake news, Vacunación

La pandemia por COVID-19 obligó a los negocios de diversos rubros a adaptarse a diversos canales, con mayor prioridad en la vía digital, para llegar a la mayor cantidad de clientes. Según el estudio de Ipsos Global “Compras durante la pandemia”, el 41% de los peruanos conectados ha realizado compras online con mayor frecuencia que antes.

En este sentido, la experiencia omnicanal se vuelve más relevante que antes. Se trata de reducir las barreras de compra permitiendo que los clientes tengan todos los productos a su disposición tanto en la tienda en línea, como en la tienda física, además de brindar la posibilidad del envío y recojo de las compras realizadas.

El informe “The evolution of shopper behaviour” elaborado por Ipsos View, explica que la experiencia omnicanal proporciona la máxima comodidad, pues mientras las tiendas físicas nos permiten ver, tocar, probar y evaluar productos, los canales digitales brindan acceso a la inspiración, la información y la compra eficiente a distancia. Para las empresas omnicanal, esto cambia potencialmente el papel de la tienda física, pues pueden reducir su tamaño al no necesitar almacenar todos los productos y pueden enfocarse en brindar una mejor experiencia.

Éxito omnicanal

Si bien miles de negocios han migrado a la vía digital, algunas empresas nativas de la virtualidad apostaron por la omnicanalidad. Un ejemplo de ello es Amazon, que además de sus múltiples servicios, logró abrir librerías físicas. Los datos de comercio electrónico fueron utilizados para respaldar decisiones de almacenaje online y en tienda, así como definición de stock de libros disponibles de forma física, o en la vía digital como Kindles y Amazon Echo.

Otro ejemplo es el de Sephora, la empresa gigante en distribución de maquillaje, y su propuesta Sephora Flash. Se trata de una tienda de solo 100 metros cuadrados, lo cual representa una cuarta parte del tamaño promedio de las boutiques de dicha marca. Una selección de los productos de maquillaje y cosméticos más vendidos está disponible en la tienda Flash junto a un catálogo digital de más de 14,000 productos de 150 marcas. Si un producto no está en stock, los clientes pueden complementar su cesta de la compra física añadiéndola a su cesta digital, representada por una etiqueta digital. Tanto las compras físicas como las digitales se pagan en el mostrador de caja en una sola transacción. Finalmente, los clientes pueden optar por recibir sus compras en línea en su casa o recogerlas en la tienda Sephora Flash.

Tags:

experiencia omnicanal, omnicanal, Ventas

Unos 23 millones de personas transitaron hacia el teletrabajo en América Latina durante el segundo trimestre de 2020, el peor momento de la crisis por la pandemia COVID-19, según la Nota técnica: “Desafíos y oportunidades del teletrabajo en América Latina y el Caribe”, elaborada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El informe además indica que si bien el teletrabajo puede evitar o reducir los riesgos de accidentes que pueden ocurrir en el recorrido a un centro laboral, esta modalidad puede traer nuevos riesgos laborales, tanto físicos como mentales. Algunos de ellos son los trastornos musculo-esqueléticos asociados a posturas de trabajo inadecuadas, así como el sedentarismo.

En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud indica que los adultos deben acumular a lo largo de la semana un mínimo de entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada, o un mínimo de entre 75 y 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa para obtener beneficios notables para la salud.

Por otro lado, el Dr. Carlos Rimachi, docente de salud ocupacional del Instituto Daniel Alcides Carrión brindó a cuatro recomendaciones para combatir el sedentarismo:

Establecer una rutina laboral

Tener una clara rutina permitirá culminar las actividades laborales y continuar el día con alguna otra actividad física o recreativa que genere un balance, físico y emocional. Rimachi indicó que con cumplir los horarios es posible evitar saturarse laboralmente y evitar posibles cuadros de estrés.

Realizar actividad física

Una vez que se cuente con horarios preestablecidos, es importante incluir un espacio para realizar actividad física por lo menos tres veces por semana. Si bien puede resultar algo complicado al inicio por no contar con un entrenador o máquinas profesionales, existen alternativas económicas y eficientes para ejercitarse de forma independiente como las rutinas disponibles en Youtube.

Cumplir con pausas activas

Las pausas activas son fundamentales, pues permiten hacer un alto para estirarse, caminar un poco, comer un snack, entre otras actividades. La idea es despejar el cuerpo y la mente del constante estado de concentración que requiere el trabajo.

Tener una alimentación balanceada

Una alimentación saludable es la base de una buena salud física, la cual también impacta en la salud mental y emocional. Si se realizan las tres actividades y son complementadas con alimentos de gran calidad nutricional, es posible sentirse mejor, más sanos, protegidos y con energías en el corto plazo.

Tags:

Estrés, sendetarismo, visa sana

La designación de Gino Bellido como Premier no sólo ha sido el primer gran error político del actual presidente, sino a la vez una decisión irresponsable con la gobernabilidad democrática, la paz, la igualdad y los derechos humanos.

Es preocupante y un pésimo inicio que el Primer Ministro no sea una persona con comprobada legitimidad y ética democrática. Un personaje con tan serios cuestionamientos, con una investigación en curso por apología al terrorismo, que ha promovido la discriminación hacia las mujeres y la población LGBTI, celebrado al patriarcado con total desparpajo de forma pública no debe estar en el Estado, mucho menos ser la mano derecha del presidente en la conducción del gobierno.

Más allá de las posturas políticas, de la brutal polarización que aún vivimos y la violencia racial que subyace en muchas resistencias al actual gobierno; no puede dejar se criticarse aquello que evidentemente está mal, resquebraja la confianza y genera mayor incertidumbre.

Tampoco puede dejar de evidenciarse que hay otros ministros con serios cuestionamientos, lo cual agrava el escenario: el titular del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Juan Francisco Silva, fue denunciado en el 2011 por violencia física y psicológica contra su ex conviviente; así como el titular del Ministerio del Ambiente, en el 2019, fue denunciado por violencia psicológica y hostigamiento. De igual forma, otros  representantes levantan preocupaciones que no deben ser obviadas por el Presidente.

Sin embargo, no todo es gris. El Gabinete también ha sido integrado por profesionales con una amplia legitimidad, comprobada actitud democrática y ética como la titular del sector Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, el actual Canciller Héctor Béjar, el titular del MEF Pedro Francke y el Ministro de Justicia Aníbal Torres.  Personas que han sentado una posición clara de rechazo frontal a los autoritarismos,  defensa de la democracia, el estado de derecho, la igualdad y los derechos humanos. Esto se ha reflejado no sólo en su trayectoria profesional sino además en sus juramentos y discursos que han devuelto – de alguna manera – la esperanza a muchos/as.

Pedro Castillo puede cambiar al premier y reconstituir su Gabinete (sin olvidar la paridad);  manteniendo a las personas probas en sus mismas carteras, no hay nada que se lo impida. El presidente está a tiempo de enmendar y tomar un mejor camino.

Tags:

Guido bellido, Pedro Castillo, Pedro Francke
Página 31 de 34 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
x