Las pesquisas fiscales abarcan la transferencia de US$1,3 millones de origen ilegal por parte de la offshore Klienfeld −creada por la empresa Odebrecht− hacia la empresa Ammaring, representada por Miguel Atala Herrera. Este manifestó en su declaración del 26 de abril de 2019 que el dinero recibido en las cuentas de Ammaring Investment, en la banca privada de Andorra, era de propiedad de Alan García.

La sala de apelaciones que le dio la razón al Ministerio Público señala que “debe indicarse también que la versión de Atala Herrera se presenta como un elemento trascendente, pues afirma situaciones que tendrían contenido penal y que, en definitiva, posibilitan al Ministerio Público investigar». La resolución judicial recalca que la investigación contra los otros exfuncionarios continúa y «por tanto, la medida solicitada por el Ministerio Público resulta idónea para lograr la finalidad” de las pesquisas.

En declaraciones a Sudaca, Erasmo Reyna, abogado de la familia de García, señaló que solicitarán que la Sala establezca el mecanismo de control para hacer efectivo que solo se extraiga información vinculada a la investigación.

 

 

Tags:

Alan García Pérez, Fiscalía

Enrique Ghersi propone que esta contra-narrativa se titule “ Capitalismo Popular “. Somos los latinoamericanos un pueblo emprendedor, que sale a buscar el pan cada día. Cuánta nobleza y optimismo de nuestras mujeres y hombres peruanos que ante la adversidad no se caen, sino que aguardan ese amanecer con esperanza y valentía, sin esperar nada del Estado. Una alternativa más “vendible”, sin embargo, sería hablar de “Emprendimiento Popular “, porque refleja mejor el espíritu de nuestra gente y así también evitamos el ataque de la narrativa socialista que siempre encuentra en la palabra “capitalismo “, una connotación negativa. Si alguien se opone al emprendimiento, se opone a la propia naturaleza del ser humano.

Daniel Córdova puntualizó que esta contra-narrativa debe estar acompañada con una libertad positiva para emprender, pero no solamente libertad económica, sino también libertad política y libertad social dentro de un estado de derecho. El momento que pasa el Perú actualmente es crítico para los que amamos la libertad. Desde el absurdo decreto de inmovilización felizmente incumplido por la ciudadanía, se propone iniciativas de cambio constitucionales como por ejemplo el de modificar el Art. 61 de la constitución para limitar la actividad económica. Nos han restringido la libertad de viajar al exterior al no haber pasaportes, la libertad de hacer transacciones por no haber DNI y la libertad de conducir, al no haber brevetes. Estas no son coincidencias, son restricciones que adrede los gobiernos del Socialismo del Siglo XXI imponen.

Los amantes de la libertad, los que queremos que haya servicios públicos de tal calidad que todos, incluyendo las clases medias altas, pongamos a nuestros hijos en escuelas públicas y nos atendamos primariamente en los hospitales del Estado; los que queremos una justicia de verdad, sin interferencias, los que deseamos salir a la calle con seguridad, respetando a la policía y a nuestros conciudadanos, debemos unirnos. Dividirnos nos llevará a una nueva derrota, a un nuevo triunfo del caos, del asalto del Estado, de la pobreza y de la dictadura que representa el socialismo del Siglo XXI y su entorno criminal.

Es imprescindible que generemos consensos entre los partidos políticos, la academia y la sociedad organizada alrededor de la propuesta de Ghersi de establecer una nueva narrativa a la cual hay que ir dándole contenido para que el Perú tenga una alternativa viable y mayoritaria de encaminarnos nuevamente al desarrollo con paz, bienestar y libertad, bajo el lema del “Capitalismo Popular” o “Emprendimiento Popular “. 

 

 

Tags:

Economía, Gobierno, Política

“Los seguros de autos se adaptan a las necesidades de las personas. Por ejemplo, un Plan Kilómetros es económico ya que pagas sólo por los kilómetros que recorres y cubre los daños a tu carro y a los otros vehículos ante choques, lesiones a las personas dentro y fuera del auto en un accidente, o el robo total o de las piezas de tu vehículo, además de incluir asistencias”, señala Renzo Zapata, gerente de Negocios Vehiculares de Pacífico Seguros.

Tags:

Semana Santa, Soat, Turismo

El caso destapado por IDL-Reporteros, sirvió para desmontar una red corrupta alrededor de la magistratura. Alianzas secretas de impunidad, entre los propios fiscales y jueces, está permitiendo que el caso se diluya en sentencias leves o en impunidades discretas, como la mencionada en esta columna. Uno de los casos más emblemáticos de corrupción al interior de la institución tutelar de la justicia peruana, está muriendo por connivencia de los pares de los involucrados, sin que los organismos encargados de tutelar que ello no ocurra, intervengan.

 

 

 

Tags:

Economía, Fiscalía
Página 16 de 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
x