La promoción del turismo, tanto interno como en el exterior, es responsabilidad de Promperú que cuenta con equipos técnicos competentes y una red de oficinas comerciales en los destinos de donde se origina la mayor cantidad de turistas extranjeros. Si bien es cierto que con la llegada de Rolando Sánchez al sector, han ingresado partidarios de Juntos por el Perú sin los pergaminos necesarios a puestos relevantes tanto en el Mincetur como en Promperú, la base técnica aún persiste y felizmente, las Oficinas Comerciales en el Exterior ( OCEX ) aún mantienen a funcionarios técnicos y especializados.

Sin embargo, es indispensable que todas las OCEX, sin excepción, cuenten con un/a especialista en turismo que interactúe con la cadena comercial y que tenga la responsabilidad de implementar las acciones necesarias, con el apoyo invalorable de los funcionarios de Promperú en Lima, para volver a lograr un flujo de turistas que nos encamine a los 5 millones para el 2025. Este trabajo debe ser coordinado y complementado por las misiones diplomáticas, pero siempre con el liderazgo de Promperú quien es la institución que agrupa el conocimiento del manejo de la cadena comercial de turismo.

El derrumbe en dos sectores de la muralla de Kuélap sí que nos hincó el hígado a todos los peruanos agravado por las declaraciones del Ministro de Cultura que reflejaron un desinterés insultante y la pregunta que debemos hacernos es si el Estado está realmente preparado para proteger nuestro patrimonio arqueológico y natural. Muy cerca de Lima está Caral, cuyo acceso en épocas de lluvia se hace a través de un desvío porque no hay puente construido para cruzar el río. Así estamos.

Entonces vale la pena discutir con todos los que integran la cadena del sector turismo, Estado, gremios, las regiones, academia y congresistas, alternativas no solamente para que no ocurra un nuevo desastre, sino también, sobre la puesta en valor que por consecuencia ayudará a recobrar el flujo de turistas y los ingresos por esta actividad.

Una idea es la formación de un fideicomiso con fondos públicos y mayormente privados, que tengan la responsabilidad de la conservación de sitios arqueológicos y parques naturales y que, con su manejo profesional, mantenga y ponga en valor nuestro patrimonio. El directorio debe estar integrado por uno o dos representantes del Ejecutivo ( Mincul y Mincetur ) siendo la mayoría de directores elegidos por las empresas aportantes al fideicomiso, de esta manera, se vela porque la gerencia del fideicomiso sea realizada por profesionales de la más alta calidad técnica y ética. Un ejemplo de esta alternativa es el National Trust de Australia que podría ser el camino a seguir ( https://www.nationaltrust.org.au/ ).

Lo que no podemos hacer es quedarnos sentados y observar, pasivamente, el deficiente manejo de nuestro patrimonio histórico. O nos ponemos las pilas, o sólo tendremos un montón de piedras como legado al mundo y a las nuevas generaciones.

Tags:

Asamblea, Gobierno, Pedro Castillo

Es momento de comenzar a familiarizarnos con los mercados nuevos, en integrarnos desde la base con los cambios internos también, formalizando a los nuevos empresarios que por necesidad van apostando por nuevas oportunidades, mirando al emprendedor como el reflejo de una sociedad mundial cambiante, que lo convierte en el máximo representante de un cambio social, como sujeto económico que va a va a generar nuevos espacios. Nuevamente hay una oleada migratoria, ya tenemos la experiencia, asumamos el reto. Vendrá la competencia, perdón, ya está la competencia sana entre los emprendedores, fortalezcamos habilidades, trabajemos las capacidades.

Tags:

Competitividad comercial, Hans Behr, Integración migratoria

4. Implementar una estrategia digital

Hoy en día, las redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp, tienen un papel fundamental para los emprendedores y microempresarios. Quienes no tengan presencia digital, difícilmente serán considerados. Por estos canales, se puede conseguir que los clientes conozcan la tienda física o incluso que nuevas personas se acerquen al negocio. Además, al contactar con ellos de una manera más fácil y rápida, es posible resolver dudas sobre los productos ofrecidos.

Tags:

Día de la madre, estrategias de marketing, Ventas

También está el caso de la oficial Marisabel Rondon Huarocc, quien en la sede diplomática presentó como su conviviente a Junior Pepe Gómez Cabanillas. Fue el 16 de noviembre del 2019. Junior Gómez dijo ser ingeniero de sistemas y que obtuvo su título en la universidad San Ignacio de Loyola. La embajada les dio la visa. El 30 de diciembre de aquel año, él solo se mandó mudar a Estados Unidos. Vive allí como indocumentado.

El 2 de diciembre del 2019 la técnica Mary Carrión Lilaconza llegó acompañada de Jaime García Correa. Ambos declararon ser convivientes. García dijo ser profesor de educación física y entrenador en la academia Cantolao. Les dieron la visa a la velocidad del rayo: el 19 de diciembre. Pero la falsa convivencia quedó al descubierto cuando Jaime García Correa viajó solo pocos días después y nunca más regresó, conforme a la investigación.

Hay cinco oficiales más cuyos casos muestran el mismo modus operandi. Todas ellas hoy son investigadas por el delito de tráfico de migrantes agravado.

Pantallazo
2020. Parte de la resolución donde la Fiscalía especializada en el delito de trata de persona, equipo 2, abre investigación por un caso de tráfico de migrantes. Ahí detallan el rol de once subalternas de la Marina en la trama.

Sudaca consultó a la Marina sobre esta investigación. Una fuente −que pidió anonimato− respondió que el alto mando de la institución castrense no está comprometido en el caso y que las subalternas actuaron, en todo caso, por su cuenta. “Somos respetuosos de las investigaciones y esperaremos su conclusión para tomar acciones”, subrayó la fuente.

En la entidad naval confirman que al menos cinco de las investigadas realizan labores de inteligencia, pero no pueden ser identificadas como tales por cuestiones de seguridad. El caso, como hicieron hace unos años los ‘clientes’ de la red de trata, ha despegado. Ahora falta el aterrizaje.

 

Fotoportada: Darlen Leonardo

Tags:

Marina de Guerra del Perú, USA

La profesora de EAE Business School hace un llamado a las empresas a ver como prioridad los problemas de salud mental, porque una temprana detección y correcto seguimiento hace más probable la reducción del absentismo laboral, el aumento de la productividad y la obtención de beneficios económicos que conllevan estos efectos.

Tags:

Accidentes laborales, muerte por accidentes de trabajo, Organización Mundial del Trabajo
Página 4 de 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
x