¿La derecha tiene que unirse? ¿Las circunstancias críticas por las que pasa el país obligan a un acto político que en circunstancias normales no sería necesario? ¿O, por el contrario, es importante que se siga produciendo una criba entre los diversos actores que van desde el centro a la derecha del espectro ideológico peruano?

En Uruguay se creó la llamada “coalición multicolor” que agrupó a los archienemigos partidos blanco y colorado e, inclusive, a grupos de extrema derecha, ganaron las elecciones y pusieron al derechista Luis Lacalle en la Presidencia, con mayoría en el Senado y en la Cámara de Representantes. Así pudieron derrotar al Frente Amplio, colectivo izquierdista que ya había estado en el poder con Tabaré Vásquez y José Mujica, entre el 2005 y el 2020.

En el Perú, los hechos no parecen obligar a ello. La izquierda no solo ha sufrido un enorme desprestigio en su corta gestión gubernativa con Pedro Castillo, sino que se ha dividido entre los sectores radicales y los que, desde dicha orilla (coincidiendo con la extrema derecha) llaman “caviares defensores del establishment”, la izquierda moderada.

No hay, pues, un gran enemigo al frente y, salvo que se produzca una vacancia expréss y precoz, jurídicamente injustificada, no hay forma de que resurja algún candidato disruptivo de izquierda en el futuro mediato o inmediato. La derecha no tendría necesidad de unirse electoralmente para alcanzar el poder.

Lo que sí parece necesario es que se diseñe un programa mínimo común, una suerte de Acuerdo Nacional centroderechista, que varios candidatos con pensamiento similar firmen, y que, una vez definida la elección, se ejecute un pacto que asegure no solo el cumplimiento de ese acuerdo sino la consecución de la mayoría suficiente en el Legislativo para evitar de plano cualquier posibilidad de que volvamos a asomarnos al escenario de inestabilidad que implica el juego perverso de la vacancia presidencial-disolución del Congreso.

Se necesitan tres o cuatro lustros continuos de gobiernos de derecha para asegurar, esta vez construyendo en paralelo un Estado eficiente y moderno (especialmente en salud y educación públicas), que el país prospere lo suficiente para desterrar para siempre extravíos populistas o regresiones izquierdistas.

-La del estribo: notable la serie televisiva Maradona, sueño bendito, que muestra los claroscuros de la vida del astro argentino del fútbol mundial, sin tamizar ninguna de las sombras tóxicas que arruinaron su vida, a la vez que nos devela el extraordinario carisma y liderazgo que le permitieron ascender de la pobreza extrema a la cúspide social. Va en Amazon, pero si no se tiene la suscripción, ya la tienen los proveedores amigos.

Tags:

Derecha, Izquierda, izquierda moderna

Se viene hablando del “Quinto Suyo” desde los años 90, cuando se hizo cada vez más visible la enorme ola migratoria de peruanos hacia el extranjero, motivada por las crisis económica y política de la década del 80, que además estuvo bañada de violencia, caos y corrupción. No que la cosa haya cambiado mucho desde entonces, aunque el país está más pacificado que en aquellos años, sin duda. (Muertos sigue habiendo, como Bryan e Inti y las víctimas de la represión estatal contra las protestas populares, sin mencionar el VRAEM, etc.; la necropolítica neoliberal, que le llaman). 

Lo cierto es que muchos peruanos continúan viendo en otras partes del mundo la posibilidad de alcanzar mejores niveles de vida y enriquecer su experiencia personal y profesional. Se calcula que deben ser cerca de tres millones los peruanos que viven en el extranjero, es decir, casi un 10% de la población del país. Son muchos peruanos, pues. Son muchas vidas transformadas. Son muchas y nuevas formas de peruanidad. Y eso revierte en la sociedad peruana a través de las remesas que envían esos “exiliados” a sus familias y las mil variantes de la globalización.

El coloso del norte ha sido el principal destino de la gran mayoría de esos nuevos migrantes. En conjunto, forman parte de la gran oleada que se conoce con el nombre de “los nuevos latinos”, no porque no haya habido migración peruana anterior, sino porque su número se ha multiplicado geométricamente en los últimos cuarenta años. Ahí están los estudios de don Teófilo Altamirano para probarlo. Entre esas vidas están las de numerosos artistas e intelectuales que han optado por hacer de los Estados Unidos su país de residencia.

El año 2015 la Asociación Internacional de Peruanistas y la Embajada del Perú en Washington organizaron el Primer Encuentro de Escritores Peruanos en los EEUU, con un éxito tan grande que más de 150 escritores profesionales (o al menos con un libro publicado) mandaron sus propuestas. Se hizo una selección rigurosa y el resultado todavía puede verse en el programa de ese Encuentro:

https://sites.google.com/site/encuentrodeescritoresperuanos/ 

El fenómeno de los escritores peruanos no ha hecho sino crecer. Existen editoriales de origen peruano como Pukiyari (dirigida por la escritora Ani Palacios), Axiara (del escritor Eduardo González Viaña) y Asaltoalcielo (que mantiene el poeta José Antonio Mazzotti), así como asociaciones y grupos de lectura que forman un mercado alternativo al de la academia y tienen cada vez un público más amplio, si bien hay que reconocer que las publicaciones en español son abrumadoramente minoritarias frente a las que ocurren en inglés en los EEUU. Mucho más las que se dan en lenguas originarias (el quechua, por ejemplo).

Por eso es importante reconocer que la literatura peruana en el país de Whitman, pese a su vigor, es todavía un fenómeno en transformación y crecimiento. Por lo mismo, los autores que llevan años o décadas acá (yo escribo ahora desde Colorado Springs) han ido asimilando el impacto del exilio de facto que viven cuando se mudan completamente (quizá para nunca volver, salvo por esporádicos viajes familiares) al terruño natal. Los peruanos llevamos al Perú siempre en el corazón, y lo mismo pasa con los escritores. Pero, a la vez, podemos experimentar con otras visiones, otros sabores y colores, otros sonidos. Eso, en el caso de narradores y poetas, deriva en novedosas producciones que difieren de los estilos, temáticas y preocupaciones de los autores que se quedaron en el Perú de manera permanente. Ni mejores ni peores. Simplemente diferentes.

Con ese motivo, el Instituto Cervantes de la Universidad de Harvard ha organizado para las 3 de la tarde de este jueves 9 de diciembre (fecha emblemática para el Perú) un panel de lujo con tres especialistas en el tema: “Ulises Juan Zevallos-Aguilar, que se centrará en los narradores de los años setenta y ochenta; José Antonio Mazzotti, que analizará la poesía, con la nostalgia, el destierro y la renovación como conceptos clave; y Juanita Heredia, que abordará las migraciones y las ciudades como temas centrales en las narrativas del siglo XXI”, según reza el cartel oficial.

Va a estar jugoso, pues son cientos los escritores involucrados en este gran movimiento literario de nuestro Quinto Suyo. Los interesados pueden inscribirse previamente en este enlace, de manera gratuita:

https://bit.ly/RSVP-Observatorio

Como dicen por acá, “ si yu leiter, aligueiter”.

anuncio-cervantes

Tags:

“Quinto Suyo”, estados unidos, Instituto Cervantes de la Universidad de Harvard

Antes del cierre de las fronteras por la pandemia -hace 22 meses- entre 8 mil y 9 mil personas por día cruzaban el Complejo Fronterizo Santa Rosa, desde Chile hacia Tacna. Desde aquella fecha, según Guillermo Martorell, presidente de la Cámara de Comercio de Tacna, los restaurantes, hoteles, agencias de viaje y comercios de toda la ciudad han dejado de percibir entre US$ 300 millones a US$ 400 millones que generaban los visitantes cada año.

En entrevista con Sudaca.pe, explicó que por varios meses sostuvieron reuniones con las autoridades de la región y estaban esperanzados en que esto se lograra antes de Navidad, el 1 de diciembre, como lo indicaba el Decreto Supremo N° 174-2021-PCM, que se publicó el 28 de noviembre. Sin embargo, estos planes se vieron truncados cuando el Senado chileno aprobó un pedido para aplazarlo, que coincidió con el surgimiento de la variante ómicron en distintas partes del mundo.

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, explicó que, frente a la situación epidemiológica del país y a la variante ómicron, que ha alarmado al mundo, se tomaron varias medidas y entre ellas estaba la suspensión de esta reapertura de las fronteras.

“Se ha tomado la decisión, por ahora, de no aperturar las fronteras, como se tenía planteado. De hecho, los países vecinos han tomado esa decisión antes que nosotros”, dijo el 1 de diciembre en la conferencia posterior al Consejo de Ministros.

Esa misma mañana, en el puente internacional entre Perú y Ecuador, los empresarios de los distritos limítrofes de Aguas Verdes (Perú) y Huaquillas (Ecuador), en compañía de algunos congresistas, decidieron acudir igual al punto que une los dos países para conversar, aunque fuese a través de las vallas de seguridad.

“Esperábamos con mucha alegría la reapertura del puente internacional, pero hemos visto que se reforzó con un pelotón de policías, tanto en Perú como en Ecuador”, comentó Gerardo Risco, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Aguas Verdes y de la provincia de Zarumilla.

Las condiciones de Chile y el control de la pandemia 

Si bien el aplazamiento de la medida se relaciona directamente con la aparición de esta nueva variante de la Covid-19, Martorell considera que también hay otras consideraciones políticas detrás porque durante el periodo de cierre, el comercio que no llegó a Tacna se quedó en Iquique.

“Ha habido marchas en la ciudad de Arica de todos los comerciantes de ferias, mercadillos y centros comerciales, pidiendo que se demore lo más que se pueda en abrir la frontera. Le han hecho un memorial al senador Maturana, que es de Arica, y él lo presentó. Para que no se vea como un pedido exclusivo de Arica, sumó a la frontera de Colchane (con Bolivia).

A pesar de las asperezas, la población tacneña avanzó con el control de la pandemia y la vacunación. Según Martorell, estiman que la región debe estar cerca del 80% de la población objetivo.

“Ha sido un clamor de la ciudadanía en general la reapertura de la frontera, es por eso que hay un alto porcentaje de vacunación en Tacna, situación que no sucede en el resto del país. Se adquirió una conciencia cívica de que debemos vacunarnos para poder exigir la reapertura de la frontera”, comentó.

No obstante, hay diferencias de cifras con el Ministerio de Salud que todavía no les permiten tener un cálculo preciso.

Aldo Fuster, presidente del directorio de Zofratacna, que también participó de varias reuniones de coordinación, comenta que además de solucionar este tema, estaba pendiente programar una visita de un equipo chileno para que pudieran ver cómo estaban funcionando los locales con atención al público y después otra visita por la parte peruana a Chile.

Consideró que el sector comercial es el que más necesita de la reapertura de la frontera y que, de darse este año, aunque fuera después de fiestas, sería tremendamente beneficioso para la economía de la región.

“La temporada alta nuestra es diciembre. Enero es incluso mejor que diciembre porque en Chile hay vacaciones escolares y, normalmente, las empresas públicas y privadas dan un mes de vacaciones, todos salen a la vez. Eso hace que el flujo sea muy grande, desde el 1 de enero hasta más o menos el 15 de febrero”, comentó.

Para Martorell, en el mejor de los casos, podría darse la reapertura en el mes de enero y, hasta entonces, solamente piden que se tome en cuenta las características especiales de Tacna. “Que se considere a Tacna como una región de contagio controlado. Ese es el objetivo que tiene la población. Es una ciudad pequeña donde es fácil controlar a la gente y llegar a las personas. En Tacna hay una conciencia cívica”, agregó.

La ilegalidad avanza pese al cierre en Tumbes

En el norte del país, los comerciantes del distrito de Aguas Verdes han formado un frente binacional de defensa de los intereses tanto de la ciudad de Aguas Verdes (Perú) como de Huaquillas (Ecuador) con 20 dirigentes de cada lado de la frontera, un trabajo en conjunto que no sienten que se haya realizado a nivel de gobiernos.

“El día de ayer (miércoles 1 de diciembre) era para nosotros consolidar el inicio de la reactivación económica y se ha frustrado”, lamentó Gerardo Risco, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Aguas Verdes y de la provincia de Zarumilla.

A diferencia de Tacna, en Tumbes, Risco reconoce que en Huaquillas hay bastante apoyo a la medida de reabrir la frontera. “Ecuador tiene vacunación de sobra. Hace mes y medio donaron a Tumbes 360 mil dosis y Huaquillas, que es la ciudad hermana con Aguas Verdes, está por encima del 90% de vacunados”, indicó.

Aseguró que en Tumbes, la Dirección Regional de Salud les ha informado de un avance de más de 70% con dos dosis, pero confía en que en los próximos días la brecha sea menor. En su opinión, lo que más preocupa a la población de ambos lados de la frontera es que mientras el paso peatonal oficial está cerrado, los puentes clandestinos y las rutas para el paso de ilegales se mantienen muy activas.

“La aparición de coyoteros, el tráfico de personas es constante. Cada día que esté cerrado el puente internacional el canal internacional se ha convertido en la zona de más alta corrupción binacional. El contrabando y la gente que vive al margen de la ley es lo que ha crecido, con la venia de la Policía Nacional”, manifestó.

Mientras el movimiento de carga utiliza el paso fronterizo de La Paz, el paso peatonal que era el de mayor uso en esta zona de galerías, tiendas y comercio ambulatorio, permanecerá restringido por las próximas semanas.

“Aguas Verdes, que es un emporio comercial similar a Gamarra, opera solo con un 5% del capital humano que vienen a visitarnos, el 95% de nuestros clientes no están llegando porque no se arriesgan a cruzar la frontera”, precisó. La poca afluencia ha hecho que los negocios pierdan capacidad de pago.

“Aguas Verdes languidece, todos estamos endeudados, prácticamente metidos en Infocorp, la banca privada está empezando a rematar nuestros locales comerciales y viviendas. Si estas fronteras no se reactivan, la crisis será mucho más grande”, advirtió Risco.

 

Fotoportada: Darlen Leonardo

Tags:

Aguas Verdes, Fronteras cerradas, Huaquillas, Perú, Tacna, tumbes

No obstante las vacunas —logro extraordinario por donde se lo mire—, un mejor manejo médico en el marco de servicios de salud que ya llevaban un tiempo razonable operando de manera fluida, un conocimiento mucho más ilustrado del curso de la enfermedad y la promesa de antivirales efectivos para los días que siguen el contagio y, quizá, tratamientos con anticuerpos pluriclonales, en algunos días todo parece haber cambiado. El estado de ánimo colectivo, de todas maneras.   

Porque eso es lo que caracteriza lo que estamos viviendo: no hay, hasta ahora, nada que nos ponga después de, de regreso a las rutinas de antaño o defina con claridad el rostro del enemigo. Íbamos camino a mayor fluidez en los desplazamientos —a través de fronteras y dentro de ellas—, menores restricciones horarias, protocolos de protección personal flexibles, y, quizá sobre todo, el regreso a actividades deportivas, sociales, festivas y artísticas. Y, súbitamente, una letra más del alfabeto griego descoloca a gobernantes, especialistas y ciudadanos, y nos vemos frente a una cascada de congelamientos, retrocesos, reformulaciones y cancelaciones. 

Ómicron, una suerte de Avada Kedavra, la maldición asesina de la saga poteriana, amenaza colmar los hospitales y sus UCIs, esparcirse por doquier y ser el ladrón que se les escabulle a los celadores que las vacunas han puesto en nuestros organismos. ¿La pesadilla virológica se concretó?

Puede que sí, puede que no, depende. En realidad, una vez más —la única realidad inamovible durante esta inacabable pandemia— nuestra ignorancia es lo único seguro. ¿Podríamos acaso haber predicho que Minitel, un claro precursor de Internet, desaparecería, pero sería reemplazado por la red mundial; o haber tenido claro el futuro de Pac-Man o Space Invaders? O, si quieren los lectores, alguien hubiera afirmado que alguna vez no habría dinosaurios y que nosotros, los que estamos ahora tan asustados, seríamos los reyes del planeta? 

Sí, es un asunto de evolución, mezcla de azar y necesidad, destrucción creativa, de esa que tanto  promueven seminarios sobre las maneras de hacer emprendimientos exitosos. Porque si hay algo que se parece a la fascinante dinámica de los mercados, es la lógica de la naturaleza con sus espontáneas variaciones y variedades, sus inesperados éxitos e impensables fracasos, sus catástrofes y sus aparentemente inacabables supremacías (¡los dinosaurios fueron un negocio realmente exitoso 90 millones de años¡). 

Y así estamos. Cuando nos preparábamos a declarar la Delta manejada o al menos manejable, aparece un startup cuyas acciones se disparan. ¿Será un unicornio? En realidad no hay manera de saberlo, es muy temprano. Puede desplomarse o llegar a ser un monopolio. Pero, al igual que con la economía, no va a ser la última novedad. Quizá esa es la lógica que debemos entender. 

Mientras tanto, nuestros esfuerzos deberían ir más allá de lo médico y epidemiológico. Ni el sueño de cero virus a través de controles draconianos al movimiento de ideas y personas, la búsqueda de líderes mesiánicos que alzan la mano dura y juran por nosotros contra ellos; pero tampoco la ausencia de protocolos sanitarios y el ensalzamiento del cada uno a su suerte, que los débiles sucumban y los sobrevivientes sostengan el avance de la especie. 

Al final el camino más razonable es el centro. Ni la obsesión por la protección a costa de la libertad, ni el rechazo a la responsabilidad colectiva que la recorta parcialmente. Hay para rato.

Tags:

Omicron, startup

¿En qué situación está el tema de Las Bambas luego del anuncio de que podrían paralizar totalmente su producción para mediados de diciembre?

Los representantes de Las Bambas han estado hace 15 días en mi oficina y estaban explicándonos que hay un segundo tajo donde la inversión será de más de US$2.000 millones y que habría otro tajo en los próximos años también. Dijeron que en los próximos 30 años seguirán invirtiendo. Un segundo punto es que hemos estado con las comunidades en Cotabambas el lunes, con el ministro [de Energía y Minas] Eduardo González y el viceministro de Hacienda, Gustavo Guerra. Ahí hubo una negociación entre lo que pedía la población [un 8% de regalías cuando ahora es el 3%] y Las Bambas. Esta última no dio ninguna cifra y eso nos extrañó. 

 

¿No suelen proponer?

Siempre se propone lo que podrían dar. Es una forma de presionar para que se cuantifique. Dijeron que iban a apoyar la educación o proyectos que tengan, pero no más. El viceministro fue a ver el tema del canon que iba a recibir la localidad en enero, ya que se habían hecho proyecciones y se vio cuánto era lo que Las Bambas va a pagar. Se ha calculado que aproximadamente iban a ser S/300 millones para el 2022, pero no se llegó al detalle porque son proyecciones aún. Como se sabía que el canon se iba a pagar entre marzo y mayo, lo que estaba planteando el MEF era adelantar [el pago del canon] a partir de la proyección. Las comunidades de Cotabambas estuvieron de acuerdo con eso.

Pero el problema es con Chumbivilcas.

Si bien es una comunidad al lado de Cotabambas, está a 20 minutos. Una semana antes, un sector de las comunidades había propuesto que quería hasta 15 trailers encapsulados que trasladan el material [para operarlos y así ser proveedores de la empresa]. La mina vino la semana siguiente y dijo que 10. Luego un sector de las comunidades dijo que 50 y la mina respondió que 12, y las negociaciones continúan. Es mejor así antes de que haya estallidos. En muchos años se ha dicho que la mina mantiene al país, pero en esas zonas hay gente que vive sin electricidad ni abastecimiento de agua. Ahora las comunidades han empezado a decir que quieren hacer empresa para participar en la producción. 

¿En qué momento, entonces, surgió la paralización como punto en el conflicto? 

Hemos estado asesorando técnicamente, por eso nos sorprende que saquen este comunicado. Ellos han sentido, en los últimos meses, que el Estado ha estado colaborando para llegar a un acuerdo. Parte de mi personal ha estado asistiendo a las reuniones con las comunidades para que se vaya equilibrando un cálculo de unos 15 o 18 tráileres de transporte. Eso hubiera solucionado el tema por algunos años quizá.

¿La empresa no les comunicó de ninguna forma esta decisión?

Supongo que no viene de los gerentes de la mina a nivel nacional, sino de una lógica de la matriz. La decisión deberá ser explicada a sus proveedores para que estén en orden, aunque esta noticia de un cierre la habían insinuado en septiembre, abril y hasta antes. Forma parte de una conducta por la cual la mina también presiona a las comunidades insinuando que, si no produce nada, tampoco habrá contratos [para que las comunidades sean proveedoras].

¿Han dialogado con la mina luego de que sacaron su comunicado? 

Está viajando personal y posiblemente el lunes podamos conversar. Es un momento inoportuno porque está el tema de la vacancia.

¿Cree que hay un direccionamiento considerando la coyuntura de la vacancia?

No creo que esté alineado, pero lamentablemente coincide. Son los actores locales, periodistas o empresarios mineros los que terminan hablando sobre eso. No he visto al gerente general de Las Bambas que salga diciendo algo al respecto. Tienen que tomarlo con pinzas porque tienen grandes negocios por los próximos 30 años en el país. Están ampliando otros tajos que quieren hacer y buscando licencias y Estudios de Impacto Ambiental para sus futuros proyectos. En la zona no hay antiminería o ecologistas. Lo que quieren las comunidades es venderle a la mina.

¿Ha conversado con el ministro al respecto?

Conversé con él hoy en la mañana [ayer] y me ha dicho que mantengamos el diálogo. No conozco si él ha conversado con la empresa directamente. Nosotros tenemos la mejor relación con Las Bambas. En las próximas horas se planificará la próxima reunión. 

Por los últimos episodios, pareciera que el Minem y la PCM tienen poca coordinación, ¿a qué se debe?

La PCM tiene otro diálogo o enfoque, que es a favor de los pobladores. En el Minem tenemos la idea de rentabilidad social. Que se garantice la rentabilidad económica de la minería, pero que haya una buena relación de diálogo. La mayoría de conflictos se da porque se busca participar en la cadena productiva, como es el caso de Chumbivilcas y Cotabambas. La gente quiere ofrecer hospedaje, dar camionetas o encapsular el transporte del mineral.

Pero la PCM parece que tuvo un solo propósito en el caso de Ayacucho. 

La premier aclaró lo firmado en Ayacucho, lo cual ha sido muy bueno y nos permite tener mayor autoridad con las empresas mineras.

Al inicio no fue así.

Tampoco es que podamos entrar en contraposición con ellos. El presidente habló en el discurso de 28 de la rentabilidad social y avanzamos con la minería con bienestar. Ahora, siempre hay otros intereses, lo hemos visto durante años, y luego [los que están detrás de esos intereses] terminan como gobernadores regionales o congresistas. Cuando hay conflictividad política y se pone en riesgo la sostenibilidad, la PCM actúa.

DE GOYO A CASTILLO

Marco Sipán Torres (39) es sociólogo por la universidad José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, tiene estudios de posgrado en ciencias políticas y ha trabajado con los gobiernos regionales de Cusco, Cajamarca y Apurímac. Además, ha sido vicepresidente y es líder político del movimiento Vamos Pueblo, antes llamado MÁS Democracia. Fue a través de esta agrupación que tuvo contacto con Perú Libre y conoció a Pedro Castillo, quien lo visitó en su natal Huacho. En esta líneas deja clara sus diferencias con un sector de la izquierda representado por Verónika Mendoza, aliada del gobierno.

¿Cómo conoció a Pedro Castillo?

Tengo experiencia política como dirigente estudiantil y milité en Patria Roja unos años. Luego vimos algunas cosas que no nos gustaban y empezamos con algunos universitarios a hacer actividad política social. Conocimos a Gregorio Santos e hicimos una alianza. Tenían influencia en Cajamarca y nosotros teníamos varios grupos juveniles en el país. No nos sentíamos representados por Verónika Mendoza. Hubo temas políticos y judiciales con ‘Goyo’ y, por más que mantengamos una amistad, nos distanciamos. Luego sacamos adelante el movimiento MAS Democracia y conversamos con Vladimir Cerrón para una alternativa hacia el 2021, pero seguían en una alianza con Mendoza. Sin embargo, cuando plantearon a Pedro Castillo, nos contactamos con él e hicimos publicidad a su favor. Con ello, tuvo el buen gesto de buscarme a Huacho.

¿Fue a buscarlo a usted en plena campaña?

Vino a Huacho en febrero. Yo había sacado un artículo contra Mendoza porque acusaba a Castillo de robarle votos. Recibí su llamada agradeciendo el gesto y quedamos en reunirnos. Habíamos conocido a algunos militantes de Perú Libre y nos conectamos con Roger Nájar y Richard Rojas, quienes nos dijeron que entremos en campaña. Castillo nos dio un mensaje de bienvenida al proyecto.

¿Qué pasó con su movimiento?

Después de la campaña hicimos un congreso y se cambió de nombre de MAS Democracia a Vamos Pueblo. En dos meses se han conseguido 8.500 firmas o afiliaciones de las 22.000 que necesitamos para la inscripción. Para abril deberíamos inscribir el partido.

¿Qué relación tienen ahora con Perú Libre?

Solo tenemos relación con los dirigentes de Lima. Como Lima es grande, no tenemos mucha competencia y conocemos a gente de hace tiempo, como es el caso de Guillermo Bermejo. 

¿Y cómo llegó al Minem?

En la campaña, el ministro González Toro era parte del comité [de transferencia de la PCM]. Lo vi un par de veces y estuvimos apoyando en la transferencia de la PCM, donde él estaba. Aun así, luego entró Guido Bellido, con quien tenemos disputas políticas de antes.

¿Pero luego lo jaló al ministerio?

Como conocía a González de antes, cuando asumió, lo visité. Para el área social del Minem piden muchos requisitos y, como sabía que estuve en la transferencia, conversamos y me pidió mi CV. Me llamó hace poco y entré a inicios de noviembre.

Tags:

Las Bambas, marco sipan, minem

EL PODCAST DIARIO DE OPINIÓN DE JUAN CARLOS TAFUR.

En Youtube:

En Soundcloud:

En Spotify:

Síguenos en Sudaca.pe

Si deseas recibir nuestro contenido en profundidad por Telegram 📲 click en el siguiente enlace: http://ow.ly/U05w30rZ1y8

Tags:

Centro, Derecha, encuestas IEP, ideología, Izquierda

La polarización ideológica de la última elección pulverizó al centro, como opción política, aun cuando los resultados parlamentarios de Acción Popular y Alianza para el Progreso no son desdeñables, pero, la verdad sea dicha, ninguno de ellos es significativamente relevante en términos de cabal representación del ánimo popular centrista.

El último esfuerzo de construir una opción de centro, explícitamente identificado como tal, fue el Partido Morado de Julio Guzmán, pero cometió el grave error de soslayar el achicharramiento personal del candidato y fundador, y en lugar de presentar a otro postulante, insistió con él llevando al colapso a la agrupación que hace tan solo cinco años había sido protagonista principal de la elección.

Otro de los candidatos que reivindica semejante alternativa es Jorge Nieto, pero no fue capaz, siquiera, de inscribir su Partido del Buen Gobierno. Hoy mantiene un perfil promisorio, pero le queda mucho trecho por recorrer para erigirse en una opción nacional.

¿Qué implica ser de centro en el Perú? Básicamente, creer en la vigencia de una economía de mercado, pero con una dosis significativa de rol estatal en asuntos como la salud y la educación públicas, además de cierta regulación de sectores económicos que han confundido el libre albedrío con prácticas mercantilistas anticompetitivas.

En ese sentido, un mensaje de ese perfil tiene mucho terreno propicio por delante. La última encuesta del IEP resulta, al respecto, reveladora. Preguntada la población por su propia autoidentificación ideológica, un 41% dice ser de centro, un 35% de derecha y un 24% de izquierda.

Claro está que detrás de esa respuesta no hay necesariamente convicciones ideológicas claras (podría darse el caso de que alguien que dice ser de derecha al mismo tiempo sea partidario del control de precios, por mencionar un ejemplo) y, por ende, las respuestas no son un indicador previsorio de lo que podría ocurrir en un proceso electoral venidero.

Pero, de todas maneras revelan un estado de ánimo, mesurado en su mayoría, alejado de los extremismos vocingleros tanto de la izquierda como de la derecha. Es cuestión tan solo de que se construya una alternativa orgánica en ese sentido, que suponga una superación cualitativa del aguachento zafarrancho que hoy representan partidos como AP y APP, carentes de sustancia ideológica y propuestas programáticas claras.

Tags:

Derecha, Encuesta IEP, ideologías, Izquierda

Un amigurumi es un lindo muñequito tejido con una técnica japonesa que usa como herramienta al crochet. Los hay de todos los tamaños, formas y colores, e incluso algunos pueden personalizarse para asemejarse a un ser querido. Este es el tipo de arte al que se dedica Janice Villanueva, joven emprendedora de 24 años, en Ohvillos.

Hay personas a las que el emprendimiento les corre por las venas, y Janice es una de ellas, que desde los 16 años se involucró en el mundo de la animación infantil al punto de crear su propia productora: Sonrisitas Miyani. Estuvo más de cinco años liderando con éxito su emprendimiento, hasta que se convirtió en madre y tuvo que parar de manera momentánea.

Los descansos la tenían en la inactividad, e ilusionada por preparar el cuarto de su bebé, empezó a interesarse por el tejido. “Yo no sabía tejer. Entré a Youtube y encontré clases a crochet para principiantes y conforme iban pasando los días notaba que tenía una habilidad”, cuenta Janice. El primer amigurumi que creó fue una conejita para su hija. Emocionada, lo compartió en redes sociales y al empezar a recibir pedidos de sus contactos, se dio cuenta que allí había una oportunidad de negocio.

“Me compré todos los hilos, todos los colores. Encontré un nombre, trabajé el logo con mi diseñador, y Ohvillos nació un 26 de agosto de 2020, en plena pandemia. Fue una manera de reinventarme para emprender”, recuerda Janice, que ahora estudia Administración y Marketing Digital para tener aún más herramientas para potenciar lo que ha logrado.

Ohvillos

Trabajar y sanar

Para Janice, Ohvillos ha sido no solo una gran forma de independizarse, sino también de sanar heridas emocionales, pues durante su embarazo se separó del padre de su bebé. “Fue bastante doloroso y para mí el tejer fue psicoterapéutico, se lo recomiendo a todo el mundo. Para mí eso fue una motivación, una especie de sanación”, cuenta Janice.

Tras esta experiencia de empoderamiento, Janice busca empoderar a más mujeres mediante el tejido. Actualmente, son tres las mujeres que forman parte de Ohvillos. “Para mí el tiempo en familia es muy especial y me gustaría darle la oportunidad a otras mujeres de pertenecer a nosotros y tener esa experiencia”, explica la emprendedora.

“Yo me imagino a Ohvillos teniendo una tienda física y abriéndole las puertas, no solo a mujeres tejedoras, sino también a mujeres emprendedoras que tengan negocios pequeños y quieran vender sus productos ahí. El poder independizarse en una ciudad tan machista, es una forma muy importante de empoderarnos”, añade Janice.

Ohvillos

Antes de contar con un equipo consolidado, Janice recibió una propuesta laboral para realizar tejidos a bajo costo. “Querían que teja durante ocho horas por 20 soles, iban a explotarme”, cuenta. Frente a ello, contactó a otras mujeres interesadas en tejer, y les ofreció mejores condiciones de trabajo y pago.

“A mí me encanta cuando mis chicas me dicen ‘Janice, muchas gracias porque me gusta que el equipo sea bueno y tranquilo, en un ambiente agradable, y se me remunera como debe ser. Ya somos un grupo de amigas”, cuenta.

El impulso por redes sociales ha sido determinante para el éxito de Ohvillos. Janice Villanueva es una de las fundadoras de #LaNaciónEmprendedora, iniciativa en Twiter que le ayudó a potenciar su negocio y ayudar a otros compañeros emprendedores a dinamizar sus ventas. Al mes, Ohvillos elabora más de 90 amigurumis a pedido, y al momento cuentan con un tiempo de espera de un mes.

Finalmente, Janice busca invitar a más mujeres al emprendimiento. “Yo creo que no hay nada más que retarse a una misma. Siempre he creído que si tú no crees en ti y en tu negocio, nadie más lo va a hacer. A veces nosotras tenemos esa idea suelta, pero no debemos quedarnos en la intención, hay que arriesgarse a probarlo. Tal vez, así como yo, encuentren una vida que jamás había experimentado. Hay que arriesgarse”, recomienda.

 

Dato:

Para hacer un pedido en Ohvillos, pueden contactarse a su cuenta de Facebook, Instagram o Twitter.

Tags:

crochet, Janice Villanueva, Ohvillos
Página 32 de 36 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
x