Izquierda

La izquierda latinoamericana ha involucionado y se ha enemistado con los criterios de libre mercado, que son los únicos capaces de asegurar el crecimiento económico y, por ende, la reducción de la pobreza y la disminución de las desigualdades.

En esa tesitura, han conducido a sus países a la pobreza, el estancamiento y, en el peor de los casos, a las dictaduras más desembozadas (es el caso de Nicaragua y Venezuela). El socialismo del siglo XXI ha conllevado al atraso de la región y al debilitamiento corrosivo de la democracia.

El Perú debe mirar con especial atención ese espejo regional y reconvenir sus términos. No dejarse llevar de las narices por grupos minoritarios violentistas y hacer pedagogía ideológica para que el pueblo no se deje sorprender por razones extrapolíticas, como sucedió el 2021, y que nos llevó a una calamidad de la que felizmente nos libramos por obra y gracia de la torpeza castillista.

Tags:

América Latina, Argentina, Chile, Colombia, Gabriel Boric, Izquierda, izquierda latinoamericana, Nicaragua, Pedro Castillo, socialismo, Venezuela

Por otra parte, los gobiernos de izquierda suelen coartar la libertad individual y la libertad de expresión (Nicaragua y Venezuela, sin contar el caso perdido de Cuba, son los mejores ejemplos de ello), lo que limita el progreso cultural y científico de la sociedad. Asimismo, estos gobiernos suelen apoyarse en una visión simplista y maniquea del mundo que divide a la sociedad en «buenos» y «malos», lo que fomenta el enfrentamiento y la polarización.

Los gobiernos de izquierda fracasan porque promueven políticas económicas y sociales que generan más problemas que soluciones, y que limitan la libertad y el progreso de la sociedad en general. Ojalá el reciente ejemplo boliviano sirva para que muchos peruanos despistados o encandilados con discursos refundacionales, lo empiecen a entender.

Tags:

América Latina, Izquierda

Pero la mayor responsabilidad radica en los poderes fácticos de la derecha, que han hecho poco o nada por convertir los éxitos del modelo en munición ideológica persistente que cale en la mentalidad de los pueblos. Salvo uno que otro think tank, algunos comunicadores, aislados gremios empresariales (con pésima estrategia comunicativa, por cierto) y pocos líderes políticos, el grueso de la derecha ha guardado silencio durante décadas, destruyéndose entre sí, sin capitalizar los activos que ha construido en los últimos años, apoyar iniciativas promercado o asentar valores y actitudes favorables al modelo económico.

Los resultados los estamos viendo. Las izquierdas, que no han hecho nada bueno por el país en las últimas décadas, que no tienen si no modelos fracasados en el patio regional (Venezuela, Argentina y Nicaragua son los ejemplos más sonados), han logrado activar a su favor una narrativa que, según las encuestas, ha adquirido predominio mayoritario.

Tags:

Izquierda, Política

Además, la izquierda ha demostrado ser incapaz de gobernar sin corrupción. En muchos países donde la izquierda ha gobernado, ha surgido una red de corrupción y nepotismo que ha afectado negativamente a la economía y la sociedad en general (baste ver lo sucedido en el régimen del Atila chotano).

Sería una desgracia para el Perú si la izquierda asumiera el poder. Sus políticas populistas e insostenibles, su afinidad por regímenes autoritarios y su historial de corrupción y nepotismo hacen que sean una opción peligrosa para el futuro del país. El Perú merece un gobierno responsable y comprometido con la democracia y el desarrollo sostenible, y eso es algo que la izquierda no ha demostrado estar dispuesta a ofrecer.

Tags:

Izquierda, política peruana

Debemos felicitarnos de que el poder estaba en manos de un redomado incompetente, un “sindicalista básico”, incapaz de medir sus propias fuerzas, y asustadizo frente a la andanada fiscal que por corrupción se le venía encima. El Perú se libró de una buena.

Tags:

Izquierda

Por cierto, diseñar y ofrecer un Plan Sur altoandino, con proyectos de inversión específicos y tangibles, ayudaría, sin duda, a encontrar alternativas a los pedidos políticos iniciales (liberación de Castillo, cierre del Congreso, renuncia de Boluarte y Asamblea Constituyente), que son inaceptables.

No existe el diálogo en estos momentos, capaz de lograr acuerdos semejantes. Hay que crear esas instancias con sentido de urgencia.

La del estribo: muy recomendable el libro de Dante Trujillo, Una historia breve, extraña y brutal, que detalla, con lujo de información histórica, los sucesos del golpe de los hermanos Gutiérrez y el asesinato del presidente Balta, y su final linchamiento en la plaza de Armas de Lima en 1872. Lo publica el sello Alfaguara.

Tags:

Derecha, Izquierda

CUATRO

Si no se restablece el principio de autoridad todo está perdido. Las fuerzas de orden deben estar autorizadas a disparar.

Congresista Montoya

La Constitución defiende la protesta. La policía debe detener, no disparar. Esa es su función. Es evidente que el barbudo congresista no leyó que jóvenes -que no participaban de la protesta- fallecieron por balas de las fuerzas del orden. Y tampoco creo que le importe.

Se deben investigar todas las muertes, incluido la del policía carbonizado. 

  • ¿Pero cómo es posible que hayan enviado a dos suboficiales frente a una turba enardecida?

Ergo, La violencia genera más violencia. 

  • ¿O acaso Dina Boluarte ignora este axioma?

La derecha cavernaria nunca leyó correctamente lo sucedido en el país, desde los últimos cincuenta años. Jamás. Solo les importa sus intereses, el resto que se jodan. Son capaces de elegir a Keiko Fujimori, por enésima vez, como su candidata. Espero equivocarme. 

Un conocido mío escribió hace unos meses atrás una sentencia premonitoria.

  • Ojo, ya viene Antauro.

Luego no nos quejemos.


*Fotografía perteneciente a un tercero

Tags:

Derecha, Dina Boluarte, Izquierda, Pedro Castillo
Juntos Por el Perú recibirá S/ 687 321.48 para el primer semestre del 2023.

EL DIVORCIO DE LA IZQUIERDA

El inicio del fin de esta coalición política empezó en julio del 2021, según detallaron a Sudaca fuentes que han preferido mantenerse en reserva. Por aquella época, con Pedro Castillo como presidente electo y con Juntos Por el Perú presente con una bancada en el Congreso, el diálogo entre las agrupaciones de Verónika Mendoza y Roberto Sánchez Palomino se quebró y los intentos por mantener vigente el acuerdo firmado en septiembre del 2020 eran ignorados.

En septiembre del 2021, un año después que Roberto Sánchez Palomino y Verónika Mendoza firmaran el acuerdo político, Nuevo Perú le mandaba una carta a la agrupación política del entonces titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Sin embargo, esta nueva invitación para retomar el trabajo conjunto no fue escuchado por Juntos Por el Perú.

Nuevo Perú intentó en repetidas oportunidades continuar con el acuerdo político.

Por el contrario, en la interna de Juntos Por el Perú el clima parecía de máxima hostilidad con quienes pocos meses atrás habían sido sus aliados en su intento de llegar a la presidencia del Perú. Ni la bancada que compartían en el hemiciclo y fue producto del trabajo de ambas agrupaciones pudo unirlos para desarrollar una agenda conjunta.

Sudaca accedió a la conversación de un grupo de Whatsapp en el que participa Raúl Del Castillo, quien era el encargado designado por el partido de Sánchez Palomino para implementar el acuerdo firmado en 2020, y en el que se leen frases como “Los de NP (Nuevo Perú) deben morder el polvo de la derrota” y se califica a los integrantes de Nuevo Perú como soberbios.

Desde Juntos Por el Perú no sólo los ignoraban sino que se los empezaron a ver como enemigos.

Fuentes que dialogaron con Sudaca señalaron que una de las razones por las que el partido de Sánchez Palomino habría marcado distancia de Nuevo Perú sería debido a que el exministro de Comercio Exterior y Turismo no se sintió respaldado por la agrupación de Verónika Mendoza cuando, tras la primera vuelta, se encontraba luchando por asegurar un lugar en el Congreso.

No obstante, fuentes confiables señalan que Nuevo Perú, quienes se convirtieron en un aliado importante para la candidatura de Pedro Castillo en la segunda vuelta electoral, incluso respaldaron a Sánchez Palomino para que pueda ser parte del gabinete pese a que Roger Najar, uno de los hombres de confianza de Castillo Terrones, prefería no tenerlo cerca al gobierno que por ese entonces estaba por iniciar funciones. Sudaca intentó comunicarse con Roberto Sánchez Palomino. Sin embargo, hasta el cierre de este informe, el exministro no respondió la invitación para brindar su descargo. 

Hoy el adelanto de elecciones parece inevitable. Pero también parece un hecho que, si hay una candidatura de izquierda, difícilmente será con una candidatura que vuelva a unir a las agrupaciones de Roberto Sánchez Palomino y Verónika Mendoza, quienes hasta la fecha no han retomado el diálogo para continuar con los acuerdos que firmaron en 2020.

Tags:

Izquierda, Juntos por el Perú, Nuevo Perú, política peruana

Dina Boluarte tiene que ser muy enérgica y a la vez serena respecto de lo que se viene. No es broma. No es una protesta social normal. Hay una lógica desestabilizadora y política detrás de la ciudadanía que, más allá del pliego de reclamos, se suma a la protesta porque acumula décadas de resentimiento frente a las políticas públicas del Estado peruano.

Hay que desactivar con inteligencia política el nuevo golpe que el castillismo y sus cómplices en la izquierda quieren perpetrar contra la democracia. Porque esta es una protesta golpista y antidemocrática, por más razones sociológicas que, en muchos casos, pueda haber detrás.

Tags:

Democracia, Gobierno peruano, Izquierda, Pedro Castillo
Página 1 de 7 1 2 3 4 5 6 7
x