Hace unos días decidí agarrar mi carro y manejar hacia el sur. En tu época tenías tus caballos y amadas esclavas con las que viajabas. Ahora, en 2025, las mujeres manejamos autos y tenemos grandes amigas con las que podemos compartir viajes y rutas. Viaje con mi hermana de la vida al desierto: la Cuidad Perdida de Cahuachi (Nazca) era nuestro destino, previa parada en Paracas para pasar la noche.
Nazca es María Reiche, una mujer que nació un siglo después que tú. Alemana de nacimiento (1903) y peruana de corazón. Ella fue matemática por lo que dedico su vida a cuidar e investigar las Líneas de Nazca. Fue en 1949 que publicó su primer artículo sobre las líneas, Mistery on the Desert. A Study of the Ancient Figures and Strange Delineated Surface, y de ahí fueron décadas dedicadas a investigar y proteger lo que ella definió como un gran calendario astronómico destinado a fijar los ciclos y los cambios climáticos en la civilización Nazca. Vivió sus últimos años en el hotel de turistas de la ciudad, hermoso, lo conocí cuando en 1987 hicimos un viaje familiar con mi papá hasta Arequipa. En el hotel estaba María, la conocí, yo tenía 14 años y ella era una anciana. Con un fuerte acento daba cátedras a los turistas que nos hospedábamos. Me impresionó su sencillez y humildad, junto a la de su hermana.
Al igual que tú y que María Reiche, en una época fui intérprete y traducía documentos del inglés al castellano. Sé que gracias a tu conocimiento de idiomas pudiste sobrevivir en Paita, con tu tienda Tabacco, English Spoken Manuela Saenz, olvidada y maltratada por los políticos en las nuevas repúblicas americanas. Sin dinero, pero felizmente acompañada por tus fieles esclavas y la grandeza de tu vida, al ser la Libertadora del Libertador recibiste varias visitas importantes, como los jóvenes Guiseppe Garibaldi y Herman Melvill.
Apenas terminé la escuela de leyes en el año 2000, trabajé para la Canadian Excecutive Services Office de la Agencia de Cooperación Internacional de Canadá, a donde llegaban experto(as) a asesorar oficinas públicas sobre diversos temas. Era una de sus asistentes intérprete y traductora. Una de las asesorías fue Turism Obervations and Opportunities Department of Ica- May/June 2000, para lo que vino un exministro de turismo de Canadá con quien pasamos seis semanas viajando por Ica. Esta asesoría fue para la Dirección Regional de Industria y Turismo del Departamento de Ica, principalmente porque no existían en ese momento oficinas de turismo en las municipalidades locales. La propuesta fue presentar una asesoría de mejora en turismo local e internacional. El enfoque era identificar el potencial turístico al sur de Lima donde Ica, con sus cinco valles costeros y provincias Chincha, Pisco, Ica, Palpa, Nazca y la Reserva Nacional de Paracas, eran las protagonistas. Fueron semanas de arduo trabajo, nos mudamos a vivir a Pisco para desde ahí viajar con personal de la Dirección Regional y visitar todos los atractivos turísticos históricos.
Luego de 25 años regrese como viajera y estoy segura de que ese informe nunca fue leído a cabalidad, interiorizado o implementado. No se aplicaron los consejos entregados. Hoy 2025, hay grandes emprendimientos hoteleros y servicios de privados. Reconocer su accionar es básico, pero el Estado, en sus tres niveles, no ha sabido aprovechar el crecimiento económico: la infraestructura de pistas, veredas, seguridad ciudadana y señalización vial siguen igual o peor. La basura acumulada a lo largo de la carretera ensucia el hermoso paisaje del desierto y eso que solo hay autopista hasta Ica. Las pistas están tenemos llena de camiones de carga, la mayoría PELIGROSA. Saludo a los camiones y buses, pude manejar sin miedo, gracias a mi copilota y a mi padre que me enseñó, pero esto solo muestra el desarrollo privado económico de la región. ¿Qué pasa con el turismo en carro? Ica tiene una economía sólida, de crecimiento por la agroindustria, tiene pleno empleo y se encuentra ubicada a solo 310 km de Lima capital. Los atractivos turísticos están tan olvidados. El camino a la Cuidad Perdida de Cahuachi sigue siendo la misma trocha descuidada y llena de desperdicios, la ruta de los petroglifos de Palpa está sin señalización, el antiguo mirador de las Líneas de Nazca sigue ahí, oxidado sin usar y perjudicando la vista desde el nuevo mirador (parece que se puede caer en cualquier momento). El museo de María Reiche sigue siendo escondido y humilde como fue ella, pero sin cuidado alguno, y eso no está bien.
María Reiche, vivió en una humilde vivienda en el desierto y salía con su escoba a cuidar las líneas que vistas desde el cielo no se explica su existencia. Al igual que tú Manuela, ella fue tildada de bruja por los lugareños, no entendían su pasión por cuidar estos grandes misterios milenarios. Parece que aún seguimos sin entender. A diferencia de nuestras autoridades, estas van a permanecer en el tiempo, recordándonos lo grande que fuimos. Mientras, ¿qué ha pasado en estos 25 años con la cultura como Política de Estado, inversión pública, identidad, conocimiento y puesta en valor de nuestras huacas, museos, recursos naturales y misterios turísticos? Nuestra historia se irá perdiendo porque no son activos para las nuevas generaciones regidas por el Tik Tok y los influencers.