Pero, a tenor de las encuestas, el presidente está teniendo un respiro inesperado, que -tampoco es un garbanzal- le podría alcanzar para sobrevivir un tiempo, mientras no cambie su formato de gobierno y lo torne más efectivo, o se diluyan las acuciantes pruebas de corrupción que lo cercan.

La oposición, para variar, con su somnolencia política, ha coadyuvado a este repunte. Simplemente no ata ni desata y el Congreso solo genera rechazo ciudadano, mayor inclusive que el del Ejecutivo. Sin liderazgos potentes y claros, y acciones coordinadas, poco o nada es lo que va a poder hacer frente a un presidente que está usando todos los resortes del poder para quedarse en Palacio a como dé lugar.

Tags:

Pedro Castillo

El miércoles pasado, en declaración pública ante el país junto a los ronderos en la casa de Pizarro, puso en evidencia la otra estrategia que trae consigo: polarizar políticamente en torno a la identidad a las provincias contra Lima. Pedro Castillo sabe que Lima le es adversa, es por eso que ha decidido hablar a los provincianos, a sus paisanos para ser más exactos (convertidos por estos tiempos en minorías activas), dado que tienen capacidad de movilización a través de las rondas campesinas y del sindicado magisterial en el centro, oriente y sur del país. Sino apreciemos la subida que va teniendo en las encuestas durante este último mes.

¿Qué hace la oposición al respecto? Pues continuar con la misma estrategia diaria: el error. No fiscalizan, no les hablan a las regiones, no caminan. Piensan que desde Paseo de los héroes navales se soluciona los graves problemas que ocasiona Pedro Castillo en el poder. Le hablan solo a los convencidos. No aprenden, no evalúan, persisten en ser reactivos a la estrategia presidencial.

Tags:

Pedro Castillo

Actualmente, a los trabajadores peruanos se les descuenta el 10% de su salario para aportar al fondo de pensiones. ¿Eso ya no se descontaría?

Se podría descontar, siempre que haya un mecanismo equivalente para todos los trabajadores contribuyan a su pensión. Me parece que la mejor forma es a través del impuesto a la renta. Me puedes replicar que los informales no pagan impuesto a la renta. Pero si vas cambiando la estructura de incentivos poco a poco, a lo mejor logras bajar la informalidad gradualmente. ¿Por qué Chile tiene una informalidad de 25%? Porque su sistema es menos perverso y causa menos distorsiones que el de ustedes. Hay países que han logrado reducir la informalidad en 50 o 60 puntos, yo no veo por qué el Perú no lo puede hacer. Lo que tienen que hacer es poner las leyes y los incentivos en la dirección para que eso ocurra. Y eso no está sobre la mesa ahora.

¿A quién hay que convencer para que eso pase?

A todos. Hay que sentarse alrededor de la mesa y plantear: ¿Por qué lo que legislamos hace 60 o 70 años ha fracasado? Reconozcamos eso, no es culpa de nadie. Así se veía el mundo antes y esa visión ha demostrado ser errónea. Si seguimos con ella, seguiremos igual. Pero hay posibilidades de cambio y hay que explorarlas. Tenemos muchas lecciones aprendidas. Solíamos pensar, hace digamos 25 años, que la informalidad era porque la gente no tenía educación. Pero esa historia ya no la podemos contar ahora, porque en las últimas tres décadas América Latina ha mejorado la calidad de la educación, y también la cantidad. Y la informalidad no ha cambiado. Entonces, no se trata de eso. El problema es de regulación laboral, de seguridad social, tributario. Todas esas normas que generan estas conductas.

¿La cultura del emprendedurismo tiene que ver también en esto?

Diferentes individuos tienen diferentes talentos. Hay gente con talento para tomar riesgos y ser creativa, y hay gente que no. Lo que yo sé es que en el Perú hay demasiadas empresas. Muchas personas se están desempeñando como “emprendedores” porque se les cerró la puerta a tener un empleo formal productivo.

Ustedes tienen, aproximadamente, tres millones de empresas. ¿Sabes cuántas empresas hay en Estados Unidos? Son como ocho millones. Y el Perú tiene el 1/100 del PBI de Estados Unidos. El 95% de las empresas peruanas debe tener menos de tres trabajadores. ¿Cuántas economías de escala se consiguen ahí? ¿Economías de alcance? ¿Cuánta capacitación laboral ocurrirá en esas empresas? ¿Innovación tecnológica? ¿Qué costo paga el Perú, en términos de productividad, por tener el talento y el esfuerzo de millones de trabajadores en esas empresas? Es altísimo. Y en la parte de inclusión social, este sistema no genera un sentimiento de pertenencia, de que todos somos parte de un esquema que nos protege.

No es un sistema solidario…

El capital social que se genera con esto es muy poquito. Más bien genera una cultura de oportunismo. Como el Estado me da poco, yo trataré de sacarle todo lo que pueda y darle poco a cambio. Estamos muchos años en un círculo vicioso, este no es un tema solo del Perú. Yo soy mexicano y en mi país la situación es igual. ¿A quién tenemos que convencer de que se puede cambiar? A nosotros mismos, primero.

¿Y se ha avanzado en ese camino?.

Me cuesta trabajo juzgarlo yo mismo. Lo que creo es que la gente se está dando cuenta de que lo que tenemos no funciona. Y eso es un avance. No podemos seguir con la pretensión de decir que este tema pasa por estabilizar la macroeconomía. Eso podíamos decirlo hace 25 años. En eso se ha avanzado, en la idea de que efectivamente este es un problema diferente. No estamos todavía en el punto en el que la mayoría de la gente que está en las políticas públicas se ha convencido de que hay que transitar a la universalidad. Pero Roma no se hace en un día.

**Fotoportada por Darlen Leonardo

Tags:

Economía, Informalidad, santiago levy, Trabajo

Quien decidió meterse de cabeza al juego político fue la Fiscal Benavides. Al más puro estilo de Harvey Dent se inflamó de valor para impulsar la investigación judicial al presidente mediante un, hay que señalarlo, equipo muy eficiente que desde la fiscalía y la PNP trabajan de la mano. Objetivo Castillo se llama la película. Pero también como el fiscal Dent, parece que la moneda da cruz cuando se trata de otros casos. La salida de al menos cinco fiscales de casos complejos, varios de ellos dejando testimonios muy preocupantes, manchan por completo su intención moral. Lo peor, el blindaje descarado, deshonesto, impune, que está dando al caso de su propia hermana. Que ella misma disculpa diciendo que no se relaciona con el caso Cuellos Blancos. ¡Pero es su hermana, fiscal Benavides! ¡se le acusa de cobrar 100 mil dólares a acusados de delitos muy graves por limpiar sus casos! Silencio de la prensa grande. Silencio asqueante de la prensa grande. Silencio convenido de la prensa grande.

Por otro lado, desde algunas neo-organizaciones sociedad civil se prefiere plegarse a la validación de la acción de la Fiscal de la Nación con tal de sacar a Castillo. Preocupa por ejemplo que se salude la acción de apoyo a Benavides del sábado, pese a que ya se tiene pleno conocimiento de lo turbio de su acción. Preocupa que organizaciones como Transparencia, a través de algún miembro de su Comité Consultivo, esté apoyando iniciativas de esta naturaleza. La corrupción es una. No sirve relativizarla.

En este nuevo período, Castillo ha decidido jugar el todo por el todo por una estrategia que anule a los actores tradicionales de la acción política. Se siente más cómodo yendo a una estrategia más horizontal. Allí tiene todas las de ganar. Pero con adversarios que demuestran que la sinapsis es una palabra aún desconocida, no sólo tiene todas las de ganar, sino que lo dejan tener una ventaja de varios cuerpos.

Tags:

Congreso de la República, Pedro Castillo

Cuarto, hay que desarrollar la capacidad de lo que se ve y lo que no se ve. En los años ochenta nos vendieron la idea del control de precios. Lo que se ve es que íbamos a pagar menos por cada bien y/o servicio esencial. Lo que no se vio fue que a un precio controlado no habría incentivos para producir. Como todo cuesta, si se obliga a vender a un precio determinado, que en apariencia sea justo (con la dificultad enorme de definir qué se entiende por justo), lo más probable es que ese producto desaparezca de los mercados. Es historia vieja.

Quinto, siempre basar las afirmaciones que hagamos en evidencia empírica. De lo contrario, son solo una opinión. Los datos son claves para diseñar programas de política pública. En estos días, ante la frustración de muchos, abundan en redes sociales las opiniones sin ningún respaldo en información. No está mal que sea así, pero entonces que se diga que es una opinión, pero no un hecho.

Sexto, ver los efectos inmediatos y posteriores de cualquier política. No ver estos últimos es muy dañino.

Séptimo, nadie cuida lo que no es suyo. Esto significa que es más fácil decir qué deben hacer los demás o qué debería hacerse con el dinero que no es nuestro. Primero, preguntarnos a nosotros mismos: si fuera nuestro dinero, ¿qué haríamos?

Por último, hay que distinguir lo que es de lo que debería ser. Positivo versus normativo. En lo que es no hay discusión, pues se trata de un hecho, más allá de que nos guste o no. Lo normativo es nuestra opinión sobre el hecho, que siempre debe estar basada en evidencia empírica. La economía no es una creencia, ni un acto de fe; por eso los fanatismos no funcionan. La economía es una ciencia.

 

Tags:

Economía

Todas las encuestas ratifican que aquello que más mortifica al pueblo peruano es la corrupción, seguida de la delincuencia, frente a la que el gobierno ha mostrado su incapacidad -en ello no se distingue de sus antecesores, valga decirlo-, y el alza del costo de vida, frente al que el régimen no ha sabido reaccionar a tiempo. Todos los ingredientes mencionados en este combo de irritación los suma el gobierno actual, con desparpajo e ineficacia insolente.

No saldrán las calles, pues, en su defensa, sino para echarlo del lugar al que nunca debió llegar y colocarlo en el que se merece, que es la cárcel, por haber sido cabecilla de una organización criminal, instalada con precocidad en las cumbres del poder palaciego.

 -La del estribo: soberbia actuación de Ebelin Ortiz y magnífica producción y dirección, en la obra El ocaso de una estrella, sobre los tiempos finales de la extraordinaria Billie Holiday (su último concierto en Filadelfia). Va hasta el 19 de setiembre en el entrañable Teatro Ricardo Blume.

Tags:

Fiscalía de la Nación, Pedro Castillo, Poder Judicial

Actualmente existen casos de aerolíneas, como Latam, con un número considerable de multas y sanciones que no se han acatado, ¿qué se puede hacer para que las resoluciones de Indecopi tengan efecto?

Normalmente cuando Latam pierde un caso grande lo puede judicializar. Se va al Poder Judicial y puede litigar tres años más. Pero lo que puede hacer Indecopi es fortalecer su área de cobranza coactiva.

¿Puede ser un agravante que una aerolínea incurra en las mismas faltas?

Una causal que la infracción sea calificada como grave es la reiteración. Si infringes la ley una vez te pueden amonestar, pero si ocurre en más oportunidades debería tener consecuencias más severas. Si hay reiteración se debería considerar grave y tendrían que aumentar las sanciones para que tengan un efecto disuasivo.

¿La aerolínea infractora podría llegar a perder sus rutas aéreas?

Tendría que coordinar el Ministerio de Transportes y Comunicaciones con Indecopi para ver qué medidas se pueden tomar en beneficio de los usuarios. Recordemos que, según la Constitución, el Estado defiende el interés de los usuarios.

**Fotoportada por Darlen Leonardo

Tags:

aerolineas, aspec, crisologo caceres

El atentado contra Rushdie me hace recordar la opinión que él mismo emitió sobre su primer encuentro con un libro de nuestro autor argentino Jorge Luis Borges. Cito:

«Siendo estudiante universitario fui una vez a una librería en Cambridge y encontré una copia de Ficciones de Jorge Luis Borges. Era la única copia disponible en inglés. Levanté el libro de la mesa y después de una hora seguía leyendo allí de pie, no podía parar de leer. Fue como si alguien hubiera abierto unas puertas mágicas en mi mente y pude visitar lugares adonde no pensaba que fuera posible ir. De repente el vendedor se acercó y me preguntó: «¿Va a comprar el libro?». En realidad estaba pensando en robarlo, pero lo compré. Si tienes suerte, a veces los libros abren puertas mágicas en tu mente y te llevan a lugares nuevos. Borges pudo hacer eso conmigo porque su voz solo le pertenecía a él, a nadie más. Era una voz única, distinta, poderosa y sorprendente, que es lo que queremos de nuestros escritores. Queremos que sean ellos mismos y no los sirvientes de alguien más».

Este encuentro con Borges explica muy bien una de las grandes virtudes de la literatura: abrir la mente, comprender otros mundos, imaginar realidades mejores, no la simple repetición de consignas y lugares comunes, que a la larga momifican.

Mientras en Lima se aplican otras formas de censura (el ninguneo o el meme cobardemente anónimo son los más comunes), al menos los escritores no se han agarrado a puñaladas (todavía). Hay muchos autores y capillas, y las envidias crecen como enredaderas, pero la sangre menos mal no corre. El pensamiento único de las argollas oficiales carece de fanáticos como Matar.

Lo que nos deja como lección el atentado contra Rushdie es que ningún tipo de censura es bueno, que la creación debe ser respetada aunque ofenda a algunos. Ahora bien, si los creyentes en algún dogma se lo toman a pecho, les queda la maledicencia, pero esta nunca debe transmutarse en daño físico o destrucción de la integridad física o moral de las personas.

Como dice el poeta y ensayista costarricense Álvaro Mata Guillé, «Los fundamentalismos –ideológicos, religiosos, morales, los políticamente correctos o los económicos, los que provienen del resentimiento o el odio– cimentan una verdad única que excluye la ironía de la otra voz, la burla del disidente o la multiplicidad de lo plural, buscando subyugar, someter, callar, linchar, exterminar. Los absolutismos totalitarios excluyen el que podamos decir NO: no al dictador o al corrupto, no al abusador o a la sin razón del absurdo, no al matón, al misógino, al que acosa y censura; no al que pretende someternos a una sola risa, un solo deseo o una sola creencia. Decir «no», es parte de la condición humana, en ello radica tanto nuestra libertad y como la dignidad, permite que seamos posibles, que la sociedad sea plural y democrática. En los fundamentalismos totalitarios, no se construye un lenguaje, se le momifica, enemigos de lo singular y sus manifestaciones, son también enemigos de la novela y la poesía, cuando en ellas se logra conjugar aquello que somos: lo bello y lo ominoso, el extrañamiento y la pregunta, el saber que no sabemos y la incertidumbre, cuando logramos desnudarnos ante la inmensidad y nos reímos de ello».

Estemos atentos al totalitarismo de los medios masivos y del «establishment» cultural.

Tags:

Literatura

Claro que muchos usan los datos mencionados como armas para sus cruzadas condenatorias y sus discursos excluyentes, así como otros los desconocen aduciendo que han sido inventados por conspiradores reaccionarios. Es inevitable, más aún en tiempos de tanta polarización.

Sigo pensando que una mirada curiosa y humilde, que distingue lo que me gusta de lo que es, que acepta la complejidad, es la que aporta mejor al diseño de políticas que concilian el placer con el bienestar común.

Tags:

sociedad
Página 9 de 16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
x