[INFORMES] En agosto de este año, Glenda Villegas, una paciente de 78 años, ingresó al Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo para una operación en su pierna. Semanas después, Villegas padece las consecuencias de un accidente cerebrovascular y se le ha detectado un tumor mientras el centro de salud parece decidido a librarse de ella sin importar los riesgos para su salud.

En octubre de 2019, Glenda Villegas Vargas, una exprofesora de primaria que por entonces tenía setenta y cuatro años, sufrió un caída que le produjo una fractura cerca de la cadera por lo que debió ser operada en Tacna, ciudad en la que vivía. Este procedimiento médico no fue el único al que tuvo que someterse Villegas, quien debió pasar dos nuevas operaciones, la segunda en Tacna y otra en Arequipa, con el objetivo de mejorar la prótesis que se le había colocado tras su accidente.

Pese a que por su edad ese tipo de lesiones pueden presentar complicaciones, el caso de Glenda parecía marchar bien luego de las tres operaciones. Sin embargo, en abril de este año, Villegas Vargas volvió a sentir dolor y, al consultar con los médicos de Tacna, sólo recibía la indicación de realizar terapia. Su familia, preocupada por el avance de un problema que en un momento parecía solucionado, optó por realizarle radiografías por su cuenta y recibieron con sorpresa unas imágenes en las cuales se podía observar que los elementos de metal que le colocaron en las operaciones se habían movido.

La familia de Glenda buscó ayuda en Tacna, donde había sido atendida anteriormente, pero ellos decidieron que lo mejor era enviarla a Arequipa. Esta decisión se tomó durante el pasado mes de agosto y fue ahí cuando empezó un calvario para Glenda, quien hoy se encuentra en Arequipa no sólo padeciendo el dolor en su pierna sino sufriendo las consecuencias de un accidente cerebrovascular y la presencia de un tumor en su cuerpo.

PESADILLA EN AREQUIPA

En agosto, Glenda Villegas fue trasladada de Tacna a Arequipa con el propósito de someterse a una operación para corregir el problema que presentaba en su pierna. Ania Villegas, su sobrina, la acompañó en este viaje para internarla en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo y, según relató a Sudaca, desde su llegada a este establecimiento de Essalud empezó una interminable tortura para su tía.

“Estuvo tres días en emergencia hasta que le encontraron una cama”, relató Ania a Sudaca sobre le llegada de su tía a Arequipa y agrega que el trato en el área de traumatología, quienes se iban a hacer cargo de la cuarta operación, fue pésimo desde el inicio y las imágenes del área de emergencias que pudieron grabar expusieron la precariedad que hoy se vive en Arequipa. Pero la indiferencia por parte del personal médico se sentiría mucho más días después.

El viernes, como todos los días desde que llegó a Arequipa, Ania acudió al hospital Seguin Escobedo para visitar a su tía y llevarle algunos elementos de aseo personal sin imaginar la escena con la que se encontraría. “El viernes veo medio rara a mi tía y me decía que le dolía el brazo derecho. Me mira y me dice ”ah, eres tú Ania”. No me había reconocido. Entonces la veo y se le estaba arrugando la cara y hacía muecas, como cuando tienes un acv”, relata Ania Villegas.

El cuadro era preocupante, pero al personal de salud parecía no interesarle en lo más mínimo el destino de Glenda. Ania cuenta que, al ver a su tía en ese estado, preguntó a las enfermeras qué había ocurrido en las últimas horas con la salud de Glenda y lo único que obtuvo fue un indolente “la encontré así”.

Cuando finalmente un médico confirmó que Glenda había sufrido un accidente cerebrovascular, se decidió trasladarla al área de neurología, donde recibió un mejor trato según cuentan sus familiares. “La neuróloga me dijo que mi tía había tenido un acv porque tenía un tumor en el estómago del tamaño de una mano y le estaba aplastando varios órganos”, explica Ania y añade “me enseñó una radiografía y el hueso estaba totalmente para el otro lado. Me dijeron que la tenían que operar sí o sí”.

ENTRE EL DOLOR Y LA INDIFERENCIA

La sobrina de Glenda cuenta que en este hospital no estaban dispuestos a realizar la operación hasta que ella consiguiera la donación de sangre para dicho procedimiento. Pese a encontrarse en una ciudad donde no tenía conocidos, Ania y su familia lograron ingeniársela para que algunos amigos pudiesen viajar desde Tacna para donar la cantidad de sangre que le exigían si quería que su tía sea operada.

Cuando ya parecía que no quedaban excusas para que Glenda sea operada, Ania se llevó una nueva sorpresa el último martes. Luego que se le impidiese entrar al hospital para visitar a su tía, como sí había podido hacer todos los días desde su llegada a Arequipa, la mañana del pasado 5 de septiembre no se le permitió el ingreso y, horas después, cuando finalmente pudo entrar recibió un mensaje inesperado. “Cuando regreso al hospital me dicen que mi tía está de alta y que me la lleve”, cuenta Ania.

Por supuesto este anuncio no venía acompañado de una recuperación milagrosa. La paciente de setenta y ocho años seguía con rezagos del accidente cerebrovascular, con el tumor dentro de su cuerpo y con el problema inicial, una fractura que este periodo había empeorado y provocaba que Glenda grite de dolor por varios minutos sin que nadie la intente ayudar.

“Me atendió un doctor de apellido Salcedo y me dijo que no sabía por qué Tacna la había enviado para acá. Cuando le pregunté por el tumor, él se quedó callado”, relata la Ania Villegas y cuenta, muy indignada, que nunca supieron explicarle cuáles eran los criterios para dar de alta a una persona cuya salud estaba más comprometida que cuando ingresó al hospital.

“Mi tía tiene setenta y ocho años y varias complicaciones, pero al menos podrían solucionarle el problema de la pierna para que tenga una mejor calidad de vida”, reclama Ania con la esperanza de recibir algún tipo de solución por parte de un hospital que parece indiferente ante el dolor de una paciente que día a día se va deteriorando mientras que el personal de salud parece preocuparse únicamente por cómo sacársela de encima.

Tags:

Historia Impactante, Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, Negligencia Médica, Paciente Glenda Villegas

[MÚSICA MAESTRO] Cada vez que uso el transporte público termino agotado. Y no por las acrobacias que uno debe ejecutar, a veces, para no caerse al subir con el vehículo en movimiento, las apreturas en asientos incómodos y micros reventando de gente o los repetitivos discursos de vendedores que, en todos los tonos, se ganan la vida contando sus historias -algunas graciosas, otras trágicas- y ofreciendo desde caramelos hasta fórmulas para ser feliz.

El agotamiento -cerebral y físico- me lo ocasionan las canciones que el chofer pone a todo volumen y que se funden, en insoportable contaminación sonora, con el distorsionado zumbido de varios celulares activados a la vez por pasajeros que, sin audífonos, nos obligan prepotentemente a sufrir el monocorde catálogo de éxitos del momento y las estupideces que ven/escuchan, hipnotizados, en Tik Tok.

Me pregunto, ¿acaso no se cansan nunca del repetitivo tundete reggaetonero (o, como diría el productor panameño Rodney Clark Donalds, alias «El Chombo», el tumpa-tumpa), la guitarrita chillona y la voz de pajarito de los intérpretes de bachatas, los gritos de cumbiamberos que van desde las irritantes notas agudas y artificialmente entonadas del Grupo 5 hasta los alaridos destemplados de Tony Rosado? La respuesta es obvia, ellos no se cansan. Nunca se cansan.

Entonces, comencé a preguntarme qué canciones no me canso yo de escuchar y, luego de una larga preselección, terminé con tres listados enormes. Uno de música en inglés -pop-rock clásico-, uno segundo de música en español -un batido de baladas, trovas, pop-rock, criolla, salsa y latinoamericana- y un tercero de música instrumental, clásica y jazz. Quiero empezar esta serie de indulgencias personales con esta primera selección arbitraria, dedicada a canciones en inglés (aquí mi Playlist de YouTube). Siendo una persona obsesionada con casi todas las formas musicales -excepto el reggaetón y todo el latin-pop de los últimos veinte años, géneros que me cuesta considerar “formas musicales” pues las veo más como productos armados con una multiplicidad de elementos, entre ellos, sonidos y ritmos tomados de aquí y allá- me fue difícil hacer estos recuentos. Literalmente, puedo escuchar estas veinte canciones una y otra vez sin cansarme. Allá les van:

ACES HIGH – IRON MAIDEN (Powerslave, 1984): Este vertiginoso tema abre, con palabras de Winston Churchill, el quinto disco de Iron Maiden y sirvió para empezar los conciertos reunidos en el portentoso doble en directo Live after death (1985). La letra, entonada por Bruce Dickinson y escrita por el bajista Steve Harris, evoca a la Royal Air Force durante la Segunda Guerra Mundial. Los solos de Adrian Smith y Dave Murray aun me escarapelan la piel. Y ese final, lento y dramático, es inolvidable (verla en vivo, aquí).

AND YOU AND I – YES (Close to the edge, 1972): De todas las suites que hizo el quinteto británico, esta es la que más emociones me suscita. Los armónicos acústicos de Steve Howe al inicio, misteriosos y tensos (que retornan a la mitad); el celestial solo liberador de Rick Wakeman en la segunda parte; el omnipresente bajo Rickenbacker de Chris Squire y las letras místicas, con cierta carga política, escritas y cantadas por Jon Anderson; redondean la quintaesencia de lo que fue Yes entre 1969 y 1974: impresionismo musical, destreza y mucha imaginación. Sus primeras versiones en vivo son espectaculares.

AND YOUR BIRD CAN SING – THE BEATLES (Revolver, 1966): Puedo decir que no me canso nunca de escuchar a los Beatles. Pero escogí esta canción porque ese brillante sonido de las guitarras de Harrison y Lennon la hacen especial en el repertorio que elaboraron para este álbum de transición hacia experimentaciones menos convencionales. Me imagino a Roger McGuinn y Tom Petty reproduciendo el intrincado riff de este clásico que ha tenido muchas interpretaciones, entre ellas un ataque mordaz a Frank Sinatra. De niño, fue uno de mis capítulos favoritos de la serie animada que pasaban en Canal 5.

BACHELORETTE/JÓGA – BJÖRK (Homogenic, 1997): Me permito esta pequeña trampa al poner dos canciones de “mi marciana favorita”, la cantante y compositora Björk. Las dos aparecen en su tercer álbum y comparten elementos sinfónicos de belleza surrealista y profundidad electrónica. Mientras que la islandesa elabora, en Bachelorette, un cuento sobre un personaje ficticio, Jóga está dedicada a una persona real, su mejor amiga. El uso combinado de cuerdas -violines, cellos-, sintetizadores y efectos de sonido son como un lienzo de sonidos cautivantes y adictivos (las dos juntas, en vivo, en este video).

BLACK HOLE SUN – SOUNDGARDEN (Superunknown, 1994): Una canción para estos tiempos de ladrones pistoleros, agresores de perros, congresistas/ministros impresentables, farándulas chabacanas y pederastas cibernéticos. Eso es esta pesada oda a la extinción humana que Chris Cornell escribió en 15 minutos e incluye un lacerante solo de Kim Thayil. El pesadillesco video es lo que quiero para mi país cada vez que veo un noticiero. Un dato aparte, el crooner canadiense Paul Anka la grabó en versión jazz para su disco Rock swings (2005).

BLASPHEMOUS RUMOURS – DEPECHE MODE (Some great reward, 1984): Los sonidos industriales -martillos sobre placas de metal- y cornos franceses simulados en sintetizadores del principio le dan el aura oscura que necesita este tema, un cuestionamiento muy serio a la divinidad a partir de la historia de una atribulada adolescente que intenta suicidarse. El “enfermizo sentido del humor que debe tener Dios” al que alude el coro -en medio de un luminoso tecnopop- casi le cuesta unas cuantas censuras a su autor, Martin Gore, incluso al interior de su propio grupo.

BOHEMIAN RHAPSODY – QUEEN (A night at the opera, 1975): La guitarra de Brian May hace, en apenas 28 segundos, uno de los solos más electrizantes de la historia del rock para después dar paso a una extravagancia sin precedentes en aquel entonces. Más de 180 pistas vocales grabadas por Freddie Mercury, Brian May y Roger Taylor fueron montadas para simular un coro grandioso y polifónico. El cuento trágico que empieza como balada, tiene intermedio operístico y termina con un poderoso hard-rock posee tantos detalles que necesitaría dedicarle una columna entera.

CAN´T FIGHT THIS FEELING – REO SPEEDWAGON (Wheels are turnin’, 1984): Por razones personalísimas, esta canción me viene acompañando desde hace tres décadas y lo seguirá haciendo hasta el día de mi muerte. Las armonías vocales que arman Bruce Hall (bajo) y Alan Gratzer (batería) le dan gran emotividad al coro principal. Gary Richrath, por su parte, le mete fuego a su Gibson Les Paul para hacer de esta una de las mejores power ballads de los años ochenta. Fue escrita por el vocalista/pianista Kevin Cronin (aquí, en Live Aid).

COSMIK DEBRIS – FRANK ZAPPA (Apostrophe, 1974): Este blues encuentra a Zappa -otro de quien no me canso de escuchar nada de lo que dejó grabado- al frente de la que quizás fue su mejor banda que incluyó, entre otros, a George Duke (teclados), Ruth Underwood (vibráfono) y Chester Thompson (futuro baterista de Genesis). Es una mofa a los “vendedores de sebo de culebra”, falsos gurúes y charlatanes de toda laya. En los coros, las Ikettes, coristas de Ike y Tina. La versión en vivo, publicada en el boxset The Roxy Performances, es imperdible por la atmósfera relajada de los músicos.

GOODBYE STRANGER – SUPERTRAMP (Breakfast in America, 1979): Aunque su imagen es bastante hippie -túnicas, pelos y barbas largas- la elegancia de su sonido es indiscutible. En Goodbye stranger, escrita y cantada por Rick Davies, al piano Wurlitzer, se condensan todos los elementos que hicieron única a este quinteto inglés. Los falsetes, silbidos, panderetas y ese solo de guitarra de Roger Hodgson en el minuto final, apoyado por la apretada base rítmica de Dougie Thompson (bajo) y Bob Siebenberg (batería), son una maravilla.

LA VILLA STRANGIATO – RUSH (Hemispheres, 1978): La primera vez que oí este instrumental, en un recopilatorio doble llamado Chronicles, lo que más llamó mi atención fue reconocer una melodía que había escuchado de niño, en un capítulo de Looney Tunes. Powerhouse (Raymond Scott, 1937) es incluida en la sección denominada Monsters/Monsters reprise. Por supuesto que el tema, con el que el trío cerró la década de los setenta, muestra las extraordinarias habilidades de sus integrantes, Geddy Lee (bajo), Neil Peart (batería) y Alex Lifeson (guitarra).

MASTER OF PUPPETS – METALLICA (Master of puppets, 1986): El tema-título del tercer LP de Metallica -la canción que más han tocado en sus cuatro décadas de carrera- es un torbellino de ocho minutos y medio con un oasis de paz al medio, creado por las guitarras de Kirk Hammett y James Hetfield. La críptica metáfora sobre cómo las drogas pueden destruir tu vida no aburre nunca por sus cambios, solos y ese bajo de Cliff Burton que se aprecia mejor en versiones remasterizadas (aquí, en vivo en el 2019).

MORNING DEW – GRATEFUL DEAD (The Grateful Dead, 1967): “Despiértame en el rocío de la mañana” dice el primer verso de esta tonada canadiense de los años treinta, situada en un contexto post-apocalipsis. Jerry García y su corte de gitanos psicodélicos la grabaron en su disco debut. Pero es la versión en vivo de 1974, en el legendario auditorio de Winterland, la que me obsesionó. El sentimiento en la voz y guitarra de García es conmovedor. Casi a los seis minutos, el tema despega y su Gibson SG hace magia pura.

STARLESS – KING CRIMSON (Red, 1974): La pieza de casi trece minutos que cierra el último LP de la primera etapa de King Crimson es de una intensidad melancólica y oscura. El mellotrón y guitarra iniciales de Robert Fripp, los saxos de Ian McDonald y Mel Collins y la letra etérea son quebradas con un interludio en que guitarras y percusiones dispersas siembran la incertidumbre mientras el bajo de John Wetton va creciendo, junto con la batería de Bill Bruford, hasta explotar en un aquelarre de turbulento y ácido jazz-rock.

SUPPER’S READY – GENESIS (Foxtrot, 1972): Con sus casi 23 minutos de duración, esta historia en la que Peter Gabriel juguetea con conceptos bíblicos, fantasmagóricos y románticos/filosóficos, junta varias canciones en una sola, pieza central de su cuarto LP y de sus conciertos hasta 1974. A lo largo del cuento, Gabriel adopta varias caracterizaciones vocales mientras la banda realiza complejos pasajes de alto nivel. En la versión original de Foxtrot, Supper’s ready ocupa prácticamente todo el Lado B, precedida por una corta viñeta acústica de Steve Hackett, Horizons.

THAT’S THE WAY OF THE WORLD – EARTH WIND & FIRE (That’s the way of the world, 1975): Si hay un tema que resume la filosofía que movía a la formación original de este sensacional combo de soul, R&B y funk es este, que le da título a su sexto álbum. El solo de guitarra de Johnny Graham le da un toque distintivo a esta canción que sirve, en los actuales conciertos de EWF, para recordar la figura de su líder espiritual, motor creativo y fundador, el cantante y percusionista Maurice White, fallecido en el año 2016.

TOMMY THE CAT – PRIMUS (Sailing the seas of cheese, 1991): Para muchos entusiastas del rock de los noventa, el bajista definitivo de esa década fue Flea (Michael Balzary) de los Red Hot Chili Peppers. Probablemente no conocieron a Les Claypool. En este tema participa el genial Tom Waits, poniéndole voz aguardentosa al protagonista de la historia, Tommy, un gato callejero (en vivo Les alterna su narración en megáfono con la de su personaje gatuno). Los solos disonantes de Larry Lalonde y la batería funky de Tim “Herb” Alexander hacen del trío una versión pasada de vueltas de Rush.

TRUE FAITH – NEW ORDER (Substance, 1987): Este tema, estrenado en una recopilación doble de singles y lados B, se convirtió en un clásico inmediato, no solo por la letra que resulta retorcidamente positiva y el ritmo intenso marcado por Peter Hook (bajo) y Stephen Morris (batería), enmarcado en los envolventes teclados de Gillian Gilbert y la intermitente guitarra de Bernard Sumner. El video, una especie de sueño/videojuego, colorido y dinámico, hace contraste con las imágenes sugeridas del grupo en vivo, bañados en una melancólica y fascinante luz azul oscuro.

VOICES – CHEAP TRICK (Dream police, 1979): A este cuarteto de Illinois se les conoció en el Japón como “los Beatles americanos” por el impacto que tuvieron desde sus inicios en la tierra del sol naciente. Esta canción, escrita por el excéntrico guitarrista Rick Nielsen, decorada por voces superpuestas de Robin Zander y el rotundo bajo de doce cuerdas de Tom Petersson, parece una versión lenta de I want to hold your hand. El afilado solo de guitarra lo toca un invitado, Steve Lukather de Toto.

WHY DON’T YOU LIKE ME? – FRANK ZAPPA (Broadway the hard way, 1988): Sobre la base de una composición suya de 1970, Zappa construye esta burla sobre Michael Jackson, sus excentricidades y la psiquiátrica relación con su raza y familia –“I hate my mother… I hate my father… I am my sister… and Jermaine is a negro!”. En la última parte, la banda toca una versión acelerada del riff de Billie Jean, para luego retomar el tema original. La parodia del fallecido “Rey del Pop” la ejecuta el cantante/tecladista/saxofonista Bobby Martin. Previamente, esta adaptación de Tell me you love me (del álbum Chunga’s revenge) se llamó Don’t be a lawyer, un ataque feroz a políticos y abogados de la administración Reagan, con la cual cerraba sus conciertos en 1984.

BONUS TRACK:

IN BETWEEN DAYS – THE CURE (The head on the door, 1985): Varias cosas fascinantes en este clásico de la formación definitiva de The Cure -Robert Smith, Porl Thompson, Lawrence Tolhurst, Simon Gallup y Boris Williams-: el video con esa cámara que vuela y los colores surreales, la brillantez de guitarras y teclados y la letra, que deja espacio a múltiples lecturas (¿es un triángulo amoroso, es una fantasía, es una relación abierta?). así la tocaron en Lima hace diez años.

Para el próximo sábado, veinte canciones en español que no me canso nunca de escuchar. Hasta entonces.

Tags:

#Rock, canciones, Música, rock clásico

Si la izquierda congresal no se sumase a los afanes autoritarios de la derecha parlamentaria, ésta no podría obtener los votos suficientes como cometer sus tropelías. ¿Por qué la izquierda en el Parlamento comete el suicidio político de prestarse al juego de la derecha?

Hay una inquina interna en la izquierda peruana entre los sectores históricos tradicionales y clásicos, frente a lo que ellos llaman la “izquierda caviar”, usando la misma terminología de la derecha. En ese afán, ven con placer la defenestración de cuadros técnicos importantes de la Defensoría del Pueblo, la batalla interna que va ganando la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y la que también se viene librando en el Poder Judicial, ya consiguieron cooptar el Tribunal Constitucional, y ahora avanzan tras la Junta Nacional de Justicia, y los organismos electorales.

Bajo el propósito de derrotar a los “caviares” no se detienen en mientes de sumarse a la agenda particular de la derecha, se mimetizan con ella, y se suman al desprestigio enorme y abrumador del poder Legislativo, abonando en contra suya, que, de otra manera, tendrían la mesa servida el 2026, donde no van a pelear contra la “izquierda caviar” sino contra la derecha con la que hoy se alían, el acceso al poder.

No se entiende este “odio jarocho” de la izquierda tradicional hacia la que, en verdad, es la izquierda moderna, liberal, actualizada. Hay desprecios internos que dejan honda huella y la izquierda clásica resiente el copamiento de diversas instituciones del Estado por parte de la “caviarada” sin que hayan compartido la torta presupuestal alcanzada, pero ni aún eso justifica que hoy se alíen con la derecha más rancia con el objetivo de hacer una política de tierra arrasada con los “caviares” poniendo en lugar suyo a impresentables como el actual Defensor del Pueblo.

Ni siquiera parece existir detrás el propósito de controlar instituciones para hacerlo a su vez con el país democrático (son palabras políticas mayores que escapan a las seseras de los actores involucrados en la trama), sino simplemente cobrarse revancha de un sector de la propia izquierda del que abominan. Haría bien, sin embargo, esta izquierda “clásica” en sentarse a pensar si en ese propósito no le están sirviendo la mesa a sus verdaderos enemigos, que hoy solo los ven como un bolsón de votos en el Congreso y nunca les darán cabida real en las cuotas de poder que están conquistando.

Tags:

Defensor del Pueblo, izquierda caviar, JNJ, Patricia Benavides

[EN UN LUGAR DE LA MANCHA] La tradición de textos periodísticos en el Perú posee una larga prosapia. Algunos ejemplos en apurado recuento de las primeras décadas del siglo XX: Federico More, Abraham Valdelomar, Felipe Sassone, Manuel González Prada, Enrique Carrillo (Cabotín) y el mismo Mariátegui fueron, sin excepción, notables cronistas, aves raras de las salas de redacción que sumaban al puntual conocimiento de las convenciones del comercio con las noticias el refinamiento intelectual, la mirada cosmopolita, la curiosidad diletante o la reflexión irónica sobre la vida social, rasgos que constituyen el esqueleto común del discurso de muchos autores contemporáneos del género.

Uno de ellos, indispensable en el panorama de la narrativa periodística peruana es sin duda el narrador Fernando Ampuero, ducho en el difícil arte de contar, y esta vez no enfrascado en la invención de un personaje o un escenario, o atareado atendiendo las necesidades de una trama, sino dando vida a un libro emblemático y que, estoy seguro, muchos periodistas tienen en su cabecera: Gato encerrado.

El estilo de Ampuero en Gato encerrado es ágil y directo; sus observaciones suelen ser una mezcla de perspicacia, erudición y humor; sus entrevistas, inquisidoras sin llegar a pleito; sus reportajes, una dosis de sudor y otra de instinto muy desarrollado para captar detalles que iluminan la historia. Leila Guerriero suele decir que la presencia del yo tiene que justificarse, por ejemplo, cuando el cronista quiere transmitir una experiencia intransferible. Ampuero bucea en sus personajes (Tola, el Indio Fernández, Rubén Blades, un lacónico Allen Ginsberg o un Borges de talante amarillo) y usa el yo para eso: para dejar en nosotros las huellas de un encuentro y conectar al lector con mayor profundidad en el universo que se teje en Gato encerrado.

Así como la crítica no es entendida del todo como una actividad creativa, pesa también el prejuicio de que el periodismo debe concebirse como una actividad fría y mecánica, como una receta rígida sin muchas posibilidades de expresión en nombre de la tan mentada objetividad, promesa, en realidad, nunca cumplida. Ampuero apela en Gato encerrado a su libertad creativa y a unos modales que permiten insertar varios de sus textos en el ámbito del nuevo periodismo.

Los textos que conforman el libro responden a variadas formas: Los de la primera parte, por ejemplo, y especialmente “El milagro porno o la nostalgia de lo maravilloso” (relato protagonizado por Sarita Colonia) o “Solas contra el mundo” (una exploración en el mundo de las mujeres del melodrama latinoamericano) dejan notar esa frontera no definida aun entre la crónica y el ensayo. Aquí espera también al lector un notable reportaje que se sumerge en el infierno de la prostitución infantil en La Parada, temido rincón capitalino.

La segunda parte destaca sobre todo por la construcción de dos biografías que no escatiman nada ni a la información rigurosa ni a la leyenda popular. Tatán, aquel mítico gánster que asolara Lima en los años 50, que cuando bebé poseía una belleza tal que fue solicitado en varias ocasiones para nacimientos vivos. Su final, me perdonan el espoiler, es apoteósico: “El ataúd fue llevado en hombros de cientos, desde los Barrios Altos hasta el cementerio. La policía necesitó desviar el tránsito. Desfilaron damas en Cadillacs, extranjeros de aspecto dudoso, hampones disfrazados, hombres y mujeres humildes. Un brigadier de la PIP, conmovido, pronunció el discurso fúnebre” (p.82). Completa esta sección una mirada sobre la vida de Rosendo Vernal, soldado inmolado en Arica y que en su agonía vio pasar a Alfonso Ugarte veloz hacia el abismo; once años antes, había sobrevivido a un tsunami.

La tercera sección, que toma para su título un pequeño fragmento de Felipe Pinglo, “Bucles, retratos, pañuelos” contiene asedios a diversas personalidades del mundo cultural y artístico. Muchas veces el enfoque de estos textos está determinado por las circunstancias que rodean al encuentro o por algún aspecto asombroso del personaje, como las videntes Coti Zapata y Zizi Ghenea, la entrevista a Rubén Blades en un taxi rumbo al aeropuerto o una camisa amarilla vestida para entrevistar a Borges, una deferencia con alguien que solo podría distinguir ese color.

Finalmente, cierra el volumen Ronda de seductores, textos que apuntan a los entrevistados como personajes. Más allá de sus revelaciones, Ernesto Sábato, Moria Casán, Julio Ramón Ribeyro o Gabriel García Márquez son, para los efectos de esta sección, personajes muy poderosos, para no olvidar ese final breve e inconcluso que es el conato de conversación con el tótem beatnik Allen Ginsberg.

En suma, el gato se libera en la lectura. Y en esa lectura se aprende que el periodismo no solo debe ser coyuntura, es también arte y estilo. Una vez terminado, deje al gato en su lugar.

Fernando Ampuero: Gato encerrado. Lima: Tusquets, 2023. 

Tags:

Biografías intrigantes, Entrevistas culturales, Fernando Ampuero, nuevo periodismo

[CARTAS A MANUELA SÁENZ] Querida Manuela,

¡Llegó setiembre!! Como bien recordarás, hace 200 años, un 1 de setiembre de 1823 arribó al puerto del Callao el Libertador Simón Bolívar en el bergantín Chimborazo. Ya se habían conocido en Guayaquil unas semanas antes. Llegó para consolidar la independencia de la región.

Nos enfrentábamos a una guerra de resultado incierto contra los reductos realistas que se encontraban en el sur andino. Como te he mencionado, el sur, con sus mujeres quechuas y aimaras, siempre fue rebelde. De hecho, 41 años antes de la llegada de tu amado libertador, el 5 de setiembre de 1782, se dictó la sentencia de muerte contra Bartolina Sisa, mujer de Julián Apaza o Túpac Catari. El fallo del oidor Francisco Tadeo Diez de Medina la condenaba a «una pena ordinaria de suplicio”. Tú sabes quien fue Bartolina Sisa, mujer indígena, aimara, comerciante que lideró luchas de levantamiento contra el colonialismo español junto a su compañero Tupac Katari, Inca Rey de los Aymara y Virrey del Inca. Sisa fue nombrada Virreina y Túpac Katari Virrey del Inca antes del cerco a la ciudad de La Paz, organizó campamentos militares con fines independentistas durante la sublevación en El Alto, en Chacaltaya; en Killi Killi; en el Calvario; en el Valle de Potopoto y en las alturas de Pampahasi.

En respuesta, al ver a una mujer a cargo de la rebelión, el ejército español mandó a 300 soldados a capturarla. Ella muere a los 32 años descuartizada, su cuerpo arrastrado por los caballos. Sabes de estas rebeliones previas a la llegada de los libertadores, de hecho, las mujeres como Bartolina te inspiraron a participar activamente en la causa independista. Sé que te identificas como criolla pero tu corazón siempre estará en las montañas quitenas donde creciste.

En 1983 el Perú participó en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en la ciudad de Tiahuanacu en Bolivia, donde se estableció 5 de setiembre como Día Internacional de la Mujer Indígena, en conmemoración a la fecha de la muerte de Bartolina.

En Perú, en la actualidad, habitan 55 pueblos indígenas. De acuerdo con el último censo nacional, alrededor de seis millones de personas se autoidentifican como indígenas. Calculo que hay un grueso de peruanos que no se atreve a autocalificarse por vergüenza o porque desconoce sus raíces. La población que se autoidentificó como perteneciente a un pueblo indígena u originario de los Andes, en el CPV 2017, alcanzó un total de 5 771 885 personas, que equivalen al 24.9% de la población censada. En este grupo, las mujeres representan el 52% de la población indígena u originaria del país y el 10% del total de la población peruana. Somos un país indígena, originario, que no se quiera reconocer porque se cree, equivocadamente, que es un país costero occidental, genera grandes contradicciones.

Según este censo, Cusco fue la región con la más alta tasa de autoidentifición como indígena: 76.1%. Las mujeres indígenas no solo constituyen el 23.8% sobre el total de mujeres, sino que además son el 50.2% sobre el total de personas indígenas en todo el país. La situación de los pueblos indígenas peruanos, en especial de las mujeres en la Amazonía, empeoró a lo largo del 2020 debido a la pandemia y Loreto fue región más afectada con el 50% de los casos.

Entonces, reconocemos un día para ellas sin realmente sincerarnos que fueron nuestras abuelas. La mujer indígena está dentro de cada peruano y peruana y es parte de nuestro linaje mestizo. Reconocerlas con un día conmemorativo es importante, así como cumplir las políticas de estado con respecto a la no discriminación, no violencia, igualdad de oportunidades y derechos culturales. Lo indígena no es externo a nuestra sociedad, es parte de nuestra propia naturaleza como peruanos. Si miramos hacia adentro, hacia nuestros linajes, encontraremos ese mestizaje que tanto desconocemos.

Lima es una ciudad inmensa de 13 millones. Como Estado estamos comprometidos a cumplir con las políticas nacionales de apoyo a las mujeres en su diversidad, así como de nuestras culturas originarias. Su arte y expresiones no deben ser considerados solo como folclore, sino como una inversión estatal. En estos tiempos de cambios climáticos y crisis ambiental, son las mujeres indígenas quienes nos cuidan y el Estado debe no solo dar reconocimientos en los días conmemorativos sino invertir, darle valor al arte y la cultura indígena. ¿Por qué no valoramos eso?

Hace unas semanas, el Patronato Cultural del Perú y el Ministerio de Cultura dieron los resultados del concurso público del proyecto curatorial que se presentará en el Pabellón Peruano en la 60° Bienal de Arte de Venecia (20 de abril al 24 de noviembre de 2024). Contrario a las políticas de Estado y del propio evento titulado en italiano «Stranieri Ovunque» o «Extranjeros por todas partes», la propuesta de ‘Koshi kené’ (El poder del Kené) en un empate técnico, quedó en segundo puesto. Parece que el jurado no entendió nada de la propuesta del brasileño Adriano Pedrosa, comisario de la Bienal de Venecia 2024, cuando el menciona que “La exposición se desarrollará y se centrará en las obras de otros sujetos conectados: el artista queer, que se mueve en diferentes sexualidades y géneros y a menudo es perseguido o condenado al ostracismo; el artista outsider, que está al margen del mundo del arte, al igual que el autodidacta o el llamado artista popular; y el artista indígena, muchas veces tratado como extranjero en su propia tierra”. Era la oportunidad perfecta para posicionarnos en el mundo con nuestro arte amazónico y nuestras mujeres indígenas y de darles valor. Finalmente, lo personal es político.

Tags:

Censo en el Perú, Diversidad cultural, historia peruana, Mujeres indígenas, Simón Bolívar

Hemos sido críticos de la Junta Nacional de Justicia en algunas de sus decisiones, en particular en su protección a la exfiscal suprema Zoraida Avalos, pero ni aún ese yerro tremendo puede justificar la salvajada institucional que se pretende perpetrar en el Congreso, al buscar, sumariamente, la remoción de la JNJ en base a argumentos baladíes y que no disimulan los afanes autoritarios de un poder del Estado desatado y sin control.

Porque no estamos ante una vigilancia selectiva, como eventualmente correspondería, sino ante un manotazo que lo que busca es que el Congreso, en base a la mayoría hechiza que ha obtenido, y que ha descubierto el inmenso poder que administra, vaya poco a poco capturando todas las instituciones a su alcance. Lo intenta ahora con la JNJ, lo hará después con los organismos electorales y sabe dios qué otras caerán en sus garras posteriormente.

El Congreso tiene la potestad de sancionar a los integrantes de otros poderes del Estado (puede hasta vacar al Presidente), pero tiene que administrar ese poder con mesura y tino democráticos, sin avasallamientos ni excesos (como, dicho sea de paso, el que se iba a cometer al querer vacar a Pedro Pablo Kuczynski, y que, a la postre, desencadenó su renuncia, o como el que se cometió, también, al vacar al impresentable, pero legítimo mandatario Martín Vizcarra).

Zoraida Ávalos estuvo bien inhabilitada. ¿Cometió una ligereza la JNJ al salir en su defensa? Sí. ¿Pero es eso razón suficiente para que el Congreso remueva a todos sus integrantes? Es claramente un exceso institucional que pone en entredicho la justa separación de entidades democráticas y pondría al Perú al filo de ser una democracia fallida.

En un Estado democrático y en sus instituciones principales deben coexistir distintas líneas de pensamiento y admitirse, inclusive, su disputa. Emprender una razzia, aprovechando el poder alcanzado en el Legislativo (con la sorprendente complicidad de bancadas de izquierda), constituye un abuso sobre el que la ciudadanía debe estar alerta. Hay ocasiones en que la vigilancia ciudadana debe activarse. Esta es una de ellas.

 

 

Tags:

bancadas de izquierda, Congreso, Junta Nacional de Justicia, Zoraida Ávalos

[LA TANA ZURDA]  En su último poemario, El lenguaje que la nombra (Las Cruces, Nuevo México: Ediciones La Mirada, 2023), Enrique Bernales Albites (Lima, 1975) nos entrega una importante colección de textos en diálogo directo con la historia tanto personal como transnacional del autor. Bernales es uno de esos poetas peruanos de la diáspora, un intelectual que salió joven del Perú a inicios de este siglo XXI y concluyó un doctorado en literatura en la Universidad de Boston. Como tantos otros, vio más propicio quedarse escribiendo, enseñando e investigando en los Estados Unidos, donde forma parte del diverso conglomerado de poetas latinos, entre los que se dan valiosas innovaciones del lenguaje y a la vez originales exploraciones simbólicas por los países natales.

El peregrinaje de Bernales por los diferentes recintos donde se despliega su voz lírica o en los que vive situaciones extremases expresado mediante un lenguaje coloquial, pero a la vez formal y muchas veces renovador.

Influenciado por tendencias espirituales de la India, el discurso poético de Bernales contiene elementos tradicionales que surgen cuando su voz nostálgicamente nombra estos distintos conceptos y lugares de una «otredad» oriental que, sin embargo, no deja de tener rasgos comunes con el sentir latinoamericano. Con gratitud y con empeño, el hablante poético trasciende desde lo individual a lo global, desde la experiencia al accionar siempre bajo un sello de sorpresa.

El lenguaje que la nombra se encuentra configurado por cuatro secciones, que son: «Garden City», «Avenida Cuauhtémoc», «El Caníbal de Manhattan» y «Melodía de Belfast». Estos cuatro espacios (Nueva Jersey, México, Nueva York e Irlanda del Norte) tienen en común el recorrido de la voz lírica desde la filosofía hinduista, con sus experiencias y desarraigos, que expresa con un lenguaje que fusiona variadas culturas y generaciones.

Asimismo, Bernales nombra lúdicamente otros espacios populares y los pone en tela de juicio al resaltarlos con una pequeña dosis de clichés, como es la sección «El Caníbal de Manhattan». Aludiendo a Vincent Van Gogh, la sección irrumpe con un poema titulado, «The Starry Night: una visita al MOMA», el famoso cuadro donde se unen tiempos diversos, y lo real y la ficción se entrelazan para que finalmente la voz lírica pueda expresar su sensibilidad y estupor ante la monstruosa megalópolis del capitalismo postmodermo.

Uno de los grandes aportes de este poemario es la gran intertextualidad que permea cada página y todo nivel, tanto intelectual como tangencial. El lenguaje que la nombra es una invitación para situarnos en distintos espacios del mundo actual y también peregrinar sobre el pensamiento occidental uniéndolo a otras culturas.

Como señala la crítica Sarli Mercado en su esclarecedor prólogo: «Signada por una propuesta y reflexión filosófica, espiritual y po/ética, este nuevo poemario del escritor peruanoEnrique Bernales Albites nos entrega un peregrinaje pormúltiples y diversas geografías, épocas e identidadesculturales y sociales; un peregrinaje que se centra en la necesidad de recuperar el pensamiento mítico de sus o nuestros ancestros, el lenguaje de lo sublime, la vivencia del ritual como lugar de enunciación, y la experiencia colectiva y ética de la reciprocidad».

Escojamos un poema de los más representativos:

Desiertos

Huyo de la ciudad

huyo hacia el desierto

para escribir poemas a mi amada

 

Mi silencio retumba contra las paredes

mi escritura es esta casa sin cocina ni baño

mi escritura es mi cuerpo y no me pertenece

tampoco las orejas

mi escritura como un vendedor callejero

ofrece mi pronombre como un animal exótico

y es que todo lo que sirve no me pertenece

no existe el pronombre

y mi escritura sí existe

hasta una mesa tiene

 

Se extiende mi lengua amplia

y puntiaguda como un barrilete

que cubre toda la tarde

todos los cielos

no puedo imaginar sin miedo

¿mi cuerpo existe?

¿hasta dónde mi existencia

acaba o termina?

 

No hay peor poema que el que te cubre

en el sueño y convierte una tarde hermosa

en silencio absoluto

 

Enrique Bernales Albites fue co-fundador del grupo Inmanencia (1998-2000) y es autor de los libros 21 poemas: Cerridwen (2003), Regreso a Big Sur (2019) y Séptimo poema(2020). Con esta cuarta entrega se revela como uno de los poetas peruanos más importantes surgidos a fines del siglo pasado y principios del presente.

Tags:

El lenguaje que la nombra, Enrique Bernales Albites, Espiritualidad en la poesía, Intertextualidad poética, poesía peruana

A fines de febrero de 1962, un grupo de integrantes de la élite empresarial del país apoyado por la jerarquía de la Compañía de Jesús, la congregación más grande de la Iglesia Católica y a cuyos miembros se les conoce como los jesuitas, fundó una universidad que debería dedicarse a la formación y a la investigación en materia económica. Tiempo después, las autoridades de esa joven institución que usaba como sede un edificio de pequeñas dimensiones en el centro de Lima decidieron especializarla en las carreras de Administración y de Economía, tal como había sido el sueño de sus fundadores: Carlos Ferreyros, Alfonso Montero, Juan Pardo Heeren y Alberto Benavides de la Quintana. Esos ejecutivos, quienes fundaron desde abajo cuatro dinastías empresariales sólidas y preocupadas por el país, fueron asesorados por el conocido jurista y ex ministro de Economía Rómulo Ferrero Rebagliati y por Felipe McGregor (S.J.) en el diseño, formación e impulso de una universidad dedicada a las disciplinas económicas. Como diría Henry J. Winterberger (S.J.) de la Universidad Loyola: ‘la Universidad del Pacífico debe dedicarse fundamentalmente a las áreas administrativas y socioeconómicas’.

Entonces, ¿cómo entender que un centro de estudios económicos y administrativos creado por las más prominentes figuras de la actividad empresarial nacional y extranjera afincada en el Perú y respaldado por los prominentes jesuitas de los años sesenta derivara a un campo de batalla ideológico que siembra el desconcierto entre sus ex alumnos?

Para intentar una explicación al conflicto público entre la Asociación de Egresados de la Universidad del Pacífico (AGEUP), liderada por José Espósito Li Carrillo y el rector Felipe Portocarrero, sociólogo egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), debemos situar el momento histórico en el que se fundó la Universidad del Pacífico (UP) y el tiempo de inestabilidad política e ideológica en el que vivimos en los últimos treinta años. En los primeros años de la sexta década del siglo XX, nuestro país vivía el fin de más de una década de ‘vacas gordas’, como resultado de la utilización coherente de las divisas procedente del auge exportador, y una evidente preocupación de los mineros, industriales y agro exportadores por los años por venir. Se habían dado cuenta que el país necesitaba más y mejores economistas, administradores de empresas y especialistas en ciencias contables. Paralelamente, opinaron que la Compañía de Jesús tenía todo lo que se necesitaba en organización, en experiencia académica y en contactos internacionales para iniciar desde cero una institución formativa de los alumnos que serían al cabo de unos años los economistas y administradores requeridos. Además, vista por el espejo retrovisor, la era abierta por la Presidencia decadente de Manuel Prado, el golpe anti aprista de los militares liderados por Ricardo Pérez Godoy y el sexenio belaundista interrumpido en 1968 por los militares socialistas encabezados por el resentido, ignorante y abusivo Juan Velasco, fue altamente complicado, nunca analizada con suficiente claridad y destructiva a más no poder.

Sin hacernos cargo de ninguna de las dos posiciones enfrentadas por el control ideológico de una universidad que alguna vez fue un modelo de excelencia académica y un centro de estudios dispuesto a admitir a los postulantes que tuvieran en talento lo que sus padres no tenía en sus cuentas de ahorros, creemos que en algún momento la institución creada para formar economistas, administradores e investigaciones de ambas disciplinas se desplazó peligrosamente a terrenos circunscritos en su acta fundacional a otras universidades. Probablemente, también habría que preguntarnos si los jesuitas de ahora no han contribuido a esa invasión a territorios vedados por los jesuitas fundadores por causas que se pueden intuir, pero que no tienen explicación oficial de los miembros de la jerarquía de la orden de los jesuitas. ¿Se ha izquierdizado esa jerarquía y al izquierdizarse ha permitido el ingreso de profesores y autoridades llamadas progresistas a los claustros de la Universidad del Pacífico? Según los conocedores, los jesuitas de ayer y los de hoy defienden los mismos valores que en el siglo XVIII, cuando fueron expulsados de España. Y lo harán siempre.

La asociación de ex egresados emitió este comunicado

Intentamos hablar con Esposito Li Carrillo y nos respondió que no le interesaba hablar sobre el tema.

Posteriormente la universidad publicó un larguísimo comunicado dónde sienta su posición, pero siembra más dudas que certezas.

También nos comunicamos a la Universidad del Pacífico, pero no obtuvimos respuesta.

Tags:

Ageup, Asociación de Egresados, Jesuitas en Perú, Universidad del Pacífico

[PAPELES VIRTUALES]

Paraguay no es machista, si no que las mujeres malcrían a los hombres

Senadora Lizarella Valiente

UNO

Al terminar mi clase, un alumno me inquirió con respecto a lo vertido en clases. Tenía varias preguntas. Traté de ilustrarlo apoyándome en premisas, aun así, quedó un poco dubitativo. Entonces use referencias de novelas y me contestó que no leía novelas. Cite películas clásicas y tampoco sirvió de ayuda. El joven solo veía pelis de superhéroes y pensaba, lógicamente, que eso era cine. Ese es uno de los problemas –actuales– con los jóvenes. No son culturalmente voraces. De ahí, que su entendimiento sea lento. Y estoy hablando de jóvenes universitarios.

  • ¿Te imaginas enseñarle la belleza de la poesía, a alguien que solo escucha reggaeton?

El Parlamento es el lugar donde se legisla en beneficio del pueblo. Entonces, los senadores y diputados deben ser personas instruidas, con un amplio vocablo y un intelecto a la altura de las circunstancias. Sin embargo, en el Paraguay no es así. Los dislates y las incongruencias son el pan de cada día. Tenemos personajes caricaturescos. Uno, incluso amenazó al Fiscal de la Nación y no arrepintió.

  • Me ratifico en lo que dije. Nosotros podemos echarle cuando queremos si logramos la mayoría necesaria. Lastimosamente me van a tener que aguantar.

Recordarle que el Poder Judicial es independiente del Poder Legislativo, es una pérdida de tiempo. No lo entenderá. La gran mayoría de los actores políticos son la secuela lógica de una educación paupérrima heredada de la dictadura. Sé de lo que hablo. Enseñé en colegios secundarios y el nivel del profesorado era deficiente en su gran mayoría.

  • ¿Cómo puedes enseñar Castellano si tienes un léxico limitado?

DOS

Es rubia y atractiva. La joven y actual diputada es dueña de una cuantiosa fortuna – 21 millones de dólares– los cuales heredó de su difunto esposo. Vestida elegantemente – eso sí– toma el micrófono, nerviosamente, y lee titubeante.

Acá tengo que hacer un acápite. hay una buena cantidad de representantes del pueblo que evitan hablar. Y si lo hacen, leen un documento, previamente, preparado por sus asesores.

  • ¿Por qué?

Para evitar el ridículo. Al perorar –en el hemiciclo– queda expuesto su exiguo vocabulario.

La Diputada Virina Villanueva lo sufrió, después de leer –en las redes sociales– las consabidas críticas y burlas que recibió. Sabe –perfectamente– que tiene que hacer, cuando le vuelvan a ceder la palabra, musitar lacónicamente.

  • Paso.

Otro personaje es un diputado del partido de Payo. En algunas ocasiones, viene con un sombrero de campesino.  Se apellida Martínez. En su intervención –tratando de desacreditar el convenio con la UE– mencionó que se basaba en la filosofía de Foucault, a quien relacionó con Stalin y Simone de Beavoir. Un cambalache bizarro, en menos de un minuto y doce segundos.

Y hay más.

Meses atrás, en las calles de Ciudad del Este, había un cartel que invitaba a la degustación, imposible de eludir para el hombre de a pie.

  • Asadito con yuca.

Oriundo del Chaco, es el arquetipo del self-made político paraguayo. De vendedor ambulante pasó a ser Senador de la Nación. Más conocido como Chaqueñito. Todo gracias a Payo Cubas, quien lo sacó del anonimato y ahora engrosa las filas de los pudientes. Podrá llegar a fin de mes, sin problemas.

  • ¿Dónde se habrán conocido?
  • ¿Cómo lo convenció a unirse al partido Cruzada Nacional?
  • ¿Tan necesitado estaba el Líder orondo, que lo llevó a su lista de senadores?

Imagino una noche de verborragia política, con rostros conocidos y desconocidos, hasta altas horas. El hambre se hizo presente y ante la premura, el puesto ambulante de Javier Odilón Vera Medina fue la respuesta. Ante tal cliente, el anfitrión quedó deslumbrado y las frases lisonjeras brotaron por doquier. Paraguayo Cubas, con ego elefantiásico, quedó complacido y elucubró.

  • ¿Puede ser mi candidato ideal para senador?, ¿Porque no?

Y si, fue el último en sumarse al circo parlamentario. Reemplazó a un impresentable acusado de violación. Se le notaba incómodo con el traje azul y la corbata mal puesta. Ninguneado por su bancada, sentose al lado del ilustre Bachi Nuñez, con la mirada extraviada.

Uno de sus primeros actos, cual oportunista, fue entregar víveres a los indígenas y niños que están frente al Indi (Instituto Paraguayo del Indígena). Por último, alzó un video en TikTok donde demostraba sus dotes para el baile. La gente, en las redes, le reprochó que esa no era su labor.

  • ¿Sería interesante preguntarle a Payo, bajo que parámetros eligió a sus representantes?

TRES

La globalización e internet derribó el paradigma de que el problema es la falta de acceso a la información. Se demostró que las personas, aun teniendo acceso a una gran cantidad de datos, ahondan en la estulticia.

  • ¿Por qué?

Porque, en las redes, hay una porción –interesante– de información sesgada o simples fakes news. Las cuales refuerzan las paranoias o maniqueísmos. Por ende, es casi imposible hacerle entender a una persona, con coeficiente intelectual bajo, su equivocación. Peor, si es un fanático. Es como hablar con la pared. Indicarle a la senadora Lizarella, que la homosexualidad no es un delito, ni una enfermedad, tal como lo dictaminó, hace 27 años, la OMS, no afectará su discurso. En absoluto. Si pudiera reviviría la Santa Inquisión, sin problema alguno. En un periodo de 10 años paso de bailarina, de un programa olvidable, a Defensora a ultranza de la Moral del Pueblo Paraguayo.

Por conveniencia política, denostaron contra el convenio de la UE. Fue tal el revuelo, que gente decente, como Blanca Ovelar, salió a desmentir las falacias que vertían sus correligionarios. El daño ya estaba hecho. Votaron en contra y después recién se dieron cuenta los ignaros, que el Parlamento no puede invalidar un Tratado Internacional. Encima, fue Paraguay quien lo solicitó. La declaración de los diplomáticos europeos fue de enorme sorpresa. Incluso la embajadora de Japón trató de explicar los alcances del convenio, fue insultada –de la peor forma– por un trasgó. Esa es la consecuencia de los fakes news, que usó el partido, que está en el poder.

Según los fariseos colorados, Europa está interesada en convertir a los nenes paraguayos en gays y lesbianas. Y nuevamente, la Lizarella.

  • Prefiero que mi hijo estudie bajo el árbol, en vez de usar las donaciones de los europeos.

Hay que aclarar que el personaje de marras envía a sus hijos en un colegio particular, en donde la cuota no baja del millón y medio de guaraníes. Incluso desayunan y almuerzan con los nutrientes necesarios para su crecimiento.

  • ¿Y el porcentaje de niños de colegios del Estado que no toman siquiera un vaso de leche?

Hace unos días, ante la ola de feminicidios. Los personajes caricaturescos de la política declararon.

  • Establecer mecanismos urgentes de prevención, promoviendo cambios culturales, a través de talleres y campañas de concientización de igualdad de género entre hombres y mujeres.

Increíble. Y esto recién empieza.

  • ¿Observan algunas equivalencias con el Perú?

Tags:

Congreso de Paraguay, Cultura Política, Representación Política, Supina Ignorancia
Página 8 de 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
x