[INFORMES] Manuel Velarde Dellepiane era burgomaestre del distrito de San Isidro cuando se declaró viable el “Proyecto de Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud y Bienestar de la Gerencia de Desarrollo Humano de San Isidro”; según la información a la que pudo acceder Sudaca. Este proyecto, con Código Único Nº 2369797, tenía una inversión de S/. 21,491,037,27 Nuevos Soles.
Dicho monto comprendía, entre otros, mejoras de las instalaciones de la infraestructura del local de calle Paul Harris, la adquisición de un inmueble para el Centro Médico Municipal en la urb CORPAC, cuyo monto estaba presupuestado en S/. 4 860 000,00 Nuevos Soles y su acondicionamiento presupuestado en S/. 1 425 454, 07 Nuevos Soles.
El alcalde Velarde terminaría su gestión sin poder iniciar el proyecto y al ingresar el cuestionado sr Augusto Cáceres a la alcaldía de San Isidro (personaje que en Sudaca también hemos hablado) se modifica el monto de inversión a S/. 23 331 937, 20 Nuevos Soles.
Estando Cáceres en la alcaldía, se efectúa la Contratación Directa Nº 6-2019-SL/MSI-1 “Adquisición de Inmueble-Mejoramiento de los Servicios de Salud y Bienestar de la Gerencia de Desarrollo Humano”

La Municipalidad de San Isidro concede la buena pro a la empresa ARTE INVERSIONES S.A, por un inmueble de su propiedad ubicado en la avenida Guardia Civil N° 754-760 y por un valor de 6 595 842,24 Nuevos Soles.
El 21 de diciembre de 2020 la MSI emite la Orden de Servicio N° 4064-2020 por S/ 9800,00 para el expediente técnico de la partida de demolición del inmueble.
Sudaca converso con Mario Altuna, vecino sanisidrino, quien ha estado al pendiente del tema y que ha sido uno de los denunciantes de este caso. “Los vecinos le hicimos una consulta al MINSA (DIRIS LIMA CENTRO) para saber si podría funcionar un centro de salud en el lugar pues la Norma Técnica N° 113 MINSA DGIEM V01 no lo permitía al encontrarse el terreno a menos de 100 metros de una estación de combustibles, un colegio, un templo y un centro de convenciones y eventos; respondiendo la entidad que NO PROCEDÍA”, menciona.

Dicha información ya había sido remitida por la DIRIS LIMA CENTRO al Órgano de Control Institucional ( OCI-MSI ) el 30 de junio de 2021. “Por lo tanto, no es posible la instalación del centro médico municipal en dicho lugar«, menciona el citado documento. Puesta a disposición de la gestión Cáceres; gestión que no tomó relevancia de la advertencia y demolió la vivienda que, además, no cumplía con los requisitos del MINSA por haber sido construida para ese uso ( vivienda ), empezando luego la construcción de un edificio de cinco pisos que no está aún terminado por diferentes problemas y que la gestión actual no ha querido parar.

Nancy, ¿Qué hacemos?
Es lamentable que en medio de estas irregularidades, la actual alcaldesa de San Isidro no haya impedido el avance de la obra . Ella fue regidora durante la gestión del alcalde Cáceres y tenía conocimiento del tema .
“Este es un caso grave que amerita abrir procesos contra los que resulten responsables, pues la edificación nos costaría a los vecinos cerca de 35 millones y no podría ser utilizada como centro de salud”, refiere Mario Altuna.
No es poca la preocupación que debemos tomarle al caso, y es que este predio se encuentra ubicado a 81.97 mts del grifo REPSOL y a 70.80 mts del Colegio John Neper:

Citando los documentos oficiales, la Norma Técnica Sanitaria Nº 113-MINSA-DGIME-V01 aplica obligatoriamente para centros del primer nivel de atenciòn del sector salud y nos dice :
Art 6.1.1.3. Relacionado a la ubicación del terreno:
- b) Los terrenos NO deben ubicarse a una distancia menor a los 100 metros equidistantes del lìmite de propiedad de una estación de servicios de combustibles , de grandes edificaciones comerciales , edificaciones que generen concentración de personas como centros educativos, centros culturales, campos deportivos , centros religiosos u otros”
Ante los hechos expuestos; la Contraloría GDR y el MINSA deberían pronunciarse de inmediato.
Vemos que no se cumplen ninguna de estas precauciones que proporcionalmente puede perjudicar a los vecinos de San Isidro. Al día de hoy el edificio y los sueños truncados de varias gestiones sigue en cuestionados trámites para que pueda ser concluida. Hay mucho más que decir del caso; sobre todo, del actuar de la Contraloría, la DIRIS y la actual burgomaestre de San Isidro. Sin embargo, hablaremos de ello detenidamente en otro informe de Sudaca.
Pero al día siguiente surgió el primer inconveniente. En el hospital le notificaron a Ania que, para operar a su tía, debía conseguir cinco unidades de sangre adicionales. Aunque esta situación representaba un problema debido a que tanto Glenda como Ania no tienen familiares ni conocidos en Arequipa, la posibilidad de ponerle punto final a la dolencia de su tía llevó a que Ania consiga que varias personas viajen de Tacna a Arequipa para cumplir con la exigencia del hospital.
Tras varias horas sin información sobre su tía, Ania vio que la camilla volvía al cuarto. Pero, increíblemente, al levantar la sábana que cubría la pierna de su tía no encontró ninguna marca propia de una operación y, para exasperar los ánimos todavía más, nadie le brindaba información sobre lo que había ocurrido durante esas largas horas en las que supuestamente estaban operando a Glenda.
“Mi tía entró con sus cinco sentidos”, reclama con impotencia Ania al recordar que, días antes de internarse para lo que sería una operación en la pierna, Glenda se encontraba lúcida y, en la actualidad, ha perdido una considerable cantidad de peso y ha perdido la movilidad de la mitad del cuerpo.
“Están dejando morir a mi tía”, es el reclamo de Ania y sus familiares que hace más de un mes se encuentran en una ciudad en donde se encuentran solos y atrapados en un laberinto sin salida debido a la indolencia que padecen a manos de un hospital que parece buscar todas las excusas posibles para no operar a Glenda y tampoco es capaz de ofrecer otras alternativas para mejorar su calidad de vida que a lo largo del último mes se ha deteriorado ante la indiferente mirada de quienes debían velar por su salud.