Lo que causa rechazo es que el proceso de exterminio ideológico de la izquierda “caviar” en la que se halla empeñado el Congreso de la República, en base a la mayoría espúrea conseguida por la alianza entre el fujimorismo y el cerronismo, es que sucede por la puerta falsa.

Es equivalente a lo que se quiso hacer con el gabinete Flórez Araóz durante el cortísimo mandato de Manuel Merino. De la noche, a la mañana, la inmensa mayoría de la población que endosaba su respaldo a Martín Vizcarra se encontró con otro gobierno, de cariz distinto, queriendo hacer y deshacer.

En el caso actual sucede lo mismo. La población votó mayoritariamente por Castillo y ahora ve con sorpresa que desde un Congreso envalentonado se quiere hacer tabla rasa de uno de los sectores que facilitó el triunfo del maestro chotano.

Si alguien quiere emprender una restauración conservadora, como la ha bautizado Rosa María Palacios, o, mejor aún, una conversión del Estado peruano en uno derechista liberal y despejar las habitaciones de resabios izquierdistas, hasta bienvenido sería, pero debe hacerse con la legitimidad precedente de haber conquistado el poder por las urnas.

Como bien señala Michael Reid, exdirector senior de The Economist, “el desafío que enfrenta el Perú es sobre todo político. Es volver a construir organizaciones políticas que tengan credibilidad con los ciudadanos y que puedan agregar intereses e implementar políticas buenas. Ahí está el desafío en liderazgo y comunicación política”.

El Congreso, con este intento de tirarse abajo a toda la Junta Nacional de Justicia por causas injustificadas, está yendo más allá de la legitimidad que posee e, inclusive, de la legalidad de la propia medida que quiere implementar. Así no se construye una república derechista ni mucho menos. A trompicones, con leguleyadas y trastiendas jurídicas lo único que se logra es reacciones adversas y efectos contrarios al buscado.

Si la derecha quiere efectuar una poda ideológica en el Estado peruano, tiene el derecho político de hacerlo si es que, previamente, ganase las elecciones y obtuviese mayoría congresal, y además gozase de un alto grado de aprobación, pero no lo puede hacer un Parlamento hechizo, armado con componendas truchas, y con una desaprobación que bordea casi el absoluto rechazo ciudadano. Y encima con trampas jurídicas ostensibles y groseras, como las que apreciamos en el caso de la JNJ, la que, dicho sea de paso, tampoco ha puesto de su parte con un comportamiento ejemplar.

Tags:

Castillo, caviar, Congreso de la República, Derecha, JNJ, Junta Nacional de Justicia, Pedro Castillo

[LA COLUMNA DECA(N)DENTE] La transición de un gobierno democrático a uno autoritario es un proceso gradual que puede tomar varios años. Sin embargo, en el caso de Perú, este proceso ha sido significativamente rápido. En solo unos meses, el gobierno de Dina Boluarte y sus aliados han logrado debilitar las instituciones democráticas y concentrar el poder en sus manos.

Así, han debilitado una serie de instituciones mediante la designación de funcionarios leales a su gobierno en puestos clave, como la designación de una abogada afín a Fuerza Popular como Adjunta Constitucional en la Defensoría del Pueblo. O la del nuevo Ministro de Justicia quien, ya a los tres días de su juramentación, es investigado de manera preliminar por la Primera Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos como presunto instigador del delito de tráfico de influencias agravado.

En unos días más, la destitución de los integrantes de la Junta Nacional de Justicia consumará el tránsito a un gobierno autoritario. La instauración de tal gobierno es grave y requiere de una respuesta contundente. La conformación de una coalición política amplia y plural es una manera, quizás la principal, de enfrentarlo.

Esta coalición democrática debe tener como objetivos el juicio y sanción de los responsables de las ejecuciones extrajudiciales de 49 personas, la defensa de la Junta Nacional de Justicia y el adelanto de elecciones. Una coalición integrada por organizaciones de ciudadanos y ciudadanas; y partidos democráticos como el Partido Morado, Partido por el Buen Gobierno y Primero la Gente por mencionar algunos.

La formación de esta coalición es un desafío, porque requiere que los diferentes actores políticos y sociales involucrados estén dispuestos a trabajar juntos para recuperar la democracia y el respeto irrestricto de los derechos humanos, incluso si tienen diferencias en sus ideas u objetivos.

Es una oportunidad porque puede contribuir a reconstruir la confianza de los ciudadanos en la política y a sentar las bases para un futuro más democrático para el país. Al unir a personas de diferentes orígenes, una coalición ciudadana puede demostrar que es posible trabajar juntos para lograr un cambio positivo.

En la conformación de una coalición democrática, los partidos políticos tienen una responsabilidad mayor. Si ellos, superando sus diferencias políticas, programáticas e ideológicas, asumen tal tarea y logran conformarla, se tendrá una oportunidad real de contribuir a la construcción de un Perú más democrático y justo.

Por último, la historia enseña que la confluencia entre partidos políticos y movimientos sociales fue eficaz para derrotar a los dictadores porque permitió unir a los diferentes sectores de la sociedad para luchar por la democracia. Por ejemplo, en Chile y en Argentina, la confluencia entre partidos políticos y movimientos sociales permitió derrotar a los dictadores Pinochet y Videla, respectivamente.

Tags:

Democracia, derechos humanos, Partidos políticos, Peru en Dictadura

El Congreso haría bien en tomar una decisión, que le debería corresponder al Ejecutivo, pero ante su carencia de iniciativa, desde el Legislativo bien podría tomarle la mano: la de decretar los 12 de setiembre, día de la captura de Abimael Guzmán, como feriado nacional, en homenaje a la victoria que el Perú obtuvo respecto del terrorismo senderista.

La narrativa de izquierda se ha enseñoreado al respecto y nos ha querido hacer ver ese triunfo como una derrota moral, por los terribles excesos cometidos por las Fuerzas Armadas y policiales, en determinados momentos y lugares.

Más que vergüenza hay que sentir orgullo por lo que se logró, en base a un cambio de estrategia, desde los 90, y por el énfasis en la inteligencia policial antes que en la represión indiscriminada. La captura de Guzmán no fue, ni siquiera, un hecho cruento.

El Perú es uno de los pocos países que ha logrado, de esa manera, una victoria política y militar frente a la subversión maoísta. Hay que recordar que en 1992, año de su captura, el Perú se hallaba al borde de caer derrotado por la insanía terrorista, que ya tenía bajo su control grandes extensiones del territorio nacional y de la propia capital de la república, a Lima arrinconada a punta de coches bomba y voladura de torres, con zonas rojas en la periferia urbana, y con los institutos armados y policiales a la defensiva, sin capacidad de asestar un golpe efectivo a la avanzada senderista.

La hipótesis de la inteligencia estratégica de los países vecinos y de Washington, era que el Perú iba a caer en manos del genocida Abimael Guzmán, y se preparaban escenarios de contingencia para semejante apocalipsis. Hoy no seríamos Venezuela, Nicaragua y ni siquiera Cuba, sino la Camboya de Pol Pot, la China de la Revolución Cultural o la actual Corea del Norte. Ese era el destino que nos hubiese deparado un triunfo probable del llamado “presidente Gonzalo”.

En una historia nacional plagada de lamentables derrotas, éste ha sido su mayor triunfo social, político y militar. En lugar de tanto feriado religioso inconducente con la naturaleza laica del Estado, sería importante monumento a la memoria nacional que los 12 de setiembre sirvan de recuerdo fresco de los riesgos de la radicalidad ideológica del comunismo y de la valía de la democracia como mejor modelo de gobierno.

 

Tags:

Abimael Guzmán, Feriado nacional, Terrorismo senderista, Victoria sobre el terrorismo

[PAUSA ACTIVA] Una de las funcionalidades de Chat GPT es un chatbot de preguntas y respuestas, mediante el cual se puede interactuar con esta herramienta, haciéndole preguntas específicas y recibiendo respuestas bastante elaboradas. Las respuestas que recibimos de esta herramienta progresivamente van mejorando con el pasar del tiempo, pues esta inteligencia artificial va “aprendiendo” conforme millones de personas lo usan.

Dicho esto, en este artículo, exploraremos brevemente cómo esta funcionalidad del Chat GPT puede repotenciar a los procesos de un área de Recursos Humanos.

  1. La descripción de puestos:

El Chat GPT puede elaborar un primer borrador de los descriptivos de los puestos que los profesionales de Recursos Humanos pretenden cubrir en sus empresas.  Asimismo, podemos obtener información, funciones y tareas específicas de los puestos, adicionales a las que, en principio, los profesionales de Recursos Humanos habían identificado. Veamos un ejemplo con respecto a un perfil de un analista de compras:

  1. El Reclutamiento y Selección de personal

Por otra parte, el Chat GPT también podría ayudar en tareas específicas vinculadas al levantamiento de perfil y las dinámicas en grupo. En el reclutamiento, es importante el levantamiento de perfil con el cliente interno. Ahora bien, dicho perfil puede complementarse gracias al Chat GPT, pues -entre otras funcionalidades- éste puede generar efectivas “preguntas de filtro», acorde con el perfil que quiere cubrir. Asimismo, también, puede sugerir dinámicas o casos de negocio que se pueden aplicar en una dinámica grupal, de acuerdo con las competencias o habilidades que se quieran evaluar en los candidatos.

Por otro lado, como uno de los preparativos para una entrevista personal, Chat GPT puede generar una guía de entrevista, compuesta por preguntas sobre el puesto y el perfil del postulante, para que uno pueda tomarla como guía para ejecutar dicha entrevista. Veamos un ejemplo de preguntas filtro técnicas y por competencias para usarlas en una entrevista:

  1. Evaluación del desempeño

Una evaluación del desempeño tradicional está conformada por Objetivos y por Competencias. El chatbot de Chat GPT puede ayudar a crear Objectives and Key Results (OKR) por puesto, así como crear un diccionario de competencias de acuerdo con la información brindada. Sus OKRs y su diccionario pueden servir como input para no elaborar la evaluación de desempeño desde cero. Veamos un ejemplo de un minidiccionario de competencias para aplicar una evaluación con escala de Likert:

  1. El proceso de inducción (Onboarding)

El chatbot de Chat GPT podría ayudar a crear una primera estructura de Onboarding, para empezar a complementarla o modificarla a partir de allí. Asimismo, podría brindar ideas novedosas de acuerdo con la descripción que se le brinde. Veamos un ejemplo de una solicitud de estructura de Onboarding:

  1. Capacitación

Chat GPT puede ser de utilidad en todas las etapas del proceso de capacitación, incluyendo diagnóstico de necesidades, planificación, diseño de actividades, ejecución de actividades, evaluación. Veamos un ejemplo de una solicitud de diseño de capacitaciones, la cual posteriormente se puede personalizar y ajustarla a cada empresa:

  1. Políticas

El chatbot de Chat GPT puede crear borradores de políticas que se pueden implementar en una empresa, de esta manera se tiene un punto de partida en la elaboración de estas. Veamos un ejemplo de solicitud de una breve política de Equidad de Género:

  1. Administración de Personal

Chat GPT puede redactar amonestaciones escritas, cartas de preaviso de despido, cartas de renuncia, consejos para gestionar eficientemente la gestión de tiempos (asistencia), entre otros. Veamos una propuesta de amonestación escrita por una falta cometida por un trabajador (reincidencia de tardanzas):

En síntesis, el chatbot de ChatGPT es una herramienta útil que puede ayudar a optimizar los tiempos y calidad de las tareas en el área Recursos Humanos. En este artículo, hemos desarrollado algunos de los muchos usos que se le podría dar a esta nueva tecnología en los procesos de dicha área.

Por último, consideramos necesario precisar que todas las respuestas que Chat GPT nos brinde deben ser corroboradas y analizadas por los profesionales de Recursos Humanos. Asimismo, es necesario resaltar que, en el estado actual del desarrollo de esta nueva tecnología, ésta no reemplaza automáticamente a un profesional del área de Recursos Humanos. Eso sí, el uso responsable y criterioso de la inteligencia artificial (no solo el Chat GPT) constituiría -en nuestra opinión- el futuro del desarrollo de las áreas de Recursos Humanos.

Tags:

Administración de Personal, Capacitación, Chat GPT, Onboarding, Selección de personal

Los golpes de Estado nunca tienen causas

[EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS] Hace unos días fui entrevistado por un medio local respecto de la conmemoración de los 50 años del golpe militar del general Augusto Pinochet en contra del presidente socialista, y democráticamente electo, Salvador Allende. Me preguntaron, en primer lugar, por los motivos del golpe de Estado. Yo señalé que nunca indicaba causas o motivos de los quiebres del orden constitucional, porque ello implicaba justificarlos. Los problemas de los regímenes democráticos deben resolverse siempre dentro de su propio marco a través del sufragio o los diversos mecanismos constitucionales existentes.  Inclusive a través de la protesta, muchas veces necesaria para enmendar rumbos cuando un gobierno se siente tentado a traspasar las fronteras republicanas del contrato social y de la división e independencia entre los poderes del Estado.

Indiqué, al respecto, que era una lástima que, en el Perú, resulte un lugar común de la educación escolar y superior señalar a Augusto B. Leguía y a Manuel A. Odría, como los mejores presidentes del siglo XX. Ambos, por cierto, disfrutaron de bonanzas provenientes de coyunturas internacionales favorables e invirtieron los dividendos en prolíficas obras públicas, así como cayeron en cuanto dichas bonanzas se convirtieron en crisis económica.

Lo cierto es que Leguía y Odría se cuentan entre los dictadores más represivos de la historia del Perú Republicano. Es por ello que el recuerdo de las deportaciones, las persecuciones a quienes se situaron en la oposición, las prisiones políticas, la tortura como método de interrogatorio y el alevoso crimen político permanecen hasta hoy en el imaginario y la memoria de nuestra sociedad.

Creo entonces oportuno reiterar lo que he señalado en otras oportunidades: que las continuas interrupciones del orden constitucional son la principal razón que explica la precariedad actual de nuestra democracia y que carezcamos de una cultura política democrática. Esto quiere decir que la ciudadanía no tiene interiorizados los valores del republicanismo, ni siquiera los derechos fundamentales de los que goza cuando rige la Constitución.

El contexto internacional

Volviendo al caso de Chile, señalé al entrevistador que, si un contexto internacional rodeaba el golpe de Augusto Pinochet, este fue el de la Guerra Fría, enfrentamiento mundial entre las superpotencias Estados Unidos (Capitalista) y la URSS (Socialista). En tal sentido, para Estados Unidos representaba un riesgo inminente la presencia de un gobierno socialista-democrático en un país importante de la región.

Ya la revolución cubana y la instauración de la dictadura proletaria en la isla– que desde una postura republicana también debemos condenar- habían significado una dura derrota para los intereses norteamericanos en la región, de manera que el riesgo de que Chile eventualmente siguiese los pasos de Fidel Castro les resultaba inadmisible. De allí el prolongado sabotaje al gobierno de la Unidad Popular, la subvención de la huelga de los transportistas en Chile para generar el caos político y finalmente, la supuesta participación de la Central de Inteligencia Americana (CIA) en el golpe del 11 de septiembre de 1973.

Todo lo señalado, no supone mi adhesión a las políticas estatistas aplicadas por Salvador Allende, ni al gobierno democrático de la Unidad Popular (1970 – 1973). A lo que adhiero es a la legitimidad de un gobierno electo a través del sufragio popular, constitucional y que, en el peor de los casos, pudo ser reemplazado un año después, a través de ese mismo sufragio, en elecciones generales.

Las heridas que deja la violencia: una sociedad dividida

Me preguntaron luego por qué dicho golpe de Estado aún dividía a la sociedad chilena y si las conmemoraciones organizadas por el presidente de Chile, Gabriel Boric, constituyen un uso político del pasado. Cabe resaltar que entre las medidas adoptadas por Boric destaca el importante compromiso titulado Por La Democracia, Siempre, el que ha sido firmado por el mandatario y todos los expresidentes democráticos de Chile que gobernaron el país tras la transición democrática de 1989, incluido Sebastián Piñera, opositor derechista de Boric, y con la excepción de Patricio Aylwin, fallecido en 2016.

Al respecto respondí que las heridas del pasado sanan recordándolas, trayéndolas al presente, convirtiéndolas en lugares de la Memoria y no pretendiendo su olvido, pues los traumas del pretérito no pueden olvidarse a la fuerza. Señalé que el golpe de Augusto Pinochet y la represión posterior a este se recordaban en América Latina por su carácter en extremo violento, el que incluye el dramático bombardeo de la Casa de la Moneda, acto en el falleciera el Presidente Allende por negarse a abandonarla. Le sigue a este hecho, como otra imborrable y trágica imagen, el ajusticiamiento del cantautor Víctor Jara en el Estadio Nacional de Chile, el que contiene, en tanto que evento simbólico, a las miles de víctimas civiles de la represión militar, las que fueron torturadas y ejecutadas en circunstancias similares a las del admirado cantante.

A todo esto, se suma el reciente descubrimiento de que la dictadura de Pinochet habría autorizado la adopción ilegal de miles de niños, la mayoría recién nacidos, arrebatados a sus padres. Al respecto, hace unas semanas, se produjo el emotivo reencuentro entre María Angélica González y Jimmy Lippert Thyden, madre e hijo.  A ella le dijeron que su vástago nació prematuro, que murió y que descartaron su cuerpo, cuando, en realidad, se lo arrebataron y fue vendido a una familia norteamericana.

En tal sentido, para América Latina, el golpe y régimen de Augusto Pinochet constituyen una de las expresiones más palpables del permanente asedio del militarismo a las repúblicas democráticas que instauramos en tiempos de las Independencias. Como he señalado para el caso peruano, cuyo ejemplo se extiende a toda la región, la constante interrupción del orden constitucional por parte de caudillos militares en el siglo XIX y de dictadores en el siglo XX es la principal causa de que hasta ahora nuestras democracias se caractericen por su precariedad.

Memoria y búsqueda de la verdad

Finalmente, indiqué que el uso político del pasado es parte de la política en general, que es inevitable, pero al mismo tiempo afirmé que Gabriel Boric está haciendo lo correcto y razonable; y que lo llamativo sería que un presidente, no solo de izquierda, sino democrático, no condenase un golpe de Estado que le legó a América Latina las escenas más desgarradoras de lo que sucede cuando se atenta contra la República y el orden constitucional. En ese mismo sentido, El Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia, recién lanzado por el mandatario chileno nos parece una medida más que adecuada pues, como este ha señalado, el futuro solo puede construirse conociendo toda la verdad acerca del pasado y porque al Estado le corresponde hacerse cargo de sus propias víctimas.

Por eso, el 11 de septiembre de 1973 debe constituirse en un Lugar de la Memoria continental que nos recuerde la necesidad de consolidar nuestra institucionalidad democrática y, dentro de ella, la irrestricta e irrenunciable vigencia de los derechos fundamentales, y que sirva, asimismo, para condenar en toda y cualquier circunstancias, la opción autoritaria y la intervención militar, “justificadas” bajo la espuria premisa de que la represión y la fuerza -y el horror- podrán resolver lo que no puede el gobierno civil.

Nuestro camino hacia la modernidad política tiene que transitarse dentro de las pautas republicanas de nuestras Cartas Magnas. Dentro de ellas, se abre un amplio espacio para la deliberación y la confrontación de ideas entre derechas, centros e izquierdas, pero fuera de ellas reinan el terror, la represión y la oscuridad, cuya evocación, permanecerá para siempre en la memoria colectiva.  Tengámoslo presente pues la dictadura no solo está a la vuelta de la esquina, sino que viene entusiasta hacia nosotros. 

Tags:

derechos humanos, Golpe de estado, Memoria Histórica, Pinochet, Salvador Allende

Liderazgo

[EN EL PUNTO DE MIRA] Henry Kissinger escribió el año pasado, exactamente por el mes de setiembre, un importante libro que, desde marzo de este año, sale traducida al español titulado “Liderazgo” (Debate 2023). Kissinger, después de reflexionar y escribir sobre “diplomacia”, el “orden mundial” y sobre “China”, nos trae un estudio de seis casos (al que todos ellos los conoció como funcionario público o como profesor en Ciencia Política en la Universidad de Harvard), en el que evalúa la voluntad organizada para describir sus aciertos para construir -como estadistas y profetas (ambas al mismo tiempo)- la noción de sociedad e instituciones.

Los seis casos (Adenauer, De Gaulle, Nixon, Sadat, Yew y Thatcher) representan liderazgos fuertes, decididos y -hasta- casi autoritarios en algunos casos. Estilos de liderazgos (o “voluntad de estrategia”, como señala en el texto el profesor de Harvard) que lo atrae. Y es que como dice Kissinger, para organizar un Estado e inspirar a una sociedad es necesario tomar decisiones -muchas veces- en situaciones de urgencia. Para eso es necesario, leer historia y pensar desde la incertidumbre que te proyecta el futuro para encaminar las estrategias a seguir.

Los seis casos impulsaron y sellaron sus estilos de liderazgos en situaciones de crisis, de urgencias de guerra, económica, ideológica o cambio tecnológico rápido. Fueron esas coyunturas que permitieron que la voluntad organizada aparezca para dar sostén a las estructuras sociales e institucionales. Por estos tiempos de democracias plurales, ¿es posible ello? Maquiavelo sostiene -como premisa- que el exceso de paz y prosperidad trae como consecuencia liderazgos mediocres y sociedades más propensas al pedido de favores. Razón no le falta.

Por el mundo, Kissinger observa -con algo de desesperanza- que los liderazgos presentados en el libro han perdido todo tipo de aparición en el escenario político. Y es que también, como señala él, se ha relativizado en extenso la noción de nación. Kissinger, fiel creyente en el libre mercado y la democracia, nos presenta este texto para pensar en perspectiva el devenir de la historia y cómo se puede hacer que la sociedad vuelva a creer para la gestión de las instituciones y de las mentes y corazones de las personas a creer en ellas.

Tags:

Análisis de casos, Crísis, Henry Kissinger, Instituciones, Liderazgo, sociedad

El terrible grado de descomposición política del Congreso peruano, donde se suman casi todos los partidos políticos, va a tornar muy difícil que alguno de ellos salga indemne y se asome con algún protagonismo el 2026 -o antes- a la jornada electoral presidencial.

La crisis política que vive el Perú desde los tiempos de Kuczynski, ante la tozudez no solo del keikismo sino del propio pepekausismo (ya hasta tenían gabinete armado y de ambas partes surgieron torpes asesores que lo petardearon), ya ha incubado un outsider con el triunfo de Pedro Castillo el 2021.

Luego de la crisis que trajo la renuncia de PPK, el ascenso de Vizcarra, su bronca con el aprofujimorismo, la disolución del Congreso, la elección de uno nuevo, la convocatoria a un referéndum, la vacancia de Vizcarra, el ascenso de Merino, su renuncia precipitada, y recién cierta calma con el ascenso de Sagasti, el país fue incubando lo que luego sobrevendría con el maestro chotano.

El país está harto de la crisis y del establishment que, entiende, la ha provocado. La inmensa mayoría de la ciudadanía quiere vivir en democracia, a pesar de todo, pero en una democracia estable, que no genere zozobra permanente ni haga trastabillar la perspectiva vital de cada quien.

A esta situación de crisis política, que persiste a pesar de la salida de Castillo del poder, se suman otros dos potentes factores de hartazgo ciudadano: la indignación creciente que provoca la inseguridad, y el malestar galopante de la crisis inflacionaria, que de milagro no han generado ya un estallido social significativo.

La gente está harta, no soporta más, está cansada de ver los noticieros plagados de noticias de robos o de escándalos en el Congreso y el gobierno, ha perdido toda confianza en el futuro inmediato y ve con pesimismo lo que pueda sobrevenir. Está dispuesta, pues, a patear el tablero sin ningún rubor democrático, inclusive por opciones autoritarias o en los márgenes del modelo vigente.

La clase política y los poderes fácticos -que hacen poco o nada para presionar por reencontrar el rumbo- están sembrando el terreno minado de un candidato disruptivo, imprevisible, de alto riesgo democrático.

 

 

Tags:

Candidato Disruptivo, Crisis política, elecciones 2026, Hartazgo Ciudadano, outsider

[MIGRANTE DE PASO] A dos cuadras de la Casa Rosada, se encuentra Puerto Madero. Barrio adinerado o cheto en jerga argentina. Rodeado por un canal y el gigantesco Río de La Plata se forma una pequeña isla de lujos. Hoteles, restaurantes y edificios de alta categoría se conglomeran ahí. Es donde viven los futbolistas y artistas reconocidos. A diferencia de Lima, donde se ven carros de alta gama y deportivos por muchos lados, en Buenos Aires es difícil verlos. En Puerto Madero los encuentras. No sé de carros, pero se pueden utilizar como índice de bienestar económico.

Es sorprendente cómo la vida nocturna está siempre en movimiento, los teatros, cines y los restaurantes llenos. Todo eso en medio de la gigantesca inflación económica que atropella los sueños de los ciudadanos. En este país la cultura está adherida al ADN colectivo y se mantiene a flote. Jóvenes artistas toman las calles de este barrio para practicar danzas o performances. Caminando por los malecones del canal puedes ver a bailarines de tango exponiendo para los transeúntes. Brindarles apoyo es inevitable para mí. Como persona y visitante se vuelve importante fomentar el arte que perdura, pero se ve constantemente atacado por la situación ya mencionada.

Varias tardes desde que llegué a Buenos Aires he caminado dándole vueltas a esta zona, viendo el atardecer al costado de los enormes edificios. Es hermoso. He cruzado incontables veces el Puente de la Mujer que cruza el canal. Este puente blanco asemeja a una pareja bailando tango y fue diseñado por el reconocido arquitecto español Santiago Calatrava. Actualmente se puede encontrar acoderada a su costado a la fragata Presidente Sarmiento convertida en museo, amarrada en unos de los diques del canal. Fue el primer buque escuela moderna que tuvo Argentina en 1897 y con este fin realizó 39 viajes alrededor del mundo. Se puede entrar a la embarcación y visitar las instalaciones interiores. Al ingresar se viaja en el tiempo a un mundo donde aún abundaban lugares sin explorar. Dar la vuelta al mundo en barco es el sueño de todo viajero y este lugar invita a imaginar cómo seria y cómo lo hacían hace más de un siglo.

Aún quedan los restos de grúas y maquinarias de lo que fue un puerto. Antiguamente, lo que ahora es el barrio más joven y de los más caros de la ciudad se reducía a una orilla barrosa. En la parte sur se encontraba la isla de los Sauces hoy conocida como isla Demarchi, donde funcionaron morgues, astilleros y talleres navales. La primera cancha del famoso club River Plate se construyó ahí. Antes de ser un puerto era una zona desolada y los barcos tenían que anclar lejos de la orilla por la poca profundidad del rio y luego las mercancías o personas eran trasladadas por barcos más pequeños a la ciudad.

En 1880, que se federalizó la ciudad de Buenos Aires y aún le faltaba un puerto, para ese momento sólo contaban con dos muelles en lo que es hoy Puerto Madero.  Dos años después el comerciante Eduardo Madero -actualmente el barrio lleva su nombre-, presentó el formato de puerto con diques cerrados que fue aprobado y en 1898 se terminaron las obras. Cuando Argentina entró en una etapa de florecimiento económico, que vino de la mano con mayores exportaciones y, por lo tanto, barcos más grandes, el puerto quedo chico. Tuvieron que utilizar nuevamente el método de siglos anteriores.

Casi un siglo después, en 1991, comenzó la urbanización de la zona, se construyeron edificios, restaurantes y hoteles cuyo valor se vio multiplicado por una explosión inmobiliaria. De esa manera, ahora, pasados más de 30 años, es de las zonas más lujosas. No sólo fue revolucionario por los proyectos que la convirtieron en lo que es hoy sino también por ser un barrio en honor a la mujer.

Doce calles importantes llevan nombres de mujeres significativas en la historia argentina. Cuando caminaba entre las calles me senté en un parque y no fue hasta que abrí el mapa que me llevé la sorpresa de que se llamaba Parque Micaela Bastidas. Como peruano me llené de orgullo. Ni siquiera en mi país se rescata el nombre de este personaje que fue de importancia vital en la revolución de Tupac Amaru II. No solo como esposa y consejera sino también como elemento clave en la lucha armada que la llevo a una muerte trágica a manos de los españoles. Se convirtió en un símbolo independentista. Al costado se encuentra el parque Eva Duarte de Perón y hacia el norte el Parque Mujeres Argentina y el Parque Raquel Forner. Que se rinda homenaje a la mujer en uno de los barrios de mayor dinero te da a entender qué tan adelantado está Argentina en las problemáticas sociales.

A la altura del Puente de la Mujer, quedaron del antiguo puerto unos silos, contenedores de gran tamaño. Poder, placer, propiedad, igualdad, empatía, independencia, duda, creencia ¿Quién posee qué? No podés vivir sin nosotras. Mujeres. Un mural de la artista estadounidense Bárbara Kruger revive la estructura fomentando el movimiento feminista del país con su obra. Cada palabra mencionada y la frase están ubicadas en cada uno de los silos y la pregunta en la parte baja. Está al aire libre y la obra es de 30 por 70 metros. Es imposible visitar Puerto Madero y no verlo. Inmediatamente el mural llama tu mirada y te preguntas qué es. Basta con plantear esa pequeña pregunta en las personas para aportar al movimiento.

Vale recalcar que Argentina está en la vanguardia de la lucha por la igualdad y feminismo. Uno de sus mayores logros se dio hace dos años que se promulgó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que da derecho al aborto en todos los casos hasta la semana 14 y se mantiene sin límite de tiempo en los casos de violación y riesgo para la salud de la madre. Es triste recibir noticias casi a diario de feminicidios, violaciones entre otros atentados contra la mujer en el Perú. La brecha de desarrollo social entre Argentina y nuestro país es abismal. Sin embargo, no hay intención aparente o indicios de que un cambio de esa magnitud se dé. Nuevamente es un logro que no pasa de ser un anhelo progresista.

En uno de los extremos se encuentra la Colección Amalita, Arte Amalia Lacroze de Fortabat. Funciona como una institución privada sin fines de lucro cuyo fin es estudiar y preservar una de las colecciones más grandes de Argentina y el mundo. Dentro de las obras puedes encontrar cuadros de William Turner, Gustav Klimt, Andy Warhol, Salvador Dalí, Marc Chagall y otros grandes exponentes del arte plástico. También puedes hallar antigüedades griegas y egipcias y todo el segundo subsuelo está dedicado a la historia del arte argentino. Cerca de la Colección se encuentra el terminal fluvial Buquebus. De ahí parten los ferries hacia Colonia, Montevideo y Punta del Este en Uruguay que se encuentran literalmente en la otra orilla del Rio de La Plata.

Al lado opuesto del canal se encuentran pastizales, bosques y lagunas que cubren una extensión de 350 hectáreas, formando la Reserva Ecológica Costanera Sur. En esta parte se reúne la mayor biodiversidad de toda la ciudad. La reserva se mantiene abierta todo el año y cuenta con 10 kilómetros de senderos divididos en cuatro recorridos. Antes de llegar a este enorme humedal era imposible imaginar que detrás de las lujosas edificaciones se encontrase la reserva natural más grande de Buenos Aires. Antiguamente, fue usado como balneario municipal hasta que la contaminación del Rio de La Plata obligó a los bañistas a retirarse.

Hay una gran diferencia entre visitar un lugar a ciegas y conocerlo de antemano. Cuando caminas sabiendo toda la historia que gira en torno a lo que te rodea puedes sentir cómo el lugar fue creciendo e imaginar las distintas etapas de desarrollo que pasó el lugar donde estás parado. Puedes tomarte unas cervezas al costado de las antiguas grúas que aún permanecen en el lugar y comer en restaurantes con vista al canal y los edificios modernos.  Es impresionante que en tan solo tres décadas se pueda construir tantos restaurantes, hoteles y edificaciones. Cómo en tan poco tiempo y cerca al centro de la ciudad se encuentre uno de los barrios más adinerados.

Tags:

Arte Callejero, Historia de Buenos Aires, igualdad de género, Puerto Madero, Transformación Urbana

Que no se confundan quienes aprecien hoy el espectáculo de una derecha congresal abusiva con la realidad política del país, que marcha en sentido contrario.

La centroderecha, para englobar también a candidatos del centro, la tiene cuesta arriba para el próximo proceso electoral (programado para el 2026, pero que bien podría ser adelantado para el 2025 cuando este sector se percate que el régimen de Boluarte, lejos de ayudarlos, afecta sus intereses electorales).

El inmenso grado de desaprobación y rechazo activo de la ciudadanía respecto del que consideran un gobierno derechista surgido del pacto con un Congreso también derechista, pero aun más desprestigiado que el Ejecutivo, hará que la población se incline por buscar fórmulas antiestablishment, que, como es natural, no afincarán en la centroderecha sino en la izquierda, la cual, por arte del destino, ha salido bien librada del achicharramiento en el que se encontraba por su complicidad punible con el nefasto y corrupto gobierno de Pedro Castillo.

Si, como todo hace prever, la población andina vota en la primera vuelta del 2026 o 2025 como votó en la segunda vuelta del 2021, habrá no solo uno sino dos candidatos de izquierda disputando la jornada definitoria. Y mientras tanto, la derecha anda en babas. O conspirando para capturar autoritariamente todas las entidades del Estado, desde el Congreso, o desde afuera, haciendo campaña en base a tuits, entrevista en canales de cable y declaraciones a medios escritos que ya nadie lee.

En lugar de tomar estratégica distancia del régimen, la derecha se mimetiza con aquél, en lo que debe ser una más de las “brillantes” jugadas políticas concebidas en el entorno naranja. El resultado final de ello va a ser fatal. Al paso que andamos, vamos a perder el país, el mismo que se embarcará en una aventura autoritaria, populista y estatista de la que habrá difícil retorno, por obra y gracia de una centroderecha frívola, con poderes fácticos torpes y miopes, que le sirven en bandeja el triunfo a la que debe ser una de las izquierdas más anacrónicas de la región.

La del estribo: brillante la novela Fortuna, del escritor argentino Hernán Díaz, escrita en inglés y ganadora del Premio Pulitzer de ficción 2023. Es una sinfonía narrativa, sorprendente, inteligente y sutil, que enriquece sobremanera al lector. Publica Editorial Anagrama.

Tags:

antiestablishment, centroderecha, Panorama Electoral, Política Elecciones
Página 7 de 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
x