Entrevistas

Acompañaron a Mávila en este programa el congresista de Acción Popular y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, Ilich López y Martín Benavides, exministro de Educación y exjefe de Sunedu.

El congresista Ilich López dijo confiar en su colega de bancada, Maricarmen Alva, quien además es la presidenta del Congreso, en relación a los hechos acontecidos durante su visita a España. “Todo se debe transparentar. Debe haber una investigación si lo amerita. Mientras tanto, confiamos en la palabra de nuestra colega Alva”, expresó; y agregó que espera un informe de Cancillería al respecto. Sobre la moción de censura presentada contra Alva expresó que “los extremos son demasiado malos y hacen mal a la gobernabilidad. No hay una prueba contra Alva”. Sobre el cuestionado accionar del congresista y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, Ernesto Bustamante, López consideró que “no debemos echar más leña al fuego y más bien poner paños fríos”. Además, sobre los comentarios de diputados españoles respecto a este incidente consideró que Ellos no son quien para tratar nuestros temas internos en su congreso. Ya no estamos en la época de la colonia”. Finalmente, sobre la información que se dio a conocer hoy en cuanto a los excesivos gastos de la congresista Alva justamente durante su visita a España, dijo no estar enterado al respecto y que pedirá los informes correspondientes. “Vamos a solicitar los informes al detalle de todos esos gastos…Vamos a investigarlo y hacer las consultas pertinentes…Voy a esperar ese informe pero hay que tener mucho cuidado en qué se gasta”, expresó.

Por su parte, Martín Benavides consideró que el ministro de Educación, Carlos Gallardo, no cree en la reforma universitaria. “El ministro de educación no cree en la reforma universitaria. Por eso no la apoya. Y el Minedu tiene ideas contrarias al proyecto de reforma universitaria”, dijo. Además agregó que “El ministro (Gallardo) y su alta dirección están escuchando a otros actores en lugar de escuchar las opiniones técnicas del propio ministerio”. Finalmente, expresó que ojalá que el Congreso convoque a las universidades licenciadas y profesionales independientes para que continúe la discusión para sacar adelante la reforma.

Por Youtube:

Por Spotify:

Por  Soundcloud: 

Lima – Perú

Tags:

Acción Popular, Ilich López y Martín Benavides, SUNEDU

Los defensores de la reforma educativa universitaria continúan explicando la importancia de este proceso. Para la ex directora de CONCYTEC, Fabiola León-Velarde, es imprescindible mantener la independencia del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. Además, indicó que retroceder en la calidad educativa no es posible.

Por otro lado, conversamos con el doctor Edén Galán, vocero del Colegio Médico del Perú, sobre el uso del carnet de vacunación y él explicó que es cierto que no podemos obligar a la gente a vacunarse, pero sí restringir algunas cosas por el bien de los demás.

Súmate a nuestra comunidad en WhatsApp dando click aquí: https://bit.ly/3jqyv29

Por Youtube:

Por Spotify:

Por Soundcloud:

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

Congreso de la República, Maricarmen Alva, Presidenta del Congreso, SUNEDU

Acompañaron a Mávila en este programa el exministro de Economía Waldo Mendoza; y Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social, quien fue Alta Comisionada para el Diálogo y el Desarrollo del Corredor Vial Sur y además directora de Videnza Consultores.

El exministro Waldo Mendoza, consideró que los primeros meses de gobierno de Castillo fueron desafortunados. “Hubiera esperado que la nueva administración ofrezca un modelo que sea mejor o igual que el anterior y lo que nos ha traído es un bosquejo de un modelo que ya no existe.. que quizá es el sueño del caballero Cerrón”, opinó. Mendoza comparó estos primeros meses de la gestión de Castillo con el primer trimestre del año 1990. “No tenemos hiperinflación, pero ha sido reemplazada por la incertidumbre”, anotó. Agregó que este gobierno está “matando a la gallina de los huevos de oro que es la inversión privada”; y, en ese sentido acotó que “Posiblemente sin Pedro (Francke) en el ministerio de Economía, estaríamos peor”. En ese sentido, dijo que el ministro Francke debe ser más firme en su labor en el Ministerio de Economía y Finanzas. Finalmente, sobre el pedido de delegación de facultades legislativas en materia fiscal, tributaria y financiera, solicitada por el MEF al Congreso, dijo: “El país requiere una reforma tributaria. Sin embargo en un contexto como el actual, es una reforma tributaria que no ataca lo sustantivo que es la evasión y la elusión tributaria donde está el grueso de lo que queda por recaudar”.

Por su parte, sobre la situación en la mina Las Bambas, la exministra Paola Bustamante consideró que aún es viable el diálogo para que la mina no cierre este miércoles 15, como ha anunciado. “Yo creo que sí es viable avanzar. Teniendo claro cuál es el rol del Estado a través de sus niveles de gobierno y qué rol debe cumplir el sector privado”. Además, porque, tal como explicó “las comunidades de zona de influencia no se declaran antimineras”. Agregó que si la mina cierra no solo afecta al grueso de la economía del país, sino que se retrasa el desarrollo de las comunidades de la zona de la mina. Finalmente, consideró que el gobierno ha tenido una actitud parcializada que ha desfavorecido el diálogo además de no tener una posición de liderazgo en la zona. “No es un tema menor. Ojalá que el gobierno deje de solamente llevar y traer las propuestas. No conocemos la vocería del gobierno en torno a este asunto y eso debe cambiar ya, quedan solo 48 horas”, acotó.

Por Youtube:

Por Spotify:

Por  Soundcloud: 

Lima – Perú

Tags:

minas Las Bambas, Paola Bustamante, Waldo Mendoza

Los defensores de la reforma educativa universitaria continúan explicando la importancia de este proceso. Para la ex directora de CONCYTEC, Fabiola León-Velarde, es imprescindible mantener la independencia del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. Además, indicó que retroceder en la calidad educativa no es posible.

Por otro lado, conversamos con el doctor Edén Galán, vocero del Colegio Médico del Perú, sobre el uso del carnet de vacunación y él explicó que es cierto que no podemos obligar a la gente a vacunarse, pero sí restringir algunas cosas por el bien de los demás.

Súmate a nuestra comunidad en WhatsApp dando click aquí: https://bit.ly/3jqyv29

Por Youtube:

Por Spotify:

Por Soundcloud:

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

Edén Galán, Fabiola León-Velarde

Acompañaron a Mávila en este programa la congresista por el Partido Morado y exministra de Educación, Flor Pablo, y el economista socio de Macroconsult y exministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo.

La congresista Flor Pablo dijo que siente indignación y cólera y que es una falta de respeto la votación ocurrida esta tarde en la Comisión de Educación del Congreso que atenta con la Reforma Universitaria, dándole una nueva oportunidad a las universidades con licencia denegada, además de afectar las facultades de la Sunedu. “He visto este ataque desde el Congreso a la reforma universitaria cuando era ministra y fue una de las razones que me animó a estar en el Congreso”, contó. “Estamos bajándole la vaya a estas universidades no licenciadas que siempre han querido entrar por la puerta falsa”, agregó al respecto de lo votado en dicha comisión congresal. Dijo además que «realmente sería gravísimo que estén negociando las reformas que van en favor de nuestros jóvenes. El gobierno tiene la responsabilidad de garantizar los derechos para todos. Aquí hay muchos intereses particulares», respecto a los intereses propios que, dijo, existen de parte tanto del Congreso como del Ejecutivo en torno a este asunto. Finalizó diciendo que “tenemos que exigirle al Congreso que estos dos dictámenes no se hagan ley en nuestro país” y que “confío en que los colegas en el pleno recapacitemos y no aprobemos ese dictamen (en el pleno)”.

Por su parte, el economista Gonzalo Tamayo, respecto a lo que está ocurriendo con la minera Las Bambas y su anincio de próximo cierre de operaciones debido al bloqueo de carreteras, consideró que en parte es producto de una actitud errada del actual gobierno de alentar el conflicto en la zona. “El gobierno ha reflejado con sus acciones el discurso antiminero”, opinó. Por último, dio cifras del impacto económico que significaría el cierre de la mina, ya que, tal como anotó “equivale al 9 % del PBI minero del país, al 1% del PBI total y el 75% del PBI de Apurímac”.

Por Youtube:

Por Spotify:

Por  Soundcloud: 

Lima – Perú

Tags:

Flor Pablo, Gonzalo Tamayo

Ante la posible debilitación de la reforma universitaria y la SUNEDU en la comisión de Educación, el exministro Ricardo Cuenca aseguró que es perverso que se oferte educación de bajo costo y mala calidad. Además, indicó que no podemos permitir que la reforma retroceda porque ha quedado demostrado que sí funciona.

De otro lado, conversamos sobre el panorama político de la semana con la politóloga Paula Távara quien indicó que – a su parecer – el objetivo del Congreso era discutir la vacancia y medir la reacción de la población porque sabían que les faltaban votos para su aprobación. Asimismo, recalcó que una parte de la población que creyó en el cambio al votar por Pedro Castillo está empezando a creer que esto es la “mismocracia» de siempre.

Súmate a nuestra comunidad en WhatsApp dando click aquí: https://bit.ly/3jqyv29

Por Youtube:

Por Spotify:

Por Soundcloud:

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

Entrevistas, Paula Távara, Ricardo cuenca

Todos los días de lunes a viernes “A las 7:30 pm con Mávila” con Mávila Huertas, entrevistas exclusivas y análisis de fondo de la coyuntura político y los hechos más importantes que suceden en el país. Este es nuestro episodio número 4.

El congresista y vocero de Perú Libre Waldemar Cerrón dijo que la no aceptación de la moción de vacancia en el Congreso es síntoma de que “existe una coincidencia por la democracia irrestricta de nuestro país”. Sobre las reuniones de trabajo del presidente Castillo en la casa de Breña y las investigaciones al respecto dijo que “el presidente tendrá que dar una explicación sobre cuál ha sido la naturaleza de esas reuniones” y que como partido de gobierno “nos sometemos a todo tipo de investigación”. Al respecto del pedido del  congresista de Fuerza Popular, Alejandro Aguinaga, para que se agende y se debata la solicitud para que se otorguen facultades de investigación a la Comisión de Fiscalización con el propósito de que este grupo de trabajo investigue las reuniones en la casa de Breña, dijo “me parece correcto todo tipo de investigación. Además, sobre Karelim López y Bruno Pacheco, expresó que no los conoce. Finalmente, sobre las alianzas políticas que ha tendido Perú Libre en los últimos días, mencionó que son con el partido Somos Perú, Juntos por el Perú, además de “algunos colegas de Podemos Perú, Avanza País, Renovación Popular y algunos colegas del fujimorismo…ya que el tema más importante no es un tema partidario, sino la democracia de nuestro país”, acotó.

Por su parte, el excongresista por el Partido Morado, Daniel Olivares calificó de caótica y opaca la gestión del presidente Castillo. “Lo de la casa de Breña son síntomas de este caos y opacidad, valores negativos que tiene este gobierno y claro que son graves”, dijo. Sin embargo, señaló que por el otro lado, el Congreso es igual de caótico y opaco y “un espacio todavía lamentablemente de gestión de intereses”. Agregó que “Lo que se siente hacia afuera es que se están gestionando intereses versus intereses en Congreso y Ejecutivo. Hay caos y opacidad en ambos lados”. También señaló que “un Congreso fuerte y consistente es lo que el ciudadano valoraría”. Finalmente, dijo que “ojalá que la lucha anticorrupción no termine nunca”.

Por Youtube:

Por Spotify:

Por  Soundcloud: 

Lima – Perú

Tags:

Daniel Olivares, Waldemar Cerrón

Todos los días de lunes a viernes «Si el Río suena» con Patricia del Río, entrevistas exclusivas. Este es nuestro episodio número 67.

Para Susel Paredes, congresista del Partido Morado, el proyecto de ley que han presentado para procesar al Pdte. por delitos de corrupción de funcionarios y organización criminal mientras esté en funciones permitirá que se deje de utilizar los vacíos de la vacancia por incapacidad moral garantizando la estabilidad política.

Paredes también indicó que ella no le tiene ningún respeto a los ministros de Transportes y Educación y que la bancada del PM presentará una moción de censura contra ellos.

Súmate a nuestra comunidad en WhatsApp dando click aquí: https://bit.ly/3jqyv29

Por Youtube:

Por Spotify:

Por Soundcloud:

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

Educación, Ministerio de transporte, Ministro de educación, MInistro de transporte, Susel Paredes

Todos los días de lunes a viernes “A las 7:30 pm con Mávila” con Mávila Huertas, entrevistas exclusivas y análisis de fondo de la coyuntura político y los hechos más importantes que suceden en el país. Este es nuestro episodio número 3.

Acompañaron a Mávila en este programa la ex Fiscal de la Nación y congresista por Alianza para el progreso, Gladys Echaíz y el exministro de Defensa y el congresista por Alianza para el progreso, Roberto Chiabra.

La congresista Gladys Echaíz dijo que el presidente Castillo ha tenido una actitud irresponsable y que, luego de que no prosperara la admisión de la moción de vacancia en el Congreso desea que ello haya servido de reflexión para el mandatario. “Deseo que haya servido todo esto para el análisis y reflexión del presidente y que enmiende su rumbo”, dijo. Sobre labor de la Fiscalía respecto a las investigaciones al entorno del presidente dijo que le llamó profundamente la atención las declaraciones del fiscal Omar Tello en cuanto a que el mandatario no estaba comprometido hasta el momento en sus pesquisas. Finalmente, comentó que “no tuvo la oportunidad” de conversar con los miembros de su bancada de Alianza para el progreso, previo a la votación de la moción de vacancia; y que, en ese sentido, ha escuchas expresiones que calificó de “altisonantes” de miembros de su bancada y del propio líder del partido, César Acuña, pero que, seguramente “ya habrá tiempo para conversar (con Acuña y su bancada)”

Por su parte, el congresista Roberto Chiabra, dijo que lo ocurrido ayer en el Congreso es un mensaje para todos y que con ello no ganó el Perú. “Es una llamada de atención para todos”, refirió. Por otro lado, resaltó que el peor error que ha cometido el presidente ha sido cesar a dos comandantes del ejército en un acto que calificó de “represalia”, “venganza” e “irresponsabilidad política. “No hemos tomado ese acto en su real dimensión”, agregó.

Por Youtube:

Por Spotify:

Por  Soundcloud: 

Lima – Perú

Tags:

Gladys Echaíz, Roberto Chiabra
Página 38 de 54 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
x