Tribunal Constitucional

El 24 de junio de 1969, cientos de campesinos de la costa y de la sierra peruanas tomaron los caminos y las carreteras del país para acompañar al jefe del gobierno militar y hacerle saber que, a partir de ese día, “el patrón ya no comería más de su pobreza”.

Con esa frase absolutamente demagógica, los propietarios de tierras carentes de valor, como las pampas desérticas de Cerro Prieto, en Lambayeque, se acostaron esa noche tan pobres como lo habían hecho durante varias generaciones. 

Y siguieron viviendo en condiciones precarias hasta que alguien decidió invertir en la irrigación de esas tierras eriazas, dándoles valor, capacidad hipotecaria y todo lo que se puede conseguir cuando se tiene dinero.

Conversamos con María Roca, asesora legal de Agrícola Cerro Prieto. 

“En el año 2000, nosotros compramos en licitación pública internacional unas tierras eriazas en el sur de Lambayeque, cerca a la frontera con La Libertad. Firmamos un compromiso de compra-venta, estipulado en un contrato que, además, tiene las características de un contrato-ley. Pagamos por esas tierras y por derechos de agua superficiales y subterráneas. Todas esas tierras eran propiedad del Estado y estaban inscritas en Registros Públicos a nombre del Estado. Antes de esa inscripción no había nada. Absolutamente nada. Entonces invertimos, construimos todo un sistema de conducción de agua, que no es un canal del punto A al punto Z; que está compuesto por canales de derivación, por bombas de inducción, por filtrados, por mangueras, por 14 Ítems que componen el sistema de conducción de agua.

Viviana Rodriguez

El agua viene de la represa Gallito Ciego, baja por el canal, punto denominado TP6, para recibir el agua en el TP6. Yo construí toda esa infraestructura hidráulica, que, como les dije, es un canal que lleva el agua hasta mis tierras; pero no solamente un canal, son una serie de elementos que componen un sistema de conducción hidráulica. Bombas de derivación, canales secundarios, mangueras, una serie de cosas, entonces, eso era de nosotros y nosotros empezamos a trabajar y a sembrar y a exportar. 

En el año 2009, de repente, nos encontramos que se habían borrado los asientos regístrales de dominio de Agrícola Cerro Prieto y todo le pertenecía a una empresa que se llamaba Aspíllaga Anderson Hermanos S.A. Nos encontramos dueños de nada, a pesar de haber comprado, como les repito, en licitación pública internacional, al Estado peruano. No se lo compré a Pedro, se lo compré al Estado peruano, al amparo de la fe registral. Todo estaba registrado a nombre del Estado en los registros públicos. Nos encontramos en 2009 que no éramos dueños de nada y habíamos invertido más o menos entre 200 y 300 millones de dólares en toda la infraestructura hidráulica, oficinas, siembra, ya le digo, exportábamos. Entonces, esta empresa, Aspillaga Anderson Hermanos, que quiero dejar clarísimo, era una empresa que fue declarada en quiebra en el año 1969, mediante el aviso judicial de quiebra que se publica en está en El Peruano, el juez del segundo juzgado civil de lima convoca a los acreedores y ordena la liquidación de la empresa esta empresa, al 2003, estamos hablando de 34 años de absoluta inmovilidad, no tenía empleados, nada, no pagaba impuestos, nada, lo que prueba que había sido liquidada.

Entonces, los hermanos Aspíllaga en 2003 inicia un juicio al Estado pidiendo que le devuelvan las tierras expropiadas en 1989 y no pagadas. El Estado no movió un dedo.  ¿Usted cree que el Estado dijo que Agrícola Cerro Prieto era parte, que le había vendido en licitación pública internacional 5.000 hectáreas de terreno? Mudos, en todos los idiomas de la tierra. Y Aspillaga tampoco dice que había con derechos registrales desde el 2000. Entonces, le devuelven a Aspillaga 29 000 hectáreas supuestamente expropiadas en 1989.  

Y no le expropia 29 mil y pico de hectáreas porque dice que revierten al Estado, precisamente por ser eriazas. Claro, no había nada. Cuando nosotros hemos comprado, eso un arenal, un desierto absoluto. Ellos en 2003 se dan cuenta de lo que habíamos hecho. No sé cómo se borren los asientos registrales del Estado y los nuestros, a pesar de estar protegidos por el artículo 2014 del Código Civil, logran que se borren.  No me pregunte cómo hicieron, porque la verdad es que no me queda, sino que hablar de corrupción. En 2011 logramos la primera sentencia del Tribunal Constitucional que me devolvía las tierras agrícolas. 

El tribunal dice que a Aspillaga Anderson procedieron en mala fe, que le ocultó información, que se le presentó partidas registrales incompletas, entonces la primera sentencia que tiene Cerro Pietro en 2012 ordena que se les devolviera esa tierra. 

Aspillaga hizo todo lo posible para impedir que eso quedara a nuestro favor. Regresamos, al Tribunal Constitucional cinco veces esta es la sexta. Porque ellos han hecho siempre lo posible para quedarse con todo. Por último, ya un día dijeron, no puedo recuperar mi tierra. Entonces, ¿qué hago? Le quito el agua. Que, para una agrícola, quitarle el agua es arruinarlo. Dicen que yo construí el canal en tierras de ellos. No, cuando yo construí el canal, eso no era su tierra. Eso era de Pejeza del Estado. Y a mí, en mi contrato, me permiten construir ese sistema. Toda esa infraestructura de riego que hoy día tengo, 13 reservorios construidos ahí. Con todo se quieren quedar, porque al mismo tiempo que le quitaron sus tierras de Cerro Prieto, recuperaron, acuérdense, 29.000 hectáreas que estaban dentro de esas, las tierras de Cerro Prieto, luego nos devuelven las 6 000 hectáreas. Y después las 2 000 que están en discusión, a los Aspíllaga le quedan 21 000 hectáreas de terreno ¿Usted cree que han hecho algo? No han sembrado ni un guarango, siguen siendo tan eriazas como era en el año 1969 que revirtieron al Estado. 

Hoy día si usted entra al registro público, dice partida cerrada, quiere visualizarla. No tienen un solo empleado, no pagan impuestos, son un cascarón.  Ellos han revivido solo para quedarse con las tierras de Agrícola Cerro Prieto. Esa es la verdad. O sea, solamente quieren el agua. Hoy día Cerro Prieto vale 500 millones de dólares. Entonces no pudieron quedarse con la tierra. Y dijeron, bueno, te quito el agua. Porque quitarte el agua es matarte. 

Hay dos sentencias del Tribunal Constitucional, una dictada en 2014 y otra en 2021. La del 2021 ratifica la del 2014. 

Cuadro comparativo de las sentencias del caso Cerro Prieto y como recogen todas el “área adyacente “

 

Viviana Rodriguez

Viviana Rodriguez

Viviana Rodriguez 

 

Fueron dos tribunales, dos plenos del Tribunal Constitucional conformados por distintas personas. Y le dan la razón a Cerro Prieto. Y esta vez, ¿por qué está eso ahí? Para que el tribunal respete la cosa juzgada. Aspíllaga ya tienen la indemnización, solamente que el Estado no se la paga porque ellos quieren que se la pague a valor de terreno agrícola, cuando ellos no han sembrado nada ahí. Las diferencias son 120 millones de soles entre una y otra. Y siguen insistiendo. Y uno de sus pedidos al tribunal fue ese, que le ordenara al ministerio que le pagara valor de terreno agrícola. Y el tribunal le contestó que esa no era su misión, que su misión era restitutoria y no resarcitoria. Entonces, por eso, cuando dice, no me han pagado un centavo, claro, porque el Estado dice, no, yo te pago valor de terreno, porque ahí, tú no has sembrado nada.  

Y esa controversia se refiere simplemente, el tribunal, en dos oportunidades se has pronunciado ordenando que se indemnice a día por el valor de la tierra que comprende el contrato de establecimiento de servidumbre, el terreno eriazo adyacente entre el canal y la propiedad agrícola Cerro Prieto. ¿Por qué? Porque ahí en ese terreno está toda la infraestructura hidráulica de Cerro Prieto. Reservorios, mangueras, bombas de inducción, todo, todo está en ese terreno.  Yo compré en licitación pública internacional, el señor Azpillaga ha dicho el otro día, licitación con trampa. ¿Qué trampa? Si creen que es con trampa, reclámale al Estado.   

Ellos quieren volver a ser ricos con el trabajo de Cerro Prieto. Y otra cosa terrible, es que se está poniendo en riesgo la estabilidad jurídica del país.  Entonces, no solo es eso, sino que ahora, ¿quién va a venir a invertir? Si sabe que cualquiera va al tribunal y dice, ah, no, es que esto era de mi tatarabuelo, y yo ahora tengo derecho a él, dámelo. Es decir, la estabilidad jurídica se terminó en el país. Las sentencias ya no pasan en calidad de cosas juzgadas, ya no son cosas decididas si el tribunal cambia su decisión. Y yo le digo, el Tribunal Constitucional en su sentencia del 2014, llama la atención de los abogados de Aspillaga por su inconducta profesional y su desacato a las sentencias expedidas por el tribunal. El tribunal se lo dice. Pocas veces el tribunal llama la atención. Esta vez lo ha hecho”.

Viviana Rodríguez
Sentencia donde se ordena incluir el área existente entre el canal y el lote.

La tierra es de quien la trabaja 

Desde que los hombres de ahora éramos niños, y los demagogos crecían como las sombras cuando cae la noche, hemos escuchado decir a los Benavides Correa, Breña Pantoja, Hugo Blanco y Genaro Ledesma que la tierra era de quien la trabajaba, nada de compartirla, de hipotecarla, de venderla, de prendarla o de canjearla. No, de ninguna manera.

Con esa negativa, la tierra no solamente se convierte en un título sin valor alguno, sino que es un lastre para quien la ocupa: más tierra tengo, más obligaciones me agobian.

Por tales razones, la llamada revolución verde es el mayor aporte conceptual al viejo problema de la tierra.

Tags:

Agrícola Cerro Pietro, Aspíllaga Anderson, Tribunal Constitucional

[PIE DERECHO]  Al final de la jornada de ayer, el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Ricardo Pérez Manrique, emitió una resolución en la que requiere al Estado del Perú que, “para garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, se abstenga de ejecutar la orden del Tribunal Constitucional del Perú (TC), del 4 de diciembre del 2023, en la que se dispone la ‘inmediata libertad’ de Alberto Fujimori, hasta tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuente con todos los elementos necesarios para analizar si dicha decisión cumple con las condiciones establecidas en la resolución de la Corte del 7 de abril del 2022”.

El indulto amañado por el Tribunal Constitucional ha procedido de manera harto irregular. Como bien ha señalado el magistrado Manuel Monteagudo, quien no fuera consultado de la resolución del TC, “todo esto requería un pronunciamiento de fondo que tuviera en cuenta los estándares del sistema interamericano, la legislación peruana, la Constitución. Como lo dije también, no está excluida la posibilidad de acoger una solicitud de indulto, pero con los criterios que correspondan en nuestro ordenamiento”.

Había varios caminos para conseguir la libertad de Fujimori. Uno de ellos era volver a plantear el indulto humanitario, con estándares adecuados. Otro, que el Congreso modificara las leyes para permitir salidas penitenciarias a personas de cierta edad con problemas de salud. Pero no, en lugar de la puerta grande jurídica, se optó por la puerta falsa, y hoy eso coloca al Estado peruano ante la tesitura de desacatar abiertamente el ordenamiento internacional que nuestro texto constitucional reconoce.

Muchos cuestionan con razón la sentencia del juez San Martín contra Fujimori, que con una argucia legal le endilgó delitos de lesa humanidad que no solo no estaban contemplados en nuestro orden legal de entonces sino que no encajarían en los delitos efectivamente cometidos por el expresidente.

Ello es inexpugnable, pero sí podría alimentar consideraciones éticas para otorgarle la libertad a Fujimori, a contrapelo de las comprensibles resistencias de los deudos de Barrios Altos y La Cantuta o los organismos de derechos humanos. Pero ese procedimiento justiciero no puede tramitarse de la forma como se ha querido hacer y por ello, ahora, coloca al gobierno ante una disyuntiva legal insalvable, ya que no puede desconocer impunemente la autoridad de la Corte.

Tags:

Alberto Fujimori, corte interamericana, derechos humanos, Tribunal Constitucional

[TIEMPO DE MILLENNIALS]  El embarazo adolescente en el Perú es un problema de salud pública que va en aumento y que el Estado parece no darle la importancia que amerita. En el 2022, 1,624 niñas y adolescentes menores de 15 años se convirtieron en madres, superando las cifras de años anteriores (Fuente: Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea). En solo lo que va del 2023, ya hubo 364 nacimientos de madres entre 11 y 14 años. Las principales causas son violencia sexual, falta de educación sexual y desigualdad de género.

¿Qué está haciendo el Estado al respecto? Según estudios del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el presupuesto para prevenir el embarazo adolescente en Perú debería ser de entre S/ 55 y S/ 98 per cápita. Sin embargo, en promedio, las regiones manejan un presupuesto de S/ 9.3 por adolescente, muy por debajo de lo sugerido. Incluso existen regiones como Amazonas y Tacna donde se invierte tan solo S/ 0.70 por adolescente. Justamente en las regiones donde el presupuesto es menor, la taza de embarazo es mayor.

El acceso a anticonceptivos gratuitos también es otro problema, y cuya responsabilidad es del Estado. En las regiones más pobres, a menudo los centros de salud están desabastecidos y, en general, en el país, muchos de ellos no ofrecen métodos anticonceptivos de larga duración que son más idóneos para prevenir los embarazos. Recién hace menos de un año se incluyó en la lista de anticonceptivos gratuitos el dispositivo intrauterino (DIU) liberador de progestágeno, cuando desde años atrás se ofrece en otros países.

Otro problema es el Congreso y el Ejecutivo, que tienen a un gran sector de extrema derecha que pone en riesgo que muchas adolescentes accedan libremente a una educación sexual integral y a servicios de salud sexual y reproductiva seguros y de calidad. Un ejemplo es el caso de la “píldora del día siguiente”. Recién en marzo de este año el Tribunal Constitucional ordenó al Ministerio de Salud distribuir de forma gratuita el anticonceptivo oral de emergencia en todos los centros de salud del Estado a nivel nacional. Previo a ello, ni siquiera los kits de violación incluían esta píldora, ya que un sector de nuestros gobernantes aducía que era abortiva. Asimismo, si bien el aborto terapéutico es legal, según un reporte de la UNFPA, más del 70% de los centros de salud desconocen la existencia de la guía técnica de aborto terapéutico.

Por último, la falta de acceso a la educación sexual integral (ESI) colabora a que el número de embarazos adolescentes vaya en aumento. Según la UNFPA, en el 2017 junto con la Defensoría del Pueblo, se supervisaron 91 establecimientos de salud diferenciados de atención integral a adolescentes, y en 23 de ellos no se les entregaba información sobre salud sexual y reproductiva si no iban acompañados por sus padres a pesar de que la norma señala que desde los 14 años los jóvenes pueden recibir información sobre métodos anticonceptivos sin estar acompañados de un adulto. El problema también está en los colegios ya que a pesar de que existen lineamientos aprobados por el Ministerio de Educación, la implementación de la EDI de calidad aún no se lleva a cabo de manera adecuada ya que no se asignan los recursos necesarios para la capacitación docente y, además, hay mucha controversia sobre lo que se debe enseñar.

Del 2021 al 2022 el embarazo adolescente creció en 22%. El Estado tiene todas las herramientas para abordar este tema, pero aun así no lo hace. Hay sectores que prefieren pasarse años debatiendo sobre la distribución gratuita de la píldora del día siguiente, u agrupaciones como «con mis hijos no te metas» que se oponen a la ESI en los colegios, sin ponerse a pensar en el daño que su inacción les hace a miles de niñas y adolescentes en el Perú. No cabe en estos tiempos ser conservadores, la realidad es que el inicio de las relaciones sexuales se da en promedio entre los 16 y 19 años en Lima, y a los 12 años en la Sierra y Selva, y gritar «con mis hijos no te metas» se simplemente ser ajenos a esa realidad y darle la espalda a un trabajo de prevención que urge en el Perú.

Tags:

Defensoría del Pueblo, embarazo adolescente, Tribunal Constitucional, UNFPA

Mal pronóstico para el país, las libertades políticas y económicas. Las élites son un desastre y conducen al país al descalabro sin que las fuerzas vivas pensantes reaccionen y den la voz de alerta o le pongan un estáte quieto a la morralla que nos impregna. Habrá que esperar un milagro político de acá al 2026, para que el país recupere la cordura y las mayorías silenciosas del Perú se impongan sobre la radicalidad obtusa y el extremismo autoritario.

 

Tags:

Congreso, Defensoría del Pueblo, IPSOS, Procuradoría, SUNEDU, Tribunal Constitucional

¿Qué pasó Julio?

El ex alcalde de San Martín de Porres, Julio Chávez, se reunió con los vecinos de Naranjal con la finalidad de dar acompañamiento y culminar la problemática limítrofe. Además, presentó un “informe final” que reconocía la zona en disputa (Naranjal) como parte del distrito de San Martín de Porres y que la creación del distrito de Los Olivos, mediante la Ley Nº 25017, no modifica los límites de este e Independencia.

A pesar de esta oportunidad, finalizó la gestión de Chávez Chiong y la problemática ha seguido. El ex burgomaestre propuso que se consulte a los vecinos de Naranjal, Mesa Redonda y Muleria sobre la posibilidad de decidir su lugar de residencia y tributar. Sin embargo, este proceso no se ha dado y ha permitido que la Municipalidad de Independencia siga adelante con su accionar en la zona.

Actualmente, la Municipalidad de Independencia sigue perturbando la tranquilidad de los vecinos de la Urbanización Naranjal y temen que la nueva administración no tome cartas en el asunto sobre el tema. Y es que varias gestiones prometen culminar con este proceso. Sin embargo, hoy por hoy, Naranjal sigue siendo el centro de disputas entre dos distritos cuyos intereses se traducen en actos de violencia que vuelven a la asociación de viviendas residencial en un lugar muy poco agradable de vivir.

Se exhorta el respeto a la Ley de Creación del distrito Nº 14965 y la aclaratoria de Ley Nº 16012 del año 1966. Los presentes documentos mencionan que los distritos se crean bajo ley y estas son dadas por el Congreso de la República. Entonces, los vecinos y, en su momento, las autoridades de San Martín de Porres, denuncian que un informe del Tribunal Constitucional o el Poder Judicial no puede modificar una ley.

Tags:

Municipalidad de Independencia, Municipalidad de San Martín de Porres, Naranjal, Tribunal Constitucional

No olvidemos tampoco los audios chuponeados a Lady Camones, voceada como candidata a presidir la mesa directiva, cuyas expresiones contra “Los Niños” de Acción Popular prácticamente la han desacreditado, zancadilla de su propia bancada, además. Todos los días escuchamos a un congresista optimista que quizá para tantear a la tribuna, se autoproclama candidato, pero de inmediato la furia opositora contraataca no solamente proponiendo otro candidato, sino despotricando del entusiasmado optimista. Así, solo le estamos dando más oxígeno a Castillo y colaborando al desprestigio del parlamento.

La conformación de una mesa directiva de consenso y sin extremos no solamente es vital para enrumbar las prioridades de la función parlamentaria y devolverle algo del prestigio que este poder del estado tenía en el pasado, sino que también podría ser la última mesa antes de la destitución de Castillo y Boluarte, por lo que él o la presidente del congreso asumiría las riendas del país durante la transición a nuevas elecciones.

De allí que la figura de la o el presidente del congreso debe ser consensuada no solamente por temas de acercamiento político, sino también, por las cualidades que se necesita de una persona que podría tomar las riendas del país en uno de los momentos más complicados de nuestra historia.

Su tarea como presidente de transición no solamente sería la de asegurar elecciones limpias y transparentes, sino también contar con una agenda clara para retomar el camino de la meritocracia en la función pública, reactivar la economía y la creación de empleo, brindar una mejor seguridad ciudadana, asistir a las poblaciones vulnerables de manera efectiva y a tiempo, y ser inflexible con la corrupción.

Es probablemente nuestra última oportunidad de defender la democracia porque el paso del tiempo juega en contra de las libertades. Así como “ La Ultima Cena “ marcó el camino del cristianismo, la última mesa directiva es nuestra esperanza de un nuevo amanecer, donde no puede caber, ningún Judas.

Tags:

Acción Popular, Congreso, Tribunal Constitucional

Son diversos derechos, principios y reglas del propio reglamento que se han violentado, y aunque quiera hacerse pasar por un proceso limpio, objetivo y meritocrático, es una simulación que apunta a la peor de las etapas del TC y, con él, de nuestra frágil democracia.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió un mensaje urgente de preocupación, indicando que hay estándares supranacionales que atender en la selección de un tribunal tan importante. Estos involucran a toda autoridad pública y a todo ciudadano, lo que incluye a un juez o una jueza que pueda tener en sus manos una necesaria demanda de amparo que, esperemos, no se demore en llegar. Mientras tanto, es la inconstitucionalidad y la violación de estándares supranacionales lo que prevalece en esta elección.

Tags:

Tribunal Constitucional

Antes se elegía como magistrados del TC a juristas con una trayectoria democrática y  con peso político. Magistrados que habían defendido la democracia ante golpes de Estado, que se habían opuesto a gobiernos corruptos y a la salida del Perú del Sistema Interamericano de Derechos Humanos; juristas de solvencia moral y académica que habían aportado al derecho y que eran conocidos por defender a ciudadanos del abuso del poder.

Quizá pedíamos un imposible: que un Congreso mediocre, golpista y vacador;  que está impulsando contrareformas como la de educación y la de transportes, elija a magistrados realmente idóneos que el Perú necesitaba.

Tags:

magistrados, TC, Tribunal Constitucional

Podemos decir entonces que, con esta sentencia, el TC ha perdido por knock out el segundo round en la lucha por la consulta previa. Esta victoria, entonces, no solo es del pueblo awajún, sino la de todos los pueblos indígenas del Perú. Está historia continuará…

 

 

 

Tags:

Minería, Tribunal Constitucional
Página 1 de 3 1 2 3
x