Para acceder a un seguro, tu empresa debe contar con una licencia de funcionamiento vigente, un certificado de INDECI, e infraestructura de material noble.

 

Así como aseguramos nuestra vida y nuestra salud, es igual de importante asegurar nuestro negocio. Si eres emprendedor, sabes bien todo el esfuerzo que implica hacer crecer una empresa desde cero, y aunque las cosas marchen muy bien, nunca estamos libres de situaciones que exponen la inversión. Afortunadamente, soluciones como un seguro para negocio nos brindan la tranquilidad de cuidar lo que tanto trabajo nos costó.

Expertos de Mi Banco explican que los seguros de protección de negocio fueron creados para cubrir las pérdidas en casos de daño por incendio, desastre natural, inundación, asaltos, robos y otras situaciones fuera de nuestro control. Si en algún momento ocurriera una de estas desafortunadas situaciones, los gastos de la recuperación de tu negocio serán afrontados por la aseguradora.

Además, los seguros de protección de negocio también cubren la responsabilidad civil de los daños que afecten tu negocio. Por ejemplo, si se incendia o hay un corto circuito en tu local y este afecta al inmueble del costado, los daños al tercero involucrado serán cubiertos por la aseguradora.

Elegir un seguro de negocio

La Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG) recomienda prestar atención a la lista de coberturas y exclusiones. Las aseguradoras suelen excluir o invalidar la cobertura si el daño ha sido producto de la negligencia de los responsables del negocio. Por ejemplo, pueden cubrir el valor de una mercadería dañada por agua o fuego, pero no si la destrucción fue causada por hongos o por insectos. También está generalmente excluida la cobertura de bienes de otros, por ejemplo mercadería en consignación, cuyos dueños podrían demandar a tu empresa o a ti la reparación de los daños.

Al momento de optar por un seguro para el negocio, es importante comparar las opciones existentes en el mercado de seguros, las condiciones y lista de coberturas que nos ofrecen, además de los precios que nos resulten convenientes. Una vez que encontremos el seguro que mejor se amolde a las necesidades del negocio, lo mejor será elegir uno con cobertura suficiente y que abarque todos los activos. Otro punto a considerar son los gastos por impuestos, comisión del agente, entre otros.

Es necesario que tu empresa cumpla con requisitos para acceder a un seguro, y para eso debe de contar con una licencia de funcionamiento vigente, con un certificado de INDECI y la infraestructura o construcción debe ser de material noble o cemento.

Tags:

Negocio, seguro, seguro de negocio

El sol no tiene un sendero tan luminoso en los próximos días. Y ni lo tendrá si resulta ganador un Castillo Terrones.

Hoy tu plata vale menos que ayer, y mañana valdrá mucho menos todavía. ¿A qué se debe? A que el comunismo se asoma. A que Pedro Castillo Terrones causa terror a los inversionistas. A que un Vladimir Cerrón, la mano que mece la cuna de Perú Libre, ese exgobernador de Junín condenado por corrupción, tiene un cerro de ideas destructivas en su plan de gobierno. A que uno de los congresistas que ha dado el lapicito se llama Guillermo Bermejo, nada menos que un acusado de terrorismo que en mayo se sentará en el banquillo de una corte señalado de pertenecer a la banda dinamitera Sendero Luminoso.

 

¿Cómo no va a causar incertidumbre financiera ese lapicito si viene afilado y amenazante? ¡Ah!, pero comunistas, aspirantes a comunistas y confundidos activistas creen que la culpa del alza del dólar es del Banco Central de Reserva. Responsabilizan a Julio Velarde y su directorio. Arrugan la cara como Greta Thunberg haciendo hígado al ver que el sol no brilla más frente al dólar alucinando que se trata de una intromisión del BCR en la campaña electoral. No es así. El BCR ni siquiera ha decidido cambiar la tasa de interés de referencia, manteniéndola desde hace muchos meses en 0,25, lo que significa que está conservando una política monetaria expansiva. Es decir, consciente del contexto de pandemia y del año electoral, el BCR, al no variar estas cifras está favoreciendo la circulación de dinero en el mercado. Por eso, las pataletas de los comunistas no tienen sustento, son pura ignorancia o son los típicos berrinches que siempre hacen: culpan al sistema o al empresario cuando no quieren reconocer que es su propia presencia la que ahuyenta el progreso.

 

El BCR está haciendo su trabajo y diría que hasta un poco más de lo que le corresponde. En las últimas horas ha detenido la velocidad del alza del dólar causado por el miedo a Castillo, ha usado swaps cambiarios por 200 millones de soles a un año. Pero el dólar sigue subiendo. Se trata de un poquito de Castillo. Una cucharadita de comunismo afilado. Pedro Castillo, su corrupto Vladimir Cerrón, Guillermo Bermejo y su misterioso equipo técnico espantan las inversiones y, es lógico, las empresas no ponen a circular sus dólares. Pronto subirán los precios del pollo, del aceite, del petróleo y hasta del celular desde donde lees esta columna y no es culpa ni de la derecha ni del Banco Central de Reserva; sino del modelo comunista, leninista, marxistas, maoísta (y todo lo demás) que promete expropiar tu vida y el futuro libre. Tal vez lo sufras unos años hasta que encuentres una escapatoria del país, tú que puedes hacerlo, quienes no podrán serán los más pobres. Marca el lápiz nomás. Por lo visto y probado (hasta ahora con el alza histórica del dólar) el sol no tiene un camino tan provechoso en los próximos días. Y ni lo tendrá si resulta ganador un Castillo Terrones.

28 DE ABRIL DEL 2021

 

Tags:

Comunismo, Elecciones 2021

Una buena opción es montar tu propio servicio Courrier y contar con aliados estratégicos.

 

El último Índice de Espíritu Emprendedor elaborado por Ipsos, reveló que el Perú se ubica en la tercera posición entre las economías con mayor espíritu emprendedor de los 28 países de la región. Además, el informe mostró que el 59% de la población peruana comenzó un negocio en el pasado, mientras que un 34% aún está considerando emprender.

La digitalización durante la pandemia ayudó a que centenas de negocios se potencien y encuentren nuevas oportunidades, y abrió la puerta a nuevos rubros. Si buscas emprender y cuentas con un auto propio, estas son algunas ideas que puedes considerar para sacarle el máximo provecho a tu vehículo.

Servicio a domicilio

En los últimos meses, el delivery cobró gran relevancia debido a las restricciones de movilidad. Esta tendencia aún se mantendrá, por lo que es una alternativa ideal para generar ingresos con un vehículo. Para ello es importante aliarse a diferentes plataformas y apps de envío a domicilio. Este tipo de actividad requiere un vehículo de cualquier tipo y que permita la movilidad y transporte de productos.

Transporte ejecutivo

El transporte personal también es una importante necesidad a considerar en esta coyuntura. Muchas personas necesitan trasladarse por temas de trabajo o movilizarse internamente en la ciudad, sin tener que utilizar el transporte público. Una opción segura es el servicio de transporte ejecutivo de pasajeros. La limpieza, desinfección y aditamentos que aseguren la distancia social dentro del vehículo como una barrera física hacia los asientos posteriores será clave.

Logística y distribución de productos

Las ventas de todo tipo de productos por internet incrementaron durante la pandemia. Muchas empresas están requiriendo contar con un servicio de logística y distribución de su mercadería, convirtiéndose en una gran oportunidad. Puedes montar tu propio servicio Courrier y contar con aliados estratégicos, como tiendas de ropa o tecnología.

Renta

 La renta de vehículos para familias es otra buena opción de negocio, ya que debido a las medidas sanitarias que se deben seguir por la pandemia, viajar en vehículo particular resulta más seguro. Esta alternativa es ideal, sobre todo, para quienes no cuentan con auto propio. Para ello, es necesario tener un seguro, establecer claramente las condiciones del préstamo del auto y contar con las garantías debidas.

Tags:

Auto propio, courrier, rentabilizar

No hay camino más seguro para la derrota de Keiko Fujimori que ella y sus allegados hagan eco de los pánicos, histerias y prejuicios de los sectores altos de la sociedad peruana o de la extrema derecha aterrada con el resultado de las encuestas.

Campañas furibundamente racistas y clasistas en redes sociales, dispendio en paneles absurdos en la ciudad de Lima (habrá que suponer que no han provenido del equipo oficial del Keiko), solo contribuyen a reforzar el estereotipo positivo del gran candidato anti establishment que se tiene al frente, como es Pedro Castillo.

Castillo tiene grandes debilidades personales y colectivas. Para hablar en términos futbolísticos, no tiene banca ni variantes de juego. Va ganando el partido, pero éste se le puede voltear si sigue evadiendo precisiones y contactos con la prensa más inquisitiva.

Hay zonas grises que revelan que su respaldo no es sólido. Está recibiendo votantes de derecha que naturalmente debieran haber migrado al keikismo, tiene respaldo antinatural en el sector AB, el grueso de su electorado no quiere un cambio radical de la Constitución, etc., etc.

De ello va a cosechar, sin duda, la candidata de Fuerza Popular. Pero para ello requiere inteligencia estratégica: convencer primero al propio electorado derechista, rebajar el antifujimorismo y también el antikeikismo (que tiene vida propia) y finalmente convencer a los sectores antisistema de la gran masa D y E que detestan todo lo que tenga que ver con el statu quo político y económico.

Pero esa finura de estrategia (¿cómo defender el modelo y a la vez ser antiestablishment?), pasa por algo más sutil que aquella basada en los miedos irracionales de un sector importante de la derecha peruana, de la cual haría bien Keiko Fujimori en apartarse.

Castillo no está dando muestras que querer cambiar. Hasta ahora lo que se ve es al candidato de Perú Libre estacionado y a la candidata de Fuerza Popular desplegando una estrategia gradual.

Quedan cinco semanas y media por delante. Nada está dicho definitivamente, a menos que los habituales artífices de las derrotas de los últimos lustros, la inefable derecha bruta y achorada, se logre enseñorear en los predios del keikismo. Si es así, mejor que le coloquen la banda de una vez a Castillo.

Tags:

DBA

Las mujeres en situación de violencia enfrentan una serie de barreras para acceder a la justicia, por ejemplo, las barreras de género, vinculadas con la permanencia de una serie de estereotipos que operan para que se descalifique a la víctima. Las barreras lingüísticas, culturales, geográficas y económicas; relacionadas con el limitado reconocimiento de la diversidad y casi nula adaptación intercultural de los servicios, la ausencia de intérpretes para la atención en lenguas originarias, el racismo, la lejanía de las instituciones estatales de parte del territorio nacional y la falta de autonomía económica. 

Sin embargo, existe una barrera poco visibilizada: el acoso judicial.  Esta es una estrategia común en agresores, quiénes en un claro despliegue de poder utilizan el sistema judicial para amedrentar a sus víctimas, amenazarlas, vulnerar su salud emocional, afectar su estabilidad económica y así perpetuar la impunidad. 

La Defensoría del Pueblo, a través de la Adjuntía para los derechos de la mujer, ha publicado su Informe Defensorial “Violencia contra las mujeres en forma de acoso judicial”, el cual, a partir del caso de Natalia Manso, detalla el calvario que tienen que vivir las mujeres afectadas por esta forma de hostigamiento, destacando el impacto de ello  en el derecho de las mujeres a acceder a la justicia y a vivir libres de violencia.

Según este reporte se entiende por acoso u hostigamiento judicial a una: “una especie de violencia psicológica y económica, que se configura con la indiscriminada utilización de los mecanismos legales de defensa, pero que tiene una finalidad distinta a la establecida en la ley, desnaturalizando así su esencia tuitiva.” (Defensoría del Pueblo 2021:5)

Natalia Manso, además de sufrir el incumplimiento del acuerdo conciliatorio de Antun Ucovich (ex pareja), tiene que enfrentar 18 procesos judiciales, 11 de los cuales han sido interpuestos por este, incluyendo 4 procesos por violencia psicológica sin fundamentos; utilizando para ello la Ley 30364, Ley contra la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Es decir, las mujeres que denuncian hechos de violencia o se encuentran en algún proceso judicial ya sea de tenencia, alimentos o cualquier otro, son amenazadas y amedrentadas por sus agresores. Lo perverso de esto es que utilizan “mecanismos legales” y se amparan en la neutralidad de las leyes para seguir violentando; desnaturalizando así el principio de justicia y manipulando el sistema a su favor. 

Las víctimas pasan de ser denunciantes a denunciadas, lo que les genera angustia, inseguridad, mayor desconfianza en el Estado y el sistema de justicia, temor y un gran desgaste de tiempo y recursos que puede determinar no sólo el abandono de sus propias denuncias, sino además la perpetuación de la violencia.

Pero este no es el único caso, al Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán se han acercado víctimas de acoso sexual para reportar que sus agresores las amenazan o han denunciado por difamación.  Situaciones similares encontraremos en otras sobrevivientes de violencia física y tentativa de feminicidio, quienes con sorpresa toman conocimiento de denuncias hechas por sus agresores, las cuales – paradójicamente – suelen encontrar una mejor respuesta en el sistema. Es claro que necesitamos una justicia con enfoque de género. 

En efecto, una de las recomendaciones del Informe Defensorial es que se priorice el “fortalecimiento del Sistema Nacional de Justicia Especializado para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, evitando la existencia de una multiplicidad de procesos vinculados a un mismo hecho” (Defensoría del Pueblo 2021: 16)

Finalmente, el acoso y hostigamiento judicial, que podríamos nombrar como el empapelamiento dirigido especialmente a las víctimas de violencia de género no son casos aislados; por lo que las autoridades deben encender las alarmas para prevenir que –  mediante la manipulación del sistema – se perpetúe la discriminación. 

 

1 Ver Informe Defensorial disponible en: 

https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2021/04/Informe-Final-Acoso-judicial-2.pdfhttps://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2021/04/Informe-de-Adjunt%C3%ADa-Acoso-judicial.pdf

Tags:

Defensoría del Pueblo, Flora Tristán

Cuando alguien que respetamos nos recomienda algo en particular, le prestamos atención. Usa esto a tu favor y usa tus canales de comunicación para difundir tus valores.

El arte de persuadir es una técnica de oratoria que nos permite lograr que alguien se sienta convencido de la información que recibe. Esta es una herramienta necesaria cuando hablamos de ventas, ya sea para la creación de anuncios, landing pages, email y hasta para conversar con tus potenciales clientes. Es importante crear argumentos persuasivos que influyan positivamente en las personas.

Para lograr esta efectiva herramienta, te mostramos “Los 6 principios de persuasión de Cialdini”, desarrolladas el psicólogo y escritor estadounidense Robert Cialdini:

Reciprocidad

Este principio dice que todos tendemos a devolver favores, pagar las deudas y tratar a los demás como nos tratan. Esto debido a que las personas odian sentirse en deuda con las demás, y se sienten obligadas a ofrecer concesiones o favores.

Si das algo de valor a tus clientes deseados y te aseguras que sea personalizado, recibirás una compensación de su parte. Por ejemplo, si en tus redes ofreces contenido que ayude a la mejoría de vida de tus clientes, es mucho más probable que se sientan obligados a comprar algo.

Coherencia y compromiso

Si consigues que tus posibles clientes se comprometan a algo relativamente pequeño y sin costo alguno, como el acceso gratuito a un reporte, estarás aumentando la probabilidad de que se conviertan en tus clientes.

Eso se debe a la tendencia a parecer coherentes frente a los demás y, por tanto, ser consecuentes con lo dicho o hecho. Una vez que nos hemos comprometido públicamente a algo o con alguien, somos más propensos a cumplir con ese compromiso.

Aprobación

Por lo general, las personas estamos influenciadas por las acciones de otras personas y nos fijamos en lo que la mayoría piensa o hace para determinar qué es lo correcto.

En ese sentido, mostrar a nuestro público los testimonios de los clientes satisfechos es fundamental para lograr la acción que deseamos.

Simpatía

Somos más propensos a seguir a la gente que nos gusta, ya sea por cercanía o parecidos a nosotros, porque nos hacen sentir bien o porque nos despiertan confianza.

Cuando alguien que queremos y respetamos nos recomienda algo en particular, tendemos a prestarle atención. Usa esto a tu favor y usa tus canales de comunicación para difundir tus valores.

Autoridad

La gente sigue los consejos de los expertos por la credibilidad que les ofrecen. Procura crear autoridad y mostrar credibilidad, y tus ventas aumentarán como resultado directo. La naturaleza del ser humano lleva a aceptar sin “peros” lo que dice una persona con autoridad o renombre.

Esto explica por qué muchas empresas utilizan en sus campañas de publicidad a médicos para vender determinados productos de salud.

 

Escasez

Cuando uno cree que algo termina, aumenta su necesidad y deseo por tenerlo. Básicamente, un producto o servicio es más atractivo cuando su disponibilidad es limitada, o cuando tenemos la sensación de  perder la oportunidad de adquirirlo en condiciones favorables.

Siempre que intentes ir por este camino como estrategia de venta, asegúrate de que la escasez sea verídica. Pues si no es así y el público se da cuenta de ello, y afectará tu imagen de forma negativa.

Tags:

compra, persuadir, venta

Todos los días, de lunes a viernes, Alexandra Ames, David Rivera y Paolo Benza discuten los temas más importantes del día por Debate. En nuestro episodio número 118: El precio del dólar no para de subir, ¿influirá ello en la campaña? Castillo hace agua por escasez de equipo técnico y Keiko no se queda atrás. Y el cese colectivo de Telefónica.

En Soudcloud:

En Spotify:

 

Tags:

Dólar, Keiko Fujimori, Pedro Castillo

A más de un año del cierre de las aulas por el COVID-19, los padres de familia con trabajo remoto se han inventado formas de apoyar en la educación de sus hijos. ¿Cómo organizarse para no entrar en caos?

 

Para los padres de familia con trabajo remoto, apoyar a sus hijos en las clases virtuales mientras permanecen atentos a sus sesiones de trabajo es todo un desafío. Sin embargo, la situación resulta mucho más llevadera cuando la familia logra organizarse y cada uno realiza sus actividades en un espacio propio.

De acuerdo a la psicopedagoga Sammy Estrada Barrutia, es una oportunidad para que los padres vean el proceso de aprendizaje, sin interferir en el trabajo de los docentes.

“Los papás ni las mamás tienen que interrumpir el trabajo de la maestra. El año pasado se observó mucho al comienzo del confinamiento que la madre estaba ahí al lado, viendo la clase de la maestra. Es legítimo porque estamos en casa y podemos ver lo que la maestra hace, pero si es la maestra de siempre, tengo que saber que mi hijo está en buenas manos”, considera.

Si bien las dinámicas familiares y escolares han cambiado drásticamente, la nueva normalidad del hogar tiene ya más de un año y a este punto, la especialista estima que las familias deberían haber encontrado alguna forma de organizarse donde cada uno tenga un lugar de trabajo. “Es un privilegio, pero lo ideal es que ambos tengan su espacio para laborar”, agrega.

Errores comunes y ventajas

Mientras que el padre de familia puede tener un escritorio en un lado de su habitación, el niño también debe tener un sitio exclusivo para sus clases donde no tenga tanto distractores como en las áreas comunes de la casa.

“Los errores ocurren cuando el niño trabaja en la mesa del comedor. Cuando el hogar tiene un solo espacio, si los padres tienen la dedicación, pueden colocar una mesa pequeña junto a la pared solo para ellos. Al igual que el espacio de los padres, debe estar adecuado solamente para que ellos trabajen”, explica.

Otra recomendación es adecuar las herramientas que se tengan en el hogar y manejar horarios bien definidos, periodos entre los cuales eviten interrumpirse mutuamente. “Para los niños es muy importante que este horario lo tengan en físico y puedan observarlo y manipularlo con las manos. Los niños con habilidades diferentes además usan pictogramas en casa”, precisa.

Durante los momentos de recreo, conversar y desconectarse de los equipos tecnológicos resulta beneficioso. Si los padres, además, logran darse espacio para un paseo fuera de casa de 10 a 15 minutos, eso también tiene un efecto positivo en las actividades diarias de los niños.

“Es el momento en que los padres se darán cuenta de todo el trabajo que hace la maestra al educar a sus hijos. Pedagógicamente, ahora son partícipes del apoyo pedagógico porque ven directamente el proceso de aprendizaje”, comenta.

Tags:

Clases virtuales, home office, padres trabajadores, ventajas

Hay, desde hace tres años, una leyenda corriendo entre el establishment empresarial limeño: Telefónica tiene un edificio lleno de empleados que ya no necesita, pero de los que no puede deshacerse. “La legislación laboral es tan rígida, que han tenido que meterlos a una suerte de call center para tenerlos haciendo algo”, se comentaba en los after-office de ‘Lima moderna’ pre-pandemia. Dicha unidad −remataban abogados corporativos y administradores con proyección− vendría a ser el símbolo de un país en el que hacer empresa formal es una tarea titánica por los costes laborales.

 

Ahora Telefónica ha decidido acabar con la historia detrás de aquella leyenda, que −como todas− tiene parte de mito y parte de realidad. La decisión incluye el despido de cientos de trabajadores. Antes de que ello ocurra, si el Ministerio de Trabajo (MTPE) les da la venia, Sudaca investigó y cuenta los detalles detrás del plan de la compañía española.

 

Un hueco sin salida

El edificio de marras existe. Es un bloque del complejo de oficinas que Telefónica tiene en Surquillo, a la espalda de las canchas de fútbol ‘La Once’ y el centro comercial ‘Open Plaza’ de Angamos, en la Calle Domingo Martínez Luján. Allí, efectivamente, se embutió hace tres años a cientos de trabajadores que cumplían distintas funciones en la empresa. Muchos de ellos eran técnicos de calle, especialistas en cableado. A la unidad se le llamó, porque hasta a los huecos hay que ponerles un nombre corporativo, el COM: el Centro de Operaciones de Movistar. ¿Qué es? Un back-office, una unidad de apoyo a los requerimientos internos de la empresa.

En este nuevo puesto de trabajo, los empleados del COM recibieron entre sus nuevas tareas la de llamar clientes. Si alguna vez usted solicitó cancelar su servicio y recibió una llamada para efectuar “validaciones”, vino de allí. A la división, Telefónica le proporcionó el equipo típico de un call-center: un software, audífonos, un micro. Y para estar seguros de no contravenir ninguna norma laboral, se mantuvieron los sueldos que los trabajadores habían alcanzado en sus posiciones previas. Mientras que los teleoperadores de afuera ganan, con suerte, S/1.200, en el COM se pagó un promedio de S/4.000, según fuentes de la compañía. Ello, más beneficios de planilla y jornadas recortadas de verano (37,5 horas semanales).

Esa disparidad, aunque provechosa, siempre tuvo una dimensión incómoda. Era un recordatorio, quizás el principal, de que los inquilinos del COM probablemente no escalarían un centímetro más dentro de la empresa. Podían ganar más que el mercado en lo que estaban haciendo, pero terminarían sus días haciendo crecer esa cifra solo mediante negociación sindical.

¿Por qué, si no, Telefónica movería personal de calle a operaciones para las que no está preparado? ¿Por qué conformaría la plana de teleoperadores mejor pagada del país? ¿Acaso era para convertirlos en gerentes?, se preguntan trabajadores reasignados con los que Sudaca pudo conversar y pidieron la reserva de sus identidades. El futuro laboral, desde el COM, se veía gris tupido.

Pero la inexistencia de una línea de carrera es una noción que los trabajadores adquirieron cuando ya tenían los audífonos puestos. Porque para reubicarlos −un proceso progresivo de los últimos tres años− la compañía les envió cartas en las que hablaba del “compromiso con la reconversión y empleabilidad interna” y les pedía que cambiasen de área “pues con su perfil y capacidades podrá continuar desarrollándose y aportando aún mayor valor a la compañía”. Hoy muchos se sienten engañados.

Lo que sí: Telefónica se ocupó de darle capacitación a sus nuevos back-officers. Les ofreció inducciones de una semana y les colocó ‘sombras’, colegas que los acompañarían en sus labores mientras ganaban experiencia.

“Estos compañeros, que se habían dedicado muchos a hacer trabajos de campo, no habían tenido mucho contacto con la informática. Por supuesto que tenía que haber una etapa de acompañamiento. Es como si al de oficina le digas, “ya papá, ahora te toca cablear, te voy a dar clases y luego vas y lo haces solo. ¿Qué va a cablear?”, dice Walter Díaz de la Vega, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Telefónica del Perú (Sinattel) y miembro de la coordinadora sindical de la compañía.

A Walter, en la izquierda de Juntos por el Perú, le dicen ‘Walas’. El apodo es por el soldado escocés Willian Wallace, de la película.

 

La modernidad

Del COM, Telefónica ha decidido quedarse con solo 3 áreas y eliminar 44. Ha juntado estas con otras 7 áreas que operan en provincias y ha emprendido un proceso de cese colectivo inicialmente para 844 trabajadores, más del 20% de la fuerza laboral que reportó en el 2020. El pasado 6 de abril, la ‘telco’ envió cartas a sus sindicatos informando del inicio de la movida y llamándolos a la etapa de diálogo. Un requisito legal.

“El motivo de este planteamiento es que Telefónica del Perú se encuentra en la necesidad de implementar una nueva estructura organizacional debido a los nuevos desarrollos tecnológicos y transformación digital, y de esa manera asegurar la sostenibilidad de la operación a nivel nacional”, ha respondido a Sudaca Georgette Page, gerenta “de experiencia empleado y business partner” de la compañía.

El cese colectivo es una figura de despido masivo que admite la legislación laboral peruana, no sin previa aprobación del Ministerio de Trabajo. Ha sido usada pocas veces en la historia, debido a un consenso entre abogados laboralistas de que el MTPE suele tener voluntad política de rechazarlos. Si se aprueba, el trabajador únicamente recibe sus beneficios truncos y puede retirar su CTS. Nada más. Para que ello ocurra, sin embargo, se deben sustentar razones concretas agrupadas en distintas categorías.

Dos son importantes para entender, en sencillo, este artículo: las ‘estructurales’ y las ‘económicas’. Estas responden a un severo problema de números en la empresa, mientras que aquellas, a un cambio en el mercado que hace que las posiciones a eliminar ya no tengan sentido. Telefónica ha optado por argumentar lo segundo: nuevas tecnologías que hacen obsoleto el trabajo de los empleados del COM. El ejemplo que citan es el ‘Dr. Speedy’: un servicio de asistencia técnica remota mediante el cual los técnicos ayudaban, por ejemplo, a pasar un antivirus a las máquinas de los clientes. Ya casi no sirve.

Fuentes de la compañía aseguran que la mayoría de las otras actividades son sumamente técnicas y que serán digitalizadas. Fuentes con conocimiento del proceso de cese, sin embargo, afirman que una parte pasará a ser realizada por máquinas, pero otra se tercerizará. En su carta a los sindicatos, la empresa española detalla además lo deteriorados que están sus indicadores financieros y operativos en el Perú: parte por la pandemia −explican− y parte por la competencia de otros operadores móviles (Claro, Entel, Bitel).

En el 2020, Telefónica del Perú tuvo una caída de 16,6% en sus ingresos, respecto al 2019, y una pérdida operativa de S/466 millones, según información bursátil.

“Toda causal de cese colectivo [para que se apruebe] debería tener una consecuencia en la viabilidad [económica] de la empresa, porque es una suerte de última ratio. Incluso cuando tengo que implementar cierta tecnología, también debería suponer una afectación a la viabilidad de la empresa. Siempre hay un criterio económico”, explica Guillermo Boza, profesor de derecho laboral de la PUCP y ex viceministro de Trabajo del MTPE. Por eso, Telefónica también ha adjuntado a los sindicatos sus estados financieros.

Pero ‘Walas’ cuenta que los sindicatos no aceptan la hipótesis de la adaptación a las nuevas tecnologías. Asegura que, como la conectividad digital no es total en el país, una empresa como Telefónica siempre va a necesitar un pull de apoyo humano. También dice que la compañía solo quiere mejorar sus números, y la acusa de no estar dándole suficiente mantenimiento preventivo a sus redes tras sacar de la calle a los técnicos que terminaron en el COM. Fuentes de la ‘telco’ negaron esta última acusación y se comprometieron a enviar información que lo sustente, pero no lo hicieron al cierre de la nota.

“¿Cuál es nuestra conclusión? Habrían creado esta área [el COM] para, en el menor tiempo posible, desaparecerla por la figura del cese colectivo por razones estructurales”, argumenta el dirigente sindical. La cancha parece quedar lista para un partido de argumentos en el MTPE. ¿Quiénes son los que definirán el marcador? Los técnicos de la Dirección General de Trabajo, del viceministerio de Trabajo. El viceministro es exgerente de Telefónica. 

 

Empresa emblemática

José Luis Parodi Sifuentes es viceministro de Trabajo desde el 8 de setiembre del 2020. Fue gerente de “Asesoría Laboral y Terceros” en Telefónica hasta el 23 de abril del mismo año, antes de darle el primer giro a la puerta para ser asesor del Ministerio de Economía. Según su hoja de vida, como empleado de Telefónica en el Perú, se dedicó a “eliminar/mitigar riesgos laborales” y a “implementar planes de acción aprobados para la gestión de riesgos laborales”.

La relación laboral con la empresa se remonta, en distintos periodos, hasta el 2008, cuando ingresó tras dejar el estudio de abogados Miranda & Amado, donde era el “abogado destacado al Grupo Telefónica”. Antes también ha trabajado en la consultora EY. Sudaca lo contactó pero, debido a una agenda recargada, prefirió responder por escrito.

Parodi aseguró que la dirección que resolverá la solicitud de cese de Telefónica depende de su viceministerio, pero que “de ningún modo supone que en mi calidad de superior jerárquico pueda influir sobre el sentido de las resoluciones que emite”.

También indicó que por transparencia ha informado del caso a sus subordinados y nos remitió un memo interno que no menciona la palabra “Telefónica”, pero sí habla de una Ayuda Memoria sobre la “segregación de funciones de los órganos del MTPE como garantía frente a posibles incompatibilidades y/o conflictos de interés de funcionarios públicos o servidores”. 

“Lo que nos preocupa es que quien toma decisiones en el viceministerio de Trabajo es José Luis Parodi. Él ha sido nuestro adversario dentro de la empresa. Los últimos años lo hemos conocido básicamente por las cartas que firmaba a los trabajadores”, reclama ‘Walas’. Si bien las direcciones generales están facultadas a tomar la decisión sobre el cese colectivo de forma técnica y autónoma, sería insensato no ver la posibilidad de que haya un conflicto de interés.

En realidad, pocos abogados laboralistas son ajenos a Telefónica. “En un momento, gruesamente, del número de procesos laborales [del país], la mayoría correspondía a Telefónica”, dice Boza. Más allá de lo que ello muestre de la empresa, los sindicatos telefónicos −como se hacen llamar− son de los más fuertes del país. Telefónica es una empresa emblemática en el derecho laboral.

Y no es verso: Sudaca sondeó entre otros abogados laboralistas, quienes aseguraron que una sentencia del Tribunal Constitucional contra la empresa del 2002, el Caso Fretratel, es una piedra angular sobre la interpretación constitucional del derecho al trabajo. Más procesos contra Telefónica han apuntalado esa jurisprudencia, como los casos Llanos Huasco y Baylón Flores.

En corto, Boza explica que en el sindicato Fetratel consiguió que el TC anule un despido masivo de empleados en la empresa de telefonía, que heredó una planilla abultada tras la privatización del servicio durante el gobierno de Fujimori. Cuando el negocio era público, era casi imposible conseguir un teléfono.

El tribunal consideró que no se había seguido el debido proceso para acreditar una causa objetiva de despido y también que se estaba atentando contra los sindicatos.

La sentencia del 2002, que habla sobre el derecho al trabajo y la libertad sindical, dice que “resulta coincidente que las personas con las que [Telefónica] concluyó unilateralmente la relación laboral haya sido precisamente las que conforman tanto el Sindicato Unitario de Trabajadores de Telefónica y de la Federación de Trabajadores de Telefónica del Perú. Como se aprecia, es el criterio de afiliación sindical el que ha terminado la aplicación del despido”.

De los 844 trabajadores que Telefónica planeaba cesar esta vez, más del 90% está afiliado a un sindicato, según la relación a la que tuvo acceso este medio. En la empresa, con más de 4.100 trabajadores, la tasa de sindicalización es solo de alrededor del 50%, según fuentes de la misma.

Telefónica presentó la solicitud de cese colectivo ante el MPTE el último viernes para 775 empleados. La diferencia respecto a la cifra inicial se debe a que en la negociación previa un grupo de trabajadores aceptó las condiciones del plan de retiro voluntario propuesto por la compañía. El riesgo es irse con nada. Pero se trataría de personal no sindicalizado, en su mayoría. Según ‘Walas’, la coordinadora sindical ha decidido adoptar la posición de la “defensa del puesto de trabajo”.

 

Al otro lado del mundo

Para terminar de entender la historia, es importante saber qué pasa con la ‘telco’ española a nivel global. En julio del año pasado, la compañía aglutinó todos sus activos en América Latina, salvo los de Brasil, bajo el paraguas societario de Hispam. La razón: separar sus negocios estratégicos y rentables en cuatro países −Alemania, Brasil, España y el Reino Unido− de sus dolores de cabeza latinoamericanos. Uno de esos es la operación en el Perú.

El plan, según reportes del suplemento económico de El País, Cinco Días, y de la agencia EFE, es vender los negocios cuando baje la marea. Para eso es necesario hacerlos más rentables. Y entre otras cosas, eso implica reordenarlos y quitarles toda la ‘grasa’. El plan estratégico elaborado por la matriz, que acaba de estrenar nuevo logo para ‘mirar hacia el futuro’, tiene dos prioridades: el precio de la acción y reducir su deuda.

La reorganización global cuesta. El plan de retiro voluntario (PRV) que Telefónica ofreció a los trabajadores incluye “incentivos económicos”, cobertura médica por hasta 5 años, asesoría para la recolocación o para el retiro personal, y mantener los descuentos en productos Movistar. De acuerdo a la declaración enviada por Georgette Page, 275 trabajadores hubieran recibido el equivalente a 60 sueldos de haber aceptado el retiro voluntario. Se trata de personal que, en algunos casos, viene desde la privatización.

Como no han aceptado la zanahoria, la empresa ha pasado al palo. Junto a la formalización del proceso de cese colectivo, a los telefónicos les ha llegado el aviso de que entrarán en suspensión perfecta de labores. “No realizarás ninguna tarea y, por tanto, no corresponderá el pago de remuneraciones”, dice la comunicación.

“En un contexto de pandemia, como dirigentes lo que valoramos es el empleo estable. Eso te permite tener un ingreso fijo permanente y la seguridad social. Valorar lo económico no es malo, pero si un balón de oxígeno te cuesta S/4.000, ese dinero pierde valor. Ofrecen cinco años de cobertura médica, pero los trabajadores tienen dependientes que no estarían cubiertos”, responde ‘Walas’.

“No estamos en contra del retiro voluntario. Pero esto ya no es un retiro voluntario. Con las condiciones de cese colectivo, es un retiro presionado […] Seguimos en la política del ‘cholo barato’, no es que al trabajador lo veamos de igual”, agrega.

Los sindicatos telefónicos y la ‘telco’ española tienen todavía una larga pelea por delante.

 

Fotoportada: Leyla López

 

Tags:

Telefónica
Página 3 de 26 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
x