Todos los días, de lunes a viernes, Alexandra Ames, David Rivera y Paolo Benza discuten los temas más importantes del día por Debate. En nuestro episodio número 104: Hoy 07/04/2021. ¿Es de izquierda la plataforma de Castillo y Cerrón? ¿Pasará a segunda vuelta en lugar de Mendoza? Y Hernando De Soto dice que en su país «las mujeres van a guardar respetos».

En Soudcloud:

 

Tags:

David Rivera, Debate, Elecciones 2021, Paolo Benza

En las próximas semanas, una camada de billones de cigarras del género magicicada emergerá en diferentes regiones del noreste de los Estados Unidos. Estos insectos han estado bajo tierra durante exactamente 17 años. Sus padres emergieron el 2004, vivieron dos semanas, se procrearon, depositaron sus huevos en el suelo, y murieron. Las hijas han estado incubándose durante todo este tiempo, y este año emergerán simultáneamente para repetir el proceso. Los huevos que depositen permanecerán bajo tierra hasta el 2038.

 

Se han identificado 15 diferentes camadas de magicidadas, todas en el noreste de los Estados Unidos. Las que están más hacia el norte tienen periodos de 17 años, y las de más al sur periodos de 13 años. Este año toca que emerja la famosa “camada X”, la más grande de todas. Y sí, famosa. Bob Dylan escribió una canción basada en su experiencia con esta camada en Princeton, New Jersey, en el año 1970.

 

Existen diferentes aspectos del comportamiento de estos insectos que resultan fascinantes. Por ejemplo, ¿por qué tienen ciclos de vida tan largos? ¿Por qué existe una diferencia entre las del norte y las del sur? ¿Por qué emergen simultáneamente? Sin embargo, desde mi punto de vista la pregunta más interesante de todas es: ¿Por qué los periodos vitales corresponden exactamente con números primos?

 

De acuerdo al biólogo Yin Yoshimura, diferentes factores biológicos y geológicos explicarían que el rango de años esté entre 12 y 15 años para las cigarras del sur, y entre 14 y 18 para las del norte. Pero por qué la selección natural escogió exactamente 13 y 17 no se explicaría puramente por estos factores. Aquí entra el trabajo relativamente reciente de los investigadores Goles Shulz y Markus, para quienes la explicación es justamente que 13 y 17 son números primos. Más precisamente, el tener ciclos vitales primos disminuiría las posibilidades de encontrarse con depredadores:  hipotéticamente, si su periodo vital fuera de 12 años, las cigarras se encontrarían con depredadores con periodos de 1, 2, 3, 4, 6 o 12 años, mientras que cigarras con ciclos de 13 años solo se encuentran con depredadores de periodos de 1 o 13 años. Es decir que tener un periodo primo es ventajoso desde un punto de vista evolutivo.

 

Curiosamente, muchos filósofos de las matemáticas han mostrado un gran interés por el caso de las magicicadas. La razón es la siguiente: Cuando hacemos matemáticas, nuestro razonamiento se enfoca en números, funciones, formas geométricas, etc., mientras que al hacer ciencia razonamos sobre entidades concretas como electrones, campos electromagnéticos, especies animales, procesos evolutivos, etc. Ahora bien, la gran mayoría de personas no tiene problemas en creer que la ciencia estudia el mundo real, y que por lo tanto los electrones, campos electromagnéticos, etc., existen en el mundo real, incluso si no podemos verlos. La razón es la gran cantidad de fenómenos físicos que se pueden explicar apelando a estas entidades. (Piense en el teléfono o computadora donde lee esto, la luz sobre su cabeza, la corrosión de la pata de la silla) Pero es difícil concebir la existencia de un mundo de entidades matemáticas: ¿Dónde se encontrarían los círculos perfectos, el número 5, el infinito? Claro, esta es una pregunta injusta pues las entidades matemáticas, si existieran, no estarían ubicadas en el espacio-tiempo (las cinco manzanas en mi mesa no son el número cinco). Pero mi punto es que, en general, tenemos actitudes distintas frente a los objetos matemáticos y a los científicos, y es más fácil adoptar una actitud realista frente a los últimos que frente a los primeros.

 

Es cierto que las ciencias usan matemáticas, pero por lo general este uso es instrumental. Cuando uno dice que el agua hierve a 100∞C, el número 100 en sí mismo no importa tanto como el proceso físico que se describe, proceso que podría haberse descrito también con el número 212 si se hubiera escogido la escala Fahrenheit.

 

¿Y qué tienen que ver las cigarras con todo esto? Bueno, el caso de las cigarras es curioso porque al parecer el uso que se hace de las entidades matemáticas “13” y “17” se parece más al uso que se suele hacer de “electrón” en la explicación de la corrosión, que al uso de “100” en la explicación de la ebullición del agua. En el ejemplo del agua, si remplazo al 100 por 212 no pasa nada. Cambio de unidades y todo sigue igual. En el caso de las cigarras, por el contrario, si no menciono al número 17 no puedo usar la noción de primo, y por lo tanto se me cae la explicación. Es decir que la explicación depende indispensablemente de las propiedades matemáticas del número 17, justamente en el mismo modo en que la explicación de la corrosión depende indispensablemente de las propiedades de los electrones. En ese sentido, si no tenemos problemas en creer que existen los electrones, a quienes no podemos ver, no deberíamos tener problemas en creer que los números existen, así no los podamos ver, especialmente si nuestras mejores explicaciones científicas dependen de estas entidades.

 

Si este argumento fuera correcto, deberíamos tomar el canto de las cigarras como una celebración del realismo matemático.

 

[Nota: en mis siguientes columnas voy a mostrar los problemas de este argumento, pero el lector interesado puede leer mis artículos académicos al respecto. Ahí podrá encontrar también las referencias que he omitido aquí]

 

* Manuel Barrantes es profesor de filosofía en California State University Sacramento. Su área de especialización es la filosofía de la ciencia, y sus áreas de competencia incluyen la ética de la tecnología y la filosofía de las matemáticas. Obtuvo su doctorado y maestría en filosofía en la Universidad de Virginia, y su bachillerato y licenciatura en la PUCP.

Tags:

Cigarras, Manuel Barrantes, Matemáticas

Verónika Mendoza, candidata de Juntos por el Perú, está atrapada en una disyuntiva sin salida clara. Entre vaivenes ha terminado finalmente por moderar sus propuestas. En general, me parece una necedad acusarla de chavista o cosa parecida, aunque sí queda claro que el suyo no es un programa económico que se sostenga en el impulso a la inversión privada, cosa que este columnista considera crucial más aún en estos momentos de recesión pandémica.

Con ello, quizás ha pretendido conquistar a parte del electorado morado, desencantado de la mala performance electoral de su líder, Julio Guzmán, o también a algunos lescanistas. Pero Mendoza a la vez tiene quien le respira en la nuca desde su propia izquierda, como es el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, quien, según algunas encuestadoras, está, inclusive, en el pelotón de los que podrían pasar a la segunda vuelta.

Castillo tiene un discurso mucho más radical que Mendoza. Abiertamente propone la estatización de las actividades estratégicas (gas, petróleo, minería, energía, etc.) y el otorgamiento al Estado de un rol preponderante en el manejo no solo de la economía sino de la vida social en su conjunto.

Castillo empezó creciendo en el sur andino, pero hoy su influencia se extiende a todo el territorio nacional y podía seguir creciendo porque en Lima aún no hace campaña (la ha guardado para el final de su estrategia). El candidato de Perú Libre representa el voto duro de izquierda radical, sin concesiones al statu quo, y sus voceros acusan más bien a Mendoza de haber cedido a las presiones de los grupos de poder.

Este electorado, crucial para sumar los votos necesarios para asegurar el pase a la segunda vuelta, los ha perdido Mendoza con su moderación. Bienvenida una izquierda más centrada al país, pero al mismo tiempo ello se asoma como un error electoral, ya que hay un sector ciudadano de izquierda que reclamaba mayor radicalidad (o por lo menos un sector importante que Mendoza ha soslayado).

En términos estratégicos lo que pase entre Mendoza y Castillo va a mostrarnos un juego estratégico electoral muy interesante de seguir. El 11 de abril confirmaremos si Mendoza se equivocó o acertó con su estrategia vigente.

Tags:

Candidatos, Juan Carlos Tafur, Pedro Castillo

Rafael López Aliaga parece haber convertido el litigio en una afición compulsiva. Desde el 2006, su nombre figura en 71 carpetas fiscales: 11 de ellas como demandado y todas las demás como el hombre que gatilla las acusaciones. Sus empresas son protagonistas de decenas de expedientes más. La aplastante maquinaria legal al servicio del hoy candidato no sólo lo ha sacado de apuros en más de una ocasión, sino que ha sometido a sus rivales, en una demostración de músculo legal, a largos y estresantes procesos judiciales.

María Escalante Aragón, por ejemplo, tuvo que enfrentarse por cuatro años al staff de abogados de PeruRail, la empresa ferroviaria cuyo directorio López Aliaga preside desde hace varios años. La razón: un delito que no cometió. “Nunca podré ser la persona próspera que era antes. Lo perdí todo gracias a la empresa PeruRail”, dice.

Escalante es gerente de la empresa Promoturs, que durante años vendió los tickets del tren que lleva turistas a Machu Picchu a cambio de una comisión. Todo se hacía a través de sistemas de cómputo. En el 2012, PeruRail la acusó de haber clonado tarjetas de crédito para vender los tickets y quedarse con un porcentaje de las ventas. Tuvo que enfrentar un largo proceso por hurto agravado.

“El 26 de enero del 2012, me encontraba en oficinas de PeruRail depositando dinero. Me llamó mi secretaria diciendo que había mucho policía, muchos periodistas en el local de Promoturs. Cuando llegué, los agentes sacaron todo. La fiscal me dijo que me estaban acusando de comprar boletos con tarjetas clonadas. Se llevaron los equipos de cómputo y los papeles”, cuenta Escalante.

Cuando el caso pasó de la policía de Cusco a la Dirincri de Lima, la acusación se desmoronó. Fue el 2014. “En las investigaciones se determinó que el 27 de enero aparecieron registros de boletos comprados con tarjetas clonadas. Eso fue un día después de la incautación cuando se supone que las computadoras estaban en manos de la policía de Cusco”, explica Escalante.

La mujer muestra a Sudaca la resolución de marzo del 2015 que finalmente archivó su caso. Pero no fue una verdadera victoria: en el curso del proceso perdió amigos y la confianza de otros empresarios. La veían, dice, como una estafadora. Parte del daño colateral fue terminar su matrimonio y abandonar los planes de estudios que tenía para sus tres hijos. Su negocio quebró.

El 2016, le escribió al ahora candidato López Aliaga por redes sociales. “Quería llegar a un acuerdo, porque aún estaba a tiempo de recuperar a mis clientes. Me habían dicho que era una persona muy noble, amable. Le escribí a su Facebook, pero me bloqueó”, se lamenta.

María Escalante empezó entonces un juicio de indemnización por daños y perjuicios que fue admitido en Cusco. Durante el proceso, PeruRail acreditó un robusto staff de 10 abogados, cuyos nombres quedaron registrados en una resolución judicial. María Escalante apenas podía costearse uno, y nunca llegó a confiar al 100% en quienes la asesoraron.

Hace dos años pasó por un peritaje psicológico ordenado por el juez, que determinó que estaba pasando por un cuadro de depresión. “Se encuentra en una situación de frustración puesto que también ha sido afectada a su familia, específicamente a su menor hijo, al cual le hicieron bullying porque le decían que su madre era una ladrona, así como a su esposo le condicionaron el contrato en la Universidad Andina (…) [Escalante] viene presentando un trastorno distímico”, se lee en el análisis de la perito psicológica Yulia Loaiza Manrique, el cual se menciona en una resolución del 2019.

Unos meses antes, en una resolución del 19 de junio, los peritos contables que solicitó el juzgado calcularon que le correspondería una indemnización de S/1.054.046. El brazo legal de la empresa, sin embargo, ha hecho que el proceso se alargue, según el abogado de Escalante.

“Estamos a la espera de que la jueza pueda emitir sentencia. Se ha demorado el proceso porque se han demorado en realizarse los peritajes y porque PeruRail ha tomado medidas dilatorias. Ha observado los peritajes psicológicos y contables. Desde que contestaron la demanda, presentaron varios abogados. Como si la empresa tuviera una política de intimidar a mi patrocinada”, dice el abogado Aarón Medina. Además de los abogados de la empresa, en este proceso PeruRail también recibió asesoría del prestigioso estudio Rodrigo, Elias y Medrano.

 

María Escalante Aragón
María Escalante Aragón: “Lo perdí todo gracias a la empresa Perú Rail”

Sindicato, no

Los líos judiciales de las empresas de López Aliaga se extienden a la cadena hotelera Belmond, donde es director desde 1999. Actualmente, y según información del Sindicato de Trabajadores del Hotel Monasterio del Cusco, al menos ocho exempleados buscan su reposición a través de juicios por despido arbitrario. Y hay contraofensiva: el sindicato mismo enfrenta un proceso que pretende disolverlo.

“El sindicato de trabajadores de Perú Belmond se crea el 2012, con un total de 60 personas. Lamentablemente empezó un proceso de amedrentamiento hacia los afiliados para que renuncien al sindicato y esto fue mermando la cantidad de asociados. Al no contar con el número mínimo, la empresa inició un proceso de disolución del sindicato. Pero en el tiempo que toma el trámite, logramos llegar a la cantidad necesaria de afiliados. A pesar de ello, el proceso judicial sigue hasta hoy”, explica a Sudaca Hernán Flores Siancas, secretario general del gremio.

Sus miembros tienen que arreglárselas para contratar un abogado que los defienda. Al otro lado del cuadrilátero, sin embargo, se sienta la crema y nata del litigio laboral cusqueño. “Los primeros años de negociación colectiva hablábamos solamente con el apoderado y el jefe de recursos humanos, pero hace algunos años contrataron a un bufete de abogados acá en Cusco: el estudio Salinas. Es, se podría decir, el estudio de abogados más caro de Cusco. Pagarle al estudio, pienso yo, es más caro que [pagar] los beneficios sindicales que conseguimos en las negociaciones colectivas”, apunta Flores, que nos atiende telefónicamente.

Rafael López Aliaga es un viejo conocido de los juzgados cusqueños. Su nombre figura en 17 carpetas fiscales, cuatro de ellas como imputado en casos de retención de remuneraciones, falso testimonio y corrupción de funcionarios. Todos estos casos, sin embargo, han sido archivados.

 

Arremetida sin sentido

A fines de febrero del 2017, cuando era columnista del diario Perú21, Luis Davelouis citó un extracto de una nota periodística publicada en ese mismo medio: “El buscapleitos de Castañeda”. La nota revelaba que Rafael López Aliaga había realizado 170 demandas ante la Fiscalía y el Poder Judicial. La autora colocó los descargos del ahora candidato de Renovación Popular. “Si usted publica algo de mí y de esas denuncias, yo la denuncio ante el Poder Judicial, al igual que ya tiene una denuncia por difamación su director”, consigna que le dijo.

Ese año, el director del periódico era Fritz Du Bois. “Yo me topé con el artículo, llamé a Fritz y le pregunté si podía usar esa cita. Me dijo que sí y que tenga cuidado con que [López Aliaga] me vaya a querellar como lo había querellado a él. Me lo dijo por teléfono”, recuerda Davelouis.

Su columna se tituló “Ley de medios y embudos” y contenía estas líneas: “Siendo director de este diario, Fritz Du Bois fue demandado por difamación por Rafael López Aliaga (sí, el «tío» de Butters que lamenta el recorte de la «libertad» de Phillip de insultar a quien le dé la gana). ¿Se imaginan que hubiesen botado a Fritz por la denuncia de alguien que utilizaba dicho mecanismo como amenaza?”.

López Aliaga entonces lo emplazó públicamente a rectificarse, negando que haya querellado al director del diario. Según dijo en su querella posterior, se le atribuía “ser una persona capaz de interponer una denuncia contra un periodista con la finalidad de amedrentarlo, lo que nunca ha realizado, y claramente perjudica su reputación”. Ello, incluso después de que el periodista se había rectificado.

“Finalmente me rectifiqué porque no encontré la demanda, pero igual me querelló. Era ridícula [la querella] porque yo no lo estaba difamando y ya me había rectificado. Si voy y le digo que es un ladrón y que me ha robado, entonces sí tengo que ir a demostrarlo. Pero estoy usando sus propias palabras”, dice el periodista. “A pesar de la exigencia de rectificación, el querellado no cumplió con hacerlo dentro del plazo establecido por la ley”, se justifica en la denuncia de López Aliaga.

El abogado de Davelouis, Julio Arbizu, recuerda que en todo el proceso tuvieron que enfrentar distintos asesores legales contratados por López Aliaga y que las notificaciones llegaban constantemente a su despacho. De acuerdo a Arbizu, los abogados de López Aliaga intentaron ingresar esa querella hasta en tres ocasiones, pero en todas fue rechazada. Arbizu pronto se dio cuenta de que estaban “ruleteando” la demanda. Es decir, intentando ingresarla de juzgado en juzgado hasta que alguien la admita. Eso terminó pasando hace un año.

El 18 de febrero del 2020, la Corte Suprema de Justicia de Lima admitió a trámite la querella. “No es que tú te puedas defender solito, tienes que contratar abogados. Es una situación estresante e incómoda. Hasta tres veces [se rechazó la querella] y se fueron a la Corte Suprema y, por una razón absolutamente extraña, dicen que todo vuelva a foja cero. O sea, me puede volver a querellar y seguimos cuatro años más en esto”, se queja Davelouis.

 

Luis Davelouis
La columna de marzo del 2017 por la que Luis Davelouis fue querellado.

Competencia en el ferrocarril

Tampoco los empleados públicos se han librado de las arremetidas del candidato ultraconservador. A fines del 2009, López Aliaga denunció a una decena de funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y del Ositran por haber modificado normativa para abrir la competencia en el ferrocarril turístico a Machu Picchu, que hasta entonces PeruRail operaba en forma exclusiva. El caso fue archivado por la fiscalía.

«RLA es el tipo de persona que usa y abusa del sistema judicial para intimidar funcionarios y personas que se oponen a sus objetivos. Sin importar si sus objetivos son o no correctos. Alguien que asume el sistema legal como un arma de coacción, puede ser muy peligroso en una posición de poder político”, escribe a este medio una de las personas demandadas por López Aliaga en aquella ocasión, quien pidió mantener su identidad en reserva precisamente por temor a represalias legales.

 

Una junta y los Panamá Papers

En abril del 2011, Lorenzo Souza Debarbieri había sido absuelto de un proceso por difamación en su contra iniciado por su socio, Rafael López Aliaga. En paralelo, la conocida guerra entre ambos empresarios tenía un capítulo oculto: el hoy candidato presidencial fue acusado de tomar el control de una empresa hotelera de manera fraudulenta.

En el 2011, Souza le dijo a la fiscalía que López Aliaga y su socio Edward Yabar Gutiérrez, ambos accionistas de la empresa Perú Hotel Monasterio, habían celebrado una Junta de Accionistas ilegal en donde se nombraron nuevos representantes en el directorio y se reasignaron funciones.

López Aliaga tenía una medida cautelar que lo nombraba administrador judicial de varias empresas, incluida Perú Monasterio, desde el 15 de octubre del 2008. Pero Souza había conseguido que dicha medida caduque el 26 de agosto del 2011. Aun así, en setiembre de ese año, un mes después, López Aliaga celebró la junta de accionistas, de acuerdo la demanda.

Ante la fiscalía, el hoy candidato señaló que la resolución que declaró la caducidad de la medida no tenía “calidad de firme” al momento de celebrarse la junta. “La defensa de este procesado ha sido en todo momento demostrar que los hechos atribuidos a su persona, entre ellos la convocatoria y celebración de la junta, los realizó dentro de los alcances de las medidas cautelares que le favorecían”, se lee en un oficio fiscal a la que accedió Sudaca.

 

expediente falsedad
La denuncia por falsedad genérica realizada por Loreno Souza de Barbieri contra sus socios Rafael López Aliaga y Edward Yabar consignada en un oficio de la 5° Fiscalía Superior Penal de Lima.

 

Desde el 2016, los abogados de López Aliaga intentaron tirarse abajo el caso. Sobre el mismo hecho, se abrieron tres carpetas fiscales. En la fiscalía que llevó la investigación, sin embargo, explican que en dos de estas el Ministerio Público se allanó a la prescripción del caso. “No es que se le haya declarado inocente, es que los delitos prescribieron y la fiscalía se allanó a eso. Es lo que sucedió con Alan García, por ejemplo”, dice una fuente de la 19° Fiscalía Penal de Lima.

Quisimos hablar con el candidato de Renovación Popular sobre las frecuentes incursiones de sus abogados en distintos juzgados, pero al cierre de esta edición no recibimos respuesta de su equipo de prensa. Tampoco contestaron el teléfono que consigna el candidato en su sitio oficial de Facebook. Su staff legal debe estar ocupado en el proceso por lavado de activos que se le sigue al postulante por el caso Panamá Papers. La semana pasada pidieron una “audiencia de control de plazos”, argumentando que el tiempo establecido para las investigaciones preliminares ya concluyó. Aunque buscaban que el caso se archive bajo esos supuestos, el Poder Judicial rechazó su pedido. Es la tercera vez que piden lo mismo. Queda claro que chamba no les falta.

 

 

(*) Fotocomposición: Leyla López

Fecha de publicación: 6 de abril del 2021

Tags:

Panama papers, PeruRail, Poder Judicial, Rafael Lopez Aliaga, Renovación popular
Buscan generar un impacto positivo en su comunidad, salir de la pobreza y mejorar los ingresos de sus integrantes.

 

El World Business Council For Sustainable Development (WBCSD) explica que un negocio inclusivo involucra soluciones de negocios sostenibles que van más allá de la filantropía y amplían el acceso a bienes, servicios y oportunidades de subsistencia para comunidades de bajos ingresos en formas comercialmente viables.

 

Tienen como rasgos comunes: su orientación a la mejora en la calidad y productividad; su proyección para llegar a mercados internacionales; la participación de productores que salen de la pobreza y mejoran sus ingresos; en términos de género, hay avances con la participación de mujeres productoras.

 

No todos los negocios que venden productos baratos a comunidades en situación de pobreza son automáticamente negocios inclusivos. Tampoco las que tratan de crear nuevas necesidades de consumo. En definitiva, los negocios inclusivos deben proveer productos y servicios que facilitan y mejoran la vida de la gente que los adquiere o impactar positivamente en el acceso a oportunidades económicas y laborales.

 

Pensémoslo así: algunas necesidades de poblaciones de escasos recursos podrían resolverse considerando que hay productos o servicios que pueden mejorar su calidad de vida y estos deben ser asequible. Además los negocios inclusivos consideran a estas poblaciones como proveedores o distribuidores para integrarlos en el modelo empresarial.

 

Un ejemplo es Las Polleras de Agus. El emprendimiento de Griela Pérez trabaja de manera conjunta con tejedores y tejedoras de las regiones andinas. Crean prendas, como polleras bordadas, y están son vendidas en el mercado local e internacional. Las ganancias sirven para la sostenibilidad del negocio y los artistas. Su trabajo les genera bienestar.

 

Negocios inclusivos en Perú

 

En nuestro país hay, por ejemplo, más de 1.3 millones de micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres, que llegan a generar 4.8 millones de puestos laborales, como indicó el ministro de la Producción, José Luis Chicoma Lúcar, en el marco del Día de la Mujer.

 

“Esta cifra pone en evidencia de manera contundente su rol y nos motiva y compromete a seguir trabajando en favor del crecimiento empresarial de las mujeres, solucionando sus necesidades y promoviendo el desarrollo de sus negocios en igualdad de oportunidades”, indicó.

 

Estas mypes se concentran principalmente en actividades terciarias como comercio (39.8%), servicios (27.5%) y agropecuario (26.8%).  Además, en manufactura, el 38.7% (76,862) de las mypes son conducidas por mujeres.

 

Ventajas de un negocio inclusivo

 

Tener un negocio de este tipo te brinda acceso a un mercado aún desconocido que puede atender con esquemas sostenibles o comercialmente viables. Además, instaura una diversificación de la cartera de productos y servicios o del conjunto de proveedores o distribuidores, mientras se genera bienestar social y se contribuye a la sostenibilidad de la empresa.

 

Los negocios inclusivos aumentan el control y estabilidad en cadenas de valor que operan en contextos de pobreza. También impulsan la capacidad innovadora, y el aprendizaje sobre modelos de negocios y canales de distribución eficientes y sostenibles.

Tags:

Ahorrista peruano, Emprendimiento, Negocios, Negocios inclusivos

Marketplace te permite enviar mensajes programados a quienes estén interesados en tus productos para facilitar las ventas.

En los últimos años, las redes sociales se han convertido en la plataforma perfecta para hacer crecer los negocios e incluso se volvieron un potente canal de venta. Estas plataformas incluso habilitaron secciones especializadas en ventas, como Facebook Marketplace.

 

Se trata de una sección integrada en Facebook que capta a los usuarios a través de diferentes productos de negocios o personas individuales para ofrecer una oportunidad de venta. Tanto en aplicación móvil como en escritorio, se encuentran artículos de todo tipo. La misma red describe esta sección como un servicio para que los usuarios puedan publicar su inventario de forma gratuita.

 

¿Cómo vender en Marketplace?

Como todos los procesos en Facebook, usar Marketplace es bastante intuitivo, pero aquí hay un sencillo paso a paso que puedes seguir:

 

1. Crea una nueva publicación

 

Una vez que hayas entrado a la sección Marketplace de Facebook, crea una nueva publicación con el producto que desees vender. Tendrás que elegir el tipo de venta a realizar: artículos, vehículos, propiedades en ventas o alquiler, empleos.

 

2. Agrega una fotografía

 

Una vez que selecciones el tipo de venta, la plataforma te solicitará una fotografía del producto. Tienes a tu disposición diez espacios en total para adjuntar imágenes que muestran por completo tu producto, e incluso sus usos. Utiliza diferentes ángulos para mostrar en plenitud el producto a vender. No restes importancia al aspecto visual: cuanto más cuides este detalle, más posibilidades tendrás de atraer la atención.

 

3. Elige la categoría

 

Especifica si la venta es de ropa y accesorios, artículos para bebés y niños, electrónica, entretenimiento y pasatiempos culturales o deportivos, productos del hogar y jardinería. También existe la categoría “varios” si no encuentras una que se ajuste a tu producto.

 

4. Indica el estado del producto

 

Marketplace ofrece etiquetas de estado como: Nuevo, Usado-Como nuevo, Usado-Buen estado, Usado-Aceptable”. Sé lo más honesto posible.

 

5. Agrega tu ubicación

 

Marketplace permite vender productos hasta en un rango de 200 kilómetros de tu ubicación. Asegúrate de que los datos que ingreses sean los correctos.

 

6. Publica tu producto

 

Después de publicar tu inventario, Marketplace te permite enviar mensajes programados a quienes estén interesados en tus productos. Puedes indicar que, al momento de abrir tu producto, el usuario mande un mensaje directo para preguntar por su disponibilidad.

Tags:

Facebook, Marketing digital, Marketplace, Ventas
El plazo máximo de solicitud de reprogramación es el 15 de julio de 2021.

 

Mediante el Decreto de Urgencia N° 026-2021, y con el reglamento de la operatividad de reprogramación de créditos, el Ministerio de Economía y Finanzas brinda facilidades de pago a los beneficiarios del programa Reactiva Perú y el Fondo de Apoyo empresarial a la MYPE .

 

En ambos casos, esta reprogramación implica un nuevo cronograma de pago con un plazo máximo de 12 meses de periodo de gracia. En este tiempo se pagará intereses y comisiones correspondientes. Culminado este periodo de gracia las empresas deberán iniciar el repago de la deuda en el plazo previsto en la norma, el cual va entre 24 a 36 meses.

 

Estas solicitudes deberán ser presentadas a la respectiva entidad del sistema financiero que le otorgó el crédito para su evaluación. Las empresas acogidas a estos programas se dividen en tres grupos y deberán de cumplir con los siguientes requisitos para la solicitud de reprogramación:

 

Microempresas: Aquellas con préstamos del programa por hasta S/ 90,000. Deben pasar por una evaluación por parte de la entidad financiera.

 

Pequeñas empresas: Aquellas que han accedido a préstamos de entre S/ 90,001 hasta S/750,000. Deben demostrar una caída en el nivel de sus ventas mayor o igual al 10% en el cuarto trimestre del año 2020, con relación a similar periodo del año anterior para solicitar la reprogramación.

 

Medianas empresas: Aquellas que hayan accedido a préstamos de entre S/750,001 a S/5′000,000. Para acceder a la reprogramación estas empresas deberán haber registrado una caída en su nivel de ventas mayor o igual al 20% en el cuarto trimestre del año 2020, con relación a similar periodo del año anterior.

 

Respecto el FAE MYPE, el esquema de reprogramación considera a la totalidad de las 276 mil MYPE que accedieron a un crédito garantizado por el Fondo. En ambos casos serán las empresas del sistema financiero y las cooperativas de ahorro y crédito las entidades encargadas de realizar la evaluación de las empresas que quieran acceder a la reprogramación de sus créditos.

 

El plazo máximo de solicitud de reprogramación es el 15 de julio de 2021, tiempo hasta el cual Cofide podrá otorgar una garantía para el crédito reprogramado. Esto le permitirá a las empresas contar con un mayor plazo para recuperar su capacidad de generación de ingresos y cumplir con el pago de las deudas pactadas, reduciendo la probabilidad de quiebra y manteniendo una buena calificación de riesgo.

Tags:

Deudas, Reactiva, Reactiva Perú, Reprogramación

Ante los crecientes problemas de salud mental ocasionados por el teletrabajo, la pandemia y la constante incertidumbre.

 

El teletrabajo y las responsabilidades en casa pueden generar complicaciones y espacios de distracción que muchas veces nos llenan de frustración por no poder terminar con los pendientes del día. Es un agotamiento físico, pero sobre todo mental, que puede dañar tu salud mental.

 

Una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) da cuenta de que 7 de cada 10 personas han visto afectada su salud mental durante la pandemia. Es por eso que resulta muy importante el organizarnos para optimizar nuestro tiempo en el trabajo y luego disfrutar de un merecido descanso.

 

Para poder organizarnos y llegar con tranquilidad a descansar, existen diversas herramientas de gestión de tiempo. La que se consolidó como la más popular y eficiente en los últimos años es la Técnica Pomodoro. Se trata de una herramienta que usa el tiempo como un valioso aliado para permitirnos mejorar continuamente la forma en que trabajamos o estudiamos.

 

¿Cómo usar la Técnica Pomodoro?

 

Lo primero es hacer una lista con todos los pendientes del día, así sabremos concretamente a qué dedicaremos nuestro tiempo. Esta técnica trabaja con intervalos de 25 minutos altamente productivos, por lo que el siguiente paso es programar el temporizador con este tiempo y empezar con las tareas en orden hasta que suene el reloj. A estos intervalos los llamaremos Pomodoros.

 

Una vez que el tiempo se cumpla, asigna cinco minutos de descanso. Sigue trabajando, Pomodoro tras Pomodoro, hasta que la tarea que tienes entre manos haya finalizado. Cada 4 Pomodoros tómate un descanso más largo, que puede ir de 15 a 30 minutos.

 

Si necesitas más de 5 o 7 Pomodoros para una tarea, lo mejor será dividirla en tareas más pequeñas. Si necesitas menos de un Pomodoro para una sola tarea, agrégala y júntala con otra. Evita usar la Técnica Pomodoro para las actividades que haces durante tu tiempo libre. ¡Concéntrate en disfrutarlo!

 

Beneficios de la Técnica Pomodoro

 

  • Alivia la ansiedad vinculada a comenzar con los pendientes.
  • Aumenta la concentración y el enfoque disminuyendo las interrupciones.
  • Aumenta la consciencia de las decisiones tomadas.
  • Impulsa la motivación y la mantiene constante.
  • Refuerza la determinación para alcanzar las metas propuestas.
  • Refina el proceso de estimación, tanto en términos cualitativos como cuantitativos.
  • Mejora el flujo de trabajo o de estudio.

 

Existen diversas aplicaciones móviles que funcionan bajo esta técnica para que puedas empezar ahora, como Focus To-Do, Be Focused, o Focus Keeper.

Tags:

Pandemia, Pomodoro, Salud Mental
Página 22 de 26 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
x