[PAPELES VIRTUALES]

UNO

En los peores momentos de la II Guerra Mundial, unos asesores económicos propusieron a Winston Churchill que suprimiera el dinero destinado a la cultura para emplearlo en la compra de armamento. Él respondió.

  • ¿Quitarle el presupuesto a la cultura? ¿Entonces para qué luchamos?

En estos días, una polémica congresista ha elaborado un proyecto de ley para limitar el presupuesto asignado a la golpeada, de por sí, industria del cine. Perjudicando, no solo los proyectos existentes de la capital, sino el de las regiones. Por quienes, la blonda no tiene mucha consideración. Pareciera que le jode las producciones, en quechua o aimara. Incluido, los documentales del tipo Rojo Profundo o La Revolución y la Tierra. Piensa, cojudamente, que estas producciones tienen un sesgo político. Por ende, son inadmisibles. Quieren controlar todo. No solo el Ejecutivo, el Jurado Nacional de Elecciones; sino también, lo que vemos y consumimos.

Mucha gente opinó en las redes sociales; especialmente, en contra de malgastar el dinero público. Un tema muy sensible, en estos tiempos. Otros, los entendidos, defenestraban el proyecto. En resumidas cuentas, se polarizaba la discusión. Lo cual no ayuda en absoluto. El Perú, como país, está enredado en una dicotomía sempiterna, desde que Keiko perdió en 2016. No tenemos políticos creíbles, que nos saquen de ese bucle maniqueísta.

DOS

En primer lugar, excepto Hollywood y Bollywood, en todos los demás países, el cine está subvencionado. Incluido, Gran Bretaña, Francia y España, que cuentan con las entregas de premios más importantes, amén del Oscar. Por estos lares, tenemos la importante producción cinematográfica de Argentina. El INCAA, es el organismo a cargo de la promoción, regulación y fomento de las producciones, hechas en el país vecino. Merece una mención especial, la indudable madurez que han alcanzado sus realizaciones. Buena parte de ellas, tiene un cariz personal, reflexivo y critico a la vez. Si bien, hay del tipo que produce Tondero; esto es, meramente cojudas o livianas.

En segundo término, las subvenciones no alcanzan el 100% del presupuesto de los proyectos, ni en pedo. Hay un jurado especializado que designa a los ganadores de los subsidios. Todo está presupuestado.  Dichos proyectos demoran años en poder realizarse. Incluso, buscan financiación en el exterior. Luego viene el vía crucis para la exhibición en salas. Desde hace más de 50 años, que cuesta, un ojo de la cara, hacer películas. Uno de los primeros cineastas fue Armando Robles Godoy. Su incesante trabajo dio frutos. En 1972, la película El Espejismo fue nominada a Mejor Película Extranjera, en los Globos de Oro.

En tercer lugar, los directores y actores no viven de esto. Es un argumento risible, el pensar que ganan millonadas dirigiendo o actuando. Ellos cubren sus necesidades gracias a una segunda profesión. Generalmente enseñan en universidades, dirigen talleres de actuación o, simplemente, de su propio peculio. No más. Ser artista está infravalorado en un país como el nuestro. Donde la mayoría no lee novelas, tampoco le interesa el teatro, los museos y menos el cine local.

En cuarto lugar, pensar que el cine, como industria es igual o parecida a la industria láctea – por ejemplo –  es desconocer la naturaleza del cine. Ni siquiera hay punto de comparación. En un espejismo creer que, al producir una película, ipso facto se generará una cuantiosa ganancia. Puede ser una buena película y recaudar poco o generar pérdidas. Ni Hollywood tiene la receta mágica, para tal efecto.

Para terminar, muchos hablan de la sorprendente industria coreana y se preguntan cómo hicieron para expandir su cultura (K-Pop, cine y series). Ha sido un proceso largo y el gobierno ha invertido millones de dólares (en 2020, destinó 80 millones de dólares). He ahí el resultado. Otro ejemplo, es el cine mexicano, en plena Segunda Guerra Mundial –aprovechando que USA estaba en pleno conflicto armado– aumentó considerablemente sus producciones. Mis padres crecieron viendo películas mexicanas. Como aditamento, a dichas pelis, nos endilgaron su música, comidas y modismos. En los setenta, la televisión nos introdujo dos paradigmas inconmensurables.

  • El Chavo del Ocho y las telenovelas.

Así quedó establecida la cultura mexicana en Sudamérica.

TRES

Yo he suscrito el proyecto. (…) No veo una sola película que haya ganado absolutamente nada. Son muy malas estas películas, nadie las va a ver al cine. Y finalmente se lo reparte la misma argolla de siempre.

El congresista Cavero.

La viñeta del genial Carlín – sábado 30 -pone en relieve los dislates del congresista- meme. No es de extrañar que el dúo dinámico –Tudela y Cavero– esté detrás del funesto proyecto. Lo que si me asombra es que ambos egresaran de la U de Lima y la PUCP.

  • ¿Acaso, en ambos centros de estudios, no les enseñaron la materia de Antropología Cultural, o reprobaron?

Ni siquiera consultaron con los cineastas más renombrados para elaborar su borrador.

  • ¿Cómo es posible que prepares un proyecto y no hables con los interesados?

La caricatura, ahondando en sus nimios conocimientos, piensa que las películas solo sirven si ganan algo. El cine es memoria, en el mejor de los casos. No solamente sirve para entretener. Es arte y belleza. Combinando los fotogramas, el guion, vestuarios, paisajes y música. Dando lugar al lenguaje cinematográfico.

Por ejemplo, Canción sin nombre, esta filmada en blanco y negro. Su fotografía es de lo más exquisita. Un guion impecable y actuaciones medidas. La acción se desarrolla en los, posiblemente, peores años del país, finales de los ochenta. Es la ópera prima de Melina León.

  • Un país sin cine, es un país sin memoria.

La Boca del Lobo es posiblemente una de las mejores obras, sino la que mejor retrata los horrores de la violencia senderista y la insania militar.

  • ¿Se hubiera podido hacer en estos tiempos?

Recordemos que el Arte es, posiblemente, lo que nos mantiene cuerdos en este mundo tan acelerado y deshumanizado, por momentos.

Tags:

Cineastas, Cultura, Inversión, Proyecto de ley, Subvenciones

[PAPELES VIRTUALES]

UNO

En pleno partido del US Open, un fascista emitió el grito oprobioso.

  • Deutschland über alle. Esto es, Alemania por encima de todo.

Entonces el rubio tenista alemán Zverev, con pinta de rockero, se quedó atónito. Decidido paró el match y se dirigió al juez.

  • ¡Ha dicho la frase más famosa que hay de Hitler en el mundo!, es inaceptable.

A continuación, el árbitro se dio la vuelta y exigió que se ubicara a la persona vil. En tanto, Alexander estaba decidido a no continuar jugando. Transcurridos unos segundos, los guardias lo identificaron y lo conminaron a salir del recinto; entre los gritos de aprobación y aplausos de la gente.

Esto reafirma, lo que piensan gran parte de los alemanes, hoy en día, de Hitler.

  • Es una mancha negra en su historia. La cual, no desean que se vuelva a repetir.

Indudablemente, el tenista tiene sus principios enhiestos.

En Alemania, ser nazi es un delito.

DOS

Es un obeso cincuentón, natural de Tebicuary, el interior de Paraguay. Es el arquetipo del político paraguayo siglo XXI. Desde temprana edad, dio cuenta de su habilidad con los números; también, para entablar lazos con las personas convenientes. Esto dio frutos en 1999; cuando fue nombrado Director de Administración y Finanzas de la UNA (Universidad Nacional de Asunción). Ocho años después, declaró que vivía en alquiler, pero al mismo tiempo poseía 2.000 millones de guaraníes (aproximadamente 500 mil dólares), que colocaba debajo del colchón. Sí, no es joda; ese monto no aparecía en su cuenta corriente. El susodicho contaba con un salario de 10.800.000 Gs y un plus de 8 millones por asesoría. En 2018, sumó bienes inmobiliarios valuados en más de 3 mil millones y 900 millones en vehículos.

En el 2015, los alumnos de la universidad, lo acusaron de planillero. Era el momento de Una No Te Calles. Por lo tanto, renunció.

Acá la gente confunde el termino Liberal. Muchos de los políticos del PLRA no son en absoluto Liberales.

  • ¿Qué significa ese término en política?

Se atribuye a las personas que promueven las libertades civiles y económicas. Se oponen al absolutismo y conservadurismo. Se fundamentan, tanto en el Estado de Derecho, como la Democracia representativa y la División de Poderes.

Recordar que Amarilla fue expulsado del Congreso anterior por enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y corrupción.

  • ¿Hace falta añadir algo más?

TRES

Los estudiosos europeos del siglo XIX, utilizaron el termino ario para identificar a los pueblos indoeuropeos. A mucha honra, yo lo digo: mi ascendencia materna es indoeuropea y no me avergüenza ser indoeuropeo. Yo soy de raza aria y mi ascendencia es de raza aria.

Senador Dionisio Amarilla

El ilustre Martin Ramírez, Doctor en Lingüística y Filosofía, refutó las falacias vertidas por el personaje de marras. No existe tal raza, es más un término usado por los nazis. Por último, dejó en claro lo que buscaba Hitler con la perfección racial.

  • Ser caucásico, rubios, estatura 1.75 cm. y ojos azules.

En otras palabras, senador Dionisio Ud. hubiera pasado por los hornos crematorios. Aunque no lo crea.

No me asombra, en absoluto, que una autoridad, dizque liberal, ensalce la raza aria.

Hace un tiempo, en la Feria Alemana de San Bernardino se vendía jarras de Chopp con el rostro del Furher o la esvástica. Y hubo muchos que compraron. Ante el lógico reclamo, del presidente de la Unión Hebraica, se inició un debate. Lo más insultante, fue cuando un conocido periodista justificó las compras, en nombre de la Libertad. Discutí con muchos que tenían la misma posición del periodista. Entonces les pregunte lo lógico.

  • ¿Porque no colocas la esvástica, como tu foto de perfil, en tus redes sociales?

Ninguno me respondió.

Por si fuera poco, sin inmutarse, el referido personaje insultó y trató de denigrar la figura de, una de las pocas personas rescatables del Hemiciclo Paraguayo, la senadora Celeste Amarilla, llamándola mestiza, ahondando en su ignorancia. El ínclito, debería saber que Paraguay es una nación mestiza descendientes de los guaraníes y los españoles. Por ende, todos son mestizos.

  • Y si Dionisio Oswaldo Amarilla Guirland, no eres de raza aria. Aunque te duela.
  • ¿Habrá en el Perú, quienes también se consideren de raza aria?

Tags:

Alemania, Alexander Zverev, Fascismo, nazismo, US Open

[PAPELES VIRTUALES]

Paraguay no es machista, si no que las mujeres malcrían a los hombres

Senadora Lizarella Valiente

UNO

Al terminar mi clase, un alumno me inquirió con respecto a lo vertido en clases. Tenía varias preguntas. Traté de ilustrarlo apoyándome en premisas, aun así, quedó un poco dubitativo. Entonces use referencias de novelas y me contestó que no leía novelas. Cite películas clásicas y tampoco sirvió de ayuda. El joven solo veía pelis de superhéroes y pensaba, lógicamente, que eso era cine. Ese es uno de los problemas –actuales– con los jóvenes. No son culturalmente voraces. De ahí, que su entendimiento sea lento. Y estoy hablando de jóvenes universitarios.

  • ¿Te imaginas enseñarle la belleza de la poesía, a alguien que solo escucha reggaeton?

El Parlamento es el lugar donde se legisla en beneficio del pueblo. Entonces, los senadores y diputados deben ser personas instruidas, con un amplio vocablo y un intelecto a la altura de las circunstancias. Sin embargo, en el Paraguay no es así. Los dislates y las incongruencias son el pan de cada día. Tenemos personajes caricaturescos. Uno, incluso amenazó al Fiscal de la Nación y no arrepintió.

  • Me ratifico en lo que dije. Nosotros podemos echarle cuando queremos si logramos la mayoría necesaria. Lastimosamente me van a tener que aguantar.

Recordarle que el Poder Judicial es independiente del Poder Legislativo, es una pérdida de tiempo. No lo entenderá. La gran mayoría de los actores políticos son la secuela lógica de una educación paupérrima heredada de la dictadura. Sé de lo que hablo. Enseñé en colegios secundarios y el nivel del profesorado era deficiente en su gran mayoría.

  • ¿Cómo puedes enseñar Castellano si tienes un léxico limitado?

DOS

Es rubia y atractiva. La joven y actual diputada es dueña de una cuantiosa fortuna – 21 millones de dólares– los cuales heredó de su difunto esposo. Vestida elegantemente – eso sí– toma el micrófono, nerviosamente, y lee titubeante.

Acá tengo que hacer un acápite. hay una buena cantidad de representantes del pueblo que evitan hablar. Y si lo hacen, leen un documento, previamente, preparado por sus asesores.

  • ¿Por qué?

Para evitar el ridículo. Al perorar –en el hemiciclo– queda expuesto su exiguo vocabulario.

La Diputada Virina Villanueva lo sufrió, después de leer –en las redes sociales– las consabidas críticas y burlas que recibió. Sabe –perfectamente– que tiene que hacer, cuando le vuelvan a ceder la palabra, musitar lacónicamente.

  • Paso.

Otro personaje es un diputado del partido de Payo. En algunas ocasiones, viene con un sombrero de campesino.  Se apellida Martínez. En su intervención –tratando de desacreditar el convenio con la UE– mencionó que se basaba en la filosofía de Foucault, a quien relacionó con Stalin y Simone de Beavoir. Un cambalache bizarro, en menos de un minuto y doce segundos.

Y hay más.

Meses atrás, en las calles de Ciudad del Este, había un cartel que invitaba a la degustación, imposible de eludir para el hombre de a pie.

  • Asadito con yuca.

Oriundo del Chaco, es el arquetipo del self-made político paraguayo. De vendedor ambulante pasó a ser Senador de la Nación. Más conocido como Chaqueñito. Todo gracias a Payo Cubas, quien lo sacó del anonimato y ahora engrosa las filas de los pudientes. Podrá llegar a fin de mes, sin problemas.

  • ¿Dónde se habrán conocido?
  • ¿Cómo lo convenció a unirse al partido Cruzada Nacional?
  • ¿Tan necesitado estaba el Líder orondo, que lo llevó a su lista de senadores?

Imagino una noche de verborragia política, con rostros conocidos y desconocidos, hasta altas horas. El hambre se hizo presente y ante la premura, el puesto ambulante de Javier Odilón Vera Medina fue la respuesta. Ante tal cliente, el anfitrión quedó deslumbrado y las frases lisonjeras brotaron por doquier. Paraguayo Cubas, con ego elefantiásico, quedó complacido y elucubró.

  • ¿Puede ser mi candidato ideal para senador?, ¿Porque no?

Y si, fue el último en sumarse al circo parlamentario. Reemplazó a un impresentable acusado de violación. Se le notaba incómodo con el traje azul y la corbata mal puesta. Ninguneado por su bancada, sentose al lado del ilustre Bachi Nuñez, con la mirada extraviada.

Uno de sus primeros actos, cual oportunista, fue entregar víveres a los indígenas y niños que están frente al Indi (Instituto Paraguayo del Indígena). Por último, alzó un video en TikTok donde demostraba sus dotes para el baile. La gente, en las redes, le reprochó que esa no era su labor.

  • ¿Sería interesante preguntarle a Payo, bajo que parámetros eligió a sus representantes?

TRES

La globalización e internet derribó el paradigma de que el problema es la falta de acceso a la información. Se demostró que las personas, aun teniendo acceso a una gran cantidad de datos, ahondan en la estulticia.

  • ¿Por qué?

Porque, en las redes, hay una porción –interesante– de información sesgada o simples fakes news. Las cuales refuerzan las paranoias o maniqueísmos. Por ende, es casi imposible hacerle entender a una persona, con coeficiente intelectual bajo, su equivocación. Peor, si es un fanático. Es como hablar con la pared. Indicarle a la senadora Lizarella, que la homosexualidad no es un delito, ni una enfermedad, tal como lo dictaminó, hace 27 años, la OMS, no afectará su discurso. En absoluto. Si pudiera reviviría la Santa Inquisión, sin problema alguno. En un periodo de 10 años paso de bailarina, de un programa olvidable, a Defensora a ultranza de la Moral del Pueblo Paraguayo.

Por conveniencia política, denostaron contra el convenio de la UE. Fue tal el revuelo, que gente decente, como Blanca Ovelar, salió a desmentir las falacias que vertían sus correligionarios. El daño ya estaba hecho. Votaron en contra y después recién se dieron cuenta los ignaros, que el Parlamento no puede invalidar un Tratado Internacional. Encima, fue Paraguay quien lo solicitó. La declaración de los diplomáticos europeos fue de enorme sorpresa. Incluso la embajadora de Japón trató de explicar los alcances del convenio, fue insultada –de la peor forma– por un trasgó. Esa es la consecuencia de los fakes news, que usó el partido, que está en el poder.

Según los fariseos colorados, Europa está interesada en convertir a los nenes paraguayos en gays y lesbianas. Y nuevamente, la Lizarella.

  • Prefiero que mi hijo estudie bajo el árbol, en vez de usar las donaciones de los europeos.

Hay que aclarar que el personaje de marras envía a sus hijos en un colegio particular, en donde la cuota no baja del millón y medio de guaraníes. Incluso desayunan y almuerzan con los nutrientes necesarios para su crecimiento.

  • ¿Y el porcentaje de niños de colegios del Estado que no toman siquiera un vaso de leche?

Hace unos días, ante la ola de feminicidios. Los personajes caricaturescos de la política declararon.

  • Establecer mecanismos urgentes de prevención, promoviendo cambios culturales, a través de talleres y campañas de concientización de igualdad de género entre hombres y mujeres.

Increíble. Y esto recién empieza.

  • ¿Observan algunas equivalencias con el Perú?

Tags:

Congreso de Paraguay, Cultura Política, Representación Política, Supina Ignorancia

[PAPELES VIRTUALES]

UNO

Fue a inicios de mes. Exactamente un domingo 05 de agosto de 1973. Tengo recuerdos de ese momento. Estábamos –en familia– viéndolo en casa, contaba con 7 años. De repente, la emisión se cortó –problemas con el satélite– y nos pusimos a escuchar el relato de Martinez Morosini. Al finalizar, un manto de tristeza cubrió la Ciudad Blanca. Si, vivíamos en Arequipa, en el barrio mesócrata de Vallecito. Fue mi primer contacto con la selección peruana. Semanas antes, habíamos ido al estadio a ver a Universitario, cuando se enfrentó al Melgar. Mis viejos y hermanos eran hinchas cremas. Al final, la U fue goleado inmisericorde. Aquel equipo characato era bueno, destacaban tres argentinos.

  • Romero, Tanque Gómez y Bastida.

Todo arequipeño futbolero se acuerda de ese team, que terminó tercero en el descentralizado. Eran otros tiempos, el futbol peruano en aquellos tiempos era uno de los mejores del continente. Todo a raíz del Mundial 70. Vivíamos la secuela lógica, de aquella eclosión futbolística.

Universitario, el año anterior, había salido subcampeón de la Copa Libertadores. En abril –de ese año– el diario El Mundo eligió a Teófilo Cubillas como el Rey de América.

A Sotil lo vinieron a buscar los directivos del club culé, incluido Rinus Michels.

  • Esa noche, después de un partido, llegué a mi casa y la muchacha que trabajaba con nosotros me dijo: Señor, hay cuatro gringos esperándolo. ¿Gringos?, pensé; aquí vienen indios, cholos, pero gringos, no. Eran el entrenador, el presidente y dos dirigentes más. Rinus Michels (el técnico culé) me preguntó si quería viajar a España. Y yo le dije que sí y ni siquiera sabía para qué equipo era.

Y sucedió la eliminación.

DOS

A lo largo de la década del setenta y ochenta, traté de encontrar la razón del porque Perú, con la generación más brillante que tuvo en su historia, fracasó en clasificar al Mundial de Alemania 74. Conversé con gente de futbol, leí comentarios de los periodistas más avezados y revisé los diarios de la época.

Había diversas razones. No solo una.

Al terminar el Mundial de Méjico, los directivos peruanos pensaron – cojudamente– que Didí se equivocó, grandemente, en el partido ante Brasil. Motivo por el cual lo despidieron. A mediados del 71, pensaron en un técnico europeo, y contrataron al prestigioso técnico húngaro Lajos Baroti. Responsable principal del team Campeón Olímpico del 64; también, del desempeño magiar en los Mundiales 58, 62 y 66.

Baroti no se andaba con vueltas. Era un tipo que criticaba, sin tapujos, las deficiencias del futbol peruano. Pasamos de un Didí, que era comedido y agradable en el trato, a un gringo cincuentón sabio, que les marcaba la cancha a los sabihondos dirigentes.

Sin embargo, fue Lajos quien vaticinó que Teófilo Cubillas seria la estrella preponderante de los setenta. Al año siguiente, se planificó la famosa Gira por los Tres Continentes. El húngaro declaró.

  • Vamos a Europa para que se les caiga la venda de los ojos, que comprueben que allá los jugadores no son troncos.

Esa franqueza no gustaba a los jerarcas. Estos pensaban que Perú estaba entre las cinco mejores selecciones del mundo. Lo cual no era cierto. En Europa, deslumbraba el Ajax y su futbol total.  Los clubes europeos entrenaban 2 veces al día. De esta manera, le ponían énfasis al estado físico. En Perú, los jugadores entrenaban solo en las mañanas. Vino un alemán a dirigir al Cristal, quiso hacer doble turno y fue expectorado al poco tiempo. Estudiantes de la Plata, era un equipo competitivo y violento, en muchas ocasiones; pero entrenaba mañana y tarde. De ahí, que definía muchos partidos en los últimos minutos.

Amén que Sotil y Cubillas jugaron lesionados, el equipo decepcionó. Perdimos ante Holanda, Escocia, URSS y empatamos con Rumania. Los resultados le dieron la razón al DT, pero esto recién empezaba.

Entonces a un jugador se le salió la cadena. Hurtó un casete en una tienda en Feyernoord y fue detenido. Si bien se pudo resolver el problema, cuando llegaron a Lima, se desató el escándalo. Los popes aprovecharon ese incidente para echar al húngaro.

  • ¿Y el proceso?

A la sazón contrataron a Roberto Scarone, el Director Técnico de Universitario.

TRES

El entrenador uruguayo era un ganador total. Bicampeón de América con Peñarol. Campeón con Universitario el 69 y 71. A continuación, sucedió la escena bizarra.

Se reunió con los periodistas más importantes del medio y les solicitó sus opiniones sobre que jugadores deberían ser parte del seleccionado. Por último, tomó nota de cada una de los juicios vertidos. Pareciera que buscaba la aprobación de la prensa deportiva. Insólito para cualquier técnico que se dice serio y respetable. Jamás lo hubieran hecho Tele Santana, Menotti, Brandao, Giudice, Zubeldia, entre otros.

El 25 de octubre de ese año se jugó la Copa Ramón Castilla, contra una Argentina que contaba con nuevos valores. Estaban todos por parte de Perú, incluido Julio Meléndez. Perdimos claramente dos a cero. Los argentinos se renovaron y demostraron que eran mejores. Un año después, nos volvieron a ganar, en Buenos Aires, por tres a uno. Lo del 69, quedaba en el pasado.

Con respecto a Chile habría que indicar el contexto. El técnico era el Zorro Alamos, quien también dirigía al Colo Colo, que justo ese año jugó una espléndida Copa Libertadores, llegando a la final. Debió ganarla. Decisiones arbitrales frustraron su coronación. El país sureño tenía una interesante cantidad de jugadores de calidad, incluso desperdigados por Brasil y Méjico.

Encima en las Eliminatorias no jugó Elías Figueroa. El Internacional – su club– no le dio permiso.

CUATRO

El 29 de abril se jugó el primer partido en Lima. Las crónicas señalan que Chile vino por el empate. Se resguardó atrás, a esperar un contragolpe. Perú atacó incesantemente los primeros veinte minutos. Luego el partido entró en una meseta. Entonces, Sotil, definió en el área chica después de un paso a rastrón. En el segundo tiempo, el Cholo, nuevamente, con un tiro desde el borde del área, consiguió el segundo. Increíblemente, el equipo se dejó estar. Como si esos dos goles fueron suficientes. Scarone sacó al Nene y puso a José Fernández. Defender el marcador era primordial. Incluso, Chile tuvo algunas ocasiones. La mayoría coincidió que el rendimiento no fue bueno. Los mejores fueron Chumpitaz, Challe y Sotil. En tanto, que el Rey de América jugó cuidándose las piernas. Estaba próxima su venta a Europa.

Hubo una euforia desmedida para el partido de vuelta, un 13 de mayo. Terminado el partido, las estadísticas fueron demoledoras. Chile remató 13 veces al arco, Perú solo 2 veces. Páez anuló al Nene y Lara –con muchas dificultades– se encargaba de Sotil. Mientras tanto, el cero se mantenía. La táctica de Scarone estaba dando resultados. Al menos, hasta el minuto 65, cuando reemplazó al 10, para dar ingresó a Muñante. Don Roberto buscaba aprovechar los pases largos de Challe y la velocidad del tándem Muñante-Cachito Ramírez para generar más peligro.

Y sucedió la hecatombe, en tres minutos vinieron los goles chilenos, como una ráfaga.

En Montevideo, Cubillas no jugó. Se adujo una lesión. Para unos, arrugó; para otros, Scarone y Chiarella – su asistente– no soportaban su divismo. Encima, alineó en el medio a Mifflin y Challe, Se olvidó de Quesada y Mayorga. Entonces Reinoso y Valdez se desplazaron con total libertad en la mediacancha.

Alinear a Chicho Uribe fue un craso error. Ni siquiera era titular en su club. No se entiende. El lateral Carbonell cometió la falta que derivo en el gol del empate chileno. En otras palabras, el uruguayo hizo cambios que no repercutieron en un mejor accionar. Ni siquiera la presencia de Orlando La Torre fue gravitante. A Perú le faltó, incluso carácter. No mostró personalidad en momento claves, como si lo tuvo Chile para dar vuelta el marcador. Considero que a Roberto Scarone le superó el momento. Era un buen técnico, pero cometió errores en los tres partidos. Igual los jugadores tienen su cuota de culpa.

Y nos quedamos sin Mundial Alemania 74.

Cuatro años después, la mayoría de esos jugadores se redimieron.

El futbol siempre da revancha.

Tags:

Chumpitaz, Eliminatorias 1973, Mundial Alemania 74, Sotil, Teófilo Cubillas

[PAPELES VIRTUALES] 

UNO

Sino atajo, lo hago.

Sergio Rochet – arquero uruguayo del Internacional

Ahora resulta que River es un equipo perdedor. Hace unos días, los periodistas argentinos decían que era el paradigma del futbol argentino. Se enorgullecían. Es campeón de la Liga Argentina. Perdió ante Internacional, por penales, y ahora todos lo critican. Hiperbólicos, como siempre, los argentinos. River Plate perdió la clasificación cuando ganó exiguamente en el Monumental. El meta del Inter, Rochet, ahogó, mínimamente, tres ocasiones claras de gol. Debió golear y no pudo, el muro –de 1.89 metros– lo impidió. El partido de vuelta fue distinto. Si bien con Demichelis, el team millonario, es un equipo ofensivo, que te ahoga con el pressing, incluso desde el área rival. En Porto Alegre no se replegó, pero espero en el círculo central. Ahí estuvo la clave.

Internacional ganó la batalla del mediocampo. Allí se decidió el partido. Hasta el minuto 30, el equipo de Coudet, se perdió 2 ocasiones nítidas de gol. Hubo un posible penal no sancionado. En la mayoría, de las jugadas de peligro, dijo presente el crack.

  • Enner Valencia.

El espigado experimentado delantero ecuatoriano hizo trizas la defensa millonaria. Entró por las bandas, con suma facilidad, desbordando a su marcador, cuando quiso. Representó un problema insoluble.

En el minuto 69, el capitán del Inter, que había quedado en evidencia en el partido de ida, demostró su amor propio y anotó de cabeza.

  • ¿Fue un error defensivo del equipo argentino?

Por supuesto, que lo fue. Mercado cabeceó solo.

Pero no se quedó en eso el capitán vermelho, dirigió la defensa y corrió como nunca. Incluso, evitó que Beltrán anotara o quedara a tiro de gol. El minuto 93, lo retrata.

Igor Gomes se enreda solito y Colidio, el recién ingresado, se lleva el balón y remata, buscando las redes. Entonces, el veterano, de mil batallas, se barre en carretilla y desvía el balón. Todo en menos de cinco segundos. Por último, la ejecución de su penal, fue el broche de oro. Ese es Gabriel Iván Mercado Cruz. Indestructible, un líder, de aquellos, que te inspira. Nunca dejará a su equipo con diez.

El Dos a Cero era justo, hasta que River recuperó la memoria. Y atacó con todo. Entonces descontó. Al equipo de Martin debes matarlo. La diferencia de dos goles era minúscula.

  • ¿Fue justo?

No, por lo visto en los noventa minutos. El team gaucho fue mejor. Sin embargo, si tenemos en cuenta el partido de ida, si lo era. Y como colofón, vinieron los penales.

El suspenso iba in crescendo. Cada ejecución de los penales debería de ser visualizado, obligatoriamente, para todo jugador profesional o amateur.  Valencia demostró temple de acero. Ejecutó su penal como si estuviera en la canchita de su barrio. Un crack. Otro imperturbable fue Rene, quien enseñó cómo se puede ejecutar la pena máxima, sin necesidad, de tomar impulso. Lo hizo caminando, el maldito. El yerro de Pena hizo que muchos se infartaran.

Y ahí apareció Rochet. El treintañero y desfachatado arquero se plantó frente al balón. Estaba convencido. No dudó. El lema, que inicia este escrito, es su premisa. Y no falló. De esta manera, justificó su compra plenamente. Es el prototipo del arquero moderno.

Demichelis, es cierto, demoró en los cambios. Hay que acotar la gran diferencia en la calidad de jugadores que tienen en el banco unos y otros. Luiz Adriano, no es titular en el equipo brasileño. Es suplente. Bicampeón con el Palmeiras y amplio recorrido europeo. En tanto, Colidio tuvo una temporada gris en el devaluado futbol italiano.

Ojo, el Internacional aun es un equipo en formación. Adriano, el crack ecuatoriano, el arquerazo y el Chacho Coudet recién fueron contratados en julio. Está en la décima posición en el Brasileirao.

Lo espera el Bolívar. El Campeón boliviano, que se ganó su clasificación merecidamente. Le anularon injustamente el gol del empate transitorio. Sin embargo, los penales hicieron justicia. No ha perdido en la Paz. Incluso, goleó en Asunción. Tiene entre sus filas, argentinos, brasileños, uruguayos y un chileno. El entrenador es el español Beñat.

Cuidado con los bolivianos. No va a ser fácil para ninguno.

Tags:

Copa Libertadores, Enner Valencia, Porto Alegre, River Plate, Sergio Rochet

[PAPELES VIRTUALES] 

UNO

El grave problema del conjunto parisino era su inconsistencia. No era equilibrado. Messi y Neymar marcaban muy poco la salida del rival. Amén, de su debilidad defensiva en momentos claves. En el crack argentino era lógico, tenía 35 años. Inclusive caminaba. Sabía que el desgaste al marcar, repercutía en su accionar ofensivo. Ni Pochettino y menos Galtier pudieron resolver el intríngulis. No podían jugar los tres, debían sacrificar a uno. Y así les fue. Contratar a los mejores delanteros no te garantiza nada y menos la Champions. Incluso, el propio Barcelona, era una lágrima, con el Diez. Las eliminaciones de las Champions del 2017, 2018, 2019 y la goleada, estrepitosa, del Bayern fueron el punto final. Demoraron un lustro en ponerle un epitafio.

Cuando abandonó el club parisino, los fanáticos –del team catalán– se ilusionaron con su vuelta. Se apelaba a la nostalgia. El Barza de Guardiola (2008-2011) es nombrado por muchos –me incluyo– como el Mejor Equipo de la Historia. La realidad es que Xabi armó su plantel, de acuerdo a lo que dispone y puede pagar la entidad azulgrana. Si venia el rosarino, el técnico tenía que modificar su sistema de juego, por completo. Otro problema, era como jugaría con Lewandowski. Por último, el aspecto financiero era un gran escollo. Pensar que Messi podía volver a catapultarlos, era de ingenuos. Para ganar la Champions se necesita un equipo sólido, en todas sus líneas, y aun, el club catalán está en proceso. Esta temporada, le bastó para ganar la Liga, pero la Champions es otra cosa.

DOS

Creo que la elección de jugar en el Inter Miami es correcta. Jugar en una Liga con menor presión. Eso le benefició en el Mundial. Llegó 10 puntos físicamente. Entiende que está en la última etapa de su carrera. Tal como sucedió, a mediados de los setenta, con el Cosmos; el Inter Miami está contratando veteranos, a punto de jubilarse, Busquets, Iniesta y Jordi Alba. El ultimo, seria Suarez.

Justamente, el uruguayo tiene contrato vigente con el Gremio de Porto Alegre. El agente de Luis había exigido un contrato de 2 años para firmar. Los brasileños cumplieron. El equipo está en los primeros lugares en el Brasileirao y jugará la semifinal de la Copa Brasil. El 9 es una de las figuras del torneo.

  • ¿Y entonces?

Su rodilla está maltrecha, lo constataron los médicos del club. El crack está jugando en una de las Ligas más difíciles. También, llegan a jugar hasta 3 veces por semana. No es bueno para la artrosis que sufre.

Su deseo es ir a jugar, con su amigo, a Miami. Hay una cláusula de rescisión de 70 millones de dólares. El club, que siempre cumplió, pide que paguen el monto, sino que goleador estipule que no va a jugar, en ningún club, el resto del año. Eso sí, los gringos, no quieren desembolsar nada. El martes 25, Luis Suarez cortó por lo sano, e indicó que se queda –hasta fin de año– en el club gaucho.

TRES

En la MLS, juegan 29 equipos (franquicias) separados en dos conferencias: Este y Oeste. Por tal motivo, no hay descenso. El equipo de Lionel, está último en la Conferencia del Este. Sin embargo, se clasificó para jugar las semifinales de la US Open Cup, una especie de Copa del Rey o Copa Brasil.

El verdadero reto –del equipo de Lio– sería participar en la Copa Libertadores.  Tanto a ellos, como a los clubes mejicanos, les beneficiaria, económica y deportivamente. Para ver donde están parados realmente. Ya tienen el aval de la Conmebol, falta el de la Concacaf.

Mientras tanto, el equipo rosado va a facturar con todo. Ya están aplicando el merchandising, en cada rincón del país-continente. Allí el futbol es llamado Soccer y lo juegan con éxito las mujeres. Donde la idiosincrasia no admite los empates. Ganas o pierdes. Ellos necesitan triunfos transcendentes e ídolos propios. Sin eso, es difícil que el deporte Rey triunfe en el país del norte.

  • ¿Hay la posibilidad de que Messi cambie todo esto?

Es posible.

Entre tanto, es la mejor persona que puede haber, así es como los argentinos – hiperbólicos como nunca– lo definen ahora. Pensar que dos años atrás, muchos lo acusaban de pecho frio. Creo que está en el mejor lugar posible. Claro, no depende de él solamente. Necesita un equipo que lo ayude. Si lo logra, pues lo disfrutaremos en la Copa Libertadores.

  • Eso sería inolvidable.

Tags:

Copa Libertadores, Deportes, Estrellas del Fútbol, Fútbol, Inter Miami, legado, Lionel Messi, MLS

[PAPELES VIRTUALES] 

UNO

Es muy perturbador para mí. Hemos hablado sobre las fuerzas disruptivas en este negocio y todos los desafíos que enfrentamos, la recuperación de COVID que está en curso, no ha regresado por completo. Este es el peor momento del mundo para aumentar esa interrupción…. Hay un nivel de expectativa que tienen, que simplemente no es realista.

Bob Iger – CEO de Disney

El ejecutivo, es judío, un setentón que se mantiene en buena forma. Desde sus inicios, los grandes magnates de la industria fueron judíos. Hace unos días, sus declaraciones fueron el punto de quiebre, en la huelga de actores y guionistas de Hollywood.

  • ¿Por qué?

 Porque es un Directivo que ganará 27 millones este 2023. Así de simple.

Mientras actrices como Kimiko Glenn mostró, hace unos días, el monto que recibió por regalías – actuó en la exitosa serie “Orange is the New Black, que se emite en Netflix – el ridículo de 27 dólares.

Sin ir muy lejos, al año pasado, los actores de Pedro el Escamoso y Escobar el Patrón del Mal, indicaban que no recibían ni un dólar por la retransmisión –de las mencionadas telenovelas– en las plataformas. Claro, esta parte del mundo no es Hollywood.

Volviendo al país del norte, El reclamo de los guionistas y actores es por el aumento de los pagos residuales (regalía por retrasmisiones). Antaño, las series se extendían toda la temporada. Ahora son cortas. Lo que repercuten en salarios. Ambos sindicatos reúnen un total de 171.500 miembros.

Es fachero, negro y con un bigote a lo Tom Selleck. Talento joven. Es uno de los guionistas, de una de las mejores series de la actualidad.

  • The Bear.

Dio a conocer la situación de muchos colegas. Y la suya.

  • Los guionistas como yo, especialmente los jóvenes, los guionistas negros, nativos, los guionistas de color, hemos aportado una nueva ola de creatividad al proceso. Pero nos encontramos incapaces de sobrevivir en lugares como Nueva York y Los Ángeles, donde necesitamos estar para asistir a las salas de los guionistas. No clasificaría a todos los guionistas como pobres o arruinados, pero puedo decir que tengo $6 en mi cuenta bancaria

      Alexander O’Keefe

Un dato, por demás revelador: las Plataformas se han negado a la mayoría de ajustes propuestos, debido a que –el acuerdo– las obligaría a hacer más transparentes sus números de audiencia. Algo, que dichas empresas guardan con excesivo celo.

Lo interesante de la huelga, es que lo encabezan los intérpretes más renombrados.

  • ¿Qué sucede si se logra un acuerdo?, ¿Quiénes serán los más beneficiados?

Pues la mayoría de actores, ignotos, para el gran público.

  • ¿Que dirán los de WIllax ahora con respecto al tema?
  • ¿Utilizarán con Matt Demon, Meryl Streep, Tom Cruise y demás, también el termino caviar?
  • ¿La llamaran terruca a Fran Drescher?

 

DOS

Los líderes empresariales peruanos han abrazado a la presidenta Dina Boluarte, incluso cuando sus índices de aprobación caen en picada entre una población enfadada por la debilidad de la economía y las protestas mortales que siguieron a la destitución de su predecesor hace siete meses.

Marcelo Rochabrun – Bloomberg

Un sondeo indica que el 71% de los CEO aprueba la gestión de Dina Boluarte. Increíble. La Oligarquía –como siempre– buena para hacer negocios y dinero. A pesar de ello, inepta para leer la realidad social de un país.

  • ¿Siempre fue así?

Sí, lamentablemente. Para muestra un botón.

En los noventa, la misma Oligarquía que apoyó a MVLL; al perder éste, se alió sin tapujos con Fujimori. Estuvieron de su lado, incondicionalmente.

  • ¿Qué dijeron con respecto a los abusos y muertes de parte de la dictadura?

Miraron para otro lado. Sino apoyaron lo dicho por el abyecto hombre de Dios.

  • Los derechos humanos son una cojudez.

Entonces, consulto.

  • ¿Porque deberíamos esperar otra cosa, de las clases privilegiadas?

Cuando en su columna semanal, Piedra de Toque, Vargas Llosa se pregunta, perplejo, por qué los países del continente se esfuerzan en elegir candidatos de izquierda como Presidentes. Debería replantearse la pregunta.

  • ¿Porque los gobiernos de derecha son tan ineficientes?

Para mayor inri, se cayó el modelo de Chile.

  • Tiene que venir una especie de Dictador de Derechas – luego viene la contradicción – que no viole los derechos humanos, pero que tome decisiones, que las haga.

Declaró –hace un tiempito– la oligofrénica de Adriana García-Belaunde.

Ese es el pensamiento retrogrado de la extrema derecha. Nunca cambio. Sostuvo a Odría, Fujimori y ahora lo hace con Dina.

  • ¿Porque lo hace?

Por conveniencia.

 

TRES

El día de la Toma de Lima ha ahondado en el cisma político y social. No nos soportamos. No tenemos políticos capaces. Y los pocos rescatables son vilipendiados por la oposición. Olvidamos que un político es aquel que logra acuerdos, no es aquella persona que insulta o grita más fuerte.

Se extraña a un Barrantes, Fernando Belaunde, Francisco Belaunde, Henry Pease, Javier Diez Canseco, entre otros. Eran gente leída, culta; enseñaban en Universidades. Quienes, en tiempos de crisis, en plena coyuntura, ponían paños fríos.

El Perú, creo yo, nunca ha estado en una situación tan áspera. Y sí, todo esto es consecuencia de una política dictatorial. Es la consecuencia lógica.

Uno no puede ser uno catalogado por terrorista por ir a una marcha. Es inadmisible. Las dicotomías solo pueden ser aceptadas por extremistas. Tampoco es plausible que alguien amenace de muerte, y las autoridades digan.

  • No hay delito.

Cuando marcha La Pestilencia es un derecho democrático; sin embargo, cuando protestan los demás es inconstitucional.

  • El que no está conmigo, está en contra mío.

Ridiculeces.

O la supina ignorancia de otros.

  • Puno, es la segunda capital de Sendero Luminoso.

Así se construye una narrativa falsa.

Las redes sociales y la prensa adicta, están sirviendo para ahondar en los extremos. No para clarificar las ideas.

Si piensan que con esta marcha termina todo, pues están equivocados. Vendrán muchas más.

Si ahora no cae este gobierno nefasto, lo intentaremos una y otra vez.

Una y otra vez.

Tags:

CEO, Dina Boluarte, Gestión, Hollywood, huelga de actores, Perú, Polarización, Política, Toma de Lima

TRES

Así que me pusieron un rifle en la mano
Me envió a una tierra extranjera
Para ir y matar al hombre amarillo
Nacido en USA.
Nacido en USA.
Vuelve a casa a la refinería
El contratante dice Hijo, si fuera por mí
Born in the USA – Bruce Springsteen

Si pues, puede ser una Oda al Capitalismo. Es cierto. Recordar que en ese tiempo Nike era una empresa pequeña sin mayor relevancia, muy por debajo de Adidas o Puma. El acuerdo, cambio totalmente la forma en que los deportistas negociaban con las empresas. Produciendo una eclosión nunca vista.

Por ende, el Sueño Americano es mostrado como tal. Sin embargo, Social Network de Fincher o The Founder de Hancock, enfatizaban en las costuras raídas y torcidas del referido sueño. Acá, el personaje de Strasser, menciona su fervor por el tema-himno de Springsteen.

  • Me entusiasma la idea de la libertad estadounidense. Pero hoy me concentre en la letra y no habla de la libertad. De ninguna manera. Habla de un tipo que vuelve de Vietnam y no encuentra trabajo. Yo la canto con entusiasmo. Es el concepto equivocado. De hecho, creamos el 80% de nuestro calzado en Corea y Taiwán

Y enfatiza en su cinismo.

  • Sé que debería tener sentimientos encontrados, pero no los tengo.

Es el lado oscuro del American Dream, indudablemente.

Las sabias palabras del CEO cierran la película.

  • Me concentro en mi respiración. Estoy haciendo una meditación de auto perdón. Creo que marcamos un precedente muy peligroso. Ahora todos los deportistas querrán un porcentaje. Luego todos querrán equidad. A la mierda. Si arruinamos el negocio, al menos nos divertimos.

Tenía razón.

Tags:

Air, Ben Affleck, Cine, Matt Damon, Michael Jordan, Nike, pelicula, Phil Knight

TRES

Yo no he corrompido a nadie, ellos ya eran corruptos cuando los conocí.
Marcelo Odebrecht

Sus declaraciones provocaron una eclosión en el universo político. Aseguró que los propios políticos le proponían darle obras, a cambio de un monto que ellos decidían.

  • Toledo me pidió 35 millones de dólares por la Interoceánica y Camisea.
  • Humala se quería hacer el difícil, pero al final aceptó, con las manos abiertas, por la amable sugerencia de su mujer.
  • AG era un hombre honesto, de principios, que jamás se vendería por migajas, solo por millones.
  • La señora K, a cada rato, pedía que le aumenten 500 mil.

Y pensar que el Arq. Fernando Belaunde Terry, a finales de los ochenta, fue a una entrevista a la revista Caretas. Luego de finalizada la misma, salió a la calle. Entonces, la gente lo reconoció y lo comenzaron a saludar con respeto y por el cariño que se había ganado.

  • Esto no ha vuelto a suceder más. Increíble.

Recordemos lo que escribió el respetado periodista Cesar Hildebrandt acerca del ex Presidente.

  • Belaunde no tocó un centavo del tesoro público, no se hizo rico en la presidencia de la República, no se ensució en contabilidades invisibles ni firmó declaraciones juradas plagadas de mentira. Y hoy que la política peruana consagra la impunidad y azuza el saqueo. Hoy es preciso decirles a los jóvenes que la política de este país supo también de gente decente que llegó al poder sin dinero y salió del poder sin dinero. Sin dinero, pero con honor. Y es bueno que lo escriba un periodista que fue implacable con Fernando Belaunde. Un periodista que hoy extraña a rabiar esa perseverancia en el decoro que hoy agiganta su figura.

Tags:

Alan García, Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, ex presidente, gobierno del peru, Odebrecht, Ollanta Humala
Página 2 de 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x