Liderazgo

Entonces, ante lo nuevo en política que no termina cuajar, ni de ser consistente en el tiempo (léase liderazgo y organización), y ante un gobierno mediocre como el de Castillo (que en su momento significó novedad), lo ya existente–con experiencia político- puede tomar protagonismo. Tengamos en cuenta algo: en un sistema frágil, la habilidad política cobra protagonismo.

Tags:

Elecciones, Encuestas, experiencia política, Liderazgo, organización

Sin embargo, como siempre se ha manifestado en muchos artículos, esta división que se crea en el trabajo, permite identificar la importancia de las relaciones sociales y aquel que guía estas interacciones laborales es el líder. He ahí la importancia de un líder, que no solo debe ser considerado como tal, por comandar una empresa y capitalizarla sino por la legitimidad ganada al llevar adelante la apuesta. No solo individual sino, lo más importante, grupal.

Antropológicamente se puede ampliar el concepto de liderazgo empresarial, que es muy trabajado para la rama de la investigación en política, sin embargo, no es exclusividad de la misma, sino que el liderazgo tiene que desarrollarse en muchos ámbitos, y para los emprendedores es vital. El liderazgo depende de las fortalezas y capacidades que un líder tiene y que influye mucho en sus colaboradores o en su propia autoestima, y así construye y ratifica una posición.

Es por esta razón, que consideramos, en esta oportunidad, trasladar este tema de análisis, buscando que se considere esta particularidad que servirá para llevar adelante cualquier emprendimiento o empresa en creación. Detalles que afiancen un liderazgo facilitarán el crecimiento empresarial.

Los liderazgos siempre han evidenciado crecimiento, desarrollo y han guiado pensamientos y doctrinas, en el aspecto político han regulado los juegos de poder y han transmitido señales particulares de dominio y de legitimidad hacia objetivos grandes y pequeños, y se dan en todos los espacios donde discurre la competencia por el poder. Es harto conocido que los lideres muchas veces marcan las pautas.

En el tema emprendedor, es recurrente la necesidad de tener esta característica que permita llevar adelante las grandes apuestas de crecimiento económico, subsistencia y desarrollo. Está considerado este tema en las capacitaciones o sensibilizaciones emprendedoras cuando de habilidades blandas se habla, sin embargo, la antropología ayuda a observar, identificar y sustentar de mejor manera el manejo de este concepto, gravitando en el éxito de los que se emprende.

Tags:

Economía, Emprendimiento, Empresa, Liderazgo

“La información digital y las herramientas tecnológicas por sí solas no son un diferenciador. La clave son las capacidades humanas y la cultura de una empresa que facilitarán la adopción de la tecnología, un rápido retorno de inversión y la transformación continua.  La Inteligencia Artificial (IA) hará que las personas tomen mejores decisiones y fortalezcan sus habilidades humanas como la empatía, el liderazgo, la creatividad, entre otras”, agrega el Managing Director de Experis Perú.

Tags:

Empatía, Inteligencia Artificial, Liderazgo

5.-Ofrecer retroalimentación de calidad

La retroalimentación es un regalo para la mejora profesional y personal, el simple hecho de tomar acción y aceptar un feedback con los brazos abiertos es un buen paso, ya que ayuda a canalizar de forma correcta las expectativas de los líderes y de los colaboradores.

En caso haya que hacer alguna mejora, es el momento oportuno ya que mejorará el desempeño y productividad, y construirá una buena comunicación entre el líder y su equipo de trabajo.

Tags:

Coaching, Habilidades a desarrollar, Liderazgo

Entre colaboradores y lideres debe existir una relación positiva. “Hoy se requieren líderes que actualicen continuamente sus estrategias para mantener un equipo fuerte y motivado”, comenta Paola Chocano, CEO en Career Partners Perú. Por ello, la especialista brinda algunas estrategias que todo líder debe practicar para mantener un equipo motivado, alegre y comprometido con su crecimiento profesional en la organización.

1.- La colaboración es clave. Los lideres deben crear un ambiente de colaboración dentro de sus equipos, en donde exista una practica natural de aportar con ideas, replantear lo que hacen y hasta romper paradigmas.

2.- Modelar una cultura de respeto e inclusión. Un líder debe ser el fiel reflejo de los valores y la cultura que le gustaría que su equipo desarrolle. Deben tratar de garantizar que las personas se sientan conectadas entre sí, con su trabajo y con el propósito de su organización.

3.- Priorizar el bienestar. Fomentar un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal de los colaboradores significará cosas diferentes para cada uno de ellos. Si embargo, un líder debe procurar que su equipo se sienta realizado y contento en ambas áreas de tu vida.

4.- Reconocimiento continuo. Cuando las personas se sienten valoradas, multiplican su esfuerzo y compromiso con sus respectivas funciones. Los líderes deben reconocer el trabajo bien realizado. 

5.- Impulsar un impacto significativo. Un líder debe promover un propósito que vaya más allá de las ganancias, y que permita que su equipo aborde algunos desafíos sociales. “Todos queremos trabajar para organizaciones que nos empoderen y nos permitan desempeñar un papel activo en la sociedad, y quién mejor que los líderes para que nos impulsen en esta misión” finaliza la especialista.

 

Tags:

Liderazgo, Motivación, Trabajadores
Página 1 de 5 1 2 3 4 5
x