corrupción

Año tras año, como lo indican las encuestas, la desconfianza entre los ciudadanos aumenta. ¿No son acaso el uso irregular de los recursos públicos, los escándalos de corrupción, la ineficiencia en la prestación de servicios públicos, entre otros hechos, los que provocan que la confianza en el Estado y en las instituciones disminuya? ¿A los que detentan el poder les preocupa que su desempeño sea valorado de manera positiva? ¿Qué las instituciones, bajo su responsabilidad, sean percibidas por los ciudadanos como justas y transparentes en la prestación de servicios públicos y por eso mismo confiables? ¿Se dan cuenta que la desconfianza política impacta la confianza interpersonal? ¿Sería mucho solicitarles que evalúen los efectos de la creciente desconfianza política e implementen las acciones necesarias para contrarrestarla? Tal vez sea mucho pedir en las actuales circunstancias.

Tags:

confianza, corrupción, Partidos políticos

Este es el mundo que Pedro Castillo nos quiere imponer y en el cual no queremos vivir. Por ello es imprescindible defender el actuar de la Fiscalía de la Nación que ha mostrado profesionalismo, entereza y determinación en conseguir los elementos probatorios suficientes para presentar una denuncia constitucional contra el presidente y varios de sus allegados ante el Congreso.
La Fiscal Benavides ya rajó el cascarón con tremendo picotazo que ha remecido a todo el gallinero presidencial.
Corresponde ahora a nuestro Congreso tomar la posta con honor, con patriotismo, con deber cívico y terminar de romper ese nefasto cascarón de realidad alterna y mafiosa, de podredumbre y oscurantismo, para librarnos de una vez y constitucionalmente, de este nefasto Mundo para Pedrus.

Tags:

Castillo, Congreso, corrupción, Fiscalía

La ciudadanía, sin embargo, está acumulando malestar. El desprestigio de la clase política, la corrupción descarada que anida en Palacio de Gobierno, el incremento del costo económico de la canasta familiar, la acuciante inseguridad ciudadana, el colapso de los servicios públicos (especialmente en salud), etc., son hechos que afectan directamente la calidad de vida de los peruanos y golpean los límites de la paciencia popular. No tardará -creemos- en cuajar ello en una protesta callejera masiva. Pero tendrán que ser otros los convocantes, otros los temas, otros los momentos oportunos.

Tags:

corrupción, costo de vida, inseguridad ciudadana

¿Quién dijo sí para asumir el desafío de construir una República en este país que, como hace 201 años, todavía no la tiene? Los demás, pueden parapetarse en un cargo público de buena remuneración, o pueden hacer muchas cosas más por debajo de la mesa, Francisco Pizarro dio el ejemplo. ¿Se acuerdan de esa pantomima del juicio a Atahualpa? ¡Levanten la mano los que quieren hacer Patria!

 

Tags:

corrupción, Informalidad, militarismo

Somos un país cuya moral ha sido corroída por la corrupción, la delincuencia y la crisis económica. Estos datos les debieran servir a la oposición, eligiendo correctamente los lemas de sus convocatorias, y también a los candidatos opositores que deberán poner especial énfasis en programas de gobierno que propongan una solución a esos males enquistados en el seno de nuestra sociedad.

Un año de Castillo ha destruido el optimismo nacional, que ya, inclusive, venía zarandeado por las sucesivas crisis políticas sufridas desde la llegada de PPK al poder. El mandatario izquierdista ha mostrado la peor faceta de un gobernante: la inacción, la corrupción y la absoluta ineficacia para resolver problemas mínimos de gobernabilidad. Acompañado en ese empeño por una clase política asentada en el Congreso tan o más mediocre que él, son los dos poderes corresponsables del descalabro psicosocial que padecemos.

Tags:

corrupción, delincuencia, Educación, Fiestas Patrias

Volviendo a nuestro país: el cúmulo de expectativas traicionadas y transiciones truncadas, la constatación de trampas groseras e impunidad —todo dentro de una institucionalidad democrática que sigue resistiendo, especialmente a partir de 2016, ataques y presiones enormes— y el éxito evidente de todo lo que es informalmente ilegal frente a lo que es formalmente legal, nos pone en una sala de cuidados intensivos. Solo que no tiene medicamentos, ni instrumental y, sobre todo, quienes fungen de médicos o chamanes, están más enfermos que el resto.

 

Tags:

corrupción, Perú, política peruana

El Perú en su conjunto es más pobre por la corrupción. Los corruptos se llenan de plata, pero el resultado global es un decrecimiento del PBI producto de la misma y, por ende, un aumento de la pobreza y las desigualdades.

Lastimosamente, ninguno de los miembros de nuestra clase política, mucho menos los insignes congresistas, ya ni qué decir de los señores ministros, tiene alguna idea de qué hacer al respecto y, por ende, no hay una sola estrategia en curso de discusión para acabar con este mal endémico de la República que nos carcome y drena las energías económicas sanas que mueven el resto del aparato productivo del país.

Tags:

corrupción, Gobierno, Pedro Castillo
Página 2 de 5 1 2 3 4 5