Ministerio de Defensa

[INFORME] ¿UN EXMINISTRO A PRISIÓN?

Jorge Luis Chávez Cresta, quien fue ministro de Defensa durante el gobierno de Dina Boluarte, podría ser condenado luego de la acusación por violencia que le realizó su expareja. Sudaca accedió en exclusiva a los documentos que detallan este caso.

El gobierno de Dina Boluarte ha estado marcado por una interminable lista de funcionarios cuyo desempeño en sus respectivos cargos ha sido motivo de críticas razonables. Sin embargo, no sólo han sido cuestionables por su accionar en sus respectivos puestos sino que tampoco han faltado aquellos casos en los cuales sus vidas personales son motivo de escándalo.

Este ha sido el caso de Jorge Luis Chávez Cresta, quien entre 2022 y 2024 estuvo al frente del Ministerio de Defensa. Durante el 2024, el exministro se vio involucrado en un turbulento episodio con su expareja que derivó en una denuncia por ejercer violencia en su contra e incluso llegó a un intento de desalojo.

Sudaca ha accedido en exclusiva a los documentos que exponen la continuación de esta denuncia, los testimonios de ambas partes y la posible condena que podría recibir el exministro de Defensa.

EL EXMINISTRO DENUNCIADO

Las imágenes que Sudaca expondrá en este informe corresponden a la acusación fiscal que se realizó contra Jorge Luis Chávez Cresta en lo que ha sido catalogado como un caso de agresión en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar tras los episodios que el exminsitro vivió con Tamara Alexandra Gutiérrez Mendoza.

CRISTIAN REBOSIO

Según se relata, Gutiérrez Mendoza inició su relación con Chávez Cresta durante el año 2017 mientras ambos se encontraban en Arequipa. No obstante, desde el inicio de la relación, el exministro habría mostrado episodios de celos tanto con sus colegas del fuero militar como con el entorno laboral de su entonces pareja.

CRISTIAN REBOSIO

La versión de Tamara Gutiérrez explica que el quiebre de este vínculo ocurre en el año 2024, pero los cambios en la relación empezaron en 2023. Las consecuencias de estos cambios habrían impactado en la salud mental de Tamara, quien pese a solicitar ayuda no la recibió ante la negativa del ministro. Además, Gutiérrez detalla que dejó su puesto de trabajo para acompañarlo durante su nuevo puesto en el Ministerio de Defensa. 

CRISTIAN REBOSIO 

Gutiérrez Mendoza también detalla que no sólo dejó su trabajo y estudios para continuar con su relación con Chávez Cresta sino que también debió modificar su forma de vestir debido a que el exministro de Defensa le decía qué tipo de ropa no podía usar, los colores que debían predominar en sus prendas y hasta el tipo de peinado que debía llevar.

CRISTIAN REBOSIO

Pero el episodio que dio lugar a esta denuncia ocurrió en mayo del 2024. En aquella fecha, Chávez Cresta ingresó a la propiedad que la pareja compartía en el distrito de Chorrillos para retirar algunos objetos. Ante esta situación, Tamara se habría acercado al vehículo de su expareja para revisar si se estaba llevando alguno de sus objetos personales y fue en ese momento que el exministro le habría producido lesiones al subir la ventana de su auto mientras ella se encontraba apoyada en esta parte.

CRISTIAN REBOSIO

Acorde a la declaración indagatoria de Gutiérrez, durante el episodio en cuestión, el exministro no sólo se negó a mostrar los objetos que estaba retirando de la vivienda sino que incluso se habría burlado de quien fue su pareja luego que esta tropezara y cayera al piso durante este incidente.

CRISTIAN REBOSIO

Gutiérrez justifica su interés por revisar los objetos que quien fue su pareja retiró de la vivienda en aquel episodio alegando que, previamente, había desparecido su pasaporte, joyas y hasta su ropa. A ello, en la ampliación de declaración, agregó que, cuando se acercó al vehículo, Chávez Cresta enciende el motor y avanza en lo que ella interpreta como que “quería pasarme el carro encima”.

CRISTIAN REBOSIO

En la pericia psicológica, Tamara Gutiérrez cuenta que, durante su relación, Jorge Luis Chávez Cresta mostraba actitudes que se podrían interpretar como controladoras. En su relato señala que el exfuncionario cuestionaba su forma de vestir, le hacía video llamadas para supervisar sus actividades y se refería a ella con calificativos ofensivos con respecto a su cuerpo.

CRISTIAN REBOSIO

En su declaración, Chávez negó haber tenido el accionar violento que su expareja describe y, por el contrario, describe el episodio en cuestión de forma muy distinta. “Después que conversamos se retiró si ningún percance”, relata el extitular del sector Defensa.

CRISTIAN REBOSIO

En la nueva actualización de este caso, se ha conocido que el fiscal adjunto Juan Miguel Saavedra Ríos ha formulado la acusación contra Jorge Luis Chávez Cresta por este episodio de violencia y por el cual se ha solicitado que le impongan un año de pena privativa de la libertad efectiva.

 

EL ANTECEDENTE

Durante los primeros día del mes de enero de este año, Sudaca publicó un informe titulado CHAVEZ CRESTA: EXMINISTRO DE DINA BOLUARTE DESALOJA AGRESIVAMENTE A SU EXPAREJA, TAMARA GUTIERREZ EN OJOS DE LA POLICÍA NACIONAL en el cual se dan más detalles de esta relación y se exponen videos reveladores.

En este informe, Tamara Gutiérrez brinda alarmantes detalles que incluyen desde el asesinato de sus mascotas hasta mensajes con amenazas de números desconocidos. Aunque lo que más llama la atención es que Gutiérrez revela que padeció agresiones delante de miembros de la policía y que “la policía estuvo presente y no hizo nada”.

  CRISTIAN REBOSIO

Con las pruebas aportadas por ambas partes, el caso ahora está en manos de la justicia. Pero resulta innegable que tanto el gobierno de Dina Boluarte como el de Pedro Castillo, que tuvieron a Chávez Cresta como ministro, no tomaron las previsiones necesarias al revisar el perfil de funcionarios que elegían para que los acompañen. 

Tags:

Dina Boluarte, Jorge Chávez Cresta, Ministerio de Defensa, Pedro Castillo

Para muchos especialistas, la posible remoción de María Jara pondría en peligro el futuro de la reforma del transporte en Lima y Callao. Ante esto el representante de la Asociación Transitemos, Alfonso Florez, comentó que la funcionaria debería mantenerse en el cargo hasta que termine su periodo.

Además señaló que la ATU ha tardado en ejecutar reformas porque su estructuración ha tomado varios años debido a que absorbió a diversas entidades y que la pandemia tuvo que prorrogar sus propuestas para priorizar la salud de los peruanos en el transporte público.

Súmate a nuestra comunidad en WhatsApp dando click aquí: https://bit.ly/3jqyv29

Escucha «Si el río suena» de lunes a viernes a las 9 de la mañana con Patricia del Río. Este es nuestro episodio número 47.

En Youtube:

En Spotify:

En SoundCloud:

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Si deseas recibir nuestro contenido en profundidad por Telegram ? click en el siguiente enlace: http://ow.ly/U05w30rZ1y8

Tags:

Alfonso Florez, Ministerio de Defensa, Ministro de defensa

El ya retirado general del Ejército Peruano Wilson Barrantes es uno de los responsables del equipo de transferencia del sector Defensa, de acuerdo a la lista que entregó la vicepresidenta electa, Dina Boluarte, a la Contraloría. Sudaca pudo conocer, además, que es uno de los voceados al interior de Perú Libre para ocupar el ministerio, aunque él niega que se lo hayan ofrecido todavía.

Lo cierto es que Barrantes es un viejo conocido del Movadef, el brazo político de Sendero Luminoso y, a su vez, está metido en la transferencia de mando de un sector clave para el combate a los remanentes de esta organización. En entrevista con este medio, admite haber participado en varios encuentros con representantes del Movadef desde el 2010. 

Las últimas cuatro reuniones que ha sostenido con representantes de esa organización, que reivindica el ‘Pensamiento Gonzalo’ de Abimael Guzmán,  datan del 24 de febrero de 2017. El conversatorio fue titulado ‘Amnistía General y Reconciliación Nacional’. Allí criticó el informe de la Comisión de la Verdad y a los llamados “caviares”. Señaló que el juicio a los militares por la supuesta violación de derechos humanos era “un negocio” que les da mucha plata y pidió que se ponga fin a la persecusión porque en los próximos años podrían ser acusados de lo mismo miles de miembros de las Fuerzas Armadas.

 

El representante del Movadef en Bolivia, el peruano Álex Chamán, organizó un conversatorio, el 1 de agosto de 2020, con el general Wilson Barrantes y el dirigente del Movadef en Perú, Alfredo Crespo.

 

Barrantes también participó el 17 de abril de ese mismo año, por el “día del preso político internacional”, en la mesa redonda ‘Perú reconciliado hacia el Bicentenario’. Allí calificó a la guerra interna de Sendero Luminoso con las Fuerzas Armadas como “una guerra revolucionaria”.

De la misma forma, criticó nuevamente a los ‘caviares’ por haberse convertido, según él, en árbitros del fin del conflicto entre Sendero y las FFAA. “¿Quién miércoles les ha dado la capacidad para que sean árbitros? Nadie”, dijo al auditorio.

El 10 de enero de 2018, en la mesa de trabajo ‘Hacia una verdadera reconciliación nacional, Barrantes señaló que existe la necesidad de poner fin a la desconfianza entre los actores de lo que él llama ‘guerra interna’: las Fuerzas Armadas y Sendero. “Hay que plantear las medidas de confianza. Así como hay medidas de confianza en las relaciones Perú-Chile, Perú-Ecuador y países vecinos. ¿Por qué cuándo habla un fujimorista, todo es malo, y cuando hablan del otro lado, son terroristas? Eso se tiene que acabar porque creo que, en este momento, no hay terroristas, hay patriotas”. Y añadió: “Me parece que Benedicto XVI dijo: ‘Solo se alcanzará la paz con un perdón generoso”, en referencia a un indulto para todos.

Y el 1 de agosto de 2020, un representante del Movadef en Bolivia, el peruano Álex Chamán, organizó una entrevista a Barrantes a la que tituló ‘Neoliberalismo, Soberanía y Reconciliación Nacional de cara al Bicentenario’. Allí, el general en retiro criticó a la prensa peruana afín al expresidente Martín Vizcarra, la llamó “guaripolera”, pidió la renuncia del entonces mandatario y propuso una Nueva Constitución como una salida a los principales problemas del país.

A pesar de su activa participación en estos eventos, Barrantes explica a Sudaca que no es marxista, leninista, maoísta, comunista o parte del Movadef. Y añade: “Para mí, no es una amenaza el Movadef, y tampoco es una amenaza para el Estado. Dígame, si en algún lugar del Estado peruano dice que el Movadef es una amenaza”. 

 

El general Wilson Barrantes postuló al Congreso por Perú Libertario -hoy Perú Libre- en el 2016. Desde ese año, conoce a Vladimir Cerrón. Sobre su convocatoria para ser parte del equipo de transferencia con el Ministerio de Defensa, no dio el nombre de la persona que lo llamó.

 

Barrantes rechaza, por ejemplo, que la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) de la PNP califique al Movadef como organizaicón terrorista. “Para mí es una organización que está buscando su inserción en la vida política. Si usted me dice que en el Perú hay un acto terrorista de sabotaje, guerra de guerrillas y paro armado, hecho por alguna organización, entonces allí le digo: ‘Todos esos hechos configuran una estructura de organización terrorista’”, señala.

Y luego agrega: “Hasta donde sé, por información pública, del año 2000 a la fecha, no hay ese tipo de organizaciones. Lo que hay en el VRAEM es violencia de lo más extrema hecha por el narcotráfico”.

¿Sendero es una amenaza actualmente?, le preguntamos. “No. El Estado peruano no lo considera como una amenaza. Mire usted la directiva de planeamiento del Comando Conjunto de 2018. La primera amenaza para el Perú es el narcotráfico, allí le sigue el crimen organizado nacional y la inseguridad ciudadana”, responde.

 

La lista del equipo de transferencia para el Ministerio de Defensa fue enviada a la Contraloría, el pasado viernes, con once integrantes, pero al final fueron retirados dos. Uno de los que quedó fuera de ese grupo es el sobrino del presidente electo, Fray Vásquez Castillo. 

 

Al ser consultado sobre si el Movadef podría participar en la vida política del país, apenas responde: “No sé, eso lo dirá la sociedad peruana y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)”. Y sobre un posible indulto a los presos terroristas, entre ellos a Abimael Guzmán, contesta: “Prefiero no opinar porque es imposible, es como hacer cosquillas al muerto. Eso no tiene lógica, no tiene sentido, porque el país está tan quebrado en estas circunstancias… De aquí tenemos para 10 años más, pero en 10 años ya están muertos [los presos terroristas]. Nadie vive más de 100 años”.

 

Pugnas y cambios de última hora en la nómina

El último sábado, en la sede de la Escuela de la Contraloría, en Lince, se realizó la capacitación a los encargados de los equipos de transferencia. La ausencia de Barrantes llamó la atención, porque es uno de los que figura como responsable del grupo de trabajo con el Ministerio de Defensa. En su lugar, apareció el general de Brigada del Ejército en retiro, Jorge Bustamante, quien también figura en la misma nómina.

Barrantes dice que su colega fue en su representación. Pero en conversación con Sudaca, el general Bustamante dice que asistió a la capacitación porque le llamaron por teléfono y le comunicaron que él era el “coordinador” del equipo.

 

Fray Vásquez, sobrino del profesor Pedro Castillo, dijo a Sudaca que no sabía que su nombre había sido colocado en la lista del equipo de transferencia para el Ministerio de Defensa.

 

De hecho, este grupo de trabajo estaba conformado en un primer momento por 11 personas, pero ayer sábado la lista se recortó a nueve. Barrantes se mantiene, pero ya no figura el nombre del sobrino de Pedro Castillo, Fray Vásquez Castillo, quien es parte de su círculo más íntimo, tal como lo informó Sudaca en su informe del pasado 24 de junio. Todo apunta a que hay desencuentros de última hora en la transferencia de mando o movidas políticas para sacar de la transferencia a nombres  que puedan generar contingencias.

 

(*) Fotocomposición de portada: Leyla López

Imágenes: El Comercio y La República

Tags:

Ministerio de Defensa, Ministro de defensa, Pedro Castillo, Wilson Barrantes
x