Perú

Cuidándola nos beneficiamos. Cuidándola valoramos más nuestra vida y –por extensión- la vida de los demás. Solo así podemos darnos cuenta que nosotros también somos responsables de lo que está sucediendo actualmente.

Afrontemos este momento con mucha solidaridad, esperanza y cuidado para poder tener luego un mejor destino. La naturaleza nos está declarando a nosotros también una situación de emergencia que debemos tomarla con mucho valor y responsabilidad.

¡Ese es el mensaje!

Tags:

Ciclón, Perú

Vivimos en una democracia fallida, sí, sin duda. ¿Es responsabilidad de Boluarte? Es demagógico decirlo. Es culpa de los mediocres gobiernos de la transición que no hicieron reforma alguna, incluyendo las políticas y electorales, que hubieran afianzado la precaria democracia que nos gobierna y que solo puede exhibir como galardón la sucesión constitucional ininterrumpida desde el 2000.

La del estribo: han repuesto, y es imperdible verla para los amantes del teatro, la obra clásica La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca. Con un elenco formidable y una dirección calificada, es una oportunidad de oro para apreciar buen teatro. Va en el Municipal del 23 de marzo al 9 de abril, de jueves a domingo.

Tags:

Dina Boluarte, Perú

Por distintos lugares del Perú, hemos visto a mujeres con mantos coloridos en su espalda cargando ahí adentro a sus pequeños hijos. Si queremos buscar el significado de lliclla en la Real Academia española, para los devotos del idioma español, tenemos como resultado: «Manteleta indígena, vistosa, de color distinto al de la falda, con que las mujeres se cubren los hombros y la espalda». A las llicllas se les conoce como mantos de «vida» por la unión que genera entre el hijo y la madre, ya que vinculan a ambos al estar diariamente juntos, así como al trabajo diario de aquellas mujeres que, sin importar el peso, los sujetan con fuerza.

Las protestas siguen en Puno y esta semana importante hubo un terrible incidente contra mujeres aimaras que vinieron a Lima a protestar contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Se les aplicó el uso de la fuerza sin necesitarlo, mal aplicado porque no había riesgo ni para la vida de los policías ni había bienes críticos que proteger. La violencia extrema contra mujeres aimaras que llevaban a sus hijos en la espalda demuestra el poco entrenamiento del personal policial y sus comandos en temas de derechos de las mujeres, su diversidad y no discriminación, pero también demuestra que no conocen sus funciones dentro de las protestas ciudadanas. Salir a protestar por el Centro Histórico de Lima no tiene por qué ser un riesgo para la vida de ningún ser humano. Aún más grave porque había infantes en la protesta. La respuesta a la violencia ejercida contra estas mujeres aimaras ha sido culparlas y cuestionar la relación con sus hijos. Protestar no debe ser un riesgo y el gobierno de la primera presidenta mujer de nuestra historia –quien se define como andina- debe garantizar los derechos de todas las peruanas en su diversidad.

¿Sabes? Los colores y los diseños de las llicllas comunican las características de las mujeres que las llevan. Me gusta mucho la descripción del cronista Guamán Poma: «Una lliclla (manto) recubierta con diseños cuya configuración semeja mariposas que cubren sus espaldas.» Esas alas de mariposa son para proteger a sus hijos, a su descendencia y para que ellas vuelen no para que sean víctimas de violencia. El Perú sigue siendo una sociedad donde las mujeres son invisibilizadas y juzgadas desde una visión masculina. El actual gobierno no solo las juzga, sino que guarda un silencio cómplice que va contra la constitución, las leyes y la República. Atentar en la vía publica contra madres y sus hijos infantes es atentar contra la nación misma. La presidenta no asume responsabilidad por esta violencia ni le responde a las madres, esposas y abuelas de los 60 muertos durante sus cortos meses liderando el país. Esos infantes sujetados por sus madres son el futuro del país. El 8M de 2023 lamentablemente brilla por el ausentismo del enfoque de género, integridad, cultura, derechos humanos, enfoque de interseccionalidad, enfoque generacional y derechos de los niños.

Tags:

8M, lliclla, mujer peruana, Perú

La desacreditación de Pedro Castillo es una tarea de profilaxis política que el Perú republicano debe emprender con hondura. La frustración profunda del pueblo que lo apoyó debido a la raigambre de clase del susodicho, nos pasará factura social y política muchos años por delante. Pero será hasta socialmente terapéutico que esos votantes aprendan una vez más a elegir gobernantes con cierta racionalidad y no simplemente por vínculos identitarios, que a la postre terminaron instalando un pillo avieso en Palacio de Gobierno.

La narrativa de persecución política contra Castillo, alentada por la izquierda nacional e internacional (tanto política como mediática) deberá rendirse ante las evidencias cada vez más claras y contundentes de que su paso por el poder fue una desgracia de espanto, de la que nos costará recuperarnos, pero que, por lo pronto, merece ser denunciada por todo lo alto y con la mayor insistencia posible.

Tags:

Pedro Castillo, Perú

En tercer lugar, se va a necesitar voceros calificados para establecer algún puente de diálogo, cuando finalmente éste pueda producirse. Y de preferencia habrá que buscar personajes con influencia en Puno, que, a su vez, sean puneños. Los hay, en diversos ámbitos de acción, y deben ser ellos los que lleven la voz cantante en representación de un Ejecutivo que en estos momentos carece de intermediarios calificados para la tarea.

En cuarto lugar, diseñar una suerte de Plan Marshall para la región, una de las que peores indicadores de calidad de vida tiene en el país, y que vaya más allá de los anuncios ya efectuados y que son bastante acotados. Se torna imperativo un megaplan de inversiones en infraestructura, que resuene en los oídos de una población desafectada del Estado peruano por décadas de soslayo.

Tags:

Perú, puno

Otro beneficio es que puede generar nuevas ideas y perspectivas. Al introducir nuevos ministros con diferentes antecedentes, experiencias y enfoques, el gobierno puede beneficiarse de una mayor diversidad de opiniones y soluciones. Esto puede llevar a una mayor innovación y creatividad en la formulación de políticas públicas.

El gabinete Otárola ya cumplió su ciclo. El Premier hizo lo adecuado al armar un gobierno de la nada, pero los nuevos desafíos lo han desbordado, claramente. Boluarte debe oxigenar su mandato y apostar a que ello baste para salir del entrampamiento en el que se encuentra. Si no lo logra, será ella el próximo fusible político.

Tags:

Gabinete, gabinete Otárola, Perú

5. Tomar acciones contra la corrupción, pero ser político: No hay político honesto; hemos repetido (con mucha evidencia para sostenerlo) durante todas nuestras vidas. ¿Cómo podría un político querer luchar contra una práctica que le da de comer? ¿Quién le cree a un político que no tiene un interés personal en, por ejemplo, intentar pasar reformas que prevengan la postulación de corruptos? Sin embargo, si bien son pocos, existen algunas personas que encuentran la necesidad de involucrarse en la política para “evitar ser gobernados por las peores personas”. Usted mismo podría ser uno de ellos. Y como uno no puede observar a ciencia cierta los sentimientos y motivaciones de otra persona, no le queda más que basarse en las acciones que un político toma. Y sí vemos a algunos de ellos proponer cambios razonables y bien pensados, los vemos defender instituciones más que a personas, los vemos defender propuestas buenas porque son buenas y no porque son suyas, y los vemos defender causas en las que no tienen beneficio personal. Caviares pues. En todo caso, deberíamos pedir más de estos. Pero, por otro lado, es natural que un corrupto se sienta amenazado por una propuesta anticorrupción; quizás por eso, esta solo sea una hipocresía para los extremos.

Y es que, sin duda, estas posiciones deben ser hipócritas en los ojos de los que no ven la política como el ejercicio de desarrollar políticas públicas basándose en las posibles consecuencias de las decisiones que se toman; sino que ven la política como una hinchada, un equipo que defender a ultranza, con fe absoluta y sin cuestionamientos. Para ellos, el resto son hipócritas caviares; ricos que dicen importarle los pobres, padres a favor del aborto, heterosexuales por los derechos LGBT+, hombres feministas y políticos consecuentes. Es que deben ser hipócritas aquellos que no juegan el mismo juego de los extremos.

Tags:

caviares, Perú

En efecto, el capitalismo popular existente en el Perú es una bendición desde el punto de vista económico, y también desde el punto de vista social, porque también opera como otra poderosa vacuna contra la maldita demagogia de izquierda que ha invadido – con malas artes – a la mayoría de países latinoamericanos. Como sabemos, nuestro Perú está siendo atacado por enemigos internos y externos que se han aprovechado de la precariedad del Estado Peruano, y de nuestra carencia de una clase política cabal. Hace poco y de manera inesperada – como suele suceder en nuestro Perú – el aparato estatal fue secuestrado por una banda de delincuentes disfrazados de políticos de izquierda que nos puso al borde de la anarquía y la guerra civil… y otra vez quedó demostrado lo que ya sabemos. Hasta el momento es claro que DIOS HA TENIDO PIEDAD y PACIENCIA con nosotros… pero esa paciencia se puede acabar en cualquier momento si esta vez no aprendemos – de una vez por todas – y si no reaccionamos positivamente. Esta vez debemos corregir, y superar; no hay otra.

Y aquí me quedo, por el momento… esperando contar con vuestra participación y debate, porque nuestro Perú es tarea para todos los peruanos de buena leche.

Tags:

economía peruana, Informalidad, Perú

Sin embargo, la aparición de una derecha liberal no será fácil. En un país en el que la política se ha polarizado tanto, será necesario que surjan líderes que puedan transmitir sus ideas de forma clara y convincente, y que puedan generar confianza en la sociedad. Será necesario que se alejen de los discursos populistas y demagógicos, y que sean capaces de construir propuestas serias y realistas.

En definitiva, la urgencia de que aparezca una derecha liberal en el Perú es innegable. Una corriente política que pueda aportar nuevas ideas y enfoques, y que pueda dialogar con todas las fuerzas políticas, es fundamental para construir un país más justo, libre y solidario. Esperemos que esta tendencia hacia el conservadurismo sea solo una fase pasajera, y que la política peruana evolucione hacia un futuro más prometedor.

La del estribo: íntimo y entrañable el último libro de Alonso Cueto, Diario Personal, que, como su nombre indica es una sucesión de relatos personalísimos, que reflejan la sensibilidad y enorme cultura de uno de nuestros mayores escritores. Publicado por Ediciones Cueto, ya está en las principales librerías del país.

Tags:

derecha liberal, Perú
Página 9 de 25 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
x