A poco de que termine el 2021, a Yuliana Cruz, una madre que mantiene su hogar haciendo trabajos de limpieza, le comunicaron que en la farmacia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) se había agotado una medicina indispensable para la quimioterapia de su papá, un paciente con cáncer de próstata en cuarta etapa. Tras varios días de preguntar una y otra vez, tuvo que salir con la receta a buscar el Paclitaxel fuera de la dependencia estatal. Pero no fue sencillo: Yuliana recuerda que recorrió todas las farmacias que están afuera del Hospital Loayza.

“Un señor me dijo que sí la tenían, pero que la estaban vendiendo a S/490. Le dije que me la guardara, nos fuimos a retirar el dinero y regresamos a comprar. En ese trayecto, cuando volvimos, ya no había”, cuenta. Buscando entre calles y callejones por la misma zona, finalmente dieron con el medicamento desembolsando una cifra similar. Si lo hubiesen obtenido en el INEN, no habrían tenido que pagar nada, ya que lo cubre el Seguro Integral de Salud (SIS).

El Paclitaxel es un agente antitumoral muy usado para tratar distintos tipos de cáncer en las sesiones de quimioterapia. Este proceso consiste en administrar a un paciente varios fármacos según el tipo de cáncer, el estadio de la enfermedad y las condiciones del paciente. Luego de aproximadamente 20 días, se hace un control y se programa la siguiente jornada. Las dosis son diferentes para cada persona y, en este caso, el padre de Yuliana requería 300 mililitros solo para la siguiente sesión.

Esta semana el hombre pudo hacerse su cuarta quimioterapia, pero aún le quedan seis más. Y al desabastecimiento, como hemos visto, se suman los elevados precios. Como la familia no tiene muchos recursos, una de las personas para las que trabaja Yuliana organizó una colecta en redes sociales y el dinero lo recibió a través de Yape.

“Como salgo a trabajar haciendo limpieza, no he podido agradecerles a todas las personas que me depositaron», dice. 

Por las mismas fechas, una joven -a quien llamaremos Diana- también estuvo preguntando una y otra vez al teléfono de la farmacia del INEN si ya había llegado el Paclitaxel que requiere para la sexta de las ocho quimioterapias que necesita. Ella pasa por un tratamiento de cáncer de mama de grado tres que le detectaron en julio pasado. “Si espero mucho tiempo, incluso la última quimio que me hice podría ser inútil”, comenta.

Ante el temor de que la enfermedad recrudezca, buscó la medicina en farmacias y clínicas. La consiguió y logró que le hagan la quimio. Recuerda que gastó alrededor de S/400. Ahora solo le preocupa que en su siguiente consulta le digan que el esfuerzo valió la pena.

La demora en conseguir estos medicamentos puede tener consecuencias fatales. “La leucemia y los linfomas son neoplasias que de un día para otro pueden duplicar el tamaño tumoral. Entonces, si el tratamiento no se da de manera oportuna, esto puede significar que un paciente fallezca”, explica el oncólogo Diego Venegas, exviceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud.

El doctor Víctor Palacios, jefe de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Minsa, reconoce que hay un desabastecimiento de medicamentos para el tratamiento de cáncer. Explica que esto se debe a que los proveedores que debían entregar estos productos rescindieron sus contratos [el año pasado], alegando problemas logísticos, mayores costos de importación por la pandemia y dificultades en las plantas matrices.

“Nos hemos reunido ya con el INEN y el 14 de enero tenemos otra reunión para ver el abastecimiento continuo de los pacientes de los servicios oncológicos del Minsa. Estamos viendo proveedores internacionales que nos puedan abastecer. Vamos a lucharla semana por semana. El INEN no es el único al que tienen que ir los medicamentos oncológicos, también tenemos los hospitales en regiones. Es un tema de proveedores que nos han puesto en una situación bien delicada”, apunta.

Palacios agrega que hay contratos en marcha, pero que el espacio entre el ingreso de los productos farmacéuticos solicitados -desde que se compran hasta que llegan- lo van a seguir cubriendo con adquisiciones más pequeñas.

Mientras tanto, los pacientes tendrán que resistir. Algo similar ocurre en el seguro social. “En el Hospital Rebagliatti indican que hace dos meses están desabastecidos y están en proceso de solicitud de cotizaciones recién a proveedores. No me dan una fecha de solución de este problema, mientras mi madre que tiene un cáncer al seno debe suspender su tratamiento”, cuenta María Gabriela Navarro, que lleva días preguntando por Docetaxel, otro fármaco muy común para las quimioterapias, a través de todos los canales de atención de EsSalud.

Y luego añade indignada: “Es el colmo que ante un caso de este tipo sea el paciente quien deba estar detrás de conocer si hay o no un medicamento. Gracias a Dios mi madre nos tiene a nosotros, pero imagínese a aquellos pacientes que están solos o no cuentan con los medios o conocimientos para hacer tal labor”.

En los últimos días de diciembre, los pacientes empezaron a difundir los casos a través de redes sociales

BUROCRACIA MÉDICA

En comunicación con Sudaca, el INEN señala que la adquisición de medicamentos es financiada, en parte, con recursos que transfiere el Seguro Integral de Salud (SIS) y que otros son abastecidos directamente por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares). 

El doctor Venegas precisa que, en el Perú, el principal mecanismo de adquisición de medicamentos en el Minsa es la ‘compra nacional’, el cual no incluye el abastecimiento a hospitales de EsSalud y de las Fuerzas Armadas. Esto se hace a través de un petitorio y listas complementarias de medicamentos oncológicos. Y se tramita a través de Cenares. Todo este proceso está dentro del programa nacional de control y prevención del cáncer.

En caso de que alguien quiera reemplazar los medicamentos del petitorio o de la lista, el proceso se vuelve más tedioso. “Los medicamentos que no están en el petitorio o en el listado tienen que pasar por un proceso de evaluación. Para eso, existía un reglamento que establecía comités fármaco-terapéuticos en cada uno de los establecimientos, los cuales evaluaban los pedidos de los médicos para aprobar un medicamento. Una vez que este comité daba su veredicto, se pasaba al SIS para dar el financiamiento y gestionar la adquisición”, explica Venegas.

Como en los próximos días debería aprobarse el reglamento de la Ley N°31336 (la Ley Nacional del Cáncer, promulgada el año pasado), Venegas considera oportuno que se revisen todos los procedimientos y que se apunte a simplificar la adquisición de medicamentos y a descentralizar la atención oncológica.

La nueva ley faculta al Minsa a usar mecanismos diferenciados de compra para las enfermedades oncológicas. También se ha declarado de interés nacional la compra centralizada a través de Cenares, esta vez sí incluyendo a EsSalud y las FFAA.

Además de cubrir de forma gratuita todos los tipos de cáncer -y no solo los siete que vienen siendo cubiertos por el SIS-, la nueva ley también exigirá que se atienda a todo paciente oncológico sin seguro, que se realice una renovación tecnológica del equipamiento biomédico, que se mejore la infraestructura hospitalaria y que se tenga personal médico especializado en todas las regiones del país. Actualmente, fuera de Lima, la atención está centralizada en tres Institutos Regionales de Enfermedades Neoplásicas (IREN): La Libertad, Arequipa y Junín.

Pero el tema del presupuesto es algo que les preocupa a los pacientes. Karla Ruiz de Castilla, directora de la asociación de pacientes ‘Esperantra’, comenta que la nueva ley en sí es muy buena y ha recogido varias experiencias de distintos países, pero necesita que se le acompañe con un presupuesto multianual o algún otro mecanismo de financiamiento que garantice su implementación.

“Creo que es una magnífica ley, tiene oportunidades de mejora por supuesto. Pero sin dinero, sin presupuesto, estamos en nada. Será letra muerta como pasó con las enfermedades raras, cuyo reglamento se publicó hace dos años y los pacientes aún no se pueden atender porque no se ha definido el umbral de alto costo”, anota Ruiz de Castilla. Se refiere al tope del presupuesto para la adquisición de medicinas, que en el caso de cáncer y las enfermedades raras debería ser mayor debido al elevado costo de los fármacos.

Y ahí el problema. Al menos para este año, en el que se supone empezará a funcionar la nueva ley, los recursos del programa de Prevención y Control de Cáncer se redujeron en 12,4%, pasando de casi S/526 millones a poco más de S/461 millones. Esto incluye las partidas del gobierno nacional, y las de los gobiernos regionales y locales. Un sinsentido: se busca ampliar la cobertura pero se reduce el dinero. 

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) argumentan que parte de los recursos están programados en otra categoría de gasto, por lo que “la disminución corresponde a un ordenamiento del gasto, más no al desfinanciamiento de dicha finalidad”. Lo mismo adujeron sobre el recorte presupuestal de los programas para el VIH para una reciente nota de Sudaca. Sin embargo, también indican que durante el año, a través del SIS, tendrán que transferir recursos adicionales a las unidades ejecutoras para acciones de prevención y control de cáncer.

Víctor Palacios, director ejecutivo de Prevención y Control de Cáncer de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, tiene otra explicación. Dice que la reducción de estos recursos se debe a varios factores, pero el principal está relacionado a la adquisición de productos farmacéuticos.

“Inicialmente, se hizo una estimación en el año 2021 incorporando 13 productos farmacéuticos. Eran cerca de S/30 millones, lo que se estimaba que nos costarían estos 13 productos, muchos de ellos de alto costo. Sin embargo, para 2022, varios de estos no se consideraron, dado que de los 13 solamente tres tienen una autorización de uso por parte de Digemid. Por eso cae el presupuesto”, señala.

Agrega que algunos establecimientos de salud no habían programado tantos tamizajes (método de detección del cáncer) este año porque estaban a la espera de la evolución de la pandemia para planificar esas atenciones. A esto se suma que la partida del INEN también de redujo.

Dado que este año entrará en vigor la mencionada nueva Ley Nacional de Cáncer, y que el reglamento ya está completo y en proceso de aprobación, el doctor Palacios asegura que desde el Minsa tendrán que apuntar a que el presupuesto se amplíe considerablemente, a S/1.500 millones. Un reto, dada la reducción planteada para este año. La pelota estará, nuevamente, en la cancha del MEF.

Tags:

Cáncer, ESSALUD, INEN, medicamentos, MEF, Minsa, presupuesto, quimioterapias

Por Instagram:

 

Por Soundcloud:

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

cursos, filigrana de papel, Lourdes Sihuay, Lucca Papelitos y Cartones, talleres

El arte es terapéutico, ayuda a reducir los niveles de estrés, ansiedad y síndrome de burnout. Así lo explica un estudio publicado en la revista académica Frontiers in Psychology. Lourdes Sihuay, emprendedora y creadora de Lucca Papelitos y Cartones, puede confirmarlo, pues se dedica a tiempo completo a la filigrana de papel, su pasión.

La filigrana de papel o Quilling, en inglés, es una técnica que permite realizar piezas artísticas mediante el enrollado de tiras de papel. “Cada vez que tomo los papelitos, me desconecto de todo y me relajo. Me da una paz total. Las manualidades son el alimento del alma”, cuenta Lourdes. Desde el inicio de la pandemia, la emprendedora ha recibido a decenas de alumnos, mediante la virtualidad, que buscaban escapar de la ansiedad, depresión e incertidumbre del encierro mediante el arte manual.

Lourdes es contadora de profesión, y tras el nacimiento de su primer hijo decidió dejar sus labores en una entidad financiera en la que trabajaba para dedicarse enteramente a su crianza. Tras algunos meses sintiéndose en la inactividad, se animó a emprender con su pasión: la filigrana. “Empecé a mejorar en mi técnica, a buscar cursos, materiales y herramientas. Este arte no es muy difundido en Perú, entonces el inicio fue un poco complicado. Poco a poco fui avanzando y ahora veo que somos una comunidad de papelitos de colores”, recuerda Lourdes.

Cuadro hecho a mano que puede servir para decorar una habitación o espacio en el hogar.

Comunidad internacional

Tras la creación de Lucca Papelitos y Cartones, en 2017, Lourdes empezó a abrir su horizonte y buscar referencias grandes en Latinoamérica. Así conoció a Nadia Cuba, artista argentina de filigrana de papel, ahora gran amiga suya, que pronto visitará el Perú para la primera convención de filigrana en nuestro país, que Lourdes y su comunidad se encuentran organizando.

“En el mes de julio tendremos esta primera convención en el Perú. Serán dos días de talleres. Buscamos que el Perú resalte tanto como Estados Unidos o Inglaterra que tienen sus propias asociaciones de filigrana”, cuenta Lourdes con emoción.

La comunidad que Lucca Papelitos y Cartones ha logrado construir es cada vez más grande. “Se me ocurrió hacer un espacio en Facebook de “Papelitos al aire” donde entrevistaba a un artista para que nos cuente su experiencia. En una de esas entrevistas, se me ocurrió hacer una maratón”, cuenta la emprendedora. En cada “Maratón de Filigrana”, artistas invitadas comparten sus técnicas y acercan a quienes están interesados en este tipo de manualidad.

Filigrana trabajado a mano para una conocido banco.

Compartir el arte

El tiempo es sumamente valioso para Lourdes, quien en diciembre recibió 30 pedidos especiales de piezas de filigrana. Aún así logra hacerse espacio para compartir sus conocimientos y técnicas con alumnos mediante la virtualidad.

“Mi mamá es docente y a mi siempre me ha gustado enseñar. No me gusta guardarme las cosas, soy mucho de compartir. Un día una amiga mía me preguntó si le podía enseñar a hacer filigrana y nació la idea de empezar a dictar clases. Yo estoy para ayudar”, cuenta la artista que cree fielmente que el sol brilla para todos, y es importante apoyar a los demás.

Quien revisa sus redes podría creer que Lucca Papelitos y Cartones se especializa únicamente en docencia y venta de materiales, pero la verdad es que Lourdes pasa  el mayor tiempo diseñando piezas que no publica. ¿Por qué? Porque cree en el respeto de cada una de ellas. “Antes de publicarlo, pregunto si desean que publique su pieza. Algunos la sienten tan única, tan propia que prefieren la privacidad. Hay que respetar el deseo de cada uno”, explica.

Ha realizado piezas con un diseño muy personal, así como piezas en masa para clientes corporativos. El más importante hasta ahora ha sido Caja Huancayo, que solicitó 100 ekekos realizados en filigrana 3D, que tomaron entre 10 a  12 horas de realización, cada una.

El sueño de Lourdes es exponer en una galería, que las personas vean sus piezas y digan “wow, eso lo hizo Lulú”, nombre por el que es conocida en la comunidad de filigrana de papel. Mientras va concretando sus metas y sueños, Lourdes cuenta con una lista de espera de 15 días para recibir pedidos personalizados que se convertirán en piezas únicas elaboradas con papel y amor.

DATO

Para realizar un pedido a Lucca Papelitos y Cartón, se puede contactar a Lourdes vía Facebook, Instagram y Twitter.

Tags:

cursos, filigrana de papel, Lourdes Sihuay, Lucca Papelitos y Cartones, talleres

EL PODCAST DIARIO DE OPINIÓN DE JUAN CARLOS TAFUR.

En Youtube:

En Soundcloud:

En Spotify:

Síguenos en Sudaca.pe

Si deseas recibir nuestro contenido en profundidad por Telegram 📲 click en el siguiente enlace: http://ow.ly/U05w30rZ1

Tags:

gabinete Vásquez, Gobernabilidad, Pedro Castillo

Los gabinetes ministeriales, aparte de sus funciones técnicas propiamente dichas, debieran servir de muro de protección política del Presidente de la República. Es parte de su función y, por ello, en algunos casos, fungen de fusibles, aplacando una crisis con su salida.

El actual gabinete Vásquez ya ha llegado a su fin político, no da para más. Desde la propia presidenta del Consejo de Ministros, achicharrada por un patinazo monumental con el tema de las mineras clausuradas; alguien de enorme prestigio como Avelino Guillén, avalando el sainete de la deportación de los venezolanos o prestándose al nombramiento de prefectos con clarísima intención política subalterna; un titular de Justicia como Aníbal Torres, que cree que su deber es defender judicialmente a Castillo, prodigándose en declaraciones cantinflescas al respecto; un ministro como el de Transportes, que sirve de caja de resonancia de las mafias del transporte informal; un ministro de Economía que no logra transmitirle confianza al sector empresarial y que, por ende, contribuye al desplome de la inversión privada este año; un ministro de Energía y Minas que ha destrozado la tecnocracia del sector y que ahora amenaza, según diversos indicios, con querer nombrar a alguien sin ninguna experiencia en el sector, como Daniel Salaverry, nada menos que como presidente de Perupetro; etc., etc.

La lista de gazapos ministeriales es enorme y solo hemos querido poner algunos ejemplos notables de ello. Se suponía que el gabinete Vásquez iba a ser una superación cualitativa del gabinete Bellido, pero, al parecer, la coalición de izquierdas que nos gobierna es incapaz, hasta ahora, de armar siquiera un gabinete potable.

Frente a ello, el Presidente tiene tres opciones: primero, retoma las variantes radicales de su primera fase, poniéndole mayor énfasis al cerronismo y al ala magisterial; segundo, reafirma la “predominancia caviar” vigente, como la califica el propio Vladimir Cerrón, manteniendo el actual gabinete o nombrando uno muy parecido en sus proporciones ideológicas; o, tercero, audazmente, abre la cancha y convoca personajes de centro o, inclusive, de derecha, que refresquen notoriamente al gobierno y le permitan transitar el poder con mayor gobernabilidad.

Los rumores en estas fechas corren de un lugar a otro, los llamados a potenciales ministros suceden todos los días, reuniones políticas de alto nivel se producen cotidianamente, pero Castillo aún no parece haber tomado una decisión. Por el bien del país, ojalá opte por la tercera alternativa. La sociedad, la política y la economía se lo agradecerían.

Tags:

Gobernabilidad, Mirtha Vasquez, Pedro Castillo

El 8 de diciembre de 2010 Luis Fernando Figari renunció al cargo de Superior General del Sodalitium Christianae Vitae (SCV), cargo que había ocupado durante más de tres décadas.

¿Qué circunstancias lo llevaron a renunciar? Al respecto hay distintas versiones.

La primera versión es la que dio el mismo Figari en su discurso de renuncia:

«En este momento de mi vida les comparto la experiencia de que voy sintiendo el peso de los años. Además, las gravosas limitaciones que se han ido presentando en mi salud, luego de la operación de hace ocho meses, han mostrado ser un creciente obstáculo para un servicio en la autoridad adecuado a los intereses de la Sociedad. […] Luego de discernir ante el Espíritu y de escuchar numerosos consejos he llegado al convencimiento de que esta nueva etapa implica pasar la posta de la carga del gobierno y la administración a una siguiente generación, a un hermano que con juventud y mejor salud pueda llevar adelante las responsabilidades de responder al Plan de Dios guardando el día a día de la marcha del Sodalitium».

Esta versión piadosa sería desmentida años más tarde cuando el 10 de febrero de 2017 se publican los dos informes de la comisión Elliott-McChesney-Applewhite, expertos internacionales convocados por el Sodalicio para investigar los casos de abusos perpetrados en la institución.

Allí se cuenta que quien sería el sucesor de Figari en el puesto de Superior General, Eduardo Regal , cuando todavía era Vicario General del Sodalicio, había escuchado de uno de sus confráteres sodálites que había sido abusado sexualmente por Figari. Sin embargo, la víctima no estaba dispuesta a hacer una denuncia formal y Figari negó los hechos cuando Regal lo confrontó con ellos. 

«Para esa fecha, Regal y otros en el Consejo Superior se encontraban extremamente preocupados por el comportamiento y las acciones de Figari, particularmente por su maltrato y abuso de los hermanos en la comunidad y personas en la familia espiritual del SCV. Ellos creían que la conducta de Figari, que era bien conocida por muchos de los miembros, era totalmente incompatible con la vida de un sodálite. Como resultado, Regal tomó el paso radical y sin precedentes de pedir a Figari que se retirara de la vida pública para llevar una vida de conversión, retiro y oración. Le prohibió aparecer en actividades públicas del SCV, del Movimiento de Vida Cristiana o en los eventos de la familia SCV, le prohibió presentarse a sí mismo como autoridad del SCV o en representación de la misma, así como asistir a Misas de aniversario o Misas públicas, publicar libros nuevos y participar en el Consejo Pontificio de Laicos. Pero los demás miembros de la comunidad no conocían estas medidas y creían que su retiro obedecía a motivos de salud».

En mayo de 2011 Regal se enteraría de manera informal que en el Tribunal Eclesiástico Interdiocesano de Lima había ingresado una denuncia contra Figari por abusos sexuales. En septiembre de 2011 se presentaron dos nuevas denuncias contra Figari ante el mismo tribunal. Ante esos hechos, «en noviembre de 2011 y nuevamente en octubre de 2012, Regal viajó a Roma a entrevistarse con la CIVCSVA [Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica] y con canonistas en referencia al caso canónico contra Figari. También continuó tratando el asunto con la Arquidiócesis [de Lima] y el Tribunal».

En diciembre de 2013 es elegido Alessandro Moroni como sucesor de Regal en el puesto de Superior General. Sabiendo de cuatro nuevos casos incluidos en una sola denuncia canónica presentada ese mismo año, Moroni, después de consultar al Consejo Superior y a las autoridades vaticanas, le ordena a Figari abandonar Lima y residir mientras tanto en una comunidad sodálite en Roma en completo aislamiento. Lo demás es historia conocida.

Esta segunda versión de la caída de Figari presenta inconsistencias, sobre todo porque fue el mismo Sodalicio encabezado por Regal el que avaló la idea de que Figari se había retirado por motivos de salud, y así fue comunicado oficialmente por ACI Prensa, agencia de noticias dirigida por el sodálite Alejandro Bermúdez, en una nota del 21 de diciembre de 2010.

Años más tarde el mismo Regal insistiría en esta misma versión en sus declaraciones del 15 de julio de 2016 ante la Fiscalía de la Nación:

«PREGUNTADO DIGA: Indique usted si conoce el motivo de por qué Luis Fernando FIGARI RODRIGO dejó de ser Superior General.

Dijo: Que sí, conozco. En el año 2010 FIGARI sufrió una operación médica complicada al abdomen, luego de dicha operación se le presentaron infartos cerebrales múltiples que lo dejaron incapacitado para el gobierno, sus capacidades intelectuales y físicas quedaron disminuidas y por lo tanto era indispensable poder contar con un Superior general en ejercicio, es así que varios sodálites, entre ellos yo, le recomendamos encarecidamente que deje el puesto de servicio de Superior General para poder tener un gobierno efectivo».

Cuando Regal hizo estas declaraciones, ya se había publicado el libro “Mitad monjes, mitad soldados” de Pedro Salinas y Paola Ugaz, y los abusos de Figari eran ya de conocimiento público. Según Regal, a él nunca le constó que Figari hubiera cometido abusos, pues aunque recibió denuncias, las desestimó por no encontrarlas consistentes. Y así lo declaró en el Ministerio Público:

«PREGUNTADO DIGA: Indique usted si en el periodo que fue usted Superior General, recibió denunciados por miembros del SCV por abusos cometidos contra ellos por Luis Fernando FIGARI.

Dijo: Que recibí denuncias y en cada caso procedí según el debido proceso en el marco ya explicado de las atribuciones del Superior General en el que debe existir verosimilitud, pruebas suficientes para, según eso, verificar si hay delito tipificado y vigente y abrir proceso o descartar dichas denuncias o proceder a medidas disciplinarias o administrativas. En ninguna de las denuncias que recibí, luego de investigar, encontré los elementos señalados».

Eso nos lleva a la tercera versión sobre la caída de Figari, la más verosímil de todas, que es detallada en el informe preliminar de la Comisión Investigadora de Abusos Sexuales contra Menores de Edad en Organizaciones, del Congreso de la República del Perú, presidida por el congresista Alberto de Belaúnde.

Todo comienza con el encargo que había recibido Rocío Figueroa, entonces fraterna —es decir, integrante de la Fraternidad Mariana de la Reconciliación—, de investigar la vida de Germán Doig —segundo en la cadena de mando del Sodalicio, fallecido en el 2001 en circunstancias aún no aclaradas—, a fin de escribir una biografía para su causa de beatificación. En el transcurso de esta investigación, Rocío llega a saber que otra fraterna había sido objeto de tocamientos indebidos por parte de Doig, ella misma toma conciencia de haber sufrido los mismos abusos, y finalmente obtiene el testimonio de un joven que afirmaba haber sido víctima de abusos por parte de Doig en los años 90. Asimismo, un amigo cercano le confiesa haber sido objeto de abuso sexual por parte de Virgilio Levaggi —el tercero en la cadena de mando de la institución en los años 80—. Con la ayuda de Cecilia Collazos, otra fraterna, Roció investiga más a fondo estos casos y llega a la conclusión de que debía enfrentar a Figari para detener todos las iniciativas orientadas a lograr la beatificación de Germán Doig. Así relata ella misma este encuentro:

«Luis Fernando me llama: “¿Has hecho la biografía?” “No”, le respondí. “No puedo hacer la biografía. Germán Doig no es santo, tengo noticias de que ha abusado de gente”. Me dijo que vaya a su casa. Yo temblaba. Llegué a su casa y estaba como loco. Los dos estábamos en Roma. Le conté primero lo mío. Me respondió: “Tú seguro lo sedujiste. Además, que te haya toqueteado no es nada. Porque lo que tú quieres hacer es un complot contra el Sodalicio. El movimiento necesita un santo y eso no es para tanto. Además, cuando yo me muera también van a decir que soy un abusador”. Yo le dije: “Cuando yo me muera nadie va a decir que he sido una abusadora. Yo no soy abusadora”. Me dio dos apellidos y dijo: “Estos dos hermanos van a decir que he abusado de ellos. Éste está loco”. No se dio cuenta que me estaba diciendo sus víctimas. Casi me muero”.

La reunión quedó allí. Por supuesto, no se interrumpieron las acciones conducentes a la beatificación de Doig. Rocío sería entonces objeto de una campaña de desprestigio y difamación orquestada por Figari dentro de la organización, que terminaron haciendo mella psicológica en ella. Se rumoreaba que había sido amante de Doig y le pusieron la chapa de “la viuda de Doig”. Posteriormente, por problemas de salud tuvo que ser operada en Milán. A mediados de 2010 logra tener una reunión con Eduardo Regal, Vicario General del SCV, y le comunica lo que sabía.

«Le digo dos cosas a Regal: 1. La causa de Doig tienen que cerrarla. 2. Figari no puede seguir siendo superior y tiene que ser investigado. No tiene la calidad moral, ha encubierto los crímenes de Doig y ha abusado de mí psicológicamente. Le dije: “Si tú no lo haces, lo voy a hacer yo sola. Voy a ir a la prensa, al Vaticano. O lo haces conmigo o lo hago sola yo”. A los tres meses Figari renuncia. Ellos dicen que hicieron todo. Mentira, fue por amenaza mía. Entonces regreso a Lima y ya habían cerrado la causa de beatificación. Le pregunté a Eduardo sobre Figari. Me dijo que era inocente, que no sabía nada de Germán. Le dije “Eduardo, pero esos ejercicios de yoga, ¿quién se los enseñó a Germán Doig?” Respondió: “Ah no, tú no puedes confundir ejercicios de yoga con abuso”».

El 22 de agosto de 2011 aparece en Diario16 la primera noticia sobre abuso sexual cometido por Figari, relatando cómo obligó a un joven a sentarse sobre un palo luego de que éste le revelara su orientación homosexual. Ésta fue una de las tres denuncias presentadas ese año ante el Tribunal Interdiocesano de Lima. De la reacción de las autoridades sodálites da testimonio el sacerdote exsodálite Jean Pierre Teullet, indicando que el P. Jaime Baertl, «que era muy amigo mio, me dice después [de la publicación en Diario16]: “Mira, lo hemos sacado de Lima ahorita sabiendo esto, porque no sabemos si esta cuestión se ha judicializado y le van a hacer impedimento de salida”. Entonces tú dices, oye, pero si a mí me dicen mañana que yo me he violado a alguien, que me digan lo que quieran, yo voy a pasearme por acá porque no tengo nada que ocultar. Y el segundo hecho que genera suspicacia es que Regal se va a Roma, regresa por mayo un poco más probablemente y nos junta —creo que era septiembre de 2011—, nos junta a los sodálites: “Miren, chicos, han salido estas denuncias, todo, pero ustedes no tienen que preocuparse porque yo he ido a hablar con los mejores canonistas de Roma y me han dicho que estas cosas ya prescribieron y en todo caso, como Figari es laico, no tiene jurisdicción”. Con lo cual, en buen lenguaje, te estaba diciendo: son verdad y es culpable».

El mismo P. Teullet también tuvo conocimientos de abusos cometidos por Figari y, no obstante la resistencia que experimentó dentro de la organización, hizo lo que estuvo de su parte para que fueran investigados, tal como lo relata en una carta aclaratoria a Fernando Vidal, Asistente General de Comunicaciones del SCV, fechada el 20 de octubre de 2015:

«En mayo del 2012, luego de varios meses de dialogo infructuoso con las autoridades, 4 sodálites presentamos formalmente “pedidos de investigación” contra el Hno. Luis Fernando Figari por actos graves e inmorales cometidos por él […]. Estos pedidos fueron desestimados, primero por el superior general de entonces, el Hno. Eduardo Regal, y luego, al ser presentados nuevamente por mí de modo formal en abril del 2013 al nuevo superior general, el Hno. Alessandro Moroni, fueron también desestimados por él. En ambos casos, nunca se realizó una investigación formal […]. Nunca se erigió un jurado, nunca se nos solicitó el testimonio formal, nunca hubo actas, nunca se dio un dictamen, y menos se nos respondió de modo formal la conclusión de dicho proceso».

Finalmente, el P. Teullet decide presentar la denuncia canónica correspondiente ante el Tribunal Eclesiástico Interdiocesano de Lima el 25 de octubre de 2013, no obstante que el P. Jaime Baertl, Eduardo Regal, Alessandro Moroni y otros habrían estado en desacuerdo con esta medida.

De todo lo dicho se concluye que en el Sodalicio nunca se inició ninguna investigación interna contra Figari, a pesar de que habían indicios suficientes para hacerlo. La renuncia de Figari fue un acto forzado por las amenazas de Rocío Figueroa de que si no lo hacía, iba a acudir a la prensa y a las autoridades vaticanas para revelarles todo lo que sabía. Eduardo Regal, una persona muy cercana a Figari, no investigó nada a fondo y terminó desestimando las acusaciones contra Figari por abusos de diversa índole —incluidos sexuales— que, antes de la publicación del libro “Mitad monjes, mitad soldados” en octubre de 2015, ya eran de su conocimiento y de otras personas con autoridad en el Sodalicio. Hubo tres denuncias canónicas individuales contra Figari en el año 2011 y una más en el año 2013 que incluía a cuatro víctimas más. Ninguna de estas denuncias fue presentada por algún representante oficial del Sodalicio. Más bien, los esfuerzos de las autoridades sodálites estuvieron dirigidos, no a a averiguar la verdad, sino a ver de qué manera podían librar a Figari de los cargos y de cualquier sanción que se le impusiera. Y cuando eso fue prácticamente imposible, se habría buscado la manera de minimizar el número de casos y obtener una sanción benévola para el fundador del Sodalicio. De paso, la comisión Elliott-McChesney-Applewhite, convocada por el Sodalicio y jugosamente remunerada, le practicaba una lavada de cara a Regal y a Moroni, entre otros tantos de los servicios de control de daños que prestó a beneficio de la institución.

Por lo demás, el P. Jean Pierre Teullet declaró ante la Comisión De Belaúnde que los casos conocidos de Figari a través del libro “Mitad monjes, mitad soldados” serían sólo algunos de los varios casos de abuso sexual que habría cometido el fundador del Sodalicio:

«…muchas de las víctimas de estas cosas de verdad no salen. No quieren decir cosas. Sí, por varias razones. Además, porque si tienes todo un aparato mediático que te van a perseguir… y a veces no sólo estás tú, dices: oye están mis hijos, mi familia ¿no?»

En la iconografía sodálite se resalta la figura de la Virgen María pisándole la cabeza a la serpiente. En nuestra historia es un símbolo profético, pues quien dio inicio a la caída de ese reptil llamado Figari fue precisamente una mujer, valiente y arriesgada, que no tuvo miedo de enfrentarse a ese monstruo, aunque ello le significara un alto costo personal. Algo que también hemos sufrido de una u otra manera todos los que hemos salido a dar la cara para desenmascarar a esa presunta organización criminal llamada Sodalicio de Vida Cristiana.

Tags:

Abusos sexuales, Figari, Sodalicio

Ahora, en medio de la crisis de valores artísticos que atraviesa la música latina, el nombre de La Sonora Ponceña suena casi como de culto, conocido por una minoría de viejos nostálgicos y músicos activos -o frustrados, como quien esto escribe- incapaz de competir en popularidad y masificación con las babosadas reggaetoneras, el oligofrénico latin-pop, la escandalosa timba cubana y sus bailes grupales achorados. Pero hubo un tiempo en que sus canciones eran éxitos en las radios locales y fijas en las fiestas de Año Nuevo. 

La Sonora Ponceña y El Gran Combo, los Beatles y los Stones de la salsa portorriqueña, fueron el bastión que mantuvo vivo al género en una década, la de los ochenta, dominada por las primeras asonadas del cambio generacional que se trajo abajo el sonido clásico de la década anterior -la «salsa sensual» de Eddie Santiago e Hildemaro- y los estilos como el crossover de los Estefan y su Miami Sound Machine, el merengue hip-hop de Lisa M y el proto-reggaetón de El General que, casi sin quererlo, iniciaron el proceso de degradación del sonido latino que hoy muchos padecemos y lamentamos.

Con casi setenta años de trayectoria, La Sonora Ponceña -nombre que es un doble homenaje: a Ponce, su ciudad de origen, «La Perla del Sur» de los boricuas; y a La Sonora Matancera, madre nodriza de los ritmos afrocaribeños- sigue en pie. Pocos saben que este conjunto es, básicamente, un emprendimiento familiar, un trabajo de padre e hijo que, gracias al brillante talento de un niño prodigio, destacó de forma independiente en una escena controlada por un solo sello discográfico -Fania Records- que, después, y debido a ese fulgor propio, lo adoptó a su catálogo.

Enrique «Quique» Lucca fundó, en 1944, el Conjunto Internacional, inspirado en la Sonora Matancera y las orquestas de Arsenio Rodríguez, el ciego maravilloso de la música cubana pero, ante el reducido impacto, la desactivó poco después. Para su segundo debut, a mediados de los años cincuenta, ya como La Sonora Ponceña, don Enrique contó con un arma secreta, su pequeño hijo de 12 años, Enrique, un virtuoso del piano que sorprendía a las audiencias con su precisión y velocidad. Siempre de la mano de su padre, que dirigía la orquesta y tocaba la guitarra, el joven Enrique, a quien todos en casa llamaban «Papo», fue evolucionando hasta convertirse en un creativo arreglista y extraordinario multi-instrumentista.

Como pianista, Papo Lucca es un verdadero monstruo, al nivel de otros grandes del piano salsero como Richie Ray, Larry Harlow o los hermanos Eddie y Charlie Palmieri. Rubén Blades llegó a referirse a él como “el mejor pianista del mundo”. Su inventiva le dio sonido propio a La Sonora Ponceña que, bajo su dirección, ha producido un total de 34 álbumes, la mayoría de ellos grabados bajo el sello Inca Records, luego absorbido por la empresa discográfica de Jerry Masucci. Lucca incluso tocó con la Fania All-Stars, reemplazando a Larry Harlow cuando se concentró más en su rol de productor, en alucinantes álbumes como Fania All-Stars Live (1978), Habana Jam (1979), Lo que pide la gente (1984), entre otros.

Entre 1968 y 1983, La Sonora Ponceña impuso su estilo muscular e intenso con serias descargas de salsa y latin jazz de alto calibre, al estilo de otras orquestas de la época como La Selecta de Raphy Leavitt, los Hermanos Lebrón o el grupo de Willie Rosario, sin olvidar a los ya mencionados El Gran Combo, sus compadres y cómplices. Temas como Prende el fogón (Desde Puerto Rico a Nueva York, 1973), Bomba carambomba, El pío pío (Musical conquest, 1976), Boranda (El gigante del sur, 1977, escrita por el guitarrista brasileño Edu Lobo), Canto al amor (Explorando, 1978), Timbalero (New heights, 1980), Ramona (Night raider, 1981), Remembranza (Unchained force, 1981), Yambequé (Determination, 1982), son clásicos del cancionero salsero, marcados por la fuerte presencia de la sección metales, conformada por los trompetistas Delfín Pérez, Ramón “El Cordobés” Rodríguez, Ángel Vélez, Humberto Godineaux, entre otros. 

Pero de todos esos éxitos destaca, por supuesto, Fuego en el 23, composición original de Arsenio Rodríguez que se convirtió en su marca registrada, gracias a los poderosos arreglos de Papo Lucca. El tema, que da título al segundo LP de la Ponceña, publicado en 1969, fue grabado en aquella ocasión por los cantantes Luigi “El Negrito del Sabor” Texidor y el colombiano Tito Gómez (quien, años más tarde, sería vocalista principal del Grupo Niche). Años después, en el LP Jubilee (1985), hicieron una nueva versión que reactualizó su popularidad. También fueron vocalistas en aquella primera etapa Miguel Ortiz, Antonio «Toño» Ledee y Yolanda Rivera, una de las pocas cantantes femeninas de salsa de esa época, quien estuvo en la Ponceña entre 1977 y 1983, registrando éxitos como Ahora sí, Hasta que se rompa el cuero o Madrugando, con un timbre muy parecido al de Celia Cruz. De hecho, la recordada sonera cubana alternó también con la banda en el LP La ceiba (1979), que incluyó temas como Soy antillana, La ceiba y la siguaraya y una adaptación del vals Fina estampa, de Chabuca Granda.

Pero si en esos quince años La Sonora Ponceña se estableció como una fuerza vital de la música afro-latino-caribeño-americana (como seguro diría Luis Delgado Aparicio Porta, «Saravá»), a partir de la segunda mitad de los ochenta cosechó una imparable cadena de éxitos, siempre gracias al empuje de los Lucca, quienes recompusieron la orquesta y armaron un nuevo y carismático cuarteto de cantantes, integrado por Héctor «Pichie» Pérez, Manuel «Mannix» Martínez, Edwin Rosas y Danny Dávila, con álbumes como Jubilee (1985), Back to work (1987) y On the right track (1988). A esta época pertenecen temas como Te vas de mí, Sola vaya, Como amantes o Yaré, de amplia rotación en las programaciones radiales de esos años. 

La Sonora Ponceña desarrolló, además, una fórmula que le dio personalidad única a sus lanzamientos discográficos. Desde 1980 en adelante, todos sus discos llevaron títulos en inglés aun cuando su contenido estuviese cantado, al 100%, en español. Por otro lado, sus carátulas presentaban creativas ilustraciones de estética cómic, con personajes entre mitológicos y caballerescos -soldados medievales, con escudos, espadas y yelmos, dragones, caballos alados, guerreros tribales-, firmadas por el artista neoyorquino Ron Levine, que trabajó extensamente para Fania Records, particularmente en diseños de LPs de Willie Colón, Ismael Miranda y Héctor Lavoe.

Papo Lucca es, además de habilidoso pianista, muy eficiente con el tres y la trompeta. En las grabaciones ochenteras de la Ponceña, introdujo además los sintetizadores. Por otro lado, enriqueció el catálogo de su orquesta adaptando al lenguaje salsero composiciones del trovador cubano Pablo Milanés como Canción (más conocida como De qué callada manera, del álbum Back to work, 1987); Sigo pensando en ti (On the right track, 1988, que Milanés tituló simplemente Ya ves); o El tiempo, el implacable, el que pasó, del LP Into the 90’s (1990).

Canción para mi viejo (Birthday party, 1993), fue el primer homenaje que Papo Lucca hizo a su padre. Luego vendría el disco 10 para los 100 (Pianissimo Records, 2012), para celebrar el centenario de don Enrique “Quique” Lucca-Caraballo, fundador de La Sonora Ponceña (finalmente fallecería poco antes de cumplir 104 años, el 9 de octubre del 2016). También han fallecido el cantante Antonio “Toñito” Ledee (1986), el bajista y fundador Antonio “Tato” Santaella (1989), el timbalero Jessie Colón (2005), el sonero Tito Gómez (2007) y, recientemente, otros dos de sus ex integrantes: el bajista Luis “Papo Valentín” Martínez y el cantante Manuel “Mannix” Martínez, en julio y diciembre del 2021, respectivamente.

Aunque su discografía es esencialmente salsera, La Sonora Ponceña ha grabado también boleros, merengues y, sobre todo, piezas instrumentales de latin-jazz, como Nocturnal (1977), A night in Tunisia (1980, clásico de Dizzy Gillespie), Woody’s blue (1984), Capuccino (1988, original de Chick Corea) u Homenaje a tres grandes del teclado (1990). Como solista, Papo Lucca, el pequeño gigante del piano, ha lanzado dos discos de música instrumental, Latin Jazz (1993) y Papo Lucca and The Cuban Jazz All-Stars (1998, que incluye versión especial del clásico del pop ochentero Sweet dreams de Eurythmics), en los que demuestra su alto nivel de destreza, combinando ataques arrebatados y sutiles. Además, ha grabado con estrellas de la salsa como Ismael Quintana, Alfredo de la Fe, Pete “El Conde” Rodríguez y muchos otros (ver aquí al maestro Papo Lucca en acción junto a Larry Harlow y Eddie Palmieri).

El siglo 21 encontró a la orquesta con mucha actividad, en especial por sus conciertos de aniversario, los famosos «Jubileos», con la participación de ex integrantes de distintas etapas e invitados especiales como los cantantes Andy Montañez y Carlos “Cano” Estremera, los pianistas Danilo Pérez y Luisito Carrión o el mismísimo Johnny Pacheco. Discos como 45 Aniversario (en vivo, 2000), Back to the road (2003) o Trayectoria + Consistencia (2010) no hacen más que confirmar el estatus de leyenda que poseen, merecidamente, Papo Lucca, actualmente de 75 años, y su entrañable orquesta. 

El último año, ya con personal totalmente renovado, La Sonora Ponceña editó dos álbumes: Hegemonía musical y Christmas Star. En el primero, Papo Lucca añade títulos nuevos al catálogo ponceño con temas como Salsa que cura to’ (sobre la pandemia), Nadie toca como yo y el instrumental Caminando con mi padre; y el segundo es la cuarta producción navideña de este conjunto que ha hecho bailar a toda Latinoamérica por casi siete décadas y sigue produciendo salsa dura con clase, música latina de calidad. De esa que ya no hay.

Tags:

80s, El Gran Combo, Música, Sonora Ponceña, Stones

Acompañaron a Mávila en este programa los congresista Roberto Kamiche, hoy renunciante a la bancada de Perú Libre; y Héctor Valer, hoy renunciante a la bancada Somos Perú. Ambos conformaron hoy una nueva bancada llamada Perú Democrático.

Roberto Kamiche, sobre su renuncia a la bancada de Perú Libre dijo que se dio porque no le gusta la confrontación y además porque se sintió falto de apoyo. “No sabía ya qué hacer en la bancada. Yo estaba incómodo”, dijo. Y señaló en específico al congresista Álex Paredes, por no apoyarlo. Además, reconoció que su renuncia fue “un poco tardía” y responsabilizó al expremier Guido Bellido a quien calificó la decisión de ponerlo en ese cargo como “un experimento”: “Responsabilizo a Guido Bellido por el alza del dólar. No tenía ni liderazgo, ni idoneidad. Se la pasa burlándose de todo el mundo. Si se mantendría Bellido en el cargo el dólar hoy estaría a 7 soles. Ese experimento le costó al país mucha plata y eso me incomoda”, dijo. Finalmente, comentó que el presidente Castillo debió tener más comunicación con la bancada de gobierno.

Héctor Valer dijo que el objetivo de la nueva bancada Perú Democrático conformada hoy es “crear un momento constituyente”. Dijo además que “queremos ayudar a la recuperación de la imagen del Congreso. Por ejemplo, es necesario revisar la ley general de banca y finanzas del país”. Finalmente, comentó que lo que los une a los miembros de esta nueva bancada es “el Perú que reclama leyes que beneficien a las grandes mayorías”.

Por Youtube:

Por Spotify:

Por  Soundcloud: 

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

Hector Valer, Roberto Kamiche.

A Aníbal Torres, de pronto, se le ocurrió revisar la designación del incómodo procurador Soria. La sentencia contra el periodista que Acuña amedrenta. ¡Y el panetón Bells!

En Youtube:

En Spotify:

En Soundcloud:

Síguenos en Sudaca.pe

Lima – Perú

Tags:

Acuña, anibal torres, Panetón Bells, periodista, procurador Soria
Página 25 de 33 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
x