Hay que tomar en cuenta también (aparte de los errores propios de los partidos) que cierta prensa y ciertos opinólogos (por no decir, la mayoría de ellos) optan por un elemento contraproducente para el fortalecimiento del joven régimen democrático: el impulso del “anti”. Eso podemos apreciar en medios escritos como televisivos. Este infantilismo político lo único a lo que lleva –como lo estamos apreciando en estas cinco elecciones nacionales- es al canibalismo político y a la destrucción de la figura política. La imputación, la judicialización y el desprestigio personal en reemplazo de las propuestas políticas-programáticas. 

Todo lo mencionado conlleva a que el ciudadano desconfíe de la clase política, porque sienten que no los representan. ¿Qué hacer frente a este escenario crítico permanente? La respuesta es complicada, por los múltiples factores que involucran al problema, pero se puede avanzar en señalar que los viejos partidos como los nuevos tengan incentivos como castigos con respecto al trabajo de docencia política más allá de las elecciones. Este punto –entre otros- podría ayudar a mejorar en algo la confianza pública sobre los partidos.

Tags:

política peruana

Castillo se va a quedar hasta el 2026. Es lo más probable. Es una ilusión absurda creer que está a punto de caer o que va a dar un giro al centro. Va a quedarse reinando en medio de la misma mediocridad izquierdista. Requiere, en consecuencia, una oposición que sepa trazar una estrategia en ese sentido. Ya, gracias a sus votos en el Congreso, ha logrado contenerlo y tirar al tacho el plan de gobierno de Perú Libre. Ahora toca hacer control de daños y evitar que el colapso del Estado que está perpetrando termine por beneficiar a otro como él, en el proceso electoral venidero.

Tags:

Derecha

Tu envidia es mi progreso

Entonces, primera lección de los 90. Perú, país de emprendedores. No importan las reglas de juego si esas te llevan al progreso. Curiosa palabra esa del progreso. Que nos lleva a la segunda reflexión. Durante los 90 y durante todos estos años, la lógica de progreso ha sido desigual. Como lo ha planteado Willy Nugent en su genial La desigualdad es una bandera de papel, pero también como lo hemos vivido expresamente estos años, la búsqueda del progreso siempre ha estado desligada de una lógica común o nacional. Ha sido un progreso desordenado, impuesto y asimilado.

Las imágenes que logramos recuperar en tres décadas de buscar ese progreso siempre nos hablan del esfuerzo como motor de cambio. Pero nunca se habla -otra vez volviendo a Nugent- de bienestar. Mucho menos de comunidad. Eso siempre lo podemos ver en las mediciones que año a año hacemos de evaluación de la situación personal y del país. Somos un país que siempre está mejor a nivel individual y que siempre tiene mejores indicadores de futuro que a nivel país. Aprendimos a prescindir de los demás para buscar nuestro propio avance en la vida.

El progreso se entiende siempre en primera persona. El fracaso también. Hay pocos esfuerzos colectivos que se asimilan así. ¿No lo creen? Tratemos de pensar en lo que peor hicimos desde los años 90, competir colectivamente. Nuestro querido fútbol, siempre repleto de imágenes de blanco y negro y de Pocho Rospigliosi en los 90 y 2000 y 2010 tocó fondo una y otra y otra y otra vez. Pero preguntemos quién era el responsable. Siempre lo fue Popovic, o Pepe, o el Pacho o el Chemo o Uribe o Company o quien quiera. Siempre individual. Jamás nos preguntamos qué hizo que nuestros deportes colectivos relativamente exitosos finalmente desde los 90 se hundieron sucesivamente. Pensar en el vóley es una lágrima también.

Mientras el país iba hacia adelante imparable, con un PBI que ya lo quisieran tantos países que estuvieron por delante nuestro, nuestros emblemas de colectividad se desvanecieron. El progreso y por lo tanto el futuro nunca fue grupal, nunca fue nacional. Siempre individual. Por eso cuando pensamos en los procesos que dieron luz a los años 90 siempre tenemos en mente personas. Nunca colectivos. Jamás los construimos.

El emprendimiento y el progreso como ideas de uno marcan el derrotero del país durante tres décadas (y me temo que serán muchas más). Lo que han sido las “generaciones” artísticas y culturales en otras partes del continente y el mundo acá han sido apellidos. Tal vez el mejor esfuerzo fue la movida subte de fines de los 90, pero se quedó allí, entre botellas de Jirón Quilca. Aprendimos a destacar de entre los NN como sea y al costo que sea. Por eso el recuerdo es sobre personas y no sobre grupos. 

La herencia 

En ese contexto en el que la sociedad pasó a ser una suma de gente que iba a destacando a punta de apoyarse en la cabeza de los demás, el “progreso” económico del país nos ha acompañado durante décadas. Entendimos la modernidad no como homogeneización sino como tecnificación. Acceso se convirtió en gadget y no en igualdad. De pronto el ejercicio de la ciudadanía se transformó en cuántos gigas teníamos a disposición. Ese progreso también lo vivimos a un ritmo no natural. Las clases medias pusieron más enchufes en casa y aprendieron a conectarse. Pero tampoco con un sentido colectivo, sino como manifestación de lo privado. No en vano somos un país con tanto Facebook y con tanto Instagram. Buscamos representarnos y dejar testigos de nuestro “progreso”, y la interacción se basa en eso. Lo que se busca no es comunicación, es expresión, huella, testimonio. Yo soy quien digo que soy. No es un fenómeno peruano, pero vaya que lo asumimos bastante bien.

El último fenómeno colectivo podría haber sido el freno al gobierno de Merino y sabemos que fue un hipo. Que no se construyó nada. Ni siquiera en la memoria de Inti y Bryan pudimos generar un consenso. Porque fue una reacción emocional, visceral, que buscaba un equilibrio. Y que lo logró. Una vez que ese equilibrio se obtuvo volvimos a nuestro propio progreso y esfuerzo. En las siguientes elecciones elegimos igual. Ni media reflexión ciudadana. Ni un solo grupo quedó de aquello. Reaccionamos al cliché, a las etiquetas de auto ayuda, a los metalenguajes que nos dicen lo que está bien y lo que está mal. Somos los genios de los memes pero los más aburridos en el estadio y los conciertos.

Así las cosas, pasarán 200 años más de Perú como república y podremos volver a escribir letra por letra y palabra este artículo. Sin quitarle una sola coma. No hay OCDE, Mundial o movimiento que haya construido algo sólido. Mañana podríamos perder la palabra Perú y a nadie le importaría. Pero no es pesimismo. Es lo que nos toca vivir.

La otra reunión entre terroristas y narcos se produjo a fines de marzo, según otro documento de la Digimin, en el distrito de Vizcatán del Ene. En la cita participó el camarada ‘Antonio’, quien “habría requerido que en un corto plazo proveerse de alimentos enlatados y material de guerra”.

Reunión Narcos
8 de abril, 2022. Nota informativa policial sobre una reunión entre mandos terroristas y narcotraficantes en el distrito Vizcatán del Ene, en Junín. Los seguidores de los Quispe Palominos pidieron alimentos enlatados y material de guerra.

Otro de los documentos habla de deserciones en el grupo armado para buscar “mejores condiciones de vida”, aunque no dan una cifra. El reporte habla de fomentar las traiciones entre los integrantes con “una serie de operaciones psicológicas” no especificadas. El Militarizado Partido Comunista del Perú no escatima en insultos para los desertores, como es de esperarse. Los llama “grupillo de bastardos necios” y “excrementos de perros traidores”.

 

 

 

Tags:

Gobierno, Pedro Castillo

EL INVASOR Y EL EMPRESARIO

Sudaca también pudo acceder el récord de denuncias contra Luis Girón, quien ahora reclama la titularidad del terreno de la señora Reusche. Él está imputado en un caso que sigue la Fiscalía bajo los delitos de estafa, lavado de activos y fraude en la administración de personas jurídicas. Lo más llamativo de este caso, que aún se encuentra en etapa preliminar, es su coinvestigado: Max Leigh García, un empresario de Piura dedicado al rubro inmobiliario, quien ha sido vinculado a un mediático caso de presunto tráfico de terrenos en la región.

Max Leigh
Max Leigh, empresario que comparte proceso penal con Luis Girón (foto: Facebook)»

Leigh fue uno de los beneficiados de una venta de más de 200 hectáreas por parte de un proyecto del Gobierno Regional de Piura. Según una nota del diario Correo, una ciudadana denunció haber sido despojada del terreno donde habitaba años atrás por parte de los funcionarios de este proyecto. Ellos le solicitaban que abandone el terreno, pues habían vendido “14 hectáreas del predio al ciudadano Max Leigh García.”

Actualmente, Leigh García es gerente general de Urbana Constructora Inmobiliaria y Constructora Inmobiliaria Sausalito, según información de SUNAT. También ocupó el mismo cargo en Global Constructora Inmobiliaria, una empresa que fue dada de baja en 2017. Según su página de Facebook, Girón reconoce haber trabajado un tiempo con Leigh, siendo administrador y contador de la primera empresa mencionada. 

Intentamos comunicarnos con Girón y Leigh, les escribimos a sus redes sociales y llamamos a los teléfonos de sus respectivas empresas, pero no obtuvimos respuesta. Sólo contestó el celular una de las compañías donde Girón asegura ser gerente, pero el interlocutor aseguró no conocerlo. La jueza Ingrid Díaz, por su parte, tampoco respondió el correo en el que le solicitamos sus descargos.

 

 

 

 

Tags:

Piura, sociedad, Tráfico

Nuestra Amazonía es un espacio singular. Ocupa el 60% del territorio peruano y guarda una riqueza insospechada de especies animales y vegetales que apenas han llegado a ser estudiadas por la ciencia moderna. En la Amazonía peruana se hablan 44 lenguas originarias, algunas de ellas en serio peligro de desaparición. Habitan ese amplio y difícil espacio por lo menos cincuenta pueblos originarios, de los cuales doce viven en aislamiento voluntario o en contacto inicial, lo cual quiere decir que se trata de comunidades que han estado ahí por cientos de años, incluso antes de la llegada de los europeos a Sudamérica, viviendo en armonía con el medio ambiente y aprovechándolo de manera sostenible. 

Nuestra selva es nuestro pulmón y nuestro futuro. Pero no se trata de depredarlo con doctrinas como la del «perro del hortelano» que propalara el tristemente célebre Alan García. La selva hay que conocerla y respetarla. Y por eso esta FIL Iquitos le pone dignidad a la producción literaria y editorial de la Amazonía y del resto del Perú con más de sesenta actividades en tres salas simultáneas. 

Si Ud, está con ganas de charapear esta semana, vaya al portal de la FILIQUITOS en https://www.filiquitos.pe/. No se arrepentirá. 

Felicidades a los organizadores y a todos los participantes.

Tags:

Feria Internacional del Libro en Iquitos, FILIQUITOS

Recién el Congreso de la República ha atentado seriamente contra la independencia de la SUNEDU, una de las pocas instituciones bien hechas en un medio caracterizado por la precariedad institucional. Toda vez que el Estado no puede garantizar, a través de sus propias universidades, valgan excepciones, una educación de calidad a la mayoría de sus jóvenes ciudadanos, harían bien el Gobierno y el Congreso en tomar conciencia de esta nueva situación, y posibilidad, surgida de la pandemia, para protegerla y promoverla. Así, el establecimiento de una cuota preestablecida de cupos de educación remota en las carreras que ofrecen los centros de educación superior, destinada prioritariamente a jóvenes de los distritos del interior del país debería establecerse y reglamentarse como parte de un programa a la vez educativo y de inclusión social.

En un país con tantas limitaciones, reconocer e impulsar las oportunidades que la propia ciudadanía encuentra en los recovecos de un sistema que ofrece tan pocas, parece una obligación impostergable. Hagámosla realidad.

Tags:

Educación, virtualidad

Desde hace varios meses se viene hablando de una segunda reforma agraria. ¿Cuáles son las más grandes necesidades que tiene en este momento el sector del agro?

La segunda reforma causa temor por su nombre, por lo que pasó en la primera reforma. Sin embargo, independientemente del nombre, existe una necesidad de atender al campo. Una reforma debería partir porque la mayoría de los cultores pueden tener acceso al agua de manera directa. En la sierra, el 60% de agricultores espera la lluvia para poder sembrar, entonces se tendría que desarrollar un programa masivo de acceso al agua como primer elemento.

Otro factor que se necesita en el campo es el financiamiento. Sólo el 10% de los agricultores acceden al crédito en el Perú. El banco agrario y las otras entidades que tiene el Estado podrían plantear un cambio en la forma de dar créditos, de tal manera que ese porcentaje se aumente de manera paulatina.

Un tercer tema urgente es el de la comercialización: muchos agricultores se quejan porque sus precios son deprimidos, porque existen agentes en la cadena de valor que se van llevando el mayor precio que se obtiene en los mercados finales. Hay una medida que da vueltas en todos los gobiernos pero que aún no se ha ejecutado: desarrollar mercados intrarregionales o mercados regionales. Desarrollar una plataforma de mercado regionales podría permitirle a los productores tener mayores márgenes de ganancia y ayudaría a que la formación de precios sea más limpia. Esos son los elementos que el Estado debería considerar para una reforma en el agro, de tal manera que les ayude a los agricultores a generar mayores ingresos, ser más competitivos y finalmente mejorar su calidad de vida.

Tags:

Agroindustria, Esan, Marco Vinelli, Ministerio de agricultura
Página 15 de 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
x