Síguenos por Youtube, Facebook live, Twitter y ahora en LinkedIn

Congreso sigue golpeando a la educación
Por:
Patricia Del Rio
6.05.2022
Feliz día, madre peruana. Madre luchadora y tenaz.
Hoy cuando pases un rompemuelles, piensa en tu rol en la sociedad para hacerlo desaparecer.
“El talento femenino ha demostrado muy buenas competencias, capacidades y compromiso en sus organizaciones. Por ello, los empleadores del sector logístico están trabajando en tener programas de formación inicial que permitan cerrar la brecha de género, al mismo tiempo que fidelizan al personal”, concluye el experto.
“Recomendamos preparar sus salones de atención para recibir desde temprano a los comensales. También será clave ofrecer diferentes opciones de pago para agilizar los procesos, si los pagos son digitales incluso pueden reducir los riesgos de contagios de diferentes virus’’, agrega Martínez de Niubiz.
Por su parte, Victor Manuel Aurazo, Product Manager de Perú Factura, presentó cuatro pasos para potenciar los emprendimientos aprovechando este día festivo:
1.-Utiliza las redes sociales: Estos espacios digitales impulsarán la promoción, publicidad y marketing de tu negocio. Mediante el contacto one-to-one, que te permitirá demostrar a los clientes que su valor y sus necesidades son únicos. Asimismo, estas redes o fan pages brindarán una oferta de valor altamente personalizada y un contacto continuo con los usuarios, que a su vez servirá para refinar la oferta y servicio. Es recomendable preparar y compartir piezas de comunicación atractivas para tus clientes, tanto en el contenido como visualmente.
2.-Personaliza tus productos: Ofrecer calidad y estilo en la mercadería del negocio es uno de los puntos más resaltantes al momento de brindar un servicio. De acuerdo a la demanda del mercado, ofrece productos únicos y especiales, que atraigan por su buen gusto y utilidad. Más allá de centrarse en artículos para el hogar, ofrece detalles que puedan ser de uso personal y de tendencia. La personalización del servicio mejorará la experiencia de tu cliente.
3.- Organízate con tiempos y cantidad: Es importante que el emprendedor pueda ser consciente del stock que necesitará para su campaña, sin sobrepasarse, pues esto se traduciría en una pérdida de dinero y productividad. Asimismo, se recomienda que se pueda planificar la campaña con tiempo anticipado, de modo que pueda analizar la estacionalidad de los productos, como también organizar el negocio de manera más eficiente, desde la elección de lo que se venderá hasta la planificación de la logística.
4.-Digitaliza tu negocio: La transformación digital es una de las tendencias más requeridas en estos tiempos. Contar con un sistema de digitalización no solo permitirá que tu negocio sea formal y regular, sino que también te permitirá tener un control de inventarios y ventas, te brindará frecuentes reportes del servicio y organizará una completa base de datos, que directamente fidelizan el contacto con tus clientes.
Así es Manuela, hoy en el bicentenario, las mujeres son activas luchadoras contra la criminalidad. Por dos años y medio tuve el honor de ser Defensora del Policía, velar por los derechos humanos del personal policial y soy testigo de la contribución de las mujeres en la lucha contra la criminalidad así como la prevención del delito en sus diferentes formas. No tienen condiciones igualitarias pero ellas luchan, avanzan contra una organización muy masculina. En unos pocos años contaremos con Generalas de Armas ya que actualmente tenemos Coronelas de Armas. Como sociedad debemos garantizar que eso ocurra.
En estos tiempos de pandemia, las oficiales de servicios han salido a salvar vidas a través de la Sanidad Policial. No puedo dejar de reconocer a las 1442 mujeres oficiales de servicios cuyo grueso se encuentra en la sanidad compuesto por profesionales de la salud que se asimilan a la PNP. Ellas son las enfermeras, técnicas, médicos que han luchado frente al COVID19 en estos tiempos de emergencia sanitaria. A ellas un fuerte agradecimiento por cuidarnos durante estos dos años de pandemia.
La contribución de las mujeres en la carrera pública, como te comente una carta anterior, es importantísimo. Identificar la diversidad de trabajos que desempeñan así como sus retos nos lleva a una sociedad más igualitaria. Como dice su himno:
Sin fatiga sin tregua, con honor hasta el fin
Siempre habrá un policía, presto a servir
Listo a morir por el Perú
Feliz día de la Mujer Policía.
Y así como en el texto cervantino el juego de las identidades resulta crucial, en el de Rushdie no es un detalle menor. Por ejemplo, el propio Rushdie se incorpora al mundo ficticio bajo la máscara de una improbable Salma R (reencarnación de Dulcinea), a quien Quijote le envía una esquela amorosa que dice, entre otras cosas: “Es usted mi Grial y ésta es mi búsqueda. Inclino la cabeza ante su belleza. Soy y seré siempre su caballero”.
No hace falta recordar la intensidad con que Don Quijote reclama a Dulcinea en una carta que es realmente de antología, donde quedan frases para la eternidad, como el pasaje donde brilla la exclamación: “¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!”.
Borges señalaba que una de las claves de lectura de Don Quijote radicaba en su capacidad de contraponer “a un mundo imaginario poético, un mundo real prosaico”. Esta afirmación está plenamente representada en la misiva de Quijote a Salma R: está escrita en una caligrafía exquisita, pero sobre un papel burdo y ordinario. El propio Borges intentaba imaginar, como dice en sus propias palabras, “a un novelista de nuestro tiempo que destacara con sentido paródico las estaciones de aprovisionamiento de nafta”. Ese novelista es, sin duda, Salman Rushdie quien, con una parodia brillante, mantiene viva la llama de uno de los mejores libros que se hayan escrito jamás y nos devuelve un caballero que, a punta de idealismo y de una imaginación enajenada, nos enrostra algunas miserias del prosaico y cruento mundo de hoy.
Salman Rushdie. Quijote. Traducción de Javier Calvo. Bogotá: Seix Barral, 2020.
Síguenos por Youtube, Facebook live, Twitter y ahora en LinkedIn
La captura de San Marcos era estratégica para el régimen de aquel entonces. Por eso colocaron al frente de la Comisión Reorganizadora a Manuel Paredes, un hombre cercano a Fujimori. El expresidente, en la gestión de Paredes, empezó a ir a la universidad para inaugurar obras. “De más está repetir que San Marcos sufrió también los ramalazos de algunos estudiantes y personas ajenas a la universidad enquistadas para sembrar el caos. Todo ese clima insoportable para la convivencia terminó felizmente”, dijo Paredes en un discurso, con la presencia de Fujimori.
De acuerdo a la tesis de Kevin Lazo, Paredes empezó a tener exposición en los medios de comunicación afines a la dictadura que lo presentaban como un “salvador de la crisis sanmarquina”.
Manrique y la Comisión Reorganizadora, integrada por Torres, autorizaron también el espionaje realizado por el desaparecido Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) dentro de la sede universitaria. “Los infiltrados del SIN vigilaban día y noche a los profesores, estudiantes y administrativos opositores, a quienes grababan, tomaban fotos y filmaban día y noche para elaborar informes de inteligencia sobre todas sus actividades en la universidad, las mismas que eran remitidas exclusivamente y en forma confidencial al Presidente de la Comisión Reorganizadora, Manuel Paredes Manrique”, dice un texto del psicólogo sanmarquino Moisés Vargas, publicado en el 2002 y titulado «El oscurantismo intelectual en San Marcos: Intervención militar y corrupción política 1995-2000».
“Está claro que existía espionaje sistemático contra los principales dirigentes estudiantiles, docentes y trabajadores. Grababan nuestros movimientos, yo he sido N veces grabado. Es más, hay un informe de espionaje en donde está mi nombre”, agrega René Meza, estudiante expulsado.
Los testimonios apuntan a que Aníbal Torres duró un año en la comisión auspiciada por Fujimori. Se retiró por discrepancias con el rector Manuel Paredes. Así lo recuerdan René Meza y Marco Huaco.
“Recuerdo que él se peleó con el rector Manuel Paredes, aduciendo problemas de corrupción o mal manejo y renunció a la comisión interventora. No obstante, Torres ha sido un cómplice de la dictadura fujimontesinista en San Marcos, contribuyendo a la represión de docentes, estudiantes y trabajadores”, dice Marco Huaco a Sudaca.
El acta de defunción de la Comisión Reorganizadora se firmó en el 2000. Desapareció con la caída de la dictadura fujimorista.
El pasado naranja del premier parece no perseguirlo. Más de veinte años después, no tiene inconvenientes en cuestionar al fujimorismo y mostrarse como un abanderado del antifujimorismo. En marzo pasado, ya como primer ministro, comparó a Alberto Fujimori con Adolfo Hitler. Dijo que nadie es juzgado “por sus buenas obras, se les juzga por las malas obras”. Sudaca llamó al primer ministro para pedir su versión, pero al cierre de la edición no contestó las llamadas.
**Fotoportada por Darlen Leonardo