Quintanilla aseguró que se debe continuar con el esfuerzo en difusión y educación financiera a las mypes y pymes sobre el beneficio del factoring, que se tangibiliza cuando una empresa vende un documento por cobrar sobre un bien o servicio que ya entregó a su cliente y por la cual debe recibir el pago en un plazo futuro. “El factoring le permite adelantar el cobro de dicha factura como resultado de la venta de la misma, a fin de que no espere el plazo de vencimiento de pago”, finalizó.
Los investigadores explican la elección de este corpus de una manera, diría, muy convincente: “…a través de los textos estudiados se puede comprobar que existe en ellos una marcada tendencia a utilizar los elementos del policial en conjunción con las posibilidades que ofrecen otros géneros o modos narrativos, como la literatura fantástica, el realismo, la narrativa de no ficción, entre otros; es decir, estas novelas se caracterizan por lo que podría describirse como una ´hibridez genérica´” (p. 18).
Luego de recorrer los capítulos que conforman el volumen, el apéndice nos ofrece un amplio cuestionario respondido por más de cuarenta escritores, entre aficionados, practicantes y conocedores del género. Una investigación que no cierra el caso, de ahí la pertinencia del título, sino que deja abiertas varias interrogantes sobre el presente y el futuro de esta modalidad narrativa en el Perú. Elemental, mi querido Lector.
Caso abierto. La novela policial peruana entre los siglos XX y XXI. Alejandro Susti y José Güich Rodríguez. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima, 2022.
La crisis moral, política, económica y social que estamos pasando, se debe en parte a que no hemos aprendido a conversar y que creemos que posicionándonos como el más fuerte, en nuestra inexpugnable fortaleza ideológica, logramos algo, cuando en realidad creamos más caos y separación entre los peruanos, ante el desconcierto de nuestros conciudadanos.
Si no eres “fujimorista” eres “caviar” y si no eres “progresista”, entonces eres “aprofujimorista” o “fujicerronista”, no hay nada al medio salvo el honor que cuando por un lado te llaman “caviar” y por el otro “fujimorista” quiere decir que se está yendo por el buen camino. No se puede formar una nación sin encontrar consensos y éstos pasan por dejar los estereotipos y pensar más en los intereses y valores que nos unen ante una posición política específica.
Se libra una batalla ideológica y hay que ganarla. Está en juego el futuro del país y cansa realmente ver la estulticia de nuestros presuntos dirigentes políticos y empresariales, fabricando la soga con la que serán ahorcados. El Perú debería estar llamado a ejercer un liderazgo diferenciado del resto de la región que, lamentablemente, parece girar a la izquierda, para desgracia de sus pueblos, que en algunos casos -como Chile o Colombia- ya parecían estar cerca del desarrollo capitalista irreversible.
Además, brinda la posibilidad de contar con métricas avanzadas e informes de resultados para conocer la preparación profesional de los estudiantes, lo que ayuda a identificar tendencias significativas en el mercado laboral. Asimismo, facilita la realización de simulacros de entrevistas de trabajo, generación de Curriculum Vitae y cartas de presentación, ayudando en la preparación de los egresados antes de presentarse a una vacante.
La persona que realiza la tesis debe ser rigurosa y objetiva en el desarrollo de la investigación. Además, debe tener capacidad de planificación y manejo de tiempo, ser habilidoso para establecer contactos que faciliten el acceso a la información, identificar las propias limitaciones metodológicas y ser capaz de generar reportes de investigación de calidad.
Si siempre te pusiste como excusa para emprender la falta de capital, no te pongas tú mismo un rompemuelles, toma ese fondo y demuestra que como emprendedor lo puedes hacer mejor que si lo dejaras donde está.
Hoy cuando pases un rompemuelles, piensa en tu rol en la sociedad para hacerlo desaparecer.