Manuel Pantigoso tiene una larguísima trayectoria literaria. Poeta, periodista, docente, divulgador y gestor cultural, además de destacado académico. Por muchos años, Pantigoso ha dedicado un generoso esfuerzo a los estudios literarios de nuestra tradición. Lamentablemente, muchos de esos trabajos y conferencias, dispersos en publicaciones a veces inhallables o en emisiones radiales difícilmente escuchables nuevamente, dificultaban la valoración apropiada de una amplia obra crítica.
La Universidad Ricardo Palma ha editado, para alivio de quienes gustamos de fatigar archivos, tres volúmenes que contienen, si no toda, al menos la parte más importante de los escritos de Pantigoso sobre literatura peruana. La colección lleva como título En el nombre del Perú, el alma del Perú en la palabra y el volumen primero se dedica a examinar espacios, tendencias, y el advenimiento de la vanguardia en el Perú.
El paseo inaugural tiene un arco temporal ambicioso y se adentra en exploraciones históricas (un muy recomendable estudio sobre Jorge Basadre), en la discusión sobre la literatura inca, en el análisis de varios cronistas (la comparación entre Murúa y Guamán Poma no tiene pierde), en la literatura de la independencia y el proceso que nos conduce al modernismo (rescatar a Yerovi siempre será una buena idea) hasta el posmodernismo y el surgimiento de la vanguardia en el Perú.
El segundo volumen tiene como eje temático la vanguardia plena y la posvanguardia. Quisiera destacar el estudio minucioso de los “ismos” nacionales, en la medida en que aclara un universo temático mal leído y peor estudiado. Los textos sobre Vallejo, Mariátegui y Churata se cuentan entre lo más graneado de este volumen, al igual que sus aproximaciones a Oquendo de Amat, Moro o Westphalen.
Se ocupa también de la llamada Generación de la crisis del 30-36, donde destacan figuras como el educador Emilio Barrantes, un hermoso texto sobre la literatura infantil en el Perú, el examen de la obra de Diez Canseco. Del mismo modo, destaca aquí lo escrito sobre Ciro Alegría, Luis del Valle Goicochea (poeta que es urgente rescatar) y José María Arguedas, entre otros autores de esta época.
El volumen final somete a examen la poesía y la narrativa contemporáneas, partiendo de la Generación del 50 y culminando en la década de los noventa, añadiendo un capítulo final en el que echa una mirada sobre pintores, periodistas, pensadores, científicos y educadores, entre otros intelectuales, cuyo trabajo sobre el Perú viene marcado por la relevancia.
El balance que practica Pantigoso sobre la poesía y la narrativa del cincuenta es irreprochable, pues se ocupa no solo de sus representantes más importantes, sino además lee con rigor las diversas características que adquirió la escritura en los miembros de esta importantísima y singular generación. Quisiera destacar dos trabajos en este apartado: las lecturas de Blanca Varela y de José Ruiz Rosas, respectivamente.
Igualmente, en su lectura de la narrativa del período que va de 1960 a 1990, encuentro valiosos acercamientos a Miguel Gutiérrez, Augusto Higa, Antonio Gálvesz Ronceros, José Antonio Bravo, Carlos Calderón Fajardo o Roberto Reyes, pasando por Fernando Ampuero y Alonso Cueto. El paisaje es bastante ancho y permite una mirada de conjunto muy completa. En poesía cabría decir lo mismo: Heraud, Corcuera, Cisneros, Martos, Verástegui, Watanabe o Chirinos resultan nombres insustituibles en una lectura de la poesía peruana de dicho periodo.
Al final de cada volumen, una magnífica iconografía sirve de remanso visual. La crítica es una forma de diálogo con la tradición y sus textos, no la entronización del gusto o el yo del crítico. Pantigoso cumple cabalmente con el primer presupuesto. Este tríptico constituye, desde ya, material de referencia para quien quiera aventurarse por el bosque literario nacional.
Manuel Pantigoso. En el nombre de Perú, el alma del Perú en la palabra. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Ricardo Palma, 2021.