fapjunk.com teensexonline.com
sudaca.team, autor en Sudaca - Periodismo libre y en profundidad | Página 4 de 9

Para superar estos retos, es importante inculcar desde la infancia el espíritu emprendedor en las niñas, asegura experta.

La brecha de género es uno de los principales obstáculos para el empoderamiento femenino en el sector empresarial. Un estudio de WomenCeoPerú, Centrum PUCP y PwC revela que, hasta el 2018, solo el 9.2 % de las posiciones directivas en el Perú eran ocupadas por mujeres.

“Es importante que existan más mujeres en los directorios, ya que podrían ayudar a eliminar la creencia de que solo los hombres pueden ascender a los puestos directivos más alto”, asegura Cecilia Ames, especialista en Comunicación Política y Comunicación Interna e Identidad Corporativa.

“La brecha de género influye en los criterios para seleccionar a los integrantes de un directorio. El reto más grande es entender y aceptar que el liderazgo no es una función destinada solo a los hombres. Muchas competencias y habilidades relacionadas con un líder son comunes en las mujeres, como el manejo de recursos humanos, la capacidad de hacer varias tareas a la vez y la comunicación asertiva”, asegura quien también es docente de ESAN Graduate School of Business.

En ese sentido, ¿Qué habilidades debe desarrollar la mujer líder y emprendedora? La psicoterapeuta y neuroeducadora, Claudia Tassara, asegura que una mujer líder y emprendedora desarrolla (o debe desarrollar) habilidades blandas y emocionales como trabajo en equipo, adaptación al cambio, resolución de conflictos, entrenar la empatía al tomar en cuenta sentimientos y expectativas de su equipo de trabajo, saber gestionar sus emociones y las de sus compañeros, para así entender mejor las repercusiones de sus decisiones.

“Es importante desarrollar habilidades como la tolerancia a la frustración, creatividad, proactividad, adaptabilidad al cambio, disposición hacia el aprendizaje para cumplir eficazmente con las tareas que demandan los puestos laborales”, señala Tassara.

Recordó que las mujeres emprendedoras deben batallar a diario con una serie de prejuicios, como pensar que la mujer debe ser ama de casa y dedicar más tiempo al cuidado de su familia. “Son creencias antiguas que se mantienen vigentes y perjudican a mujeres talentosas con grandes capacidades”, enfatiza y recordó algunas de las taras sociales que deben enfrentar: Pensar que la mujer quedará embarazada y no cumplirá con las expectativas planteadas, que algunas personas consideren a las mujeres menos preparadas o con menos aptitudes para liderar o dirigir un emprendimiento. “Hay creencias limitadoras en pensar que los roles de liderazgo son por lo general, “masculinos”, por ello, los hombres estarán en una posición de ventaja respecto a las mujeres”, añade.

– ¿Cómo superar esos restos?

Para superar estos retos, es importante inculcar desde la infancia el espíritu emprendedor en las niñas, hacerles creer que el emprendimiento tiene un fin, que es posible y que son capaces de lograr todo lo que se propongan. Desestigmatizar los calificativos que limitan a la mujer y eliminar la idea que los emprendimientos son exclusividad masculina.

Como menciona, María Cecilia Ribecco, Embajadora de WED, Women’s. “Las mujeres son las que más emprenden en tiempos de crisis para complementar ingresos. Suelen hacerlo en paralelo a su trabajo en relación de dependencia y piensan en estrategias asociativas junto a otras mujeres emprendedoras para generar nuevas oportunidades”.

Por último, señala, sería importante crear redes en donde la mujer participe activamente y visibilizar casos de éxito que generen modelos a seguir.

Se trata de un tipo de organización jurídica con un máximo de 20 socios, y la que más crecimiento ha tenido en el último periodo.

Por Samanta Alva

Según el último informe técnico “Demografía empresarial en el Perú” por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al 30 de septiembre de 2020, más de 78 mil empresas fueron constituidas. Estas son ahora parte del universo de más de 2,7 millones de empresas en el Perú.

Las organizaciones jurídicas que presentaron mayor número de altas fueron las personas naturales (60,3%), seguido de las sociedades anónimas (18,8%). Esta última organización jurídica fue la que presentó mayor variación positiva respecto del periodo similar del año anterior. Es decir, ahora más personas están apostando por constituir sus empresas como sociedad anónima.

¿Qué es una Sociedad Anónima?

Como explica el INEI, se trata de una “sociedad mercantil, con personería jurídica de derecho privado en la cual el capital está representado por acciones y se integra por aportes de los socios, quienes no responden personalmente por las deudas sociales”. Dentro de este tipo de organización jurídica existen dos sociedades:

  1. Sociedad Anónima Abierta: Este tipo de empresa suele tener un solo administrador, una junta directiva y un administrador socioeconómico. El número de socios mínimo es de 2 y máximo de 750.
  2. Sociedad Anónima Cerrada: Esta suele ser adoptada por los pequeños negocios en los que no existirá mayor complejidad en sus órganos administrativos. Este tipo de empresa estará conformada con un mínimo de dos y un máximo de 20 socios. Sus acciones no están inscritas en el Registro Público. Una Sociedad Anónima Cerrada cuenta con un directorio, junta de accionistas, gerencia y sub gerencia.

Constituir una Sociedad Anónima Cerrada

Para empezar con el proceso, lo recomendable es hacer la reserva de registro del nombre de la empresa.  Elegir a los gerentes generales, directores y representantes legales. Declarar explícitamente que si se desea o no contar con una junta directiva. A partir de ello se elabora la minuta de constitución que deberá ser presentada ante un notario.

En la notaría se debe presentar las actas firmadas por todos los fundadores de la empresa y sus identificaciones. Consignar y realizar los aportes, sean en dinero o bienes inmuebles. En el caso de este último aporte, se deberá insertar la escritura pública del bien. La notaría puede redactar el protocolo correspondiente a su escritura pública, con las correspondientes partes notariales que se presentarán ante la SUNARP.

Finalmente se deberá realizar la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes. Para ello se presentan los formularios Nº 2054 y 2119, una copia de recibo de agua o teléfono con no más de dos meses de antigüedad. Luego se realiza la legalización de los libros de la empresa, y en caso cuenten con un local comercial, tramitar la licencia municipal de las instalaciones de la empresa.

Una duda común entre los emprendedores es cuándo empezar a percibir un ingreso personal. Para Karen Montjoy, coordinadora de la incubadora Innova ESAN, depende mucho de la etapa de la empresa. En las fases más iniciales, lo principal es garantizar las operaciones más críticas.

Por María Claudia Medina

Muchos negocios surgen como una forma de tener una nueva fuente de ingresos, por lo que es común que un emprendedor se pregunte desde cuándo pagarse un sueldo y cómo calcularlo. El momento oportuno, según Karen Montjoy, coordinadora de la incubadora Innova ESAN, surge recién cuando la empresa ha alcanzado un punto de equilibrio, en el que las ventas pueden cubrir los gastos fijos para la operación.

“Todos emprendedores empiezan trabajando sin sueldo porque priorizan al personal crítico de su empresa a costa de su sacrificio. Normalmente, los primeros meses es difícil que un emprendedor pueda tener un sueldo porque su empresa va a estar por debajo del punto de equilibrio. Si estás en pérdida, el emprendedor va a tener que financiar al resto de la operación. Hasta que se logre el nivel de ventas o suscriptores”, comentó.

Por ello, consideró que es más apropiado hacer algunas proyecciones y tener un flujo de caja, lo que marcará el momento en que pueda haber ganancias. Es así que el sueldo se convierte en una variable de un buen desempeño de ventas, y esto aplica para el emprendedor, pero también para los socios y sus expectativas de recibir ganancias.

“Si se tiene un socio inversionista, lo primero que va a pedir es que se cubran los costos fijos, la operación y la gente, y después, si queda algo en las ganancias, eso puede llevárselo el dueño. Hay que tener en cuenta que el dinero que se retira del flujo se deja de invertir en otros servicios como marketing, por ejemplo”, explicó.

Fijar el monto más adecuado

En una gran empresa, el líder además de tener habilidades gerenciales, por defecto, es el que más gana en una compañía. Sin embargo, en un negocio que recién inicia, por más preparación técnica que el emprendedor haya acumulado, el salario obedece puramente a los criterios de rentabilidad que alcance el negocio.

“No se trata de establecer lo que se cotiza en el mercado para los estudios que tengo, no funciona así. Al final del día, hay que proyectar el flujo para ver con cuánto uno puede quedarse y cuánto sacrificar. Subiendo los márgenes, se puede ir llegando a un sueldo de mercado”, detalló.

Para Montjoy, la cifra final va a depender del flujo de caja, tanto de los costos fijos como de las ventas, por lo tanto, el ingreso será variable hasta que se alcance un punto mayor de solidez. Por ejemplo, cuando la empresa tenga definido un estatuto, un ingreso consistente en el tiempo y perfiles de los puestos de trabajo más importantes.

“Si me preguntan, al inicio, es un camino de bastante esfuerzo. Cuando hay ganancias, generalmente se reinvierte como capital de la empresa, pero no se van directo para el bolsillo del emprendedor”, precisó.

De acuerdo a Enrique Rodríguez, socio director de Investa, uno de los errores más grandes de los emprendedores al momento de contratar un especialista contable es pensar que solamente lo necesita para calcular el pago de los impuestos.

Por María Claudia Medina

En un intento por organizar mejor las finanzas de su negocio, los emprendedores suelen contratar a algún especialista contable o tercerizan la contabilidad para evitarse los problemas tributarios. Sin embargo, Enrique Rodríguez, socio director de Investa, precisa que esta es solo una de las funciones que pueden realizar los contadores. El principal beneficio de la parte financiera y contable es dar señales oportunas sobre algún cambio en el negocio.

“Si el conductor de un automóvil no sabe leer la velocidad o el control de cambios, puede irse al precipicio. El kilometraje o la velocidad son todas herramientas para llegar al destino. La misma función cumple la contabilidad y la idea es que el emprendedor pueda ir revisándolas y si ve algún error, pueda corregir el rumbo”, explica.

Por lo general, las empresas pequeñas y medianas tercerizan este servicio, pero Rodríguez aconseja no quedarse solo con el pago de impuestos y pedirle al especialista que explique con claridad los estados financieros. En su opinión, los principales aspectos a conocer de la parte contable son los siguientes:

El capital de trabajo. Es la cantidad de dinero que se necesitará para asumir el tiempo en que el negocio podría estar sin ventas. Por ejemplo, se emplea cuando se concretan las ventas, pero el cliente lo paga a consignación muchos días después. “Si te quedas sin capital de trabajo, el emprendimiento se cae. Cuando se inicia un negocio, se debe contar con un capital de trabajo de seis meses por lo menos, que es el peor escenario”, asegura.

El flujo de caja. Es una herramienta sencilla para saber cuánto de ingresos se tiene en efectivo y cuánto está quedando en las cuentas. Eso genera un saldo mensual. “Uno de los problemas que tenemos a veces es no tener un flujo de caja proyectado. Eso me va a permitir saber qué problemas tendré en el futuro y tomar decisiones para corregir”, precisa.

Los resultados. Cuando se habla de resultados, el emprendedor piensa –por lo general- solamente en las utilidades o las pérdidas, pero hay otros indicadores importantes para medir el rendimiento como los márgenes. “Se debe ver, por ejemplo, cuánto se está invirtiendo y cuál es el margen. Normalmente, sí lo observan, pero no lo relacionan con el estado financiero”, advierte.

Tiempo para revisar. La elaboración de la contabilidad se puede tercerizar, pero siempre se debe separar tiempo para revisar los números y si no puede interpretarlos bien, capacitarse. “Hay que ver los números de la empresa de manera recurrente”, agrega.

Desde la contratación de personal que maneje el uso de las nuevas tecnologías hasta el cambio en el chip de los trabajadores tradicionales. Algunos tips para iniciar el cambio de cultura organizacional.

Con la pandemia y el teletrabajo, el desafío de la transformación digital de las empresas es un reto que deben recorrer aún muchas organizaciones. En ese sentido, tienen que redefinir su cultura corporativa y evolucionar hacia una cultura digital.  El gerente de Gestión y Desarrollo Humano del Grupo Crosland, Giancarlo Ameghino, asegura que no solo se trata de tecnología, ya que revisar su cultura digital para impulsarla se convertirá en algo imprescindible para seguir avanzando hacia el futuro. Por tanto, para construir una estrategia digital de éxito se debe tener en cuenta los siguientes aspectos.

El punto de partida. La transformación digital requiere un cambio organizacional significativo. Por lo tanto, no puede suceder de la noche a la mañana. Antes de asumir una nueva estrategia digital o implementar una nueva tecnología hay que asegurarse de que la organización está preparada para asumir el reto.

Comprender cómo aprovechar la tecnología. Los gerentes de Tecnología de la Información ya no pueden enfocarse solo en habilitar estrategias digitales; ahora se trata de inspirar a su compañía con tecnología, no solo de habilitarla. La cultura digital no puede definirse hasta que se haya delimitado la tecnología en la que se desea enfocar y se hayan explorado todas las oportunidades.

Cambiar la percepción de la contratación. La cultura es crucial durante el proceso de contratación, ya que siempre se quiere encontrar personas que encajen perfectamente en el rumbo de la empresa. Sin embargo, cuando se trata de encontrar talentos tecnológicos, puede que se contraten personas que, inicialmente se piense, que no encajen en la empresa y que, sorprendentemente, sí resulten idóneos.

A menudo, para cambiar la cultura organizacional es necesario atraer personas que ayudarán a crear ese cambio. Si siempre se contrata igual, seguirá reclutando empleados que se ajusten a la cultura que está tratando de cambiar. Es necesario que la organización y sus líderes cambien esta percepción en la contratación.

Integración. La cultura es específica para cada organización, por lo que no hay que desechar la cultura actual por la ventana; el reto es conectar el pasado de la organización con el futuro. Al definir esta sinergia cultural, será clave permitir que las personas operen libremente en subculturas dentro de ese marco. Para desarrollar un marco más flexible habrá que ver lo que no funciona en la cultura actual y que procesos evitan que se produzca el cambio.

El cambio. Si una organización opera en una industria, como por ejemplo las finanzas, tendrá que sentirse cómodo con la incomodidad. Industrias como las finanzas implican cumplimiento, seguridad y tienen culturas corporativas más tradicionales.

Puede ser difícil para algunas personas aceptar contratar a un nuevo empleado que no fomentará esa tradición, pero hay que tener en cuenta que es muy probable que las personas que cambien esa cultura también sean los que traspasen los límites de la cultura tradicional.

Nuevos espacios. La comunicación digital no solo debe centrarse en el cliente externo, también debe implementarse nuevos medios de comunicación para el personal, además, crear todas las herramientas posibles para facilitar su trabajo digital, como por ejemplo acceso rápido a todas las herramientas digitales corporativas a disposición del empleado, una red de videos guías de uso de dichas herramientas hasta un canal digital donde existan consejos de cómo afrontar el teletrabajo, buenas prácticas.

Además de representar la identidad del negocio, la marca es un bien que puede generar ingresos económicos a los emprendedores, siempre que obtengan el registro y lo empleen adecuadamente

Por María Claudia Medina

Cada idea de negocio debe contar con una marca que distinga el producto o servicio que se ofrece a los clientes, pero esta marca también es un recurso más que puede generarle ingresos económicos, siempre que logre registrarla a tiempo. Según la guía del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), el registro confiere un derecho exclusivo para utilizarla o dársela en licencia a un tercero.

“Con el registro consolidas un activo valioso, es decir, un bien que tu empresa posee y que puede convertirse en dinero, inclusive puede ser empleado como garantía de una obligación (de un préstamo u otra forma de financiación), ya que la marca puede emplearse para facilitar el acceso a créditos o garantizar otro tipo de obligaciones”, indica el documento.

Sea que se trate de una palabra, una figura o una combinación de ambas, la marca es la que logra transmitir los beneficios y valores de la empresa. Por ello, antes de hacer cualquier inversión se recomienda hacer el registro ante Indecopi, proceso que tiene un costo de S/534.99 y otorga protección sobre la marca por 10 años.

Ventajas de un registro oportuno

De acuerdo a Jimena Carrera, abogada de León e Iparraguirre Abogados, obtener el registro al inicio del negocio es lo mejor para evitar que terceras personas se adelanten a registrarla antes y obliguen al negocio a cambiar parte de su identidad después. Además, con el registro, se puede ejercer derechos exclusivos dentro del territorio.

“(El registro) permite a su titular explotarla económicamente, pudiendo conceder licencias de uso a personas o empresas interesadas a cambio de una contraprestación y otorgar franquicias para tener presencia en territorios donde directamente no le interesa incursionar. Permite acceder al crédito bancario, otorgando la marca como garantía. La marca aumenta el valor de empresa, pues constituye un activo intangible de esta”, precisa.

Una vez que se completa el registro también es importante hacer un buen uso de la marca. Según María Cecilia Olivares, consultora de Nexo Legal, una distorsión puede dar lugar a que un tercero se apropie del registro.

“Un error común de muchos emprendedores es pensar que una vez que obtienen el registro de su marca pueden hacer las variaciones que deseen, por ejemplo, en el caso de una marca mixta cambiar la imagen; sin embargo, ello puede generar que un tercero quiera adueñarse de la marca que no usas y has registrado”, advirtió.

Si detecta que alguien está usando una marca que registró para productos o servicios similares a los suyos, puede iniciar acciones legales y recibir una indemnización por daños y perjuicios, teniendo en cuenta el valor comercial de la marca. Para iniciar el registro virtual, Indecopi habilitó el siguiente enlace: https://www.indecopi.gob.pe/es/web/plataforma-marcas.

Por la pandemia, las casas de playa y de campo han tenido gran demanda, pero en los próximos meses, se estima, habrá oportunidad de alquilar viviendas para familias con niños.

Por María Claudia Medina

Con el teletrabajo y con las clases online, las familias están buscando espacios cada vez más amplios para sobrellevar el confinamiento de la pandemia con comodidad. Según Cecilia Caamaño, gerente general de la gestora inmobiliaria CCAA17, apenas se dio la cuarentena, hubo una mayor demanda de casas de playa y de campo, pero con el cierre de playas, el interés también estará presente en distritos tradicionales de Lima Metropolitana.

“En los distritos tradicionales de Lima Metropolitana, como en La Molina, las casas son muy grandes para mantenerlas y antes casi no se pasaba tiempo en ellas. Ahora, esas casas se han alquilado. También en distritos como Miraflores se han desocupado departamentos alquilados a extranjeros que se fueron. Eso está volviendo poco a poco a la normalidad”, aseguró.

Para los propietarios que deseen alquilar un inmueble, por las condiciones de incertidumbre que se proyectan, recomendó emplear alguna cláusula de salida, donde el inquilino tenga, por ejemplo, facilidades para no estar obligado a cumplir con todo el tiempo del contrato si necesita salir del país o cambiar de plaza de trabajo.

“Hoy en día, se está alquilando entre un 20% a 30% más barato porque los arrendatarios no quieren quedarse sin el alquiler. Como hay cambios, en este momento, se puede hasta bajar el precio, pero si el alquiler es a dos años, de repente ya no me sale tan a cuenta”, precisó.

Por ello, sugirió tener plazos más cortos que permitan manejar mejor cualquier coyuntura que pueda presentarse y tener en cuenta que las inmobiliarias también han dado facilidades para acceder a una primera vivienda como la reducción de la cuota inicial, que están haciendo más atractiva la compra frente al alquiler.

Precios y distritos más buscados

En el mes de noviembre, el portal Properati elaboró un análisis sobre el mercado inmobiliario de alquiler en Lima Metropolitana y encontró que el precio promedio del metro cuadrado para alquiler varía desde US$ 3,04 en Comas hasta US$ 10,58 en San Isidro.

De acuerdo a Daniela Maldonado, Key Account Manager Real Estate de Properati en Perú, el análisis evidenció que cinco distritos concentran la mayor cantidad de búsquedas; Santiago de Surco, Miraflores, San Miguel, San Borja y Los Olivos. Estos distritos atraen la mayor demanda, debido a que son zonas con características residenciales, como áreas verdes, sin mucho ruido ni aglomeración de personas.

El ranking de los distritos con la mayor demanda inmobiliaria en alquiler es liderado por Santiago de Surco, con el 11%, seguido por Los Olivos (9%), La Molina y Cercado de Lima con el 7%. Las viviendas con las áreas de entre 70m² y 90m² son las más solicitadas.

“En la nueva normalidad, distritos de Lima Moderna y Lima Top, son altamente atractivos para los interesados en buscar una vivienda para alquiler”, anotó la especialista.

El retiro de AFP ahora es de S/. 17.600 y los trabajadores independientes que emiten recibos por honorarios, el monto máximo mensual de emisión para no pagar impuestos se incrementa a S/3,208.

¡Atención emprendedor! el nuevo valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el 2021, aprobado por el Gobierno, tendrá un valor de S/ 4.400. Durante el 2020 fue de S/. 4.300. ¿Cuáles serán los efectos de este incremento para nuestros bolsillos?

“Habrá efectos tributarios, laborales y administrativos para los contribuyentes”, explicó Víctor Zavala, gerente del Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Pero a todo esto, ¿Qué es la UIT? es un valor referencial que tiene, principalmente, tres usos: calcular tributos, multas y como parámetro para otros temas tributarios, laborales y judiciales. El monto de la UIT lo establece el Ministerio de Economía y Finanzas y rige por todo un año calendario, es decir, hasta el 31 de diciembre del 2021.

Explicó que la UIT se emplea también para determinar el monto de los derechos de trámite en la administración pública, la aplicación de multas tributarias, administrativas y obligaciones contables. Detalló que esta variación será aplicada en el índice de referencia para la declaración y pago del Impuesto a la Renta (bases imponibles, deducciones, límites de afectación, etc.), así como Impuesto Predial, Impuesto al Patrimonio Vehicular, Impuesto de Alcabala, entre otros.

Para Jorge Carrillo, administrador y docente de Pacífico Business School, el incremento de la UIT tiene diversos efectos en las finanzas personales y familiares de los peruanos. Por ejemplo, señala que en el caso de trabajadores independientes que emiten recibos por honorarios, el monto máximo mensual de emisión para no pagar impuestos se incrementa de S/3,135 a S/3,208.

Carillo, además, señala que el tope de gastos personales para solicitar devolución de impuesto a la renta del trabajo (4ta y 5ta categoría), que es de 3 UIT, aumenta de S/12,900 a S/13,200.

Para los interesados en retirar el dinero de su AFP, el docente, explicó que el límite del retiro que hasta diciembre fue de S/17,200 ahora es de S/17,600, si la solicitud se presenta en 2021. Lo mismo ocurriría con la “devolución” de aportes a la ONP (1 UIT).

Ademá, explicó, se obtendrá un mayor subsidio para el Crédito Mivivienda, llamado “Bono del Buen Pagador”. Se pagará menos impuesto predial y de alcabala, ya que los tramos y tasas están en función de la UIT. Sin embargo, detalla, sube el costo de los procesos judiciales y otros trámites ante el Estado. También se incrementa el valor de las multas administrativas.

Por otro lado, el tope de ventas para ser considerado microempresa es de 150 UIT, por lo cual este valor sube de S/645,000 a S/660,000. Lo mismo ocurre con la pequeña empresa, cuyo tope máximo de ingresos es de 1,700 UIT, aumentando de S/7’310,000 a S/7’480,000.

Desarrollar la capacidad de adaptarse a nuevos entornos y flexibilizar los planes pueden ayudar a tener un mejor manejo en situaciones inciertas.

Por Samanta Alva

Hemos empezado ya la primera semana del año, en la que muchas personas procuran cumplir al pie de la letra sus resoluciones. Si eres de aquellos que puede lograr cumplirlas, debes saber que perteneces a un grupo reducido. La realidad es que, según un informe de U.S. News & World Report, el 80% de las personas fallan en cumplir con sus resoluciones de Año Nuevo, y la gran mayoría de este grupo las pierde de vista hacia mediados de febrero.

El no empezar al cien con lo que nos hemos propuesto, o ver que las cosas no están tan encaminadas como creíamos puede situarnos en la incertidumbre. El economista conductual, David Laurent, explica que desde 2015 se habla de vivir en un entorno VUCA, que por sus siglas en inglés significa volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Se trata de un acrónimo que explica la situación que las empresas y personas vienen afrontando en los últimos años.

Adaptarse a la incertidumbre

“Hace unos años que vivimos en constante incertidumbre. No tenemos que luchar contra ella, porque nunca tendremos un mundo de certezas”, indica el economista conductual. Lo más recomendable es desarrollar la capacidad de adaptarse y aprender a convivir con la incertidumbre.

Un gran paso para tener mayor sensación de estabilidad es planificar en términos dinámicos, es decir armar una guía de nuestros planes mas no un guión estricto. En esta guía podemos establecer objetivos y ciertos patrones o líneas de acción que puedan cambiar en función al entorno. Evita los planes estáticos y adaptate a lo que venga teniendo un objetivo claro. Un ejemplo claro de ello fue la transformación digital de las empresas durante la pandemia, que tuvieron que convertir sus funciones en un mundo físico y presencial hacia un mundo virtual que funcione de igual manera.

Otra medida recomendada por el experto es celebrar rápido las metas cortas. “El ser humano es incapaz de valorar los beneficios a largo plazo, le es más sencillo valorar a corto plazo”, comenta Laurent. Si desmenuzamos los grandes objetivos en pequeñas tareas sencillas y rápidas de cumplir, tendremos mayor sensación de avance constante y por ende, podremos sostener la motivación para continuar con nuestros objetivos durante mucho más tiempo.

Página 4 de 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
x