Grupo Niche

A pesar de ello, el prestigio del Grupo Niche no decayó y sus siguientes producciones siguieron generando primeros lugares en las radios salseras con composiciones como La magia de tus besos, Etnia, La canoa ranchaa -una cumbia de sonido tradicional- (álbum Etnia, 1995), Eres, Mecánico (A prueba de fuego, 1997) o Han cogido la cosa (A golpe de folklore, 1999), muchas de ellas compuestas por Varela durante sus meses de encierro. De aquella primera generación de músicos ya no quedaba nadie, pero la visión artística de Jairo Varela mantuvo la vigencia de su combo, con nuevas promociones de cantantes como Willie García y Álvaro Granobles quienes se unieron al ya veterano Javier Vásquez, e instrumentistas como los pianistas Julio Abadía, Michael Haase, el bajista Daniel Silva, entre otros.

Cuando el infarto llegó, el 8 de agosto del 2012, Jairo Varela tenía 62 años. Hasta ese momento, el Grupo Niche había lanzado un total de 26 álbumes en estudio, varias recopilaciones y un par de álbumes póstumos con composiciones inéditas. Luego de su muerte, su hija Yanile tomó la posta como directora, a pesar de que también estuvo involucrada en las investigaciones que encarcelaron a su padre, pues fue novia de uno de los jefes de seguridad de aquella banda de delincuentes. El año 2020 vio la luz el álbum 40 (Niche Business Records), el primero sin canciones firmadas por Jairo Varela. José Aguirre, trompetista y arreglista de la orquesta desde 1995, es el responsable de las nueve canciones que conforman este disco, entre las que destacan Algo que se quede y Canciones viejas, que conservan el sonido muscular y tradicional del Grupo Niche. 

Tags:

Grupo Niche, Música
x