Innova ambiental

El 30 de diciembre de 2005, la Gerencia de Finanzas de la MUNILIMA emitió la Solicitud de Pago Nº 922 por la suma de S/.35‟941,464.76 para el pago del Laudo Arbitral. Los días 3, 4 y 31 de enero y 6 y 10 de febrero de 2006, se realizaron los pagos a COMUNICORE. Sudaca tuvo acceso al informe final del caso y se constato el siguiente cronograma:

 

UPACA y su relación con el Club de la Construcción

 

En el 2019, el Ministerio Público avanzó con las investigaciones por el caso del Club de la Construcción y, en medio del proceso, el Equipo Especial de la Fiscalía del Tercer Despacho Supranacional Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios dispuso que se solicitara información de las empresas que se encontraban bajo sospecha de investigación, fueron 31 empresas, entre ellas: UPACA S.A

El 14 de junio del 2023, la Primera Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado a través de la Resolución Nº 1643-2022-TCE-S1 respondió al procedimiento administrativo sancionador contra las empresas Constructora UPACA S.A y Ángeles Minería y Construcción S.A.C que formaban parte del Consorcio Pacucha y que, supuestamente, habían presentado documentación falsa o adulterada en la Licitación Pública llevada a cabo por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Esta problemática se dio en medio de la presentación de ofertas que se llevó a cabo el 12 de septiembre de 2018. Se otorgó la buena pro al Consorcio Pacucha, integrado por las empresas Constructora Upaca S.A. y Ángeles Minería y Construcción S.A.C. por el monto de S/ 14’959,149.48 

Ahora bien, Ángeles Minería y Construcción S.A.C si fueron a dar sus descargos el 24 de febrero del 2022 ante el Tribunal, entre los puntos que expusieron fueron los siguientes:

 

Por su parte, Constructora UPACA S.A mostró diferentes obstaculizaciones para que este caso siguiera su curso. Y es que según la resolución, el 8 de marzo del 2022 se tiene constancia del apersonamiento de la empresa Ángeles Minería y Construcción S.A.C, sin embargo, no hubo presentación de descargos por parte de la Constructora Upaca S.A.

El Tribunal hizo efectivo el apercibimiento decretado de resolver el procedimiento administrativo con la documentación obrante en autos respecto a esta. Asimismo, se remitió el expediente a la Primera Sala del Tribunal para que resuelva, siendo recibida por el vocal ponente el 9 de marzo de 2022.

UPACA había incurrido en mencionar que no habían sido notificados de este procedimiento, sin embargo, consta que la otra empresa que forma parte del consorcio si estaba notificado del proceder de las instancias competitivas. “Estando a lo antes expuesto, se aprecia que la empresa Constructora Upaca S.A., integrante del Consorcio, fue debidamente notificada con el Decreto que dispuso el inicio del procedimiento administrativo sancionador y sus actuaciones posteriores, toda vez que fue dirigido a su bandeja electrónica del RNP, de conformidad a lo artículo 267”, menciona el punto 9 de la resolución.

 

Las imágenes de Vega Upaca > Relima > Innova Ambiental

 

Podríamos inferir que hablamos de empresas diferentes, sin embargo, a la documentación registral que tuvo acceso Sudaca se puede evidenciar que la partida es la misma, lo único que cambia en este proceso son los nombres. En su momento indicamos que el Consorcio Vega Upaca en el inicio de la concesión con la Municipalidad de Lima indicó que también se le llama Relima, finalmente fue registrado así. Durante toda esta problemática de la adenda y las situaciones legales que hemos presentado en Sudaca; Relima cambia su nombre a la actual Innova Ambiental. Estas son las fichas registrales de la empresa:

Vega Upaca S.A:

Relima:

Innova Ambiental:

 

Si bien hemos indicado que Innova Ambiental ha perdido credibilidad dentro de la Municipalidad de Lima con el cierre y cambio de zonificación del Relleno Sanitario “El Zapallal” en el que Innova Ambiental tenía injerencia . Sin embargo, hasta ahora no se ha solucionado de raíz este tema. Y es que, como consultabamos en la primera parte de nuestra investigación, ¿Hasta cuándo tenemos que esperar para que la MUNILIMA convoque el concurso internacional? Innova Ambiental sigue sin recibir una drástica sanción por su accionar en estos últimos años.

Tags:

Consorcio Vega Upaca, Innova ambiental, Municipalidad de Lima, RELIMA

El proceso fue ganado por el consorcio Vega Upaca S.A., cuya denominación, en un documento que tuvo acceso Sudaca, se le denomino como RELIMA. Dicho contrato de concesión de servicio de limpieza con la Municipalidad de Lima se firmó el 25 de octubre de 1995, dando inicio a sus labores el 1 de julio de 1996.

Contrato entre la Municipalidad de Lima y Vega Upaca. Octubre 1995

A muy poco de haber empezado a ejecutarse el contrato de limpieza, entre las partes surgió un desacuerdo respecto al pago del Impuesto General a las Ventas (IGV) : Relima mencionaba que el monto del servicio prestado a la Municipalidad de Lima no incluía el IGV y la institución municipal argumentaba lo contrario. Por ello, Relima no había incorporado a sus facturas el monto correspondiente al pago del IGV

Consorcio Vega Upaca no iniciaba como un pequeño grupo. Hablamos de un consorcio cuyos números eran notoriamente importantes, y es que con un personal de 7 500 personas, un patrimonio inmovilizado de USD 86,000,000.00 y un capital social y reservas de USS 176,000,000.00; la nueva concesión se consolidaba de una “pequeña empresa” a una compañía que reunía a directores de sus diferentes empresas para conformar este proyecto.

Presentación formal del consorcio Vega Upaca:

El documento es firmado por los representantes legales, entre ellos:

Ahora bien, según los datos obtenidos del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP, el 1 de julio de 1998 se dispuso que el IGV fuera pagado en forma equivalente tanto por Relima como por la Municipalidad de Lima. Esta última tendría que habilitar las previsiones presupuestales necesarias. Con ello, la concesionaria tenía que adicionar a sus boletas emitidas un recargo del 9% del total del monto cobrado por los servicios de limpieza pública de la ciudad.

Como indicamos al inicio de la nota, el 20 de diciembre de 2005, el consorcio Vega Upaca firmó el contrato de cesión de derechos a favor de Comunicaciones y Representaciones S.A. (COMUNICORE) por el monto de S/. 14΄635,000.00 nuevos soles. Siendo esta situación un proceso privado, la deuda de la Municipalidad de Lima permaneció siendo la misma, es decir, S/. 35΄941.93 nuevos soles

Viendo esta problemática, la Municipalidad de Lima, inició un “convenio de deuda” con el presidente del directorio de Comunicore, Rafael Ruiz García. Lo cuestionable en este proceso fue que se firmó el 2 de enero de 2006, día no laborable para la administración pública.

Segunda parte de la presentación y el relato de la historia de VEGA SOPAVE.

Si bien la Municipalidad de Lima contaba con 10 años para cancelar la deuda a favor de Comunicore, esta se realizó rápidamente en un plazo aproximado de cinco semanas. El primero se realizó a menos de dos semanas de la cesión de derechos (3 de enero de 2006) con un depósito de S/. 3 ́842,641.02 nuevos soles. El segundo se realizó al día siguiente, se pagó S/. 19΄380,039.47 nuevos soles, y así sucesivamente hasta el día 10 de febrero de 2006, fecha en la que se canceló la totalidad del monto convenido. Es importante mencionar que, de acuerdo con la denuncia fiscal, los costos de esta operación financiera corresponden a Comunicora más no a la Municipalidad de Lima.

Informe final del caso Comunicore-Relima

Al cierre de este informe, hemos visto los antecedentes y el actuar de la concesionaria Vega Upaca. Dicha empresa, hoy por hoy, ha seguido teniendo un proceso irregular, la diferencia es que cada paso lo viene dando con diferentes caras: Iniciamos con Vega Upaca, la denominaron Relima y, en la actualidad, es la tan cuestionada Innova Ambiental. A pesar que este tema sea de fechas lejanas a la actualidad, aún queda mucho por contar de esta historia.

Tags:

Innova ambiental, Municipalidad de Lima, RELIMA, UPACA

Preocupación ante una falta de escrúpulos

Después de las diferentes acciones que estuvo tomando la comuna limeña en medio de la problemática del cese del relleno sanitario, Innova Ambiental sorprendió con un comunicado escrito y audiovisual que justificaba su participación y permanencia en el lugar.

Innova Ambiental ha manifestado que el cierre del relleno sanitario y sus bloqueos son irregulares. Sin embargo, parece que a los representantes de la concesionaria se les olvida que desde Sudaca se ha denunciado el ingreso de camiones al recinto, habiéndose clausurado temporalmente por la Municipalidad de Lima. Además, que se haya presentado fotografías donde se evidencia la acumulación de residuos tóxicos que estaban expuestos y sin regulación.

Quema y acumulación de basura en denuncias
Quema y acumulación de basura en denuncias que los vecinos de Lomas de Carabayllo hicieron llegar a Sudaca.

Innova menciona que se han mostrado evidencias falsas en las declaraciones de la Municipalidad de Lima; entonces, que tan alejados estamos de la realidad después de que varios vecinos denunciaron que se estaba afectando la salud de varios residentes, además, que la concesionaria tenga una adenda que se ha venido extendiendo de manera irregular cuando la ex RELIMA (actual Innova Ambiental) se encontraba laborando en la ciudad.

Comunicado oficial de Innova Ambiental
Comunicado oficial de Innova Ambiental que culpaba de fake news las justificaciones para el cese y clausura del relleno sanitario.

Mientras se espera una respuesta del Ministerio de Ambiente sobre esta problemática, los vecinos de Lomas de Carabayllo han empezado a trabajar conjuntamente con el Servicio de Parques de Lima (SERPAR) de la Municipalidad Metropolitana de Lima para la arborización de la zona, y es que con el cierre del relleno sanitario ven atractivamente los próximos proyectos en favor de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Tags:

Innova ambiental, Lomas de Carabayllo, Ministerio de Ambiente, Municipalidad de Lima, SERPAR

Desde las representaciones de los asentamientos humanos y del mismo comité de Lomas de Carabayllo unieron esfuerzos para ser escuchados. El último 14 de marzo, el Ministerio del Ambiente accedió para dialogar sobre la problemática del PAMA de Innova Ambiental. Los dirigentes mostraron su preocupación, ya que el 12 de enero del 2022 se presentó un recurso de reconsideración contra la Resolución Directoral N° 01096-2021-MINAM. Dicho documento rechazaba el PAMA que Innova Ambiental inicialmente había presentado a mesa de partes del ministerio. La respuesta del MINAM a la reconsideración fue declarar FUNDADO el recurso de reconsideración y ADMITIR la solicitud de evaluación del PAMA. Esta decisión sólo alargaría las funciones de Innova dentro del relleno sanitario.

Resolución que aprueba el recurso de reconsideración del PAMA de Innova Ambiental.

Lo más importante de este proceso, era que si el MINAM rechazaba el PAMA de Innova Ambiental; entonces, debían de cerrar definitivamente, sin necesidad de una resolución municipal. Finalmente, la Municipalidad de Lima se anticipó y puso fin a la problemática del Relleno Sanitario “El Zapallal” con el cambio de zonificación. Justamente por la mañana, después de la publicación de la resolución por el diario oficial “El Peruano”, las diferentes representaciones han mostrado su algarabía y sentido triunfalista por este tema.

Ahora, los vecinos de Lomas de Carabayllo esperan un pronunciamiento por parte del MINAM rechazando el PAMA que, en definitiva, deberían declarar nulas por el proceso que ha iniciado la MUNILIMA.

Hoy por hoy, los vecinos de Lomas de Carabayllo pueden sentirse más tranquilos por el apoyo que han tenido con esta resolución municipal. Los dirigentes han saludado que se haya podido hacer públicas sus demandas por las irregularidades de Innova Ambiental

Desde que Sudaca tomo atención del presente caso, se ha dado un estricto seguimiento al accionar de las autoridades con respecto al actuar de Innova Ambiental. No solamente por este redactor, sino también, por nuestros compañeros Jaime Riofrío con “Las autoridades juegan al pimpón: inoperancia ante Innova Ambiental y Nicolás Cisneros con Muñoz prolongó la concesión con Innova Ambiental”. Sus colaboraciones en las presentes investigaciones presentadas en este portal han servido para alzar la voz de los vecinos de Lomas de Carabayllo que hoy por hoy pueden ver una luz de esperanza.

Tags:

Innova ambiental, Lomas de Carabayllo, Municipalidad de Lima, PAMA

Las diferentes cartas notariales han sido remitidas a la presidenta Boluarte y al premier Otárola, pero con el pasar exacto de un mes no se ha tenido respuesta. Los dirigentes de Parlamento 10 han indicado que el retraso de parte del MINAM se ha evidenciado desde las citaciones que han solicitado al despacho de la cartera. Además, Sudaca tuvo acceso a un informe elaborado por Miriam Sunilda Vera Mejía, especialista en Gestión de Residuos Sólidos, que fue remitido a la Dirección de Evaluación Ambiental y Autorizaciones con el fin de evaluar la reconsideración del PAMA emitido por Innova Ambiental.

El documento menciona que se debe aprobar la solicitud de Evaluación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), a su vez, menciona que el titular (Innova Ambiental) está obligado a cumplir con los compromisos asumidos en los planes y programas establecidos en un plazo máximo de 1 año con el fin de mitigar el impacto ambiental que se ha generado. Sin embargo, este informe que fue entregado al MINAM, al día de hoy no se ha tomado en cuenta o priorizado una resolución que disuelva esta problemática.

conclusiones
Conclusiones del Informe que solicita aprobar la solicitud de evaluación del PAMA de Innova Ambiental

Los vecinos de Lomas de Carabayllo exigen que se pueda escuchar su voz a partir de la denuncia que hacen de culminar esta problemática ambiental que ha perjudicado la salud de todos los vecinos aledaños al relleno sanitario. La respuesta del alcalde de Lima no se ha hecho respetar a partir de esta vulneración a la clausura del local. El MINAM ha mostrado más allá de una respuesta, su ineficiencia y ánimos de seguir dando acceso a que Innova siga ejerciendo funciones en este lugar ¿Cuánto más debemos esperar para que Innova Ambiental finalmente sea excluido de la Municipalidad de Lima?

desechos
Desechos que se encuentran en el Relleno Sanitario “El Zapallal”. Foto: Roberto Ángeles.

Tags:

Innova ambiental, Lima, Lomas de Carabayllo

Innova Ambiental

Sudaca presento un informe que detallaba las irregularidades entre Innova Ambiental y la Municipalidad de Lima. Y es que se tenía que organizar un concurso público para encontrar una nueva concesionaria. Pero ese nuevo concurso nunca se llevó a término y el plazo de 120 ya se cumplió 20 veces.  

Castañeda intentó disolver este contrato. A finales del 2018, se presentó desde la gestión de Luis Castañeda un documento que culmina el Contrato de Concesión con Innova Ambiental. Sudaca pudo acceder a dicho documento que detalla entre otros puntos claves que la Municipalidad de Lima ya intentaba presentar la nulidad de este contrato, así como también, detalla la adenda que se tenía con Innova.

Según las últimas investigaciones que Sudaca ha dado seguimiento, en medio de la gestión de Castañeda se resolvió en diciembre del 2018 finalizar la concesión. Sin embargo, no se llegó a consolidar esta resolución, ya que era el último mes de Castañeda en el municipio. Durante este tiempo, la empresa ha recibido 481 millones de soles por parte de la comuna, de acuerdo con la información de la Oficina de Tesorería de la entidad.

Rafael López Aliaga ha prometido una “Lima, potencia mundial” como lema principal de su campaña. En una conversación con el periodista Nicolás Lucar mencionó su interés sobre este tema. “Yo no le debo a nadie. No tengo obligación con nadie”, fueron las palabras del actual burgomaestre sobre Innova Ambiental quien estaba siendo orientado por Lucar sobre la adenda y los plazos que han permitido que esta empresa siga operando en la ciudad.

Anomalías en sus primeros días

El alcalde de Lima ha sorprendido a la opinión pública con su cambio de posturas a varias propuestas que lo hicieron ganar la elección. Primero prometió anular los peajes. ¿Por qué cambió su discurso de anularlos a intentar renegociarlos? La Municipalidad de Lima ha perdido en diciembre un nuevo arbitraje y su pedido de nulidad, iniciado por Muñoz en 2019, que fue desestimado por un tribunal arbitral.

La nulidad ya no es una opción. El alcalde tendría que dialogar con las concesionarias viales y la renegociación de los contratos de concesión, esto no evitaría que la MML reduzca o evite la tarifa de una posible compensación al concesionario.

Pérdida innecesaria de dinero. La realidad en la iniciativa de Rafael López Aliaga ocasiona más allá de un beneficio a la comuna limeña un gasto innecesario por millones de dólares en arbitrajes que no son razonables por los laudos arbitrales internacionales muy recientes que ratifican la vigencia de los contratos de concesión. 

Ahora bien, si López Aliaga quiere anular los contratos unilateralmente, primero deberá pagar a los concesionarios alrededor de US$5,000 millones. Si no es pagada, entonces, seguirán cumpliendo sus obligaciones contractuales de operar y mantener las vías concesionadas. 

Hemos visto que la última gestión de Luis Castañeda estuvo obstruida por los escándalos de corrupción afianzada con Odebrecht. Entre algunas referencias está el favorecimiento a la constructora OAS entregando -mediante adenda- la obra Plaza Nueva y Paso Inferior 28 de Julio. 

Pareciera que López Aliaga quiere retornar a los años 2014 a 2018. Y es que la municipalidad está siendo gestionada por ex funcionarios de Solidaridad Nacional. Además, el empresario en repetidas ocasiones ha endiosado a Castañeda. Sin embargo, el exalcalde ha cumplido prisión preventiva por lavado de activos y otros delitos por presuntamente haber recibido dinero de las constructoras brasileñas OAS y Odebrecht, a cambio de favorecerle en licitaciones de obras públicas.

13 de enero. El nuevo alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, participo de la misa por el primer año del fallecimiento de Luis Castañeda Lossio: Foto: Municipalidad de Lima.

Se conoce que la fiscalía ha encontrado evidencia de que OAS había entregado US$480 mil para la campaña de Castañeda; mientras que Odebrecht dio montos de entre US$100 mil y US$120 mil. La fiscalía considera al exalcalde de Lima el cabecilla de una presunta red criminal destinada a cometer actos ilícitos para la campaña municipal 2014. 

Las investigaciones que afrontó Castañeda en su primera gestión, donde López Aliaga fue regidor, fueron en crecida. Se cuestiona su participación en una transacción financiera a una sospechosa empresa. Los investigados habían participado ilícitamente en el pago de una deuda entre la Municipalidad de Lima y la empresa Relima. La cuestión fue la forma y el monto (35.9 millones) que fue pagado a la empresa Comunicaciones Corporativas y Representaciones: Comunicore.

Pactado el acuerdo, apareció la empresa en cuestión comprando la deuda de Relima por 14.6 millones de soles. La gestión de Castañeda, en 2006, pago 35.9 millones de soles a Comunicore. Completado el pago, la empresa procedió a ser liquidada. Actualmente las investigaciones han condenado a 4 exfuncionarios de la gestión de Solidaridad Nacional. 

Después de toda esta problemática que ha perjudicado la imagen de Castañeda Lossio y cuestiona la posición del actual alcalde de Lima. Aterrizamos a la realidad, ¿qué nos espera en el caso Innova Ambiental? Los peajes tienen una nueva postura, mientras que el ideario del burgomaestre se posiciona a partir de un personaje que estuvo gravemente involucrado en un caso internacional de corrupción. ¿Seguirá perdiendo dinero la MML y perdiendo más arbitrajes? ¿Seguirán gastando millones de dólares para nada en lugar de proponer nuevas obras con sus aliados del sector privado? ¿Seguiremos viendo a Innova Ambiental operando en la capital?

Tags:

Innova ambiental, Luis Castañeda, Rafael Lopez Aliaga

El periodista invocó a Rafael López Aliaga a concluir con el contrato que tiene la Municipalidad de Lima con Innova Ambiental. Lúcar ha sido enérgico con este caso, y es que adjudica que mensualmente la ciudad paga 500 mil soles con la empresa.

Rafael López Aliaga

El líder de Renovación Popular se convirtió a inicios del presente año en el septuagésimo cuarto burgomaestre de Lima Metropolitana. Por Dios, por los que menos tienen en Lima y en el Perú, por Lucho Castañeda Lossio, sí, juro”, dijo López Aliaga en la ceremonia de transición en el Gran Teatro Municipal de Lima.

El legado de Castañeda parece que será el pilar más importante del nuevo alcalde. Sin embargo, cabe resaltar que fue en esta gestión donde no se pudo finalizar la concesión con Innova Ambiental. Entonces, ¿cuáles serán los cambios que promete López Aliaga que afectan el legado del exalcalde de Solidaridad Nacional?

Con respecto a Innova, el empresario ha propuesto un concurso público internacional que proponga el tratamiento de los residuos sólidos con nuevas tecnologías. El alcalde de Lima dialogó con el mismo Nicolás Lucar con respecto a este caso. “Yo no le debo a nadie. No tengo obligación con nadie”, afirmó raudamente sobre el futuro de Innova.

Al cierre de este informe, la Municipalidad de Lima se prepara para el primer Consejo Metropolitano que entre los temas que tiene pendientes el nuevo burgomaestre debe de priorizar el tema de los residuos sólidos y el polémico tema de “renegociación” de los peajes. Priorizar este tema, en lugar de obsesionarse con los peajes, ya objeto de revisión en diversos arbitrajes.

Tags:

Innova ambiental, Rafael Lopez Aliaga
El alcalde de Lima, Rafael Lopez Aliaga, ha mostrado interes en fomentar el uso de las nuevas tecnologías y en la convocatoria para el tratamiento de los residuos sólidos.

Al cierre de este informe, el alcalde de Lima se encuentra afrontando escándalos en sus primeras semanas de gestión. López Aliaga ha cambiado su postura a varias propuestas, como es el caso de los peajes. Antes mencionaba que era necesario desaparecerlos, sin embargo, ha mencionado que convocará una sesión del Consejo Metropolitano para recuperarlos. Entonces, con respecto al caso de las propuestas ambientales, ¿cambiará la postura de López Aliaga sobre la permanencia de Innova Ambiental? Se espera que honre sus compromisos.

 

Tags:

Innova ambiental, Medio ambiente, Nancy Vizurraga, Rafael Lopez Aliaga
Página 2 de 3 1 2 3
x