Es falsa la versión de Jorge Del Castillo de que el JNE ya tiene una resolución que proclama a Castillo como presidente.

“[El] JNE ya tiene lista la resolución de proclamación cuando aún no han terminado las apelaciones”

Fecha de declaración: 24 de junio del 2021

Fuente: 

FALSO 

Mientras se resuelve la continuidad de las audiencias del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre los pedidos de nulidad presentados por Fuerza Popular, el excongresista Jorge Del Castillo, del Partido Aprista Peruano (APRA), difundió en redes sociales la imagen de una supuesta resolución que el JNE tendría lista para proclamar a Pedro Castillo como presidente de la República. Tras revisar el documento original y completo del JNE, la red Ama Llulla concluye que esta versión es falsa. 

La publicación del excongresista fue difundida este jueves 24 de junio, y cuenta con cientos de interacciones en la red social Twitter. 

Contra lo afirmado por Del Castillo, la Res. N°0659-2021-JNE no es un documento de proclamación presidencial. En realidad, se trata de una resolución del JNE que declara infundada la apelación del partido Fuerza Popular a la decisión del Jurado Electoral Especial que anuló el acta de una mesa ubicada en el distrito de Ate, en Lima.

En ninguna parte se menciona alguna proclamación de Pedro Castillo como presidente de la República. El texto de la imagen compartida por el excongresista no aparece en el documento real.

El comité técnico de fact-checking del JNE también desmintió la declaración de Del Castillo, y aclaró que la resolución corresponde al expediente 4281, que recoge la resolución en mención. 

Esta información falsa surge luego de que el fiscal Luis Arce presentó su renuncia y dejó sin quórum  al Pleno del JNE, en medio de las audiencias de apelaciones contra los fallos de los jurados electorales especiales que rechazaron solicitudes de nulidad de actas.

A la fecha, las diez apelaciones presentadas por Fuerza Popular fueron declaradas infundadas por el JNE.

La red Ama Llulla solicitó precisiones a Jorge Del Castillo sobre su afirmación. El excongresista dijo que el dato que publicó fue extraído de las redes sociales, pues “estuvo circulando por horas y nadie lo había desmentido”.

Al indicarle que la resolución que citó no hace referencia alguna sobre una proclamación presidencial, Del Castillo dijo: “Si la resolución no corresponde, pues no corresponde. No es mi problema, tampoco. Lo que pasa es que esto coincide con la versión de Arce. Arce dice que ya tienen una decisión predeterminada. […] Si empieza a circular una resolución con número o sin número en ese sentido. Usted comprenderá que tiene cierta credibilidad”.  

Respecto a la aclaración que hizo el JNE sobre su declaración en redes, agregó:

 “Acabo de llegar de una conferencia de prensa, no he tenido tiempo de mirarlo siquiera. Veré, tengo que verificar lo que dice el Jurado”.

En función a lo expuesto, la red Ama Llulla concluye que la versión del excongresista aprista Jorge Del Castillo acerca de que el JNE tiene lista una supuesta resolución que proclama a Pedro Castillo como presidente, es falsa.

Tags:

Apra, Fake news, Jorge Del Castillo

Keiko Fujimori, candidata presidencial de Fuerza Popular
“Hoy el defensor del Pueblo ha dicho que esta lista [de electores] es pública” 

Fecha de la declaración: 19 de junio 

Fuente:

   

[7:50- 8:08]

ENGAÑOSO 

Por: Carla Díaz.

Durante un mitin realizado por Fuerza Popular, la candidata Keiko Fujimori aseguró que el pedido de su agrupación para acceder a la lista de electores debía ser atendido por las autoridades electorales, ya que dicho registro es público. Su declaración precisa fue la siguiente: “Queremos ver el padrón electoral, queremos ver la lista de electores. Y no nos digan que no se puede. Hoy el defensor del Pueblo ha dicho que esta lista es pública”. Luego de revisar el marco normativo al respecto, Ama Llulla concluye que esto es engañoso. 

En primer lugar, hay que señalar que Fujimori Higuchi menciona dos registros distintos, que son el padrón electoral y la lista de electores. El primero contiene información que es parcialmente pública, pero el segundo contiene datos sensibles que están exentos de ser compartidos con los partidos políticos, según la Ley Orgánica Electoral. Aquí lo explicamos: 

El Padrón Electoral es “la  relación  de  los  ciudadanos  hábiles  para  votar”, que se elabora  sobre  la  base  del  registro  único  de  identificación  de  las  personas y se encuentra a cargo del  Registro  Nacional  de  Identificación  y  Estado  Civil (RENIEC).Este se conforma por nombres y apellidos de los electores, código único de identificación, fotografía digitalizada, distrito, provincia, departamento, número de mesa, declaración voluntaria de alguna discapacidad, domicilio e impresión dactilar.

Y según el artículo 197 de la Ley Orgánica de Elecciones, el Padrón Electoral es público, pero exceptuando los datos sensibles como las direcciones de los votantes y las imágenes de sus huellas dactilares.

En el caso de las Listas de Electores de las Mesas de Sufragio, además de tener los nombres y apellidos, número de mesa y DNI, contienen precisamente esta información sensible, como fotografía, firma y huella dactilar de los votantes que son reconocidos como datos confidenciales según la normativa electoral y la de protección de datos personales. 

Uno de los antecedentes al respecto se dio en 2018, cuando el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) consultó ante la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia, qué datos se podían compartir con las agrupaciones políticas, sin vulnerar la Ley de Protección de Datos Personales. 

Por entonces, la Autoridad de Transparencia concluyó que los entes electorales pueden remitir a las organizaciones políticas los nombres, número de DNI y mesa de sufragio de los electores, pero no la huella dactilar o el domicilio de cada elector

Fuente: Ministerio de Justicia.

Consultado para esta verificación, Samuel Rotta, director ejecutivo de Proética, comentó que hay una confusión sobre entre lo que son el Padrón Electoral y la Lista de Electores. “Lo que [Fuerza Popular] está pidiendo son los registros de los electores. Esas hojas donde ponemos nuestra firma y nuestra huella dactilar al votar. Y eso no es público porque hay una colisión con la Ley de protección de datos personales. [Porque] son datos sensibles”, indicó.

El mismo criterio fue compartido por la RENIEC cuando en 2019 -en respuesta a una solicitud de acceso a la información de la organización Hiperderecho- ratificó que las firmas, fotografías, domicilio y huellas dactilares de los ciudadanos no son compartidos con las agrupaciones políticas al enviar el padrón electoral.

La autoridad indicó que solo proporcionaban datos referidos al departamento, provincia, distrito, nombres, apellidos, DNI y mesa de votación.

PRIVACIDAD. La RENIEC ha precisado que comparte información parcial del Padrón Electoral con los partidos políticos. Las firmas, fotos, huellas dactilares y domicilios de los votantes son confidenciales.
Fuente: Respuesta de la RENIEC a Hiperderecho.

“Lo que indica la ley orgánica es que el padrón es público, pero limita ciertos datos a las agrupaciones políticas. La misma Reniec indica [en este documento] que solo proporciona [a los partidos] nombres, apellidos, provincia, distrito, región, número de dni y mesa de sufragio” [de los votantes], explicó Dilmar Villena, de Hiperderecho.

Bajo estos mismos argumentos la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) le negó a Fuerza Popular la Lista de Electores a través de un oficio emitido el 17 de junio del 2021 a Milagros Takayama, excongresista y personera legal de la agrupación fujimorista.

La autoridad electoral señaló que los documentos solicitados contienen “información que corresponde al ámbito de la intimidad personal, como las fotografías, firmas, huellas dactilares y grado de instrucción” de los electores. Recordaron también que Fuerza Popular ya tiene en su poder la relación de electores con nombres, apellidos y número de documento de identidad.

LISTAS. Muestra del diseño de la Lista de Electores en las Mesas de Sufragio incluida a modo de ejemplo en el “Catálogo  de  Materiales  Electorales”.
Fuente: ONPE.

En la audiencia del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, realizada el miércoles 23 de junio para revisar los expedientes de apelación sobre pedidos de nulidades presentados por Fuerza Popular, los representantes de ese partido hicieron el mismo planteamiento para acceder a la lista de votantes del 6 de junio. A su turno, Óscar Urviola, expresidente del Tribunal Constitucional y ahora abogado del partido de Fujimori para este tema, adujo no entender la diferencia entre padrón electoral y la lista de electores.  

En respuesta a este planteamiento, el presidente del JNE, Jorge Salas Arenas, ratificó lo que se ha explicado líneas arriba: «La lista de electores contiene un conjunto de datos personales y así lo ha declarado el Tribunal de Protección de Acceso a la Información Pública. […] Una cosa es el padrón y otra cosa es la lista de electores que contiene además la firma y huella digital de la persona».

En función a lo expuesto, la red Ama Llulla concluye que la afirmación de Keiko Fujimori, acerca de que tanto el padrón electoral como la lista de votantes son públicas, es engañosa.

Verificación de mensaje que circula en redes sociales 

Es falsa la imagen de supuestos ronderos que agreden con machete a un joven oficinista en la Plaza San Martín

Fecha de detección: 22 de junio del 2021

FALSO

Tras distintas marchas políticas realizadas el fin de semana, circula en redes sociales una fotografía acompañada de un mensaje que denuncia el supuesto ataque de ronderos armados con machetes contra un joven oficinista en la Plaza San Martín, en el Cercado de Lima. En la imagen en cuestión se observa a una persona que parece estar a punto de agredir a otra con un objeto. Sin embargo, tras rastrear el origen de la foto, la red Ama Llulla señala que esta versión es falsa. 

Según la descripción que acompaña la imagen, viralizada mediante la red de mensajería WhatsApp, el supuesto ataque se habría originado el último sábado 19 de junio, luego de que un joven de 24 años, a quien no se identifica, lanzó una arenga con la siguiente frase: “¡La democracia es primero!”.  

La red AmaLlulla realizó una búsqueda con la herramienta Google imágenes, y detectó que la foto en realidad es una captura del video de una reyerta callejera ocurrida en febrero del 2021 en España.

Según el diario ABC de Sevilla, el video de la trifulca fue grabado por una vecina testigo del hecho en el barrio San Jerónimo, en Sevilla. Esto también fue informado en otros medios locales como Canal SurDiario de Sevillaentre otros. Los reportes indican que la violenta gresca se debió a antiguos problemas vecinales entre dos familias, la del fallecido y la de su asesino.

Al revisar el video es posible notar el momento en el que un hombre vestido con una chaqueta roja apuñala con un arma blanca a una persona que yacía en el suelo. Mientras que dos mujeres, a quienes se identificó luego como la hija y esposa de la víctima, son golpeadas con palos.

El agredido fue identificado como el ciudadano Francisco José, de 50 años de edad, quien falleció tras ser derivado al hospital Universitario Macarena, de la ciudad de Sevilla.

Momentos previos al brutal ataque, algunos integrantes de ambas familias habían discutido. Al enterarse de los hechos, la víctima y algunos de sus parientes acudieron armados con cuchillos para tomar represalias contra sus vecinos.

Según el diario El Correo Andalucía, los atacados repelieron la agresión con palos que encontraron en un contenedor próximo, y lograron arrebatarles los tres cuchillos. En medio de la pelea, la víctima recibió tres puñaladas con una de esas armas blancas.

La Policía Nacional de España detuvo a 8 personas a las que se les imputó el delito de homicidio.

Estas versiones fuera de contexto circulan poco después de viralizarse las imágenes de un rondero que deslizó un machete sobre el suelo, durante una manifestación en apoyo al candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo. El incidente dio lugar a un debate sobre el uso de ese objeto por parte de los miembros de las organizaciones de defensa campesina.  

Sin embargo, el protagonista de esas imágenes, Rafael Burga, rondero de Chota en Cajamarca, aclaró en una entrevista con radio Exitosa que el machete que portaba es una herramienta de trabajo en el campo, y que en ningún momento trató de expresar una conducta violenta. Burga explicó que su intención fue simbolizar el hecho de “sacar las raíces malas de la tierra, o en este caso, sacar todo lo malo de la corrupción y que entre todo lo bueno, y se haga de la mejor manera”.

En función a lo expuesto, la red Ama Llulla concluye que la imagen que denuncia un supuesto ataque de ronderos contra a un joven oficinista en la Plaza San Martín, de Lima, es falsa.

Tags:

Fake news, Plaza San Martín, Ronderos

Verificación a versión que circula en redes sociales

Fecha de declaración: 15 de junio del 2021

FALSO.

Fuente:

Una versión que circula en redes sociales asegura que el acta de la mesa donde votó la candidata presidencial Keiko Fujimori fue declarada ilegible por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El mensaje fue repetido tanto por internautas como por distintos personajes públicos en el marco de las alegaciones de un presunto fraude electoral. Tras revisar los detalles del caso, la red Ama Llulla señala que esta versión es falsa. 

Uno de los que hizo eco de esta versión fue Alfredo Barnechea, excandidato presidencial del partido Acción Popular. En una entrevista televisiva, Barnechea dijo literalmente lo siguiente: «La mesa donde votó Keiko Fujimori fue declarada por el jurado ilegible».


Esto no es cierto.

Para empezar, la ciudadana Keiko Fujimori fue la votante 114 de la mesa 047286, instalada en la Institución Educativa 7086, del distrito de Santiago de Surco. Así se aprecia en la siguiente captura de un tuit emitido el domingo 6 de junio, día de la segunda vuelta, por la propia candidata.

Ahora, el acta de esa mesa figura en la web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con el estado ‘Acta electoral normal’. A diferencia de las actas que son observadas, en este caso no hay documento alguno que registre una irregularidad.

Por cierto, el resultado consignado en la web de la ONPE indica que Keiko Fujimori obtuvo 193 votos, contra 62 de Pedro Castillo. También se registró un voto en blanco y 15 votos nulos, lo que sumó 271 votos emitidos.

Los votos fueron contabilizados con normalidad.

Esta versión fue desmentida también por el ONPE a través de un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, en respuesta a una usuaria que difundió el mismo dato. Poco después, la internauta eliminó la publicación.

En función de lo revisado, la red Ama Llulla señala que es falsa la versión de que la mesa donde votó Keiko Fujimori fue anulada por el Jurado Nacional de Elecciones. Por el contrario, el acta fue procesada de manera normal.

Tags:

Fake news, Fraude electoral

Verificación de mensaje publicado en redes sociales 

Es falso el tuit que denuncia calificación irregular de un acta registrada en La Molina

Fecha de detección: 7 de junio del 2021

FALSO 

En medio de versiones que circulan en redes sociales sobre un presunto fraude electoral, se viralizó un tuit, de una persona que asegura haber sido miembro de mesa, según el cual una de las actas a su cargo aparece reportada como ilegible de manera irregular en la web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Tras revisar el detalle de la publicación y consultar con voceros del organismo electoral, la red Ama Llulla concluye que el contenido del tuit es falso.

Este es el tuit original de la usuaria identificada como Lala De Ita [@LalaDeIta] en referencia a un acta de la mesa 040317, correspondiente a la Institución Educativa Félix Tello Rojas, ubicada en el distrito de La Molina.

El mensaje de redes refiere que al momento de revisar la web oficial de la ONPE, el acta aparecía reportada como ilegible, a pesar de que en la imagen escaneada se observa claramente la información respectiva. A manera de sustento la usuaria adjuntó la imagen del documento y al lado una captura de pantalla con un recuadro que lleva el siguiente texto: “# : El valor consignado en el acta presenta ilegibilidad”. 

Al momento de la detección, este tuit tenía 1.700 retuits y 2.400 likes.

A una consulta para esta verificación, Susana Vital, Subgerente de Comunicaciones y Prensa de la ONPE, explicó que en la web de la entidad figura la versión escaneada del acta original, correspondiente a la mesa 040317, y que esta figura registrada como “Acta Electoral Normal”, con 300 electores hábiles y 265 votantes totales. Así se evidencia en la siguiente imagen:

Vital explicó que “de haber ilegibilidad en algún valor, el estado del acta indicará Acta para envío al JEE. Pero si el acta figura como Acta electoral normal significa que sí fue procesada y contabilizada”. La Red Ama Llulla también revisó el escaneo original y no encontró ningún trazo de ilegibilidad o alteración, y tampoco una referencia oficial de esa supuesta condición. Esta es la primera página del acta de la mesa 04317, que incluye a María Laura De Ita Porras como Tercera Miembro:

Cabe precisar que el cuadro que menciona la condición de ilegibilidad, presentado como presunta prueba por la usuaria de Twitter, no es la calificación al acta en cuestión, sino una leyenda genérica que figura en la web para explicar los casos en que sí se produce esa situación.

Horas después de la publicación, la usuaria borró el tuit original. En otro mensje, De Ita explicó que lo hizo porque había recibido muchos ataques de simpatizantes del partido Perú Libre.

En función de lo revisado, la red Ama Llulla concluye que la denuncia de la supuesta calificación irregular de un acta registrada en el distrito de La Molina por parte de la ONPE es falsa.

Tags:

Actas, Fake news, ONPE

José Recoba, miembro del equipo técnico por Fuerza Popular 

“En ninguna parte del mundo [se ha logrado aplicar un millón de dosis contra la Covid-19 al día]”. 

Contexto: Entrevista en Latina Noticias

Fecha de declaración: 25 de mayo del 2021

Fuente:


[8:00-8:15]

FALSO

Durante una entrevista televisiva, el médico José Recoba, miembro del equipo técnico de Fuerza Popular, fue consultado sobre el ritmo de vacunación contra la Covid-19 que plantea la agrupación de la candidata Keiko Fujimori. En ese sentido, señaló lo siguiente: “En ninguna parte del mundo [se ha logrado aplicar un millón de dosis contra la Covid-19 al día]”. Tras revisar las cifras oficiales de inmunización en otros países, AmaLlulla concluye que esta afirmación es falsa.   

La declaración específica del médico José Recoba figura en el siguiente diálogo: 

Latina: Usted, lo que ha dicho, es que para el 30 de noviembre de este año se habrán vacunado todos los mayores de 18 años. Así de concreto ha sido el anuncio. Con un ritmo de 160 mil vacunados al día, me parece que había precisado, también. ¿Es posible realmente?

José Recoba: […] Hay que entender que para poner una vacuna de Covid, como es una vacuna nueva, tú no necesitas a un vacunador, necesitas por lo menos a tres personas, porque hay que llenar una serie de requisitos […]. Por eso que a nosotros se nos hace matemáticamente imposible de lograr, pensar que un millón de dosis al día es factible. Eso no lo ha logrado ni Israel ni Estados Unidos, [y] son países más organizados que nosotros. Tenemos una geografía difícil.

Latina: ¿En ninguna parte del mundo?

José : En ninguna parte del mundo. 

El epidemiólogo César Carcamo, docente principal de la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), precisó a Ama Llulla que las dosis administradas diariamente se define como el número de personas que reciben una vacuna por día.

Ahora bien, el dato expuesto por Recoba no es cierto. En otros países como Estados Unidos, Alemania, India y China han reportado hasta más de un millón de inoculaciones contra la Covid-19 en un solo día.  

En primer lugar, el 7 de enero del 2021, Estados Unidos registró la aplicación en un día de más de 1 millón 130 mil de nuevas dosis, según cifras del Rastreador de Datos de la Covid-19 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos (EE.UU.). 

De hecho, el periodo de enero a mayo de 2021, el máximo pico de la vacunación en EE.UU. se alcanzó el 1 de abril, cuando los CDC registraron un pico de más de 4 millones 308 mil nuevas dosis administradas en una sola jornada. 

Por esos días, el asesor principal de la Casa Blanca Andy Slavitt informó que se administró un promedio de 3,1 millones de vacunas diarias durante los siete días previos. En ese momento, durante una conferencia de prensa, Slavitt señaló que “casi 1 de cada 3 estadounidenses y más del 40% de los adultos tienen al menos una vacuna y casi 1 de cada 4 adultos están vacunados completamente”.

Según los CDC, otros picos en la aplicación de dosis en Estados Unidos se reportaron en las siguientes fechas:

-El 19/01/21 se aplicó 1.305.380 dosis. 

-El 12/02/21 se aplicó 2.496.924 dosis. 

-El 10/3/21 se aplicó 3.036.241 dosis.

-El 22/04/21 se aplicó 3.284.888 dosis.

-El 25/05/21 se aplicó 1.171.831 dosis. 

Otro país que ha registrado importantes picos en el proceso de vacunación es Alemania. El ministro federal de salud de ese país, Jens Spahn, aseguró que se había conseguido un nuevo récord diario al vacunar a 1.35 millones de personas el miércoles 12 de mayo. “Casi el 2% de los alemanes fueron vacunados el miércoles y jueves. Esto significa que el 35,9% (29.8 millones) se ha vacunado al menos una vez y el 10,6% (8.8 millones) [está] totalmente protegido”, precisó a través de su cuenta oficial de Twitter.

China también superó el millón de vacunaciones en solo un día. El último jueves 13 de mayo, reportó un total de 12.64 millones de nuevas dosis contra la Covid-19 en una jornada, según informó Mi Feng, portavoz de la Comisión Nacional de Salud de China, una agencia del gobierno de ese país, durante una conferencia de prensa en la ciudad de Beijing. 

Esta cifra era en ese momento la “más alta desde que China comenzó a publicar informes diarios de vacunación en marzo”, agregó el funcionario. 

Posteriormente, el último 24 de mayo, la Comisión Nacional de Salud de China indicó que el gigante asiático había logrado administrar más de 20 millones de dosis de vacunas [contra la] Covid-19 por día. 

La India también ha superado la cifra de vacunación que el médico fujimorista José Recoba ha señalado como imposible en el mundo. 

Por ejemplo, el último 4 de marzo, a través de su cuenta oficial de Twitter, el Ministerio de Salud de la India anunció que sus servicios de salud alcanzaron un récord de más de un millón (1.093.954) de vacunados contra el nuevo coronavirus. En esa fecha, 834.141 personas recibieron la primera dosis, y a otras 259.813 personas les aplicaron la segunda dosis.

Varios medios de ese país, como el Hindustan Times y New Delhi Television, dieron cuenta en su momento de la cifra récord alcanzada.  

El diario The Hindu realizó un análisis con base en los datos oficiales sobre el ritmo de vacunación en ese país y estimó que, desde el 1 hasta el 10 de mayo, se administraron en promedio 1,77 millones de dosis diarias en ese país. La cifra se incrementó entre el 21 y el 30 de abril, cuando se registró un promedio de 2,48 millones de dosis administradas cada día.

Ama Llulla buscó comunicarse con elmédico José Recoba -a través de llamadas telefónicas, y mensajes vía WhatsApp-, pero hasta el cierre de esta verificación, no obtuvo respuesta.  

En función a lo expuesto, la red Ama Llulla concluye que la afirmación de José Recoba, miembro del equipo técnico de Fuerza Popular, acerca de que en ninguna parte del mundo se ha aplicado un millón de dosis contra la Covid-19 en un día, es falsa. 

Tags:

Covid-19, Fake news, Vacunación

Betssy Chávez, virtual congresista por Perú Libre
“No tenemos hospitales [en Tacna, Cusco y Piura]”
Fuente:  [3:04 – 3:29]


Fecha de la declaración: domingo 23 de mayo del 2021
Contexto: Entrevista en ‘Sin medias tintas’, de Latina.

FALSO

Durante una entrevista televisiva, Betssy Chávez, virtual congresista por Perú Libre y vocera de la futura bancada en el Parlamento, se refirió a los planes a mediano plazo de su partido político en materia de salud pública. En ese contexto, criticó la falta de infraestructura hospitalaria en el Perú, y dijo lo siguiente: “En el caso de Tacna, en el caso de Cusco [y] en el caso de Piura, no tenemos hospitales”. Sin embargo, luego de revisar información oficial del Ministerio de Salud (Minsa) y del Seguro Social de Salud (EsSalud), la red Ama Llulla concluye que esa afirmación es falsa. 

La declaración de Chávez, congresista electa por la región de Tacna, figura en la siguiente transcripción, extraída de la entrevista que brindó por la noche del domingo 23 de mayo: 

“A mediano plazo, nos parece necesario generar infraestructura para los hospitales del país […] Tenemos rezagos de hospitales, hospitales inconclusos en el país. Te recuerdo, en el caso de Tacna, en el caso de Cusco, en el caso de Piura, no tenemos hospitales. Imagínate, así de graves, cómo estamos”. 

En primer lugar, cabe precisar dos definiciones, sobre el concepto de los hospitales en el Perú y la manera de clasificarlos.  

Consultado para esta verificación, Hernán Ramos, vocero de EsSalud y profesor de postgrado de la UPC, explicó que un establecimiento de salud es considerado como un hospital cuando cumple con tres criterios: capacidad para internar pacientes, servicio de emergencia (que atiende las 24 horas) y la atención de cuatro especialidades básicas: medicina, pediatría, cirugía y obstetricia/ginecología. 

Por otro lado, cabe destacar que el Minsa tiene una norma técnica con la que clasifica a los establecimientos de salud según su nivel de atención. Los hospitales, por ejemplo, pertenecen al segundo y tercer nivel. Estos, a su vez, incluyen categorías según la complejidad de los servicios que ofrecen. 

Fuente: Minsa. 

De acuerdo a la explicación de Ramos, la categoría II-1 corresponde a los hospitales que cuentan con las cuatro especialidades y que tienen Unidad de Cuidados Intermedios (UCIM). Estos hospitales no cuentan con Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). 

Los hospitales de la categoría II-2, en cambio, sí tienen UCI generales. Es decir, para diversos tipos de pacientes adultos. 

El tercer nivel de atención incluye a los denominados hospitales nacionales, que ofrecen servicios de alta complejidad. Los de la categoría III-1, por ejemplo, cuentan con UCI especializadas, como las UCI pediátricas o neonatales. 

Dentro del tercer nivel también se encuentran los hospitales o institutos especializados, como el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, el Instituto Nacional de Salud del Niño o el Instituto Nacional de Oftalmología. “Tienen la máxima capacidad resolutiva para una enfermedad como el cáncer, para un grupo de atención como el de los niños, o para un órgano, como los ojos. Estos hospitales son de categoría III-2”, precisó el especialista. 

Finalmente, la categoría III-E, ubicada en el tercer nivel de atención, incluye a hospitales que ofrecen servicios de máxima complejidad para diversas enfermedades, como el Rebagliati o el Almenara. 

Los hospitales del Minsa 

Ahora bien, contrario a lo que señaló la virtual parlamentaria Betssy Chávez, en los departamentos de Tacna, Cusco y Piura sí hay hospitales operativos. 

En Tacna opera desde abril de 1955 el Hospital Regional Hipólito Unanue, supervisado por la Dirección Regional de Salud (Diresa) del departamento, que a su vez está bajo el mando del Minsa. Este nosocomio es de categoría II-2. 

En Cusco, por su parte, operan seis hospitales del Minsa, según registra la Diresa. Entre los más emblemáticos están el Hospital de contingencia Antonio Lorena; y el Hospital Regional de Cusco, clasificado con la categoría III-1. 

La Diresa de Cusco también registra al Hospital de Sicuani Alfredo Callo Rodríguez (categoría II-1), al Hospital Espinar (categoría II-1), al Hospital Santo Tomás (categoría II-1) y al Hospital Quillabamba (categoría II-1). 

Finalmente, la Diresa de Piura consigna entre sus órganos desconcentrados al Hospital de apoyo II-2 Sullana y al Hospital II-2 Santa Rosa

En función a lo expuesto hasta este punto, se puede concluir que las tres regiones mencionadas por la virtual parlamentaria Chávez cuentan con al menos un hospital de la categoría II-2 en adelante, es decir, que cuenta con el servicio de camas UCI. 

Las clasificaciones de EsSalud

EsSalud lleva registro de sus hospitales a nivel nacional a través del Directorio de Redes Prestacionales, un documento público disponible en su sitio web. Además, utiliza los números I, II y III para clasificar a sus nosocomios. 

Consultado al respecto, Hernán Ramos, vocero de la entidad, explicó a la red Ama Llulla que todos los hospitales de EsSalud se encuentran entre las categorías del segundo y tercer nivel de atención, acorde a lo estipulado por la norma técnica del Minsa. 

EsSalud Categoría del Minsa 
Hospital I Categoría II-1 
Hospital II Entre las categorías II-1 y II-2
Hospital III Entre las categorías II-2 y III-1

Elaboración propia. En base a lo explicado por el vocero de EsSalud. 

Ahora bien, según el directorio de EsSalud, la red asistencial de Tacna tiene entre sus establecimientos de salud el Hospital III Daniel Alcides Carrión, de categoría II-2. En enero de este año, se registraron denuncias de pacientes con Covid-19 atendidos a la intemperie del nosocomio, lo que provocó la intervención de la entidad para aumentar la cantidad de camas regulares y de camas UCI. 

Por otro lado, la red asistencial de EsSalud en Cusco registra seis hospitales. Dos de los más importantes son el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco y el Hospital General de Sicuani. “El Adolfo Guevara es un hospital III-1, de máxima complejidad dentro de EsSalud. Y el Hospital General de Sicuani es de nivel II-1: tiene las cuatro especialidades y no tiene UCI”, comentó Ramos. 

En la región también se ubican el Hospital I Urubamba, Hospital I Espinar, Hospital I Calca y Hospital I Quillabamba, todos de la categoría II-1. Es decir, sin servicio de camas UCI. 

Finalmente, la red asistencial de EsSalud en Piura registra cinco hospitales en la región: 

  • Hospital III José Cayetano Heredia 
  • Hospital II Jorge Reátegui Delgado 
  • Hospital II Talara 
  • Hospital I Sullana 
  • Hospital I Miguel Cruzado Vera de Paita 

En abril pasado se anunció que este conjunto de hospitales dio de alta a cerca de 6 mil pacientes con Covid-19 en Piura. Uno de ellos, el José Cayetano Heredia, es de categoría III-1, precisó Ramos. 

Ama Llulla trató de comunicarse con la virtual parlamentaria Betssy Chávez para solicitar precisiones sobre su afirmación. Hasta el cierre de edición no se obtuvo respuesta. 

En resumen, los departamentos de Tacna, Cusco y Piura sí cuentan con hospitales operativos, ya sean adscritos a las Direcciones Regionales de Salud o a la Red Asistencial de EsSalud. Asimismo, según los datos revisados, las tres regiones cuentan con por lo menos un hospital de categoría II-2, es decir, que tenga el servicio de camas UCI. Finalmente, tanto Cusco como Piura cuentan con nosocomios del tercer nivel de atención, de la categoría III-1. 

En función a lo expuesto, la red Ama Llulla concluye que la declaración de Betssy Chávez, virtual congresista por Perú Libre, acerca de que en Tacna, Cusco y Piura no hay hospitales, es falsa. 

Tags:

Fake news, Perú Libre

Maximo San Román, integrante del equipo técnico de Keiko Fujimori

“Hemos liderado el crecimiento [económico] en esta parte de América, de todos los países. Somos el número uno en los últimos 20 años” 

Contexto: Entrevista en Exitosa Noticias

Fuente:


[7:58-8:07]

FALSO

Durante una entrevista, Máximo San Román, ex vicepresidente al inicio del gobierno de Alberto Fujimori y ahora miembro del equipo técnico de la candidata Keiko Fujimori, dijo que los problemas económicos del país se debían a la falta de una reforma del Estado, y, como parte de sus argumentos, dio el siguiente dato: “Hemos liderado el crecimiento [económico] en esta parte de América, de todos los países. Somos el número uno en los últimos 20 años”. Luego de revisar los informes económicos de organismos internacionales, Ama Llulla concluye que esta afirmación es falsa.

Si bien, hasta el 2019, Perú se consideró como uno de los países que creció más rápido económicamente, según lo precisa en sus informes el Banco Mundial, no es correcto afirmar que haya sido el país que más creció en la región. Ello no ocurrió durante el 2019, previo a la pandemia, ni tampoco en años precedentes, como mostraremos en esta verificación. 

En primer lugar, hay que precisar que, una de las principales maneras de medir el crecimiento económico es a través de la variación porcentual del Producto Bruto Interno (PBI), es decir, el valor de los bienes y servicios finales producidos por una economía durante cierto periodo de tiempo. En el caso peruano, este indicador es medido por el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI).

Ahora bien, si observamos la variación anual del crecimiento del PBI, podemos afirmar que, desde el inicio del milenio, en ningún año el Perú se posicionó como el país con mayor crecimiento. Por ejemplo, en el 2000, Chile y México encabezaron esta lista, encontrándose nuestro país incluso por debajo del promedio regional, con 2.7% de crecimiento.   

Mientras que, en 2001, Ecuador, Costa Rica, Venezuela y Chile fueron las naciones que lideraron la tasa de variación del crecimiento económico en América Latina. En aquel año, Perú registró una variación de solo 0.6%. 

República Dominicana fue el país con más crecimiento de la región en 2002, y en segundo lugar estuvo el Perú luego de registrar un crecimiento del 5%.

Durante el 2003, Argentina fue el país que más creció (8.8%), seguido de Honduras (4.5%) y Paraguay (4.3%). Perú en este caso registró un crecimiento del 4.2%. 

Para el 2004, Venezuela fue el país que más incrementó su PIB con 18.3%, seguido de Argentina (9%), Ecuador (8.2%) y Panamá (7.5%). 

Continuando con la cronología, en 2005, Cuba lideró la tasa de crecimiento al registrar una variación del 11.2% de su PIB, seguida de Venezuela (10.3%), Argentina (8.9%), Uruguay (7.5%) y Panamá (7.2%). 

Al siguiente año, Cuba, República Dominicana, Venezuela, Panamá y Argentina lideraron el ranking de países que más crecieron. Estas naciones estuvieron seguidas por el Perú que obtuvo un crecimiento de 7.5%. 

De acuerdo a los datos de la  Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) —organismo de las Naciones Unidas, en 2007, Panamá y Argentina se mantuvieron como los países con más crecimiento en el PBI, y Perú se posicionó en el cuarto lugar, con una variación positiva de 8.5%. 

El 2008 fue un buen año para Perú, ya que fue el segundo país que más creció en América Latina al registrar un aumento de 9.1% del PIB, superado solo por Panamá que tuvo una variación positiva del 9.9%. 

Durante los siguientes años, los países que lideraron el crecimiento fueron Uruguay (con 4.2% en 2009); Paraguay (con 11% en 2010); Panamá (con 11.3% en 2011 y 9.8% en 2012); Paraguay (con 8.4% en 2013), Panamá (2014) y República Dominicana (con cerca del 7%, tanto en 2015 como 2016).

Posteriormente, en 2017, Panamá lideró el crecimiento con 5.6%, y tanto en 2018 como 2019, República Dominicana fue el país con más crecimiento. 

Es importante señalar que, de acuerdo a los análisis del Banco Mundial, expresados en documentos como su Examen del Desempeño y el Aprendizaje Relativo (en el marco de la alianza con el Perú para los años fiscales 2017-2021), en 2019 ya se registraba una desaceleración económica en el país y América Latina. 

Similar fue el análisis de la CEPAL en su Anuario Estadístico de América Latina y El Caribe, que en el mismo año alertó de una “desaceleración económica generalizada y sincronizada a nivel de países y de sectores” de la región. Lo cual llevó a consolidar “seis años consecutivos de bajo crecimiento”. Es decir, poco antes de la pandemia, organismos internacionales habían alertado sobre la situación económica de América Latina. 

Consultado para esta verificación, Marcel Ramírez, economista y docente de la Universidad del Pacífico, confirmó que para analizar el crecimiento económico de los países se observa normalmente la variación de su PBI, pero indicó que únicamente ver el ránking de las variaciones da una perspectiva incompleta. “Es importante ver a qué ritmo venía creciendo antes el país. Así, ves los datos de que el país ha venido desacelerando su crecimiento hasta el 2019, en que llegó a 2.2%”, comentó.  

Ramírez añadió que sería más preciso comparar el PBI per cápita, que es un indicador más útil para ver el nivel de desarrollo de los países. El PIB per cápita es el promedio de Producto Bruto por cada persona y se calcula dividiendo el PIB total por la cantidad de habitantes de una economía. 

Ahora bien, en este indicador el Perú tampoco fue el número uno en los últimos 20 años. Antes del inicio de la pandemia el país registró un PBI per cápita de US $6.486 por habitante, nivel que se situó por debajo del promedio de América Latina que se ubicó en US $8.995,8 per cápita, según las cifras oficiales de la CEPAL.  

Según pudo revisar Ama Llulla, desde el año 2015, ha sido Chile el país que cada año lideró el nivel de PIB per cápita, oscilando en US $15.091 por habitante.

En función a lo expuesto, Ama Llulla concluye que la afirmación de Máximo San Román, integrante del equipo técnico de la candidata Keiko Fujimori, acerca de que el Perú fue el país número uno en crecimiento durante los últimos 20 años, es falso. 

 

Tags:

Elecciones 2021, Fake news, Perú

Jorge Montoya, congresista electo de Renovación Popular
“‘El ojo que llora’ es un monumento pro-terrorista”
Fuente: https://twitter.com/Alm_Montoya/status/1396798383382306816


Fecha de publicación: 24 de mayo del 2021

FALSO

A través de una publicación en su cuenta oficial de Twitter, el virtual congresista Jorge Montoya, del partido Renovación Popular, afirmó que el memorial ‘El ojo que llora’ es un “monumento pro-terrorista”. Luego de revisar los antecedentes sobre la postura del Estado peruano sobre el tema y otros documentos oficiales, la red Ama Llulla concluye que esto es falso.

Al cierre de este chequeo, la publicación contaba con más de 1.800 interacciones en Twitter.

En principio, ‘El ojo que llora’, diseñado por la artista holandesa Lika Mutal, fue inaugurado en el Campo de Marte (Jesús María) en agosto del 2005. Consiste en una escultura de granito rodeada por once círculos formados por alrededor de 32 mil cantos rodados en los que están escritos los nombres de las víctimas de la violencia terrorista que asoló al Perú entre 1980 y el 2000, en base a los reportes oficiales que proporcionó la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) y la Defensoría del Pueblo.

Ahora bien, contrario a lo que señaló Montoya, ‘El ojo que llora’ es en realidad un memorial destinado a preservar la memoria de las víctimas de la guerra contra el terrorismo. Incluso está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el mapa de los ‘Lugares de memoria vinculados a graves violaciones de los derechos humanos’.

Su existencia está oficialmente reconocida por distintos niveles de gobierno. En principio, el distrito de Jesús María lo incluye tanto en el plano general del distrito como en el plano de parques, que identifica los espacios públicos de la jurisdicción.

Captura: Sitio web del Municipio de Jesús María.

Ahora bien, el propio Estado peruano ha reconocido de manera oficial y en dos ocasiones a ‘El ojo que llora’ ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como monumento de reconocimiento a las víctimas de agentes del aparato estatal.

Esto ha ocurrido de manera específica en los alegatos del representante del Estado en los procesos por la ejecución extrajudicial de internos del penal Miguel Castro Castro, ocurrida en 1992, y la ejecución extrajudicial de un profesor y 9 estudiantes de la universidad La Cantuta, ocurrida en 1993, cuyas sentencias se emitieron en noviembre del 2006.

En la sentencia por el caso La Cantuta, el Estado peruano alegó, ante las medidas de reparación dispuestas por la justicia internacional, que “ya existe en Lima un monumento en homenaje a todas las víctimas de la violencia denominado ‘Ojo que Llora’ [sic]. En tal sentido, este es una medida de reparación en homenaje y memoria de todas las víctimas del conflicto armado en el Perú” [pág. 99].

En el caso Castro Castro, el Estado alegó [pág. 137] no estar de acuerdo con colocar una placa conmemorativa al episodio en el lugar de los hechos, “debido a que ya se ha erigido en un lugar público de la capital un monumento en favor de todas las víctimas del conflicto [denominado ‘El Ojo que Llora’]”.

La misma CIDH indica en la sentencia lo siguiente: “Al respecto, la Corte valora la existencia del monumento y sitio público denominado ‘El ojo que llora’, creado a instancias de la sociedad civil y con la colaboración de autoridades estatales, lo cual constituye un importante reconocimiento público a las víctimas de la violencia en el Perú”.

Ahora bien, la polémica alrededor del memorial se originó porque este último fallo estableció que, como parte de una serie de medidas educativas y de reparación, el Estado Peruano debía incluir en el monumento los nombres de los 41 internos senderistas fallecidos durante los hechos. Esto, tras concluir que: “Las violaciones imputables al Estado en el presente caso fueron perpetradas por personal de la policía, del ejército y de fuerzas especiales de seguridad, en violación de normas imperativas de Derecho Internacional”.

La indicación fue cuestionada tanto por el gobierno de turno de Alan García como por Lika Mutal, autora del memorial, según narra el historiador Paulo Drinot en su artículo ‘El ojo que llora’, las ontologías de la violencia y la opción por la memoria en el Perú”, publicado en la edición 50 de la revista Hueso Húmero.

Poco después del fallo de la Corte, medios de prensa en el Perú revelaron que algunos nombres de los fallecidos en la llamada ‘masacre de Castro Castro’ ya figuraban en ‘El ojo que llora’ -según señala el historiador Drinot, en base a recortes de la época-, debido a que la CVR los incluyó entre las víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas por las fuerzas del orden en la década de los noventa.

Consultado por Ama Llulla respecto a su definición de ‘El ojo que llora’ como un monumento “pro-terrorista”, Jorge Montoya respondió que “yo lo califico así”.

A continuación, comentó que la inclusión de los nombres de senderistas ejecutados extrajudicialmente en Castro Castro desvirtúa el sentido del memorial. “El tema es que hay [nombres] de terroristas, si no estuvieran ellos no habría ningún problema”, explicó.

En resumen, el memorial ‘El ojo que llora’ ha sido reconocido oficialmente por el Estado peruano, en al menos dos procesos judiciales frente a la CIDH, como un monumento en favor de todas las víctimas de la violencia entre los años 1980 y 2000. También es reconocido como un espacio público por el Municipio de Jesús María y figura en el mapa de la Unesco de ‘Lugares de memoria vinculados a graves violaciones de los derechos humanos’.

La controversia alrededor de este monumento se debe a la inclusión -ordenada por la máxima instancia judicial del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH)- de los nombres de senderistas ejecutados extrajudicialmente en Castro Castro. Eso representa 41 nombres de un total de más de 20 mil.

En función a lo expuesto, la red Ama Llulla concluye que la declaración del virtual congresista Jorge Montoya, del partido Renovación Popular, acerca de que el memorial ‘El ojo que llora’ es un monumento pro-terrorista, es falsa.

Tags:

Elecciones 2021, Fake news, Terrorismo
Página 2 de 6 1 2 3 4 5 6
x