Innova ambiental

El día de la visita al relleno sanitario “El Zapallal», la cual se dió el 20 de febrero del 2023, se vivieron una serie de acontecimientos que revelan preocupaciones graves sobre la gestión ambiental y la salud pública en la zona. La jornada comenzó con una charla informativa presentada por un ingeniero de INNOVA, la empresa a cargo del relleno, donde se expusieron diversos aspectos relacionados con la gestión de residuos. 

En esta charla, el ingeniero Milton Miranda, mostró una diapositiva que señalaba la contaminación proveniente de otros sectores, como la quema de residuos en zonas cercanas al relleno. Este hecho fue respaldado con un video que mostraba humo negro emanando de la zona cercana al límite del relleno. Para la sorpresa de los dirigentes fue que justamente para la visita al relleno sanitario, aparecía esta quema de residuos en las afueras del Zapallal. 

La presencia de recicladores en el cerro, protegidos por la policía, aumentó el riesgo percibido por los dirigentes, quienes consideraron que no había garantías para su participación en la visita, ya que a ellos se les pidió una variedad de requisitos para el ingreso al recinto mientras que los recicladores se hicieron del compromiso y se hicieron presentes contra viento y marea. 

Esta situación llevó a que los dirigentes abandonaran el relleno, ya que no sentían que en esta reunión se iba a escuchar neutralmente las partes iguales. Informaron al alcalde de Carabayllo quien también se pasó a retirar en su camioneta. Posteriormente, se mantuvieron conversaciones con la congresista Ruth Luque, quien expresó su preocupación por el retiro de los dirigentes y se comprometió a analizar la situación y tomar acciones al respecto. Parlamento 10, representación de Lomas de Carabayllo, aseguraron que la congresista atendió sus preocupaciones y que se llevó la información completa del caso.

Sobre la situación actual del relleno

En cuanto al funcionamiento actual del relleno sanitario “El Zapallal», se señaló que está cerrado y no se realizan actividades en su interior. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la gestión de residuos y la contaminación ambiental en la zona, especialmente debido a informes que señalan la presencia de metales en aguas subterráneas y la emisión de gases contaminantes. Informes que en Sudaca hemos analizado a profundidad.

El tema de la gestión del relleno sanitario ha generado tensiones y disputas, tanto a nivel local como nacional. Se menciona la posibilidad de que INNOVA continúe operando el relleno, pero también se plantea la opción de que la municipalidad deje de trabajar con esta empresa y busque otras alternativas para la gestión de residuos. Y es que la posibilidad de un concurso público está más que cerca de realizarse, sin embargo, aún sigue el proceso legal que impide el trámite. 

¿Innova podría participar de este concurso?

Aunque parezco irónico tocar este tema. Lamentablemente es necesario visualizarlo en el panorama hipotético que Innova Ambiental pretenda mantenerse en la palestra de la limpieza pública, y es que se requiere que la concesionaria proporcione la maquinaria necesaria, sin embargo, una vez que se termine la concesión entre Innova y la MUNILIMA, toda la maquinaria que se ha venido utilizando en los últimos años quedaría automáticamente en dominio de la municipalidad.

Entonces, ¿Qué pasaría con Innova? No podría asegurar la facilidad de acceso a maquinaria necesaria para trabajar en Lima Cercado. Parece que el futuro de la concesionaria de limpieza pública se iría en picada.

En relación con el proceso judicial y las acciones legales emprendidas por INNOVA, existe preocupación por la posibilidad de que la empresa logre revertir las medidas tomadas en su contra, lo que podría permitirle continuar operando el relleno. Esto representaría un retroceso en los esfuerzos por mejorar la gestión ambiental y proteger la salud de la población. 

Benjamín Zevallos

Publicación de Innova Ambiental sobre la visita al relleno sanitario

Retornando a la visita al relleno sanitario. Se destacó el contexto nacional en el que se encuentra el tema de la gestión de residuos y la responsabilidad ambiental de las empresas. Se mencionó que la congresista Ruth Luque ha estado involucrada en el seguimiento de este asunto y se espera que tome medidas en base a la información proporcionada durante la visita al relleno sanitario. 

Cuando Sudaca se comunicó con la parlamentaria y presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República para el periodo 2023-2024, se supo que iba a garantizar el mejor proceso, ya que había tomado en cuenta el caso de Innova Ambiental, sin embargo, era necesario estudiar la problemática para tomar la mejor decisión.

Benjamín Zevallos

 La congresista Luque en el Relleno Sanitario “El Zapallal” junto a representantes de la OEFA, Innova, de Carabayllo y otros

Además de lo ya mencionado, se destaca la preocupación expresada por los entrevistados sobre las posibles consecuencias de la judicialización del caso. Existe el temor de que, si INNOVA logra revertir las medidas en su contra mediante recursos judiciales, se abriría la posibilidad de que el relleno sanitario vuelva a operar. Esta situación representaría un retroceso en los esfuerzos por abordar los problemas ambientales y de salud pública asociados con el relleno.

En términos de seguimiento, se espera que se realicen acciones adicionales para monitorear la situación y evaluar el progreso en la implementación de medidas correctivas. Esto incluye el seguimiento de los plazos establecidos por las autoridades reguladoras, como el plazo de 120 días otorgado por OEFA para que INNOVA presente su plan de cierre del relleno sanitario.

En resumen, la situación del relleno sanitario de Zapallal plantea desafíos significativos que requieren una respuesta coordinada y eficaz por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto. La atención continua a este tema es crucial para garantizar la protección del medio ambiente y la salud de la población afectada.

Tags:

Innova ambiental, Municipalidad de Lima, Relleno Sanitario, zapallal

[INFORMES]  Sudaca, a inicios de año, presentó la denuncia por Innova Ambiental contra el reconocido periodista Nicolás Lúcar, acusándolo de un intento de «difamación». Lúcar, al abordar la situación en su programa radial y televisivo, expresó su sorpresa ante la posibilidad de enfrentar cuatro años de prisión por supuestas difamaciones. El periodista basó sus declaraciones en diversos testimonios que sugieren que el contrato de Innova culminó en el año 2015.

En un llamado a la reflexión, Nicolás Lúcar dirigió su mensaje a los candidatos a la alcaldía de Lima, encontrando eco en el candidato de Renovación Popular, ahora alcalde, Rafael López Aliaga. Este último, se comprometió a poner en práctica sus propuestas en relación con los residuos sólidos y la gestión de la basura en Lima.

En su campaña, López Aliaga anunció la convocatoria de un concurso público internacional para el procesamiento y tratamiento de los desechos, haciendo hincapié en la adopción de nuevas tecnologías. Además, planeó implementar un Sistema Integral para el Tratamiento de Residuos Sólidos.

La Odisea de Innova Ambiental y la Municipalidad de Lima
La promesa de campaña de RLA sobre Innova Ambiental

Aun así, el ahora alcalde López Aliaga enfrentó escándalos en las primeras semanas de su gestión, modificando su posición en diversas propuestas, como el tema de los peajes. Aunque inicialmente abogaba por su eliminación, ahora plantea la posibilidad de recuperarlos, convocando una sesión del Consejo Metropolitano. En este contexto, surgió la incógnita sobre su postura respecto a la permanencia de Innova Ambiental en el marco de sus propuestas ambientales. La expectativa, especialmente de los vecinos de Lomas de Carabayllo, era que López Aliaga honre sus compromisos.

Sobre el Relleno Sanitario “El Zapallal”

El Relleno Sanitario El Zapallal, operado por Innova Ambiental, ha enfrentado denuncias y controversias relacionadas con incumplimientos de protocolos ambientales. La empresa no ha cumplido con los estándares de calidad de aire y ruido establecidos por el MINAM y PCM, lo que está por debajo de las normas establecidas por las autoridades.

En octubre de 2020, el presidente Martin Vizcarra y la ministra de Ambiente, Kirla Echegaray, firmaron un decreto para corregir impactos ambientales negativos. Innova Ambiental presentó un Programa de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA) en septiembre de 2021, pero fue declarado inadmisible por el Ministerio del Ambiente.

La empresa presentó un recurso de reconsideración, que fue aceptado en marzo de 2022, permitiendo el funcionamiento continuo del relleno. Sin embargo, ha habido tensiones entre la Municipalidad de Lima y el MINAM sobre la aprobación del PAMA.

Los tiempos grises de Innova

La Municipalidad de Lima escuchando las exigencias de Lomas de Carabayllo y después de tanta encrucijada con las irregularidades de la concesionaria terminó cerrando temporalmente “El Zapallal” debido a preocupaciones sobre contaminación, mal manejo de residuos y la duración cuestionable del contrato con Innova Ambiental. A pesar de la clausura, Sudaca denuncio que se registraron camiones ingresando al lugar, generando inquietudes sobre la eficacia de las medidas tomadas.

El Comité de Gestión de Alto Nivel respalda el cierre, pero hay divisiones entre la Municipalidad de Lima y el MINAM sobre la posible aprobación del PAMA. En ese entonces, los vecinos expresaron su apoyo al cierre temporal, mientras que exigían un cierre definitivo y acciones más contundentes por parte de las autoridades para salvaguardar la salud de la comunidad en Lomas de Carabayllo.

La incertidumbre por la falta de respuesta del MINAM

Desde Sudaca se ha documentado el proceso emprendido por los vecinos de Lomas de Carabayllo para lograr el cierre definitivo del relleno sanitario «El Zapallal». A pesar de la disposición de la Municipalidad de Lima que cambió la zonificación del área, el Ministerio de Ambiente (Minam) no ha respondido a las demandas y cartas de los dirigentes de Parlamento 10, representantes de la zona afectada, para rechazar de manera definitiva las certificaciones de Innova Ambiental.

Los vecinos han tomado conocimiento de los esfuerzos de la concesionaria para revertir los problemas mediante acciones legales y apelaciones. Los dirigentes continúan buscando respuestas y acciones con respecto a las certificaciones de Innova Ambiental, ya que su presencia en el lugar afecta la salud de la población.

A pesar de cartas notariales, reuniones, comunicados y manifestaciones realizadas por los vecinos, no ha habido respuesta a sus demandas. Innova Ambiental sigue en proceso de reconsideración del Programa de Adecuación de Manejo Ambiental (P.A.M.A), cuya certificación ambiental fue rechazada por el Minam en enero de 2022, pero posteriormente fue admitido el recurso de reconsideración.

Los dirigentes han intentado obtener respuestas del Minam sobre este asunto, pero el ministerio ha solicitado documentación a la Municipalidad de Lima, postergando la resolución del problema. La demora del Minam en resolver el problema del PAMA de Innova Ambiental ha generado preocupación entre los dirigentes.

Ante la falta de respuesta, estos últimos se han comunicado con las principales autoridades del Minam mediante cartas notariales, buscando manifestarse en las afueras del Ministerio para expresar su descontento. Sin embargo, la movilización prevista para el 28 de abril del 2023 fue afectada por un feriado largo decretado por el Estado.

Innova Ambiental ha emitido un comunicado justificando su participación y permanencia en el lugar, alegando irregularidades en el cierre y bloqueos. Los vecinos, sin embargo, denuncian la acumulación de residuos tóxicos y han presentado evidencias de irregularidades en la gestión de la concesionaria.

  • Carta notarial a Patricia Talavera, Directora General de Residuos Sólidos:

Carta notarial a Patricia Talavera, Directora General de Residuos Sólidos

  • Carta a la Ministra de Ambiente, Albina Ruiz:

Carta a la Ministra de Ambiente, Albina Ruiz

El detrás de Innova Ambiental: UPACA S.A

Sudaca ha seguido de cerca el proceso de la concesionaria en la Municipalidad de Lima, que ha pasado por diversas denominaciones, desde Vega Upaca a Relima y, en la actualidad, Innova Ambiental. El proceso se remonta a 1996, cuando la Municipalidad de Lima terceriza el servicio de limpieza pública y otorgó la concesión a Vega Upaca S.A., que luego se denominó Relima.

En 1998, surgió un desacuerdo entre Relima y la Municipalidad de Lima sobre el pago del Impuesto General a las Ventas (IGV). Posteriormente, en diciembre de 2005, Relima celebró un contrato de cesión de derechos a favor de Comunicaciones y Representaciones S.A. (Comunicore) por un monto menor a la deuda original de 14,635,000.00 nuevos soles.

A pesar de esta cesión, la deuda de la Municipalidad de Lima permaneció en S/. 35,941.93 nuevos soles. La Municipalidad inició un «convenio de deuda» con el presidente del directorio de Comunicore, Rafael Ruiz García, el 2 de enero de 2006, un día no laborable para la administración pública.

A pesar de tener 10 años para cancelar la deuda, la Municipalidad de Lima la saldó en aproximadamente cinco semanas, realizando pagos significativos en enero y febrero de 2006. Según la denuncia fiscal, los costos de esta operación financiera corresponden a Comunicore y no a la Municipalidad de Lima.

La respuesta de la Contraloría

La Contraloría ha señalado que han pasado más de 6 años desde la suscripción de la adenda n.º 9, que extendió la concesión de Innova Ambiental, sin que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) haya cumplido con el nuevo proceso de adjudicación que se comprometió a realizar. La Contraloría argumenta que esta situación no cumple con los principios de competencia y valor por dinero, afectando la eficiencia en los costos del servicio de limpieza.

En el informe, se destaca que la Gerencia de la Promoción de la Inversión Privada de la MML es responsable de llevar adelante los procesos de promoción privada, y se cuestiona su actuación en relación con la adenda que ha llevado Innova Ambiental.

La Contraloría también señala que no se han evidenciado acciones de supervisión por parte de la MML relacionadas con la obligación del concesionario de mantener cercados los rellenos sanitarios «El Zapallal» y «Portillo Grande», lo que ha generado vulnerabilidad en estas áreas, permitiendo la presencia de animales y depósitos de material peligroso para la salud y el medio ambiente.

En el contexto del caso Innova Ambiental, se menciona que la concesión, que debió concluir hace 6 años, sigue vigente debido a la adenda que en la práctica se convirtió en una prórroga indefinida. La Contraloría destaca que el nuevo proceso de adjudicación no se ha realizado a pesar de haber transcurrido más de 6 años desde la suscripción de la adenda, generando preocupación por el silencio de la Municipalidad de Lima al respecto.

Parte del laudo arbitral donde se menciona el cambio de decisión de la gestión de Muñoz

Se recuerda la situación en 2018 cuando la MML presentó un documento para dar fin a la concesión, pero la empresa continuó operando. El ex alcalde Jorge Muñoz fue señalado como uno de los responsables clave de la prolongación de la concesión de Innova Ambiental.

Se revela que Innova Ambiental ha recibido 481 millones de soles de la MML desde enero de 2016 hasta abril de 2022, a pesar de la suspensión de concursos y la falta de un nuevo proceso de adjudicación.

En el transcurso del año 2023, Sudaca.pe ha seguido con minucioso detalle el controvertido trayecto de Innova Ambiental y su gestión del Relleno Sanitario «El Zapallal». Este tema, más que una simple narrativa de hechos, ha sido para mí una experiencia de sentimientos encontrados, teñida por acontecimientos personales que marcaron la semana. Este cierre no solo representa el fin de un año informativo, sino también un momento de reflexión y conexión más allá de la superficie noticiosa.

Desde denuncias de incumplimientos ambientales hasta el cierre temporal del relleno y las luchas legales que siguieron, la trama se ha vuelto más compleja con cada giro. La Municipalidad de Lima ha tomado medidas para cambiar la zonificación y clausurar temporalmente el lugar, pero el Ministerio de Ambiente (Minam) ha mantenido una posición ambigua, generando frustración entre los vecinos de Lomas de Carabayllo.

Este año, nos sumergimos en un pasado que resuena en el presente: desde la creación del consorcio Vega Upaca, hoy convertido en Innova Ambiental, hasta las deudas, cambios de nombres y acuerdos cuestionables que han dejado una huella en la relación entre la concesionaria y la Municipalidad de Lima.

En el contexto de esta experiencia periodística, me veo impulsado a invitar a nuestros lectores a no perder de vista este caso en el próximo año. La historia de Innova Ambiental y el Relleno Sanitario «El Zapallal» no es solo una serie de eventos aislados, sino una trama que continúa, y que lleva consigo las voces y preocupaciones de los vecinos de Lomas de Carabayllo.

Al cerrar este capítulo del 2023, Sudaca.pe se compromete a seguir investigando, informando y dando voz a aquellos que se ven afectados por las decisiones de las autoridades y las empresas involucradas. La transparencia y la verdad son nuestras brújulas, y en el próximo año, esperamos contar con su apoyo mientras exploramos nuevos capítulos de esta historia.

Que el 2024 nos encuentre más unidos que nunca, compartiendo historias que despierten conciencia y promuevan el cambio. A todos nuestros lectores, gracias por ser parte de esta travesía informativa. ¡Nos vemos el próximo año!

Tags:

Innova ambiental, Lopez Aliaga, Medio ambiente, Municipalidad de Lima

[INFORMES] “Ya es de conocimiento público, el Relleno Sanitario (El Zapallal) ya está clausurado. Lo que falta es que la empresa haga el cierre. Entonces la MML está esperando que haga el plan de cierre para que de una vez pueda quedar todo eso saneado”, mencionó Ivone Tapia, regidora de Alianza para el Progreso sobre el paso a seguir.

Durante todo este proceso, hemos seguido detenidamente el cauce que sigue el proceso judicial entre Innova Ambiental y la Municipalidad de Lima. Y es que la concesionaria no ha dado su brazo a torcer sobre su posible salida y la adenda que se ha visto analizada judicialmente y que se espera para el 2024 ya esté culminado

Consultamos con la regidora sobre este proceso que está llevando a cabo la MML. “Lo que sucede es que todo requiere plazos. Se hizo el cambio de zonificación que ayudó demasiado. Y ha sido la misma población solicitando y haciendo incidencias sobre todo este tema para que pudiéramos llegar a este punto, por un tema del medio ambiente”, manifestó.

La regidora también alegó que los vecinos pudieron tener contacto con ella y con otros regidores para ver todo este tema, y es que el proceso judicial de Innova no va meramente por el tema de la adenda. Desde Sudaca hemos denunciado las graves practicas de gestion que utiliza Innova Ambiental en el Relleno Sanitario “El Zapallal”.

Todo ha sido mediante documentos. Ellos han enviado documentos, no solamente a mí, sino a otros regidores. Yo como siempre respondo los documentos que me envían y citó a las personas para analizar y tomar conocimiento del caso”, mencionó Tapia mientras hace referencia a los trabajos que se tuvieron que hacer frente a esta problemática. “He presentado una incidencia a la sesión del Consejo”, añadió

Participación de Ivone Tapia en el caso del Relleno Sanitario “El Zapallal”

La regidora no considera que la MML sea la única responsable. “Tiene mucho que ver el Ministerio de Ambiente, tiene parte de responsabilidad”, manifestó. Se le hizo la consulta sobre si había conversado con responsables de la entidad, a lo que su respuesta fue negativa debido a que ella se ha encargado más de la parte municipal.

Parte de este problema ha sido (también) de la Municipalidad de Carabayllo. Por otra parte, hay que asegurar que se de la licitación y el otro tema es el terreno que se queda ahí”, manifestó la regidora sobre lo que debe seguir en el proceso.

Relleno Sanitario “El Zapallal” antes del cierre

Tapia hizo una advertencia bastante importante con respecto al Relleno Sanitario “El Zapallal” y su posible futuro. “Hay que tener mucho cuidado porque se ha hablado mucho de gente interesada en invadir, el tráfico de tierras. Entonces ahora hay que tener demasiado cuidado con ello”, mencionó.

Con la regidora también se reflexionó sobre el tema de la participación de recicladores y personas que denunciaron que no era posible el cierre del Relleno Sanitario. Y es que se tomó en cuenta que hubo partes que estuvieron en contra de las medidas de la MML. “A mi nunca, los recicladores, me mandaron ningún documento. Si he escuchado de esto, bueno cualquiera vela por sus propios intereses. Pero más allá, no he tenido ninguna comunicación con ellos”, manifestó la regidora mientras se hace referencia a que Parlamento 10 estuvo en constante comunicación con ella mediante documentos oficiales.

Acceso al Relleno Sanitario “El Zapallal”

Culminamos nuestra conversación con la regidora viendo algunos detalles del trabajo público en favor de la población. “El tema es que los procedimientos del Estado, de la gestión pública, son demasiados engorrosos. Entonces, cuando se trata de un procedimiento que hay que acelerar pasa este tipo de cosas, el factor tiempo. A parte la MML debería estar acelerando esto (el tema de la licitación)”, manifestó la regidora.

No es posible que la gestión anterior haya dado adendas, adendas y adendas cuando sabía que los contratos estaban vencidos. No ha cumplido con algunos procedimientos”, hace referencia Tapia sobre el proceso que se ha estado siguiendo y que ha tenido como consecuencia la permanencia de Innova Ambiental en la MML. Sobre todo, cómo este procedimiento ha podido alargar un problema que tiene más de 20 años en el despacho municipal y que recién ahora se está tomando cartas en el asunto.

Finalmente Ivone Tapia hace referencia a su labor en toda esta problemática. “Desde mi posición he podido señalar y exponer las malas prácticas de la gestión anterior y también los procesos actuales que se deben de pasar para poder tomar decisiones frente a ello”, sentencia la regidora esperando que para el siguiente año se tenga un panorama más claro sobre el futuro de Innova Ambiental.

Tags:

Innova ambiental, Municipalidad de Lima, problemas ambientales, Relleno Sanitario

[INFORMES] Noviembre se volvió un mes gris para Innova Ambiental. Sudaca tuvo acceso al Expediente 1706-2023-0-0901-JR-PE-09, que detalla la apelación de sentencia de habeas corpus presentada por la empresa contra la Municipalidad Metropolitana de Lima. El documento revela una serie de acusaciones y contradicciones en torno a las supuestas infracciones medioambientales que desencadenó: la clausura del relleno sanitario, el bloqueo de accesibilidad y el licenciamiento del lugar.

El expediente señala que la Sala se pronunció, de manera indebida, según Innova Ambiental, sobre las alegadas infracciones medioambientales que están siendo discutidas en sede administrativa ante el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). La sentencia del 18 de agosto de 2023, que dictaminó en contra de la concesionaria, ha sido el punto de partida para una serie de eventos legales y mediáticos.

La empresa, en su recurso de agravio constitucional, culpa a la Municipalidad de Lima por su actuación en el proceso, solicitando al Presidente de la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima la revisión del caso. El Colegiado Superior ha concedido dicho recurso, elevándolo al Tribunal Constitucional para su evaluación.

Con respecto al Relleno Sanitario «El Zapallal»

Innova Ambiental enfrenta acusaciones de irregularidades. A través de comunicaciones con el OEFA, se revela que se realizaron solicitudes para estudios sobre la composición de gases y partículas emitidas por la infraestructura, con un énfasis en el periodo en que las operaciones estuvieron suspendidas.

Sin embargo, el OEFA, en una respuesta fechada el 12 de julio de 2023, informa que no es posible ejecutar una evaluación ambiental debido a la programación de actividades, dejando la solicitud para su posible consideración en el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental 2024.

Adicionalmente, se destaca que la Municipalidad Metropolitana de Lima revocó la autorización de funcionamiento del relleno sanitario «El Zapallal» mediante Resolución de Alcaldía N° 284-2023, fechada el 14 de abril de 2023. La concesionaria, por su parte, asegura que el relleno sanitario ya no recibe residuos sólidos desde el 21 de febrero de 2022 debido a la suspensión parcial unilateral del Contrato de Concesión de octubre de 1995.

Sudaca también tuvo acceso a una segunda carta del OEFA que responde a la solicitud de evaluación de biogases y material particulado del relleno sanitario. La respuesta destaca la falta de límites máximos permisibles aprobados que caracterizan las emisiones de infraestructuras de disposición final de residuos sólidos.

En medio de este entramado legal y ambiental, Innova Ambiental se encuentra en una encrucijada que podría tener repercusiones significativas tanto en el ámbito judicial como en su reputación como concesionaria de limpieza.

Un mes de respuestas negativas

En esta saga legal que rodea a Innova Ambiental, la concesionaria de limpieza enfrenta días grises tras una serie de acontecimientos que amenazan su continuidad en la gestión ambiental de la ciudad. La Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos (DGGRS) del Ministerio del Ambiente (MINAM) desaprobó el Plan de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) presentado por Innova Ambiental, en respuesta a la modificación de zonificación realizada por la Municipalidad de Lima. La empresa, en un intento por mantener su posición, apeló esta decisión.

Las tensiones entre entidades salieron a la luz cuando Innova Ambiental alegó que no fue notificada sobre ciertos documentos enviados por la Municipalidad de Lima, argumentando que esto afectó su derecho a presentar alegatos. Sin embargo, el Tribunal de Solución de Controversias Ambientales consideró que no hubo vulneración de la colaboración entre las entidades, dejando a la concesionaria en una posición más comprometida.

En un intento de intervenir en el proceso, Parlamento 10 (Lomas de Carabayllo) solicitó ser incorporado como tercero administrador interesado, pero el tribunal desestimó la solicitud al no demostrar un interés legítimo en el caso. Esto refuerza las barreras que Innova Ambiental enfrenta en su intento de mantener su operatividad.

El Tribunal de Solución de Controversias Ambientales ha emitido su veredicto, respaldando la decisión de la DGGRS del MINAM de rechazar el PAMA debido a la revocación de la Autorización de Funcionamiento.

En un llamado a la acción, la resolución exhorta a esta dirección a resolver los procedimientos administrativos de evaluación de residuos sólidos dentro de los plazos establecidos, enfatizando la importancia de evitar demoras.

Al cierre de la presente investigación, hemos podido acceder a un informe hecho por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), donde se han revelado hallazgos preocupantes relacionados con el Relleno Sanitario El Zapallal. El documento, fechado el 27 de octubre de 2023, destaca diversas acciones de evaluación y supervisión realizadas en la zona de Lomas de Carabayllo, así como en el propio relleno sanitario.

Entre las conclusiones más destacadas se encuentra el monitoreo de gases en El Zapallal, donde se llevaron a cabo acciones de supervisión del 19 al 22 de septiembre de 2023. Durante este período, se verificaron las celdas de residuos sólidos municipales de las Quebradas N° 1 y N° 2, así como las pozas de almacenamiento de lixiviados. El informe identificó un total de 99 chimeneas en ambas quebradas, de las cuales 61 estaban operativas y 38 inoperativas.

Adicionalmente, se constató la emanación de gases desde las fracturas presentes en los drenes de conducción de lixiviados, así como la salida de gases mediante burbujas. Como respuesta a estas observaciones, el OEFA emitió la Resolución N° 00086-2023-OEFA/DSIS, que ordena la variación de oficio de la Medida Preventiva N° 2 establecida previamente, con el objetivo de garantizar el mantenimiento de medidas de mitigación ante el proceso de descomposición de los residuos sólidos.

La variación de la medida preventiva tiene como finalidad el control, monitoreo y encendido diario de los quemadores de las chimeneas ubicadas en El Zapallal. Este enfoque busca mitigar la generación de biogás (gases de descomposición) y reducir su impacto ambiental.

En una próxima fase, el OEFA tiene previsto iniciar el modelamiento meteorológico en El Zapallal durante el cuarto trimestre de 2023. Esta evaluación ambiental permitirá determinar la dispersión de los gases, considerando su composición e identificar las áreas donde pueden distribuirse con base en las condiciones climáticas de la zona. Estos hallazgos subrayan la importancia de una gestión ambiental responsable y efectiva en los rellenos sanitarios, especialmente cuando se trata de instalaciones críticas como El Zapallal.

La pelota está ahora en el tejado de las autoridades ambientales, mientras Innova Ambiental enfrenta un futuro incierto que podría tener implicaciones significativas para la ciudad y su medio ambiente.

Plano extraído del informe del OEFA

Tags:

Crisis ambiental Gestión ambiental, Innova ambiental, Medio ambiente, Residuos sólidos

[INFORMES] Innova Ambiental presentó un recurso de apelación contra la Resolución Directoral N° 00469-2023-MINAM/VMGA/DGGRS del 5 de mayo de 2023, que desaprobó el Plan de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) relacionado con la «Infraestructura para Disposición Final de Residuos Peligrosos de Centros de Atención de Salud: Relleno Sanitario El Zapallal – Celdas de Seguridad». El Tribunal de Solución de Controversias Ambientales lo ha declarado INFUNDADO.

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL

Este proceso iniciado por la cuestionada concesionaria se originó en octubre de 2021 cuando Innova presentó una solicitud de evaluación del PAMA. La DGGRS, el 16 de diciembre del 2021 declaró INADMISIBLE la solicitud. No obstante, la concesionaria presentó un recurso de reconsideración, ampliando su alcance en febrero de 2022.

Hay que tener en cuenta que en medio del proceso y, según el documento que Sudaca pudo tener acceso, se llevaron a cabo diferentes eventos y comunicaciones relacionadas al caso, incluyendo lo que pudimos publicar en nuestras ultimas notas sobre la revocación de la autorización del funcionamiento del relleno sanitario «El Zapallal» por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

En el caso de Innova Ambiental que tantos cuestionamientos ha tenido, se destaca la insistencia de la concesionaria por retroceder los procesos que ha venido llevando para evitar las investigaciones y decisiones que golpean fuertemente los cimientos irregulares por los cuales fue creciendo esta concesionaria. Una de ellas es la evaluación del PAMA presentado por Innova a partir del cuestionamiento que se hicieron si el procedimiento cumple con el requisito del Artículo 20 del Decreto Supremo N° 010-2020-MINAM.

El MINAM lo rechazó. En el análisis del documento se sabe que el Ministerio de Ambiente declaró inadmisible su solicitud por un incumplimiento. Innova presentó una reconsideración y proporcionó documentos adicionales. Posteriormente, la DGGRS del MINAM aprobó el PAMA, pero la Resolución Ministerial no fue firmada y quedó en propuesta.

Después de lo acontecido, se designó a una nueva Directora General de Gestión de Residuos Sólidos del MINAM. La DGGRS solicitó una opinión actualizada debido a nuevos actos administrativos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que dispusieron el cierre temporal del relleno sanitario.

PARTE DEL DOCUMENTO EMITIDO POR EL TRIBUNAL

Es aquí donde la Municipalidad de Lima toma relevancia en el caso por el cambio de zonificación del área del relleno sanitario en su normativa; antes de esto, la misma municipalidad clausuró temporalmente el lugar y colocaría muretes en el acceso a las instalaciones de “El Zapallal”. Esto último no agradaría a los representantes de Innova Ambiental, ya que seguidamente -a partir del cambio de zonificación- se revocó la autorización de funcionamiento de Innova Ambiental por parte de la Municipalidad de Lima.

Días grises para Innova

En respuesta a la decisión tomada por la Municipalidad de Lima con el cambio de zonificación, la DGGRS del MINAM desaprobó el PAMA de INNOVA AMBIENTAL. La empresa apeló esta decisión.

Ahora bien, respecto a lo que se mencionaba sobre la vulneración de la colaboración entre entidades, Innova alegó que no se les había notificado sobre ciertos documentos enviados por la Municipalidad de Lima, lo que “supuestamente” habría afectado su derecho a emitir alegatos. Sin embargo, en el documento que emite el Tribunal de Solución de Controversias Ambiental considera que no hubo una violación de la colaboración entre entidades.

Por otro lado, Parlamento 10 habría solicitado ser incorporados como tercero administrador interesado, pero el tribunal desestimó este pedido alegando que no han demostrado un interés legítimo en el caso y, por lo tanto, no se les incorporará como terceros administrados.

Algo que ha llamado la atención es la vigencia de la autorización de funcionamiento de INNOVA AMBIENTAL emitida por la Municipalidad de Lima. La Resolución de Alcaldía N° 284-2023-MML revocó la autorización, pero se descubrió que también se dejó sin efecto una resolución anterior que otorgaba la autorización. Esto significa que la autorización ya no está vigente.

El Tribunal ya dispuso

La resolución del Tribunal de Solución de Controversias Ambientales confirma la decisión de la DGGRS del MINAM de RECHAZAR el PAMA debido a la revocación de la Autorización de Funcionamiento de la infraestructura por parte de la MML. Además, se declara que no es necesario incorporar al Comité de Gestión «Parlamento 10» como tercero interesado en el procedimiento.

La resolución también ordena remitir los documentos a la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos para su consideración. Además, se ha exhortado que esta dirección resuelva los procedimientos administrativos de evaluación de residuos sólidos dentro de los plazos establecidos en el TUPA del MINAM para evitar demoras.

Tags:

DGGRS, Innova ambiental, Plan de Adecuación y Manejo Ambiental

[INFORMES] El 05 de mayo, el Ministerio de Ambiente (MINAM) decidió desaprobar el Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo presentado por INNOVA AMBIENTAL S.A. Este instrumento es el que hemos mencionado en nuestros últimos informes: el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).

Dicha entidad desaprobaba la acreditación de la Infraestructura para Disposición Final de Residuos No Peligrosos del Ámbito de Gestión Municipal y No Municipal del Relleno Sanitario El Zapallal – Zona Mixta.

El documento firmado por la Directora de la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos, Patricia Talavera Chaparro, menciona que no cumple con el requisito del artículo 20 del Decreto Supremo N° 010-2020-MINAM, ya que Innova no había presentado la copia simple del certificado de compatibilidad de uso del terreno. “No se logra acreditar que la actividad económica sea compatible con la zonificación asignada por la Municipalidad Metropolitana de Lima”, menciona el citado documento.

No cabe duda que la sola presencia de Innova Ambiental es más que irregular por el buen trabajo que debe de realizarse para la comuna limeña. No solamente por este tipo de resoluciones. El 04 de agosto, la DIRIS LIMA NORTE emite el Informe Nº 225-2023-DIRIS-LN/DESAIA/OVS/4.3 en el que se refiere al “Riesgo Sanitario por emisiones de gases provenientes del relleno sanitario: El Zapallal”.

Para dicho informe, estuvieron presentes los ingenieros Vargas Ramírez y Delgado Medina. Junto a ellos estuvo el inspector PPTT y RRSS del Relleno Sanitario, Emil Bustos. Ahora bien, se mencionan estos nombres para verificar el trabajo que se hizo dentro del relleno sanitario para verificar lo comprobado y que, finalmente, el informe concluyó:

Sobre la opinión técnica:

INNOVA AMBIENTALEn el último informe que publico Sudaca, se habló justamente de las chimeneas que había en el relleno. El informe Nº6201-2016/DSA/DIGESA sobre la evaluación de la actualización y mejora del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental del relleno sanitario «El Zapallal» advierte en sus medidas de mitigación en lo que respecta a la alteración de la calidad del aire: «Quema del gas metano en la salida de los sistemas de drenaje de gases, de tal manera de que el gas metano y otros gases combustibles se queman, convirtiéndose en CO2. En este caso es FUNDAMENTAL ASEGURAR QUE LOS QUEMADORES ESTÉN SIEMPRE ENCENDIDOS, YA QUE EL FUERTE VIENTO DE LA ZONA PUEDE APAGAR LA LLAMA, menciona el documento.

Sin embargo, la misma OEFA constata en una supervisión que realizó al relleno sanitario que había 5 chimeneas no visibles que en realidad estaban sin funcionar. Entonces, ¿por qué confundir a la ciudadanía y a los vecinos de Lomas de Carabayllo sobre este asunto?

INNOVA AMBIENTAL
Sobre las chimeneas sin funcionar en el relleno sanitario

Retornando al informe de la Diris Lima Norte, este documento señala en sus conclusiones que se percibió durante el recorrido olores fétidos en el área de las chimeneas que podrían afectar a la salud de los pobladores que viven en zonas aledañas del relleno sanitario.

INNOVA AMBIENTAL
Fragmento de la Resolución Directoral N° 00468-2023-MINAM/VMGA/DGGRS

La Diris indicó que no se evidenciaba monitoreo de calidad de aire del relleno sanitario de zapallal, lo que manifiesta que toda la documentación se encuentra en las oficinas de Innova Ambiental. Por último, el informe concluye que EXISTIRÍA UNA POSIBLE AFECTACIÓN A LA SALUD DE LOS POBLADORES POR LA EMISIÓN DE GASES Y LA PERCEPCIÓN DE OLORES PROVENIENTES AL RELLENO SANITARIO.

La insistencia de la Municipalidad de Lima

Hemos criticado el actuar de la MML en medio de esta problemática, sobre todo de su funcionario Roberto Pérez Vélez que ha sido un punto central en el caso y que no ha podido brindar la ayuda necesaria a los vecinos de Lomas de Carabayllo.

A partir de ello, Sudaca pudo tomar alcance de diferentes cartas que la Municipalidad de Lima remitió a Innova Ambiental sobre el Plan de Cierre.

La primera carta fue enviada el 24 de abril de 2023 por la Gerencia de Servicios a la Ciudad a Néstor Mancilla, Gerente de Operaciones de Innova Ambiental. La Gerencia de la MML mencionó lo siguiente:

“Tengo a bien dirigirme a usted para saludarlo cordialmente, y en atención al rubro del asunto, hago llegar a usted el Informe N° D000586-2023-MML-GSCGA-SGA-DGRS, mediante el cual hacen de conocimiento que corresponde a su representada se evalúe las acciones correspondientes para el desarrollo del plan de cierre del relleno sanitario El Zapallal”

Karym Gavidia García (firmante del documento)

Lamentablemente, en esta primera carta, Innova no se inmuto en decir nada al respecto. Los vecinos de Lomas de Carabayllo han mostrado su disconformidad a este asunto y mencionaron también que no era posible que a una institución pública (MML) se le intente evadir una respuesta (referente al silencio de Innova Ambiental)

Innova cambiaría de Gerente de Operaciones y, el 10 de julio de 2023, la Municipalidad de Lima enviará una carta reiterativa a Innova Ambiental. La MML hace referencia al memorando y la carta que mencionan la clausura temporal y las comunicaciones fallidas entre los dos puntos:

En ejercicios de nuestras competencias, la Subgerencia de Gestión Ambiental, solicita reiteradamente la información sobre el Plan de Cierre del Relleno Sanitario «El Zapallal.  (…) Por lo expuesto, es importante precisar que por la importancia que reviste la información solicitada, es urgente que representada cumpla con emitir la misma, con carácter de urgencia»

Karym Gavidia García (firmante del documento)

A ninguna de estas comunicaciones Innova emite alguna respuesta, a su vez empezó un proceso judicial contra la Municipalidad de Lima por el bloqueo al relleno sanitario. Al cierre de este informe, los vecinos de Lomas de Carabayllo siguen manteniendo su pie de lucha contra la concesionaria Innova Ambiental.

Tags:

Innova ambiental, Medio ambiente, Ministerio de Ambiente, Relleno Sanitario El Zapallal

Han transcurrido más de 6 años de suscrita la adenda nº9 que amplía la vigencia del contrato de concesión, sin que la MML haya efectuado el nuevo proceso de adjudicación de la concesión al que se comprometió en la adenda y en el sustento de la misma”. La Contraloría ha mencionado, entonces, que no se condice con el principio de competencia y valor por dinero establecidos en el Decreto legislativo Nº 1362 y su reglamento. Para ellos, esta situación no ha permitido que se pueda asegurar una real eficiencia en los costos de provisión del servicio de limpieza.

Se advierte que la Gerencia de la Promoción de la Inversión Privada de la MML está a cargo de llevar adelante los procesos de promoción privada”, mencionó el informe de la Contraloría con respecto a la adenda que actualmente lleva Innova Ambiental y que se ha vuelto uno de los hechos más cuestionables que ha arrastrado la Municipalidad de Lima durante los últimos años.

No ha sido la única observación realizada en un caso de Innova Ambiental. En el 2014, la Contraloría interpuso acciones legales contra el laudo arbitral del 23 de diciembre contra la involucración del pago de cerca de dos millones de soles del erario nacional por parte de EMMSA (Empresa Municipal de Mercados S.A. a favor de la empresa Innova Ambiental.

Empresa Municipal de Mercados S.A.

Ahora bien, con respecto al informe sobre la adenda de Innova, la entidad mencionó lo siguiente: “la Subgerencia de Asociaciones Pública Privadas y Obras por Impuestos (en adelante, Subgerencia APP y OXI), procedió a efectuar un Servicio de Control en la modalidad de Orientación de Oficio al Contrato de Concesión, a fin de identificar incumplimientos y/o deficiencias al referido Contrato”.

Esto último se realizó para identificar incumplimientos y/o deficiencias al referido contrato entre la MML e Innova Ambiental, de tal manera que las partes puedan mitigar o corregir los posibles impactos ambientales producidos por la operación del relleno sanitario (El Zapallal), en beneficio y salvaguarda de la salud de la población de la jurisdicción. Y es que este problema de la adenda no solo es un tema meramente económico y organizacional, sino también, porque su permanencia perjudica a los vecinos de Lomas de Carabayllo.

Además, algo que nos llamó la atención y que es clave para el proceso entre la adenda y la problemática de Innova Ambiental es lo que pudo deducir la APP y OXI:

 “NO SE HA EVIDENCIADO ACCIONES DE SUPERVISIÓN POR PARTE DE LA MML VINCULADAS A LA OBLIGACIÓN DEL CONCESIONARIO DE MANTENER EL ÁREA DE LOS RELLENOS SANITARIOS “EL ZAPALLAL” Y “PORTILLO GRANDE” CERCADOS DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL CONTRATO DE CONCESIÓN Y SUS BASES”

Justamente, los vecinos de Lomas de Carabayllo denunciaron ese abandono por parte de las autoridades, especialmente por el Gerente de Servicios a la Ciudad: Roberto Pérez Vélez. El funcionario se había comprometido a solucionar esta problemática desde el cierre del Relleno Sanitario “El Zapallal” hasta el cambio de zonificación; sin embargo, Innova ha venido apelando a diestra y siniestra de los vecinos y Pérez Vélez no ha podido realizar nada al respecto.

«Manifestación de los vecinos de Lomas de Carabayllo por el cierre del relleno sanitario»

Pero bien, regresando al informe de la Contraloría, esta es una situación que ha generado vulnerabilidad de las referidas áreas. Ello ha permitido la presencia de animales y depósitos de material peligroso para la salud del ciudadano y ajenos a la concesión, además, identifican que esto es altamente peligroso para el medio ambiente. Además, como mencionamos anteriormente, no se condice con el principio de competencia y valor por dinero establecidos en el Decreto legislativo Nº 1362 y su reglamento.

DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA LA PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA MEDIANTE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS Y PROYECTOS EN ACTIVOS

Al cierre del informe de la Contraloría, mencionan que el nuevo proceso de adjudicación de la concesión al que se comprometió en la última Adenda no se ha realizado a pesar de haber transcurrido más de 6 años desde su suscripción. “El servicio de limpieza de Lima debe ser ejecutado mediante contratación directa, por lo que a su entender la GPIP ya no sería competente”, menciona el documento. Lo que más preocupa a la Contraloría es el silencio que hay por parte de la Municipalidad de Lima.

La adenda de Innova

Pero, ¿Qué pasa en el caso Innova para que la Contraloría actué en esta problemática? La concesión para el servicio de limpieza pública con la empresa Innova Ambiental, que debió concluir hace 6 años, sigue vigente debido a una adenda que en la práctica se convirtió en una prórroga indefinida. Firmada en enero de 2016, establece que Innova seguirá brindando el servicio hasta que se elija un nuevo concesionario, cosa que la Municipalidad no ha cumplido con hacer.

Entre los informes que publico Sudaca, se identificó que el ex alcalde Jorge Muñoz era uno de los responsable claves de que la empresa continúe hasta el día de hoy. Sin embargo, pareciera que estos intentos para culminar con la adenda tuvieron intentos fallidos.

En efecto, en diciembre de 2018, la MML presentó un documento que resolvía dar fin a la concesión. Era el último mes de la gestión de Luis Castañeda Lossio y, como uno de los últimos actos, el gerente municipal Jaime Villafuerte quería dar punto final a este contrato, que ya para entonces se había extendido más allá de lo razonable.

La adenda de 2016, que prolongaba la concesión de Innova Ambiental, mostraba dos fechas límites para que deje de brindar el servicio: que hayan pasado 120 días después de firmar la adenda o que empiece a operar la empresa que gane el nuevo concurso. Los 120 días ya habían pasado y, luego de que el Poder Judicial le diera la razón a la demanda de los trabajadores de limpieza, el segundo supuesto estaba muy alejado a la realidad.

Fragmento de la carta enviada a Innova Ambiental en 2018, donde se le comunica el fin del contrato.

El 9 de enero de 2019, poco más de una semana después de que la nueva gestión al mando de Jorge Muñoz ocupará el palacio municipal, la Gerencia de Promoción de Inversión Privada remitió una carta a la empresa. Este escrito “manifestó una postura distinta, reconociendo que el Contrato de Concesión, a la fecha, se encuentra vigente”, según afirmó Innova Ambiental en un arbitraje que llevó contra la MML entre 2018 y 2019.

Parte del laudo arbitral donde se menciona el cambio de decisión de la gestión de Muñoz

Para ese entonces, Sudaca accedió a la documentación oficial sobre el precio real que le pagan a Innova Ambiental por el servicio. Como se recuerda en la primera nota sacada sobre el tema, la Sociedad Nacional de Residuos Sólidos estimaba que el monto excede los 300 soles por tonelada para el servicio de recojo y transporte de basura. Innova Ambiental, por su lado, sostenía que en verdad era la suma de S/221.09 incluyendo el IGV por tonelada.

Ahora bien, la misma Municipalidad de Lima le remitió al regidor Jorge Valdez la información exacta sobre dichos pagos, el cual consiste en 274.31 soles por tonelada (contando la recolección y transporte, así como la operación de planta de transferencia y relleno sanitario “El Zapallal”).

El detalle del monto pagado a Innova Ambiental por sus servicios, de enero a julio de 2022.

Entonces, Innova Ambiental recibió 481 millones de soles de la MML desde enero de 2016 hasta abril de 2022. Con un concurso suspendido por el Poder Judicial, el otro cancelado por una supuesta falta de recursos financieros de la comuna y ninguno nuevo a la vista, este monto seguirá aumentando.

VER AYUDA MEMORIA DEL CONTRATO DE CONCESIÓN LIMPIEZA PÚBLICA DE LIMA

Tags:

adenda, contraloria, EMMSA, Innova ambiental, laudo arbitral, Municipalidad de Lima

Una historia sin acabar. Tras el fallo de la Municipalidad de Lima con el cambio de zonificación del Relleno Sanitario “El Zapallal”, la concesionaria Innova Ambiental APELÓ ante el Ministerio del Ambiente (MINAM) para retroceder la lucha de los vecinos de Lomas de Carabayllo y poder reabrir el relleno sanitario. Mientras tanto, han presentado un habeas corpus para el retiro inmediato de los muros de contención que bloqueaba el paso al relleno sanitario. El 18 de julio se ha consumado este propósito y la sala ha fallado a favor de esta solicitud y al siguiente día se han retirado todos los bloqueos a la instalación sanitaria.

Sudaca pudo acceder a la información sobre el proceso que ha seguido Innova Ambiental y cabe resaltar que la concesionaria ha realizado dos apelaciones ante el Ministerio de Ambiente: una apelación es de zona mixta y otra es de zona peligrosa.

Innova se presenta ante la Dirección General de Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente (MINAM) representada por Marcelo Socoowski Azevedo y quien se encarga de la Gerencia General de la mencionada concesionaria. En dicho documento se argumenta que intentan atenerse a los plazos establecidos para poder utilizar el uso de su defensa. “Dentro del plazo de quince días hábiles (…) y amparados en nuestro derecho de defensa, (…) formulamos RECURSO DE APELACIÓN contra la Resolución”, menciona el documento y es que se van contra las ordenanzas que la Municipalidad de Lima interpuso contra el relleno, entre ellas: el cambio de zonificación.

Ahora bien, Innova Ambiental menciona que entre los antecedentes relevantes se presentó una carta, el 26 de junio del 2022, ante la Dirección de Evaluación Ambiental y Autorizaciones de Residuos Sólidos (DEAA) del MINAM para una evaluación del PAMA de la Infraestructura para Disposición Final de Residuos No Peligrosos del Ámbito de Gestión Municipal y No Municipal.

El 20 de marzo del 2023 Innova advierte que hubo irregularidades por parte de la DEAA y la DGRS, ya que el primero solicito que se emita una opinión actualizada sobre los PAMAS que Innova Ambiental presentó en atención a los nuevos actos administrativos emitidos por la Municipalidad de Lima. La concesionaria alega que hubo una clara omisión de funciones por superar los plazos legales establecidos para resolver en el marco de procedimientos administrativos esta problemática.

Advierten que llamó la atención una información que manejaba el MINAM respecto a los hechos. Esto se debe a que recién el 24 de marzo de 2023, mediante el Oficio Nº D000037-2023-MML-GSCGA que la Municipalidad de Lima puso en conocimiento del Ministerio del Ambiente, la cual refiere es la Ordenanza Nº 2533-2023. Es aquí donde la concesionaria se pregunta en su apelación, ¿Cómo es que la DGRS, el 20 de marzo le pide a la DEAA una opinión actualizada en atención a los «¿Nuevos actos administrativos y de administración emitidos por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) que disponen el cierre temporal del “¿Relleno Sanitario”, cuando recibió la información oficial por parte de la MML recién el 24 de marzo de 2023?

No cabe duda que la misma Innova respondería estas consultas en su documento de defensa:

Por otro lado, también acotan que hubo una transgresión a las normas de colaboración entre entidades al omitir comunicar a Innova Ambiental la consulta formulada a la MML, y es que mencionan que el MINAM incumplió con su obligación de poner en conocimiento de ellos, el contenido de los oficios presentados por la MML. Esto fue a partir de información que tomaron conocimiento y que consideran que es materia de impugnación. «Este pedido de información debe, necesariamente, ser comunicado al administrado interesado en un plazo específico«, mencionaron en su apelación.

Entonces, Innova Ambiental dice que se ha vulnerado el debido procedimiento administrativo y su derecho de defensa. «Estas comunicaciones del MINAM a la MML NO fueron puestas en conocimiento de nuestra empresa en el plazo de tres días conforme manda el numeral 87.4 del artículo 87 del TUO LPAG«, indicaron.

En nuestros últimos informes destacamos que al cerrarse el Relleno Sanitario «El Zapallal» Innova Ambiental finalizará todo tipo de funciones. Sin embargo, en el punto 3.3, la concesionaria menciona que el cambio de zonificación y el acto ilegal de revocatoria perpetrado por la MML no tiene efectos jurídicos y tampoco es oponible ni afecta su autorización de funcionamiento, y es que este acto generó la revocatoria de la Autorización de Funcionamiento otorgado en su oportunidad por la MML respecto del área de disposición final de residuos municipales.

Resolución de la MML extraída de la apelación de Innova Ambiental

Entonces, refieren que no existe con este cambio de zonificación y posterior revocatoria no afecta bajo ningún criterio la operación de innova ni su autorización de funcionamiento. Por lo tanto, mencionan que Innova Ambiental si cuenta con Autorización Municipal de Funcionamiento. Además, sienten que se encuentran en una clara vulneración de motivación de los actos administrativos, lo que se entiende en la omisión o defecto de uno de los requisitos de validez de actos administrativos.

Si bien hemos resumido y analizado la apelación de zona mixta presentada por Innova Ambiental. La apelación de la zona peligrosa interpuesta por Innova Ambiental no son más que las mismas palabras, solamente cambiando ciertas acciones que lo único que buscan es una justicia ficticia en medio de una contaminación que se ha prolongado durante décadas.

Lamentablemente, los vecinos de Lomas de Carabayllo han mostrado su disconformidad por el trabajo del Gerente de Servicios de la Ciudad, Roberto Pérez Vélez, por su falta de compromiso en este tema. Y es que el Juzgado de Carabayllo, mediante un habeas corpus que interpuso Innova Ambiental, ha ordenado el retiro de los muros de contención del acceso al Relleno Sanitario “El Zapallal”. El 19 de julio se cumplió con esta decisión y el relleno ha quedado expuesto a que camiones de basura puedan “Ellos están perdidos y no saben lo que está pasando”, comentó uno de los vecinos de Lomas de Carabayllo sobre la respuesta que les dio el Gerente de Servicios de la Ciudad sobre la apelación y el retiro de los bloqueos de acceso al relleno sanitario.

“La fiscalía ambiental ha declarado que archiva la denuncia por contaminación ambiental contra Innova Ambiental, fue una denuncia que interpuso la ex congresista Karina Beteta en el 2020 que se acoplo junto a nuestras denuncias”, comentaron los vecinos sobre los últimos movimientos del caso entre Innova Ambiental y el relleno sanitario.

Al cierre de este informe, los vecinos han aclarado que no se van a quedar de brazos cruzados, considerando que Roberto Pérez ha dado marcha atrás y no ha defendido los derechos y la integridad de la comunidad de Lomas de Carabayllo han manifestado que enviaran cartas a los diferentes regidores de la MML informando la decisión del Juzgado de Carabayllo, la desatención de la Procuraduría y la falta de compromiso del Gerente de Servicios a la Ciudad.

Tags:

Apelación, controversia, Innova ambiental, Lomas de Carabayllo, Medio ambiente, Ministerio del Ambiente, Relleno Sanitario

Rafael López Aliaga asumió este año la Alcaldía de Lima, y con él, llegaron diferentes personajes a las gerencias del municipio. Uno de ellos es Hernán Roberto Pérez Vélez que asumió, el 02 de enero del 2023, la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Lima.

En Sudaca hablamos de este servidor público, ya que en los últimos informes que hemos tocado del sector ambiental hablamos de Innova Ambiental, la concesionaria más cuestionada de los últimos años por un tema de irregularidades que sacudieron las últimas gestiones municipales, entre ellas, la gestión de Luis Castañeda Lossio.

Según las investigaciones que Sudaca ha dado seguimiento, en medio de la gestión de Castañeda se resolvió en diciembre del 2018 finalizar la concesión con la EX-RELIMA. Sin embargo, no se llegó a consolidar esta resolución, ya que eran las últimas semanas de la gestión de Castañeda Lossio en el municipio. Durante este tiempo, la empresa ha recibido 481 millones de soles por parte de la comuna, de acuerdo con la información de la Oficina de Tesorería de la entidad.

Ahora bien, ¿Qué tiene que ver Roberto Pérez Vélez en el caso Innova Ambiental?

El servidor público ha estado activamente tomando seguimiento de la problemática del Relleno Sanitario “El Zapallal”. Esto es uno de los problemas que movilizó a los vecinos de Lomas de Carabayllo por el cierre definitivo del relleno sanitario, ya que afectaba gravemente la salud de los residentes del distrito de Lima Norte.

Lo que llamaba la atención de los vecinos era que no tenían respuestas claras sobre este asunto. Y es que las acciones tomadas después de la clausura temporal y el cambio de zonificación del relleno no eran suficientes para acabar con esta problemática, y es que se requería que el MINAM rechace los múltiples pedidos de Innova Ambiental para que reconsidere el PAMA, que es su licenciamiento de funcionamiento; sin él, en la práctica, debería cesar funciones. Sin embargo, llama la atención que en los documentos enviados desde el Portal de Transparencia se conozca que el MINAM informaba a la MML que seguían evaluando la situación del PAMA; entonces, ¿Por qué la MML a través de Roberto Pérez no estaba informando constantemente a los dirigentes? Y es que los vecinos detallaron que ellos mismos tenían que solicitar o buscar la manera de encontrar información para saber cómo iba el proceso, ¿Falta de interés de Pérez Vélez?

Antes de las acciones de la MML para clausurar temporalmente el relleno sanitario, Roberto Pérez se reunió con los diferentes representantes de los AA. HH de Carabayllo para saber la problemática con el relleno sanitario.

Como hemos mencionado líneas arriba, este sería un interés que solo quedaría en palabras, ya que en medio de la lucha de cada uno de los representantes se evidenciaría que después de la disposición de la MML sobre la clausura temporal, diferentes personas y camiones ingresaban a las instalaciones del relleno sanitario administrado por Innova Ambiental, presuntamente pasando por encima de las medidas del burgomaestre López Aliaga.

Reunión de Roberto Pérez Vélez con los dirigentes y representantes de Lomas de Carabayllo tras el cambio de zonificación del Relleno Sanitario “El Zapallal”

El fin de semana había unas personas que estaban en el relleno y le hemos mandado las fotos inmediatamente para preguntarle, ¿de dónde son? El señor nunca respondió, dijo que iba a averiguar y que el día lunes iba a mandar a fiscalización para que vean; después de ello, nunca nos respondió. No sabemos quiénes son esas personas”, lamentaron los vecinos de Lomas de Carabayllo.

Mientras buscaban respuestas, Roberto Pérez solo informaba que la MML tomaría medidas contra esta problemática, sin embargo, al día de hoy, han tenido que seguir por cuenta propia su lucha y han tenido que levantarse en contra del Ministerio de Ambiente para que pueda rechazar el PAMA de Innova Ambiental.

En conversaciones con los dirigentes de Lomas de Carabayllo se mostraron preocupados por el desinterés del servidor público. “Queremos saber que dice referente al tema (apelación de Innova Ambiental), si es que va ir o no a las reuniones programadas por el MINAM porque con ese señor no se sabe honestamente las cosas”, mencionaron.

La cronología de Innova Ambiental y Roberto Pérez, ¿Mera coincidencia?

Sudaca pudo acceder ante el Portal de Transparencia a la hoja de vida del servidor público y, con ello, trae diferentes consultas sobre la participación de Roberto Pérez Vélez en la MML.

Su historial laboral con la MML empieza en 2003 cuando asume por primera vez la Gerencia de Servicios a la Ciudad durante el periodo de Luis Castañeda Lossio. En medio de la gerencia de Pérez, en 2005, fue la renovación de contrato de Innova Ambiental con la Municipalidad de Lima.

En los informes de Sudaca hablamos sobre una incomprensible extensión del contrato de Innova Ambiental que terminó en 2015, pero que mediante adendas de 120 días se ha perpetuado desde 1995 hasta el día de hoy como concesionario por plazo indefinido del servicio de limpieza pública. Mientras se ampliaba este contrato, Roberto Pérez seguía en la Gerencia de Servicios de la Ciudad hasta 2018.

Es en ese último año donde Pérez Vélez seguiría asumiendo un cargo de suma importancia en la Municipalidad de Lima, ya que estuvo en dicho cargo hasta diciembre del 2018 donde también era Miembro del Directorio del Instituto Metropolitano de Planificación.

Tras la salida de Castañeda Lossio y la nueva gestión de Acción Popular con Jorge Muñoz; el exgerente saldría del enfoque de la Municipalidad de Lima, pero se iría al programa del Gobierno Regional de Lima y asumirá la Sub Gerencia Regional de Desarrollo Económico.

Después de cuatro años y con la ascensión de López Aliaga y su partido Renovación Popular (que valga la aclaración, fue el ex-Solidaridad Nacional de Castañeda Lossio) es donde volvería asumir la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Lima y donde tomaría nuevamente atención del caso de Innova Ambiental.

Los intereses de Pérez Vélez. “Comenta cuando necesita algo de nosotros más no cuando debe hacerlo por necesidad propia”, mencionaron los dirigentes de Lomas de Carabayllo sobre la situación actual del Relleno Sanitario “El Zapallal” y el desinterés del gerente de López Aliaga. ¿Dónde está la promesa del concurso internacional que tanto se prometió? ¿Cuánto tiempo más debe pasar para que Innova Ambiental deje de funcionar en Lima?

Al cierre de este informe, los vecinos buscan acciones de sus autoridades, pero sobre todo de Roberto Pérez Vélez que está “comprometido” por solucionar esta problemática, sin embargo, son promesas y discursos que se los lleva el viento.

Tags:

Innova ambiental, irregularidades, manejo ambiental, Municipalidad de Lima, preocupación., Roberto Pérez Vélez
Página 1 de 3 1 2 3
x