izquierda peruana

Si se reacciona morosamente, la tranquilidad relativa de la que se goza volverá a llevarnos a tiempos de agitación y entonces será tarde para preguntarnos por qué pasó ello. Nadie tendrá autoridad moral para darse por sorprendido.

Hay tiempo suficiente hasta el 2026 para retomar el rumbo de las reformas, algunas de ellas, la política y electoral, la macroeconómica, la regionalización, la policial, que hagan que la expectativa del futuro que tienen los peruanos cambie de la valencia negativa que hoy tiene a una positiva, que destierre la desazón que, a pesar de habernos librado de la terrible gestión de Pedro castillo, subsiste. La calma chicha referida debe dar paso a la inestabilidad reformista.

La del estribo: maravilloso reencuentro cinéfilo con clásicos del cine: ¿Quién teme a Virginia Wolf?, con Richard Burton y Elizabeth Taylor, ¿Qué pasó con Baby Jane?, con las extraordinarias Bette Davis y Joan Crawford (feliz coincidencia: en Star Plus dan una serie documental sobre esta película, protagonizada por Susan Sarandon y Jessica Lange, que grafica el odio legendario entre Davis y Crawford), Lo que el viento se llevó, con Vivian Leigh y Clark Gable, Rebelde sin causa, con James Dean y Natalie Wood, Charada, con Audrey Hepburn y Cary Grant, han servido de compensación a la rala emisión de películas que mi proveedor calificado ha tenido. Todo por HBO Max Clásicos.

Tags:

centro político, Congreso de la República, derecha peruana, Dina Boluarte, Ejecutivo, inestabilidad política, izquierda peruana

No tiene buen lejos la izquierda peruana. Sus perspectivas solo se alimentan del optimismo que pueda generar la subsistencia de un ánimo antiestablishmet de un sector importante de la sociedad peruana, en particular, en el sur altoandino, capaz por sí solo de otorgar los votos suficientes para que un candidato de ese perfil pase a la segunda vuelta.

Fuera de ello, parece condenada a la marginalidad electoral, salvo que la derecha o el centro cometan la inmensa torpeza de presentar sinfín de candidaturas (¡van 21 hasta el momento!), hecho que pudiera hacer que se repita el fenómeno Castillo. Si no ocurre ello, tendremos, merecidamente, a la izquierda peruana recluida por el justo castigo cívico dada su prolífica inconducta política.

Tags:

izquierda peruana

Sin ningún ápice de evolución ideológica ni maduración doctrinaria, la izquierda vieja y anclada en los 80, tratará de hacerse del poder, como si nada hubiera pasado con la tragedia institucional, económica y política que supuso su llegada al poder de la mano del golpista y corrupto de Pedro Castillo.

Y la peor noticia para el Perú es que tiene chances de lograr sus propósitos, gracias a la confluencia de hechos acaecidos luego de la caída de Castillo y también merced a la complicidad de una derecha sin narrativa, sin ideas novedosas, encima de ello fragmentada y sin visos de consolidar candidaturas.

Tags:

izquierda peruana, Pedro Castillo, Perú

Gracias a ello, la izquierda que prosperará y a la que habrá que hacerle frente, es a la antisistema, a la que hoy encarna Antauro Humala, cuya proactividad política descoloca no solo a la derecha o al centro tik tok, sino también a la propia izquierda, que ya vio con Castillo y lo volverá a ver, que los bolsones populares no los siguen a ella sino a los portavoces de discursos disruptivos y extremos.

La izquierda moderna, traumada, al parecer, por el epíteto de caviar, ha perdido por completo la brújula no solo ideológica sino ética. Y ello ya es grave, porque al final de cuentas una propuesta política no consiste solamente en una convocatoria programática o ideológica sino también, y sobre todo, en una épica moral.

La del estribo: Katya Adaui vuelve a ratificarnos que su pluma no cesa de madurar y de mostrarnos niveles cada vez más sólidos de una narrativa propia y original. Su última novela Quiénes somos ahora la instala de lleno en el centro de la literatura latinoamericana contemporánea. Publica Penguin Random House.

Tags:

Gonzalo Alegría, izquierda peruana, Juntos por el Perú

EL PODCAST DIARIO DE OPINIÓN DE JUAN CARLOS TAFUR.

En Youtube:

En Soundcloud:

En Spotify:

Síguenos en Sudaca.pe

Si deseas recibir nuestro contenido en profundidad por Telegram ? click en el siguiente enlace: http://ow.ly/U05w30rZ1y8

Tags:

anticapitalista, izquierda peruana, Mirtha Vasquez, Presidente Castillo, región

El primer impacto político que va a generar la inmensa torpeza de la premier Mirtha Vásquez, al haber anunciado demagógicamente el cierre de cuatro operaciones mineras en Ayacucho, atentar contra el orden jurídico y sembrar la mayor zozobra en la comunidad inversora del país, es que el Congreso no le otorgue las facultades legislativas que el Ejecutivo ha solicitado.

A simple vista, es un riesgo enorme concederle semejante potestad a un régimen que actúa gobernado por impulsos izquierdistas anacrónicos, prejuicios ideológicos y, lo que es más grave, mucha impericia tecnocrática.

Como recientemente ha señalado un editorial de Apoyo Consultoría, respecto de la intención del gobierno de modificar el esquema tributario minero, ya el Instituto Fraser había señalado que desde el 2018 hemos retrocedido 20 puestos en el ranking de atractivo minero por razones geológicas y de política.

Y a pesar de ello, el sector, al que esta semana el Ejecutivo, a través de la torpe vocería de la Premier, ha golpeado, solo este año iba a aportar 10 mil millones de soles más que el año pasado en impuestos.

Si estas razones no son tomadas en cuenta por el gobierno, que lejos de alentar la minería formal, la cual funciona con estándares ambientales de primer orden, y es un sector altísimamente regulado, la agrede con el brulote soltado por una Premier desinformada y prejuiciosa, sería altamente peligroso que el Legislativo le conceda potestad de dar un golpe de timón tributario en un sector al que, por lo que se ve, no entiende ni mira con la simpatía que todo gobierno debiera mirar considerando que es el principal sostén de la caja fiscal.

Lo más preocupante de este embrollo es que la Premier, luego del apanado mediático que, con razón, ha recibido del sector empresarial y de la opinión pública mayoritaria, ha respondido con mentiras y medias verdades, en lugar de reflexionar sobre su error, rectificar y expresar algún propósito de enmienda.

De paso, lo que este embrollo ha permitido confirmar, lamentablemente, es que la izquierda peruana es una de las más atrasadas de la región, y alberga un espíritu anticapitalista premoderno y cuasi medieval, lo que la aleja del buen ejercicio administrativo del Estado y ratifica el temor de que seamos testigos, por culpa de la coalición de izquierdas que nos gobierna, de cinco años perdidos en materia económica, con el consiguiente perjuicio para los más pobres del país, que verán incrementada su pobreza.

Tags:

anticapitalista, izquierda peruana, Mirtha Vasquez, Presidente Castillo, región
Página 2 de 2 1 2
x