Capacitación

Todo emprendedor debe mantenerse al ritmo de las necesidades del mercado y los consumidores de hoy. Parte de ello es formarse constantemente en diversas materias que lo puedan capacitar para mejorar su gestión, formalización y ejecución de procesos más responsables y sostenibles.

En ese sentido, la iniciativa “Mejorando mi bodega”, activada por primera vez en 2016, se reinventa en el contexto de la pandemia para reactivar negocios y emprendimientos de microempresarios y emprendedores de todo el país. En el último año logró capacitar de manera gratuita y digital a más de 36 mil bodegueros en todas las ciudades del Perú, y este año retoma sus actividades para seguir capacitando a emprendedores.

“Mejorando mi Bodega permite repotenciar miles de negocios y brindar herramientas claves para que puedan alcanzar sus objetivos. En alianza con Mibanco y CENTRUM PUCP seguiremos brindando capacitaciones para que los negocios crezcan, y conviertan la crisis en una oportunidad”, comentó Eduardo Venegas, jefe de Comunicaciones Perú y Chile de Industrias San Miguel.

Capacitación a emprendedores

El programa de este año está diseñado para alcanzar a más de 100,000 microempresarios, quienes asistirán a 37 webinars. Los docentes compartirán sus conocimientos y experiencias en torno a la reactivación económica y la mejor gestión de las ventas en microempresas.

Por otro lado, el segundo grupo de webinars girará en torno a la planificación, con el objetivo de brindar herramientas útiles y prácticas que puedan ser fácilmente implementadas. Por último, se abordarán algunas técnicas para presentar una propuesta de valor responsable.

Podrán encontrar cursos como “Conociendo la capacidad de pago de mi negocio”, “Cómo solicitar un financiamiento, “Manejo eficaz de las finanzas de mi negocio”, “Cómo reinvertir de manera eficiente para crecer”, “Licencias y permisos para operar” y “Cómo trabajar con mi familia en mi negocio”, importantes tópicos en los que miles de emprendedores podrán capacitarse.

Al finalizar, la iniciativa también ofrece un curso de tres módulos para aquellos microempresarios interesados en recibir una certificación oficial de CENTRUM PUCP. Para inscribirse de manera gratuita al programa, y enterarse de todos los cursos que ofrece, los interesados pueden ingresar a https://mejorandomibodega.com/.

Tags:

Capacitación, cursos, Emprendedores

El 55% de los dueños de empresas y ejecutivos peruanos, considera que la principal preocupación a nivel empresarial es la escasez de talento local que encaja con las necesidades organizacionales, reveló la encuesta “Retos del talento humano que enfrentan los CEO este 2022”, elaborado por Cornerstone Group y Vistage Perú.

Este aspecto supone la dificultad para cubrir posiciones estratégicas dentro de una empresa. El contexto pandémico en un primer momento incrementó la cantidad de profesionales disponibles en el mercado, debido a que muchas organizaciones tomaron la decisión de reducir su personal. Sin embargo, una vez asimilada la nueva normalidad, las empresas empezaron a reclutar talento, pero con un perfil diferente, es decir más digital, innovador, ágil y resiliente.

Actualmente, las empresas tardan más en encontrar al candidato ideal que cuente con las competencias necesarias. Pese a ello, Diego Cubas, Chairman Latin America de Cornerstone, indica que el nuevo contexto global permite pensar en un talento sin fronteras. “Reclutar a una persona que cuente con las competencias, encaje con la cultura y tenga la pasión para ocupar el rol, sin importar donde esté ubicada presencialmente ya es una realidad”, puntualiza el experto.

“En principio, las empresas deben identificar los tipos de talento que son claves en su organización. Esto con el fin de proceder a diseñar planes, estrategias y acciones que apunten a identificar profesionales con las competencias y conocimiento que se necesitan”, indica Ignacio Mealla, director de Vistage Perú.

Cubas y Mealla concuerdan con algunos aspectos que deben considerar los CEO frente a la escasez de talentos:

Identificar competencias requeridas

En muchas ocasiones una persona asume responsabilidades adicionales al puesto que ocupa sin saber bien si se encuentra calificado o no para ello. Esto puede repercutir en un alto costo tanto para el profesional como para la organización. «Tan importante como identificar al talento, es gestionar un proceso de reclutamiento y selección que tenga los cuatro pilares fundamentales: entendimiento holístico de la necesidad, una investigación profunda del mercado, evaluación 360 exhaustiva y, en algunos casos, acompañamiento del ejecutivo a través de un Executive Onboarding», menciona Diego Cubas.

Gestión del clima organizacional

El ambiente de trabajo es un factor decisivo para que los colaboradores tomen la decisión si aceptar una oferta laboral o renunciar a una empresa, además del liderazgo directo de su jefe. Asimismo, esto puede repercutir en que el nuevo talento continúe o abandone un proceso de selección, ya que cada vez más, las personas buscan un lugar de trabajo con una cultura organizacional sólida, alineada también a sus valores y prioridades profesionales.

Programas de capacitación constante

Contar con programas de capacitación es vital, tanto para los trabajadores como para los candidatos. Estos deben estar diseñados a la medida y responder a las necesidades del talento humano de la organización. Desarrollar programas robustos puede resultar atractivo para los postulantes que tengan como opción a tu organización.

Tags:

capacidad de pago, Capacitación, Escasez de talento
x