Después de las diferentes acciones que estuvo tomando la comuna limeña en medio de la problemática del cese del relleno sanitario, Innova Ambiental sorprendió con un comunicado escrito y audiovisual que justificaba su participación y permanencia en el lugar.
Innova Ambiental ha manifestado que el cierre del relleno sanitario y sus bloqueos son irregulares. Sin embargo, parece que a los representantes de la concesionaria se les olvida que desde Sudaca se ha denunciado el ingreso de camiones al recinto, habiéndose clausurado temporalmente por la Municipalidad de Lima. Además, que se haya presentado fotografías donde se evidencia la acumulación de residuos tóxicos que estaban expuestos y sin regulación.
Quema y acumulación de basura en denuncias que los vecinos de Lomas de Carabayllo hicieron llegar a Sudaca.
Innova menciona que se han mostrado evidencias falsas en las declaraciones de la Municipalidad de Lima; entonces, que tan alejados estamos de la realidad después de que varios vecinos denunciaron que se estaba afectando la salud de varios residentes, además, que la concesionaria tenga una adenda que se ha venido extendiendo de manera irregular cuando la ex RELIMA (actual Innova Ambiental) se encontraba laborando en la ciudad.
Comunicado oficial de Innova Ambiental que culpaba de fake news las justificaciones para el cese y clausura del relleno sanitario.
Mientras se espera una respuesta del Ministerio de Ambiente sobre esta problemática, los vecinos de Lomas de Carabayllo han empezado a trabajar conjuntamente con el Servicio de Parques de Lima (SERPAR) de la Municipalidad Metropolitana de Lima para la arborización de la zona, y es que con el cierre del relleno sanitario ven atractivamente los próximos proyectos en favor de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Las Lomas de Amancaes, ecosistema frágil, al igual que otros sectores sufren diariamente con diversas amenazas, tales como la urbanización, contaminación, tala indiscriminada y las invasiones. Este último es el principal eje de la presente investigación. Y es que los vecinos han denunciado amenazas y la venta de terrenos ilegales por páginas de internet.
Captura de ventas por internet de lotes ubicados en Lomas de Amancaes.
“Los dos ex alcaldes siempre estuvieron en desacuerdo con PAFLA”, indicó uno de los dirigentes de Protectores Ambientales de la Flor y Lomas de Amancaes. No solamente son estas las quejas de ciudadanos que utilizan su derecho de protestar y manifestar su molestia ante la negativa de las autoridades en observar esta problemática. Por medio de intimidaciones y agresiones físicas y verbales se ha vulnerado la libertad de estas personas.
Desde Sudaca defendemos la confidencialidad de las manifestaciones brindadas en el siguiente informe. Y es que los dirigentes no se sienten respaldados por las autoridades rimenses.
Bajo esta problemática, la misión de las diferentes organizaciones o dirigentes que defienden la integridad de las Lomas de Amancaes intenta responder ante la urgente medida de proteger el ecosistema frágil y prevenir su deterioro.
Comunicado de Lomas del Perú con respecto a la exclusión de las Lomas de Amancaes de la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles.
“Con Néstor De la Rosa, si nos recibió y se quedó en enviar documento para que esté al tanto de la situación de la Loma de Amancaes”, indicaron diversos dirigentes. Y es que esperan que las nuevas autoridades puedan responder la necesidad de acabar con la problemática de invasiones y tráfico de terrenos.
Lomas de Amancaes espera desde sus principales defensores y dirigentes que se pueda tomar acción a favor de la defensa del ecosistema frágil. Las diferentes organizaciones esperan que el Serfor pueda también solucionar el problema de la exclusión de la loma de la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles.
Ahora bien, vista la problemática ambiental, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) emitirá una resolución suspendiendo las medidas tomadas en los decretos 000079-2023-MIDAGRI-SERFOR-DE y 000088-2023-MIDAGRI-SERFOR-DE que excluye a las lomas costeras de Carabayllo, Villa María del Triunfo y Amancaes, esto en vista de la actualización de la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles.
Sudaca analizo el Decreto Supremo N° 011-2019-MINAM y el documento establece el ACR Sistemas de Lomas de Lima y el reconocimiento de los derechos preexistentes para actividades de minería y ocupación humana. Esto confiere que la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles debe ser conformada por áreas integradas que estén conformadas por biodiversidad (especies amenazadas y provisión de servicios eco sistémicos).
Entonces, ¿Por qué excluir a una zona altamente vulnerable como las Lomas de Amancaes? Este ecosistema alberga la Flor de Amancaes, que pertenece a nuestra biodiversidad y que ha sido inspiración para dedicar una canción icónica para nuestra sociedad. Además, habita la vizcacha, especie que aparece en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UCIN) como vulnerable.
Esta problemática no es una lucha solamente del Serfor, en nuestro próximo informe escucharemos a quienes han alzado su voz de protestas en contra de los invasores y la conservación de las Lomas de Lima. Actores que han sido importantes para que las autoridades hayan frenado y, actualmente, se espere una respuesta en contra de la exclusión de las Lomas de Amancaes y otras.
El ex alcalde de San Martín de Porres, Julio Chávez, se reunió con los vecinos de Naranjal con la finalidad de dar acompañamiento y culminar la problemática limítrofe. Además, presentó un “informe final” que reconocía la zona en disputa (Naranjal) como parte del distrito de San Martín de Porres y que la creación del distrito de Los Olivos, mediante la Ley Nº 25017, no modifica los límites de este e Independencia.
A pesar de esta oportunidad, finalizó la gestión de Chávez Chiong y la problemática ha seguido. El ex burgomaestre propuso que se consulte a los vecinos de Naranjal, Mesa Redonda y Muleria sobre la posibilidad de decidir su lugar de residencia y tributar. Sin embargo, este proceso no se ha dado y ha permitido que la Municipalidad de Independencia siga adelante con su accionar en la zona.
Actualmente, la Municipalidad de Independencia sigue perturbando la tranquilidad de los vecinos de la Urbanización Naranjal y temen que la nueva administración no tome cartas en el asunto sobre el tema. Y es que varias gestiones prometen culminar con este proceso. Sin embargo, hoy por hoy, Naranjal sigue siendo el centro de disputas entre dos distritos cuyos intereses se traducen en actos de violencia que vuelven a la asociación de viviendas residencial en un lugar muy poco agradable de vivir.
Se exhorta el respeto a la Ley de Creación del distrito Nº 14965 y la aclaratoria de Ley Nº 16012 del año 1966. Los presentes documentos mencionan que los distritos se crean bajo ley y estas son dadas por el Congreso de la República. Entonces, los vecinos y, en su momento, las autoridades de San Martín de Porres, denuncian que un informe del Tribunal Constitucional o el Poder Judicial no puede modificar una ley.
Desde las representaciones de los asentamientos humanos y del mismo comité de Lomas de Carabayllo unieron esfuerzos para ser escuchados. El último 14 de marzo, el Ministerio del Ambiente accedió para dialogar sobre la problemática del PAMA de Innova Ambiental. Los dirigentes mostraron su preocupación, ya que el 12 de enero del 2022 se presentó un recurso de reconsideración contra la Resolución Directoral N° 01096-2021-MINAM. Dicho documento rechazaba el PAMA que Innova Ambiental inicialmente había presentado a mesa de partes del ministerio. La respuesta del MINAM a la reconsideración fue declarar FUNDADO el recurso de reconsideración y ADMITIR la solicitud de evaluación del PAMA. Esta decisión sólo alargaría las funciones de Innova dentro del relleno sanitario.
Resolución que aprueba el recurso de reconsideración del PAMA de Innova Ambiental.
Lo más importante de este proceso, era que si el MINAM rechazaba el PAMA de Innova Ambiental; entonces, debían de cerrar definitivamente, sin necesidad de una resolución municipal. Finalmente, la Municipalidad de Lima se anticipó y puso fin a la problemática del Relleno Sanitario “El Zapallal” con el cambio de zonificación. Justamente por la mañana, después de la publicación de la resolución por el diario oficial “El Peruano”, las diferentes representaciones han mostrado su algarabía y sentido triunfalista por este tema.
Ahora, los vecinos de Lomas de Carabayllo esperan un pronunciamiento por parte del MINAM rechazando el PAMA que, en definitiva, deberían declarar nulas por el proceso que ha iniciado la MUNILIMA.
Hoy por hoy, los vecinos de Lomas de Carabayllo pueden sentirse más tranquilos por el apoyo que han tenido con esta resolución municipal. Los dirigentes han saludado que se haya podido hacer públicas sus demandas por las irregularidades de Innova Ambiental
Desde que Sudaca tomo atención del presente caso, se ha dado un estricto seguimiento al accionar de las autoridades con respecto al actuar de Innova Ambiental. No solamente por este redactor, sino también, por nuestros compañeros Jaime Riofrío con “Las autoridades juegan al pimpón: inoperancia ante Innova Ambiental” y Nicolás Cisneros con “Muñoz prolongó la concesión con Innova Ambiental”. Sus colaboraciones en las presentes investigaciones presentadas en este portal han servido para alzar la voz de los vecinos de Lomas de Carabayllo que hoy por hoy pueden ver una luz de esperanza.
Las diferentes cartas notariales han sido remitidas a la presidenta Boluarte y al premier Otárola, pero con el pasar exacto de un mes no se ha tenido respuesta. Los dirigentes de Parlamento 10 han indicado que el retraso de parte del MINAM se ha evidenciado desde las citaciones que han solicitado al despacho de la cartera. Además, Sudaca tuvo acceso a un informe elaborado por Miriam Sunilda Vera Mejía, especialista en Gestión de Residuos Sólidos, que fue remitido a la Dirección de Evaluación Ambiental y Autorizaciones con el fin de evaluar la reconsideración del PAMA emitido por Innova Ambiental.
El documento menciona que se debe aprobar la solicitud de Evaluación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), a su vez, menciona que el titular (Innova Ambiental) está obligado a cumplir con los compromisos asumidos en los planes y programas establecidos en un plazo máximo de 1 año con el fin de mitigar el impacto ambiental que se ha generado. Sin embargo, este informe que fue entregado al MINAM, al día de hoy no se ha tomado en cuenta o priorizado una resolución que disuelva esta problemática.
Conclusiones del Informe que solicita aprobar la solicitud de evaluación del PAMA de Innova Ambiental
Los vecinos de Lomas de Carabayllo exigen que se pueda escuchar su voz a partir de la denuncia que hacen de culminar esta problemática ambiental que ha perjudicado la salud de todos los vecinos aledaños al relleno sanitario. La respuesta del alcalde de Lima no se ha hecho respetar a partir de esta vulneración a la clausura del local. El MINAM ha mostrado más allá de una respuesta, su ineficiencia y ánimos de seguir dando acceso a que Innova siga ejerciendo funciones en este lugar ¿Cuánto más debemos esperar para que Innova Ambiental finalmente sea excluido de la Municipalidad de Lima?
Desechos que se encuentran en el Relleno Sanitario “El Zapallal”. Foto: Roberto Ángeles.
Sudaca converso con Joseph Dager, expresidente del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP), quien cuestionó las formas en cómo se llevó a cabo el retiro de Carlos Cornejo. “El programa de Carlos era un programa de entrevistas. Evidentemente la opinión no puede estar ausente, sobre todo, del mismo conductor”, manifestó. Y es que deja un ambiente sospechoso que este retiro se dé en medio de las manifestaciones y la inestabilidad política.
Cabe resaltar que el Consejo Directivo del IRTP es elegido por el gobierno de turno. “Ellos (comunicado de IRTP) hablan de una reestructuración, pero seguimos viendo los mismos conductores, los mismos programas; lo único que cambió fue “Rimanchik”, cuestionó el expresidente del IRTP. “Sancionar la opinión es un atentado contra la libertad de opinión. Carlos Cornejo editorializó, opinó y lo hizo con muy buenas formas y basándose en principios fundamentales (los derechos humanos)”, agregó.
Dager cuestiona que el Ministerio de Cultura vulnere la autonomía de TV Perú. Y es que su titular, Leslie Urteaga Peña, mencionó en una rueda de prensa el cambio de programación. “Uno de los órganos adscritos del Ministerio de Cultura, como es TV Perú, estamos haciendo un relanzamiento de la programación 2023”, indicó la ministra.
Desde la presente vitrina, hemos visto que el actual gobierno ha puesto obstáculos para salir de la crisis social y política que está destruyendo no solo el Patrimonio de la capital, sino también, la democracia misma. The Economist Intelligence resaltó que el Perú dejó de ser una democracia y pasó a un “régimen híbrido”. Ahora bien, en medio de esta problemática cabe consultarnos, ¿La salida de Cornejo fue causada por sus declaraciones? ¿Es contundente destacar que el Perú es un régimen híbrido?
?|El Ministerio Público abrió 11 investigaciones fiscales, entre diciembre de 2022 y enero de 2023, para determinar a los responsables de las muertes de ciudadanos ocurridas durante las movilizaciones sociales que se desarrollan en el país.
Según la información brindada a Sudaca, el accionar fiscal ha sido el siguiente: actualmente se han liberado a 337 personas. De esta cifra, 327 fueron liberados con citación, mientras que 10 han sido liberados con comparecencia. Por otro lado, se tiene conocimiento que 53 personas cumplen con detención preliminar, 3 personas se les ha dictado prisión preventiva y 2 se encuentran con requisitoriado.
La detención preliminar. Hablamos con Rafael Chanjan, abogado penalista. Destacó que se tiene que averiguar si es que se trata de un delito común, ya que si fuera así, entonces su detención sería de 7 días. Sin embargo, si se tratase de un caso complejo, esta detención podría ser de 10 días. “En la práctica judicial, el fiscal deberá solicitar prisión preventiva”, destacó. “Hay que verificar que exista riesgo procesal (fuga y/o entorpecimientos de la actividad probatoria). Tanto para la detención preliminar como para la prisión preventiva”, mencionó el abogado.
La fiscalía corre contra el tiempo. “Sí hasta que vence el plazo (10 días) no hay un requerimiento de prisión preventiva, entonces las personas tienen que salir en libertad”, mencionó el abogado con respecto al accionar fiscal y la cifra que el Ministerio Público presentó. Cada caso tiene que reflejarse por el riesgo procesal de cada investigado para solicitar la prisión preventiva.
Como hemos visto en las cifras y según lo comentado por Chanjan, es que también vencido el plazo de 10 días que se puedan determinar de detención preliminar, el fiscal puede decidir darles comparecencia restringida o que puedan seguir con el proceso mediante una libertad que sea fijada a partir de reglas de conducta.
Conversamos con Jose Daniel Anglas, estudiante de Economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quien participó de dicha movilización del 19 de enero en el distrito de Miraflores. “Nos dirigimos al Parque Kennedy, no pensamos que tendría tanta acogida, pero cuando llegamos al Ovalo de Miraflores había dos grupos marcados”, comentó.
“Se exigía en la protesta porque había muertes (al interior del país) y que Dina renuncie, pero por una cuestión moral. En un Estado de Derecho no pueden estar matando gente y haber represión”, reflexiono el estudiante sanmarquino. A las 8 de la noche, el grupo de protestantes en el distrito sureño tomaron dirección por la Av. Arequipa con rumbo al Centro de Lima de una manera tranquila y respetando los espacios públicos, sin buscar confrontaciones.
“A la altura de Aramburu, había un cordón policial que intentó separarnos”, comentó el estudiante que al igual que los asistentes a la movilización no creyeron que siendo Miraflores un lugar altamente resguardado se iba a dar la situación de lanzar bombas lacrimógenas. “Había menores de edad y adultos mayores. Cuando empezamos a escuchar los disparos, la turba empezó a disolverse. Estábamos muy asustados”, sentenció.
“Los policías empezaron a empujarnos con sus escudos. Nos preocupó que no solamente estábamos los jóvenes; también había padres de familia, menores y adultos mayores que habían salido a protestar”, comentó José mientras recordaba que junto a su familia y varios asistentes intentaron resguardarse y salir de la zona de peligro.
Los comunicadores en acción: Una foto que dice más que mil palabras
Sudaca tuvo la oportunidad de conversar con Ingrid Armas Reyes, comunicadora audiovisual, quien capturo una imagen que ha tenido mucha acogida por parte de los usuarios de las diferentes redes sociales. Dos bomberos luchando arduamente por apagar el fuego, un día después de las manifestaciones, en la Casona Marcionelli. La comunicadora compartió con nosotros lo que se vivía en el lugar de los hechos.
“Mientras yo me acercaba al lugar, más era la tristeza. El ver como poco a poco inconsciente o conscientemente se provocan estos hechos desastrosos”, sentenció Ingrid. Había llegado al día siguiente, pero el calor era sofocante y el humo todavía salía de los escombros del perdido patrimonio cultural. “Los bomberos habían estado trabajando desde la madrugada, cuando tomé la foto eran dos bomberos (un hombre y una mujer)”, agregó.
No lo pensó ni una ni dos veces. “Cuando yo creí que ya estaba todo, no sé cómo doy media vuelta y me encuentro esta historia y la capture. Vi cuando ellos estaban cansados porque ya habían soltado la manguera y yo tenía dos opciones: tomarla con la cámara profesional o con la del celular. Atine en tomarla con mi celular en el momento preciso que yo quería transmitir: El cómo dos bomberos hacían todo lo posible para salvar y apagar el incendio de la casona”, reflexiono la comunicadora.
“Sabía que si levantaba la cámara con ese súper lente iba a ser que ellos voltearan y se malogre la escena. Baje la cámara, agarre el celular y dispare. Logre la escena que a muchos les ha gustado”, agregó con entusiasmo.
“Yo quería capturar la escena y colocarla en mis redes sociales”, confiesa Ingrid mientras se siente asombrada que 72.000 personas han visto su foto a partir de la página “Limatopías”. Aconseja a los futuros profesionales audiovisuales que no se limiten por no tener una cámara profesional y no poder tomar la “gran foto”. “Más importa la historia que quieres contar y lo que quieras capturar en ese momento. Capturen, capturen y ahí estará la historia”, finalizó Ingrid con una sonrisa.
20 de enero. Tres bomberos y un edificio calcinado. Foto: Ingrid Armas Reyes.