Energía

¿Qué podemos hacer?

Los buenos hábitos y gestos cotidianos marcan la gran diferencia en nuestra huella digital. Les dejo unos consejos:

  • Eliminen permanentemente los correos que no necesiten.
  • Si no es indispensable, no tengan un respaldo de las conversaciones en WhatsApp.
  • Cierren las ventanas y pestañas que no estén usando al trabajar.
  • Borren el historial de búsqueda.
  • Eliminen, de la nube, las fotos o archivos duplicados que sean innecesarios o sean duplicados.
  • Cierren cuentas de correo que ya no utilicen.
  • Borren las historias que tengan archivadas en Instagram, solo dejen las más importantes.

Tags:

contaminación, Energía, Internet, Nube

No todas las personas son altamente productivas a la misma hora. Muchas prefieren las mañanas y otras las noches para ser más eficientes al trabajar. Esto a veces puede ser incómodo para quienes cuentan con un horario laboral fijo que empieza por las mañanas.

La coach y experta en psicoterapia Beatriz Anguís Sánchez brinda algunos consejos para lograr tener energía durante las mañanas y empezar la jornada laboral con el pie derecho.

No aplazar el despertador

Despertarse justo cuando suena el despertador permite contar con mayor tiempo para empezar el día con tranquilidad y respirar profundamente mientras nos llenamos de energía, preparamos un desayuno completo y disfrutamos de ese momento. Además, permite ordenar los pensamientos y el día. Esto hace posible que adoptemos una actitud más segura y confiada que nos acompañará el resto del día.

Beber agua

Lo recomendable al levantarnos es beber agua, pues esto activa el organismo, ayuda a eliminar las toxinas del día anterior y pone en funcionamiento nuestro sistema digestivo, el cual está relacionado con nuestro estado emocional.

Además, beber agua durante las mañanas limpia el tracto urinario y la piel, da energía y mejora el estado anímico e hidrata el sistema linfático.

Evita usar tu celular

Usar el celular o la computadora para revisar las redes sociales o correo electrónico, o sentarse a ver la televisión justo después de despertar interfiere en el estado emocional, además de ser un ladrón de tiempo. Conecta con el exterior mediante estos dispositivos después de una hora de haberte despertado.

Respirar profundo

Inspirar y expirar profundamente es recomendable al iniciar la mañana. De esta forma, además de sentir que estamos vivos, aportaremos beneficios a nuestro cuerpo como el aumento de la oxigenación de la sangre, mejora de la digestión, y relajación mental y corporal.

Hacer afirmaciones positivas

Piensa y afirma frases como «soy capaz», «lo voy a conseguir», «hoy es un día fantástico» o «hoy es una nueva oportunidad y voy a aprovecharla». Generar pensamientos positivos es un hábito saludable, pues repercute en las emociones y éstas en la actitud.

Tags:

Energía, hábitos matutinos, Trabajo

Más de una vez debes haberte encontrado agotado al final del día sin haber realizado mayor esfuerzo mental o físico, y tendemos a justificar este cansancio con el poco descanso acumulado durante la semana. En realidad, esto puede deberse a los “ladrones” o “vampiros” de energía. Se trata de personas, situaciones u objetos que, sin darse cuenta, evita que podamos hacer nuestras actividades a plenitos.

Christiane Northrup, autora del libro “Cómo evitar a los vampiros energéticos” explica que muchas personas que tienden a tener pensamientos o comportamientos dramáticos, excesivamente emocionales o erráticos, podrían ser vampiros energéticos, y son bastante comunes de encontrar en el día a día.

Si sientes que puedes estar rodeado de personas de este tipo, aquí hay algunos consejos que podrán resultar bastante útiles:

Aléjate de las personas tóxicas: Aprende a distinguir a quienes te hacen bien de los que te hacen mal, y aquellos que te motivan de los que te detienen. Aléjate de las personas que sólo te comparten quejas, problemas y emociones negativas. Procura rodearte de seres humanos que te motiven a ser mejor e impulsen tu buen humor.

Cumple tus promesas: Se trata de una de las características más valiosas de un emprendedor. Si prometes algo, asegúrate de hacerlo realidad, ya sea a tus clientes, socios, empleados, proveedores o inversionistas. También es clave aprender a decir que no. Es necesario estar consciente de tu realidad, posibilidades y limitaciones.

Descansa: Puede que estés muy ocupado, pero es necesario tomarse un “break”. Separa tus horas de comida y evita trabajar o tener estímulos negativos en este lapso. Descansar te ayudará a reparar fuerzas, regresarás al trabajo con una perspectiva fresca y energías renovadas. Esto te ayudará a ser más creativo y a reducir el desgaste.

Organiza tu espacio: No hay nada que absorba más energía que estar en un espacio desordenado y lleno de cosas innecesarias. Ordena tu escritorio, limpia la bandeja de entrada de tu correo y arregla tu casa. Tener objetos en lugares donde deben de estar no sólo te ahorrará tiempo, sino que te ofrecerá un gran sentido de tranquilidad.

Acepta la realidad: No se trata de resignación, sino de evitar resistirse a una situación que no puedes cambiar. Si tu negocio no está funcionando y ya pusiste todo tu esfuerzo en él, quizás es momento de iniciar una nueva aventura.

Tags:

Coaching, Energía, Ladrones de energía
x