retiro

[PIE DERECHO]  En estas fechas comienzan las elucubraciones de quién podría ser el peruano que mejor ejemplifique el año. De arranque, debe decirse que ninguna autoridad política, económica, empresarial, judicial lo merece.

Sí, en cambio, una persona ilustre con la que el país ha guardado siempre una relación ambigua de amor-odio, nuestro escritor Mario Vargas Llosa, que este año ha recibido el alto honor de ser admitido en la Academia Francesa, pero que, más allá de honores a los que ha estado acostumbrado toda su trayectoria, ha decidido poner fin a su carrera de una manera digna y propia, como siempre ha sido su línea de vida.

Vargas Llosa ha renunciado a escribir más novelas, a redactar sus columnas periodísticas quincenales y a conceder entrevistas. Consciente del paso del tiempo, reposará seguramente ensimismado en el mayor de sus placeres, la lectura, y en culminar el libro de ensayos que ha anunciado sobre Jean Paul Sartre (si hubiera podido imaginar el cierre redondo de su ciclo vital, no lo podría haber hecho mejor que rindiendo homenaje a su paradigma de juventud).

Vargas Llosa ha llevado una vida ejemplar. Celoso de su propia consecuencia ha sido capaz de enfrentar grandes adversarios en aras de sus convicciones, empezando con su enfrentamiento al establishment cultural de izquierda cuando decidió denunciar, antes que nadie, las tropelías dictatoriales del régimen de Fidel Castro, en Cuba.

Nos ha demostrado -y ojalá los jóvenes estudien su vida- que las pasiones vitales acompañadas de una inmensa vocación de trabajo y dedicación, puede hacer realidad los sueños más difíciles (aún hoy, es una temeridad querer ser escritor en el Perú). Es realmente digno de admiración.

Su vida es una gran aventura intelectual, preñada de compromisos, desvelos y actitudes valientes para defender sus convicciones. En ristre, sin cálculos subalternos, se ha comprometido con las causas de la modernidad de su tiempo y siempre lo ha hecho sin medir otra cosa que no sea la consecuencia con su verdad.

Este año, que marca su retiro, el país le debe rendir homenaje a uno de sus hijos más ilustres y que hasta el final de sus días (léase la extraordinaria novela Le dedico mi silencio) no ha cejado en rendirle tributo a su patria natal, a pesar de ser ciudadano del mundo, en el cabal sentido del término.

Tags:

Compromiso, Homenaje, Literatura, Mario Vargas Llosa, retiro

Unos 2.6 millones de afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) efectuaron las solicitudes de retiro de sus fondos jubilatorios por S/27,700 millones, al 23 de junio, según el Banco Central de Reserva (BCR).

Si bien el cronograma de solicitud de retiro culminó el 9 de julio, los afiliados tienen plazo hasta el 24 de agosto para presentar su solicitud, por única vez, ante su AFP correspondiente. Al realizarla, tendrán la opción de elegir un retiro de S/2,000 en caso se encuentren bajo suspensión perfecta, o el retiro de hasta S/17,600 (4 UIT).

Al momento de realizar el trámite, a través de www.consultaretiroafp.pe, los solicitantes deberán indicar importantes datos como la cuenta bancaria en la que se efectuarán los depósitos de los desembolsos del fondo requerido. Pero, ¿qué sucede si se ingresa un número errado de cuenta bancaria? Si los datos de la cuenta que registraste son incorrectos, recibirás un correo con el rechazo de tu solicitud en cinco días útiles. Tras tres días útiles de recibir este mensaje, podrás ingresar nuevamente tu solicitud, en cualquier momento hasta el 24 de agosto.

¿Cómo solicitar mi retiro ahora que no hay cronograma?

Ingresa a consultaretiroafp.pe. Completa el formato virtual que solicitará tu número de documento de identidad, el dígito verificador que se encuentra al lado derecho del número de DNI y tu fecha de nacimiento.

Seguido, indica tus datos personales como domicilio y cuenta bancaria en la que deseas recibir el desembolso de tu AFP. Esta cuenta debe ser en moneda nacional, el solicitante debe ser titular de la cuenta y esta no puede ser mancomunada.

En caso no tengas una cuenta bancaria, al momento de registrar tu solicitud, la plataforma brindará la opción de abrir una en el BBVA, BCP, Interbank, Scotiabank, Banbif, Banco de Comercio, Banco Ripley, Caja Huancayo, Caja Sullana y Banco GNB.

Este procedimiento también puede ser realizado por afiliados que residen en el extranjero. Ellos deberán indicar, además del documento de identidad, los códigos bancarios del exterior y un sustento del banco donde se pueda validar el nombre y número de cuenta bancaria.

Para ambos casos, el horario de funcionamiento de la plataforma para realizar la solicitud es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., a excepción de los días feriados. Al terminar la solicitud, recibirás un mensaje en tu correo electrónico confirmando la recepción.

Tags:

AFP, rectificar datos, retiro

“En vista de que este miércoles 23 de junio culmina el primer cronograma de solicitudes de retiro de hasta S/17,600 de los fondos privados de pensiones, las AFP establecieron un segundo cronograma, para aquellas personas que no hayan tramitado su retiro hasta esa fecha, y deseen hacerlo desde hoy jueves 24 de junio”, recordó Jorge Carrillo Acosta, profesor de Pacífico Business School.

No obstante, señaló el experto, pasado este nuevo cronograma, aquellos afiliados que aún no tramiten su solicitud, podrán hacerlo en cualquier momento hasta el 24 de agosto, según el plazo que indica la Resolución SBS Nº 01484-2021 (90 días calendario desde la vigencia del procedimiento operativo).

Carrillo recordó que dependiendo de cómo la persona y su familia han sido afectados en sus ingresos por la pandemia, recomendó, en primer lugar, cubrir las necesidades básicas.

“Si se han reducido tus ingresos o se han incrementado tus gastos por la pandemia y/o la coyuntura política, debes utilizar el dinero para nivelar tus finanzas familiares, a partir de un presupuesto de emergencia”, precisó.

Para los que tienen deudas por pagar, lo recomendable es cancelar primero las deudas de tarjeta de crédito, empezando por todas las que tienen tasas promedio anuales mayores a 50% para compras en establecimientos y de 120% para disposición de efectivo.

En el caso de tener las necesidades más urgentes cubiertas, lo mejor es ahorrar ese dinero, ya que el futuro próximo es incierto, o buscar la forma de invertir esos recursos. Si se busca un retorno a largo plazo, el especialista aconseja comprar un inmueble o abrir un negocio, tomando en cuenta las nuevas tendencias y oportunidades.

La nueva programación para solicitar el retiro de la AFP es la siguiente:

Ultimo dígito del DNI en 0 o 1: 24/06 y 25/06

Ultimo dígito del DNI en 2 o 3: 28/06 y 30/06

Ultimo dígito del DNI en 4 o 5: 01/07 y 02/07

Ultimo dígito del DNI en 6 o 7: 05/07 y 06/07

Ultimo dígito del DNI en 8 o 9: 07/07 y 08/07

Enlace: https://www.consultaretiroafp.pe/

Tags:

24 de junio, AFP, nuevo cronograma, retiro

La pandemia por COVID-19 ha generado que el gobierno nacional adopte medidas económicas necesarias para atender las necesidades que se están presentando en las familias peruanas. Por ello, la semana pasada se promulgó la norma que autoriza a los trabajadores a disponer de hasta el 100% de los depósitos en la cuenta de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Es importante tener en cuenta que este fondo, que se deposita dos veces al año en mayo y noviembre, funciona como un seguro de desempleo. Así, una persona que se queda sin trabajo puede disponer y acceder de la CTS y afrontar los gastos que necesite cubrir mientras esté desempleado.

En ese sentido, el gerente general adjunto Grupo Kobsa -empresa peruana de servicios financieros, atención al cliente y telemarkting-, Fernando García, sostiene que es fundamental evaluar la situación financiera personal y familiar antes de tomar la decisión de retirar dicho dinero. En caso de tener deudas que arrastre hace tiempo, esta es una gran oportunidad de poder cancelarlas para evitar moras o intereses.

En medio de uno de los momentos más críticos de la segunda ola, la nueva inyección de liquidez también puede ser destinada a gastos que son de primera necesidad como alimentos y medicinas. Para gastos corrientes o menos importantes, primero es recomendable preguntarse si realmente es necesario utilizar dichos fondos durante este periodo de emergencia.

Para el especialista, un aspecto a tener presente es que la nueva medida beneficia a quienes se encuentran trabajando actualmente y, por ende, tienen un ingreso mensual. Por este motivo, lo recomendable sería que solo hagan uso de esta ley aquellos trabajadores que hayan visto reducidos sus sueldos, afectados por la suspensión perfecta o realizado gastos significativos en caso de tener a un familiar contagiado.

«Mientras más dinero acumules en tu cuenta de CTS, se dispondrá de más liquidez cuando tengas que retirar el fondo. Entonces, es momento de tomar decisiones responsables, sin alentar a sacar masivamente el dinero de los bancos», indica el ejecutivo del Grupo Kobsa.

Sin embargo, aquellas personas que busquen generar una mayor rentabilidad o mayores ingresos tienen la opción de invertir en un negocio o pagar la inicial de un inmueble, ya que suelen retener o aumentar su valor en el tiempo, ofrecen estabilidad a largo plazo y soportan bien la inflación que podría experimentar la economía en un futuro.

Finalmente, para todos los casos, se debe buscar la opción que ofrezca los mayores beneficios según el tipo de realidad en el que se encuentre la persona, sin olvidar que la CTS se puede trasladar a la entidad financiera que más convenga con respecto al interés anual que se ofrezca.

Tags:

CTS, Kobsa, retiro
x