andres hurtado

El Ministerio de Cultura ha firmado millonarios contratos con una cuestionada empresa de seguridad privada que en el pasado fue contratada pese a no tener licencia para portar armas, acumuló una considerable deuda con la Sunat y tenía una sospechosa cercanía con Andrés Hurtado.

[INFORME] Pese a los incontables esfuerzos de la presidenta Dina Boluarte y sus ministros por armar discursos que describen un Perú próspero y colocan al gobierno como una víctima de los medios de comunicación, para la mayoría de peruanos está fuera de discusión que los integrantes del Ejecutivo están conduciendo al país a una grave crisis.

Este panorama desolador, que tampoco invita a creer en un cambio de rumbo en el corto plazo, ha mostrado su peor cara en sectores como salud, seguridad y educación. Sin embargo, el accionar errático del gobierno también está golpeando sectores que son menos mediáticos pero no por eso menos importantes. 

En esta oportunidad, Sudaca ha encontrado situaciones extrañas que comprometen las contrataciones efectuadas en el Ministerio de Cultura, el cual comanda Fabricio Alfredo Valencia Gibaja, por un monto que supera los trece millones de soles y, además, involucra a un cuestionado personaje de la farándula nacional.

¿CÓMO NO LO VIERON?

El protagonista de esta nueva historia que compromete a varios ministerios es el Consorcio Morgan del Oriente S.A.C. – Arsenal Security S.A.C. que en el mes de enero registró una orden de servicio con el Ministerio de Cultura por lo que fue consignado como un “servicio de seguridad y vigilancia” y para lo cual se destinó un monto superior a los treinta y dos mil soles.

Cristian Rebosio

Los servicios de este consorcio integrado por dos empresas dedicadas a la seguridad volvieron a ser requeridos por el Ministerio de Cultura. Sin embargo, en el mes de marzo, se observó un aumento notorio. Esta nueva orden de servicio fue por el monto de S/. 327,359.79 y con ello, en lo que corresponde al año 2025, este consorcio acumuló un total de S/. 1,260,807.82 sólo con el sector cultura. 

Cristian Rebosio

No obstante, el vínculo entre el Ministerio de Cultura y el  Consorcio Morgan del Oriente S.A.C. – Arsenal Security S.A.C. se remonta hasta el año 2023 y, si se tienen en cuenta los contratos entre estas empresas y el ministerio el cuestión durante este periodo, la cantidad de dinero que se invirtió en este servicio alcanza la cuantiosa cifra de S/. 13,442,633.04.

Aunque estos montos llaman la atención, existen varios capítulos en la historia de las contrataciones de este consorcio que resultan todavía más sorprendentes y que el Ministerio de Cultura no vio o no quiso ver antes de contratarlos. Para ello es preciso remontarse al año 2023. En septiembre de dicho año, el Ministerio Público le había otorgado la buena pro al consorcio integrado por Morgan del Oriente S.A.C. y Arsenal Security S.A.C. para que les brinden servicio de seguridad con armas.

Pero hubo un detalle que se habría pasado por alto en este proceso. Tal como lo informó el diario Expreso en el año 2023, tanto Morgan del Oriente S.A.C. como Arsenal Security S.A.C. no contaban con licencias vigentes que emite la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de uso Civil (SUCAMEC) para portar y usar armas. Pese a ello, el consorcio recibió la buena pro por un monto que superaba los cuarenta y dos millones de soles.

Cristian Rebosio

OTRA VEZ CHIBOLÍN

El siguiente capítulo en la historia del Consorcio Morgan del Oriente S.A.C. – Arsenal Security S.A.C. tiene como uno de sus protagonistas al conductor de televisión Andrés Hurtado, quien actualmente se encuentra privado de su libertad luego de verse involucrado en un caso de tráfico de influencias.

Quien se hizo famoso en los medios décadas atrás con el apodo de “Chibolín” también se ha visto inmerso en esta historia que involucra al Estado y sus contratos con estas empresas de seguridad privada. En octubre del año pasado, el dominical “Contracorriente” dio a conocer que Hurtado promocionaba en numerosos videos a la empresa  Morgan del Oriente S.A.C. y los calificaba como “los engreídos número uno” mientras estos le brindaban servicio a ESSALUD.

Cristian Rebosio

En el informe realizado por la periodista Stefanie Medina también se da a conocer una extraña coincidencia. Apenas diez días después de la detención de Andrés Hurtado, la empresa Morgan del Oriente S.A.C. se dio de baja en la Sunat, aunque sus oficinas siguieron funcionado y, como parte de otro consorcio que también integraba junto a Arsenal Security S.A.C., seguía firmando millonarios contratos con ESSALUD.

Entre las otras situaciones extrañas expuestas por el dominical de Willax se pudo conocer que Morgan del Oriente S.A.C. había colocado como gerente general a uno de sus vigilantes que, además, no estaba enterado del cargo que ocupaba. A ello se le sumaba que, pese a los contratos que habían conseguido, la empresa que tenía a Carlos Trisolini como dueño acumulaba más de cien millones de soles de deuda con la Sunat y contaba con sanciones impuestas por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

Sudaca pudo revisar la información que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) actualizó en este mes de mayo y se encontró que bajo la denominación de Consorcio Morgan del Oriente S.A.C. – Arsenal Security S.A.C. se arrastra una deuda por S/. 5,678,987 y el Consorcio Creta, que incluye a estas mismas empresas, también registra una deuda de más de sesenta mil soles.

Cristian Rebosio

Además, pese a la exposición mediática de la situación de este consorcio y sus integrantes, los millonarios contratos no se han terminado. Un ejemplo de ello se observa en el caso del Consorcio Creta, que incluye a Morgan del Oriente S.A.C. – Arsenal Security S.A.C., que entre 2024 y este 2025 ha recibido más de 29 millones de soles.

Con estos antecedentes que datan desde hace varios años, resulta difícil entender que en el Ministerio de Cultura no se hayan percatado de las evidentes irregularidades en las que se vieron involucradas estas empresas de seguridad que integran el consorcio al cual ahora le pagan contratos millonarios. 

Tags:

andres hurtado, Ministerio de Cultura, Sunat

Recién el Dr. Alfonso López Chau, Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería, escribió sobre lo que a nadie le importa: la moderación y la ética en la política. Al mismo tiempo, leí en el titular de Salud, Dinero y Amor -un nuevo diario chicha- la noticia del supuesto ultraje sexual a Andrés Hurtado “Chibolín” en el penal de Ancón a manos de un prontuariado delincuente apodado “negro tres leches”. 

Ignoro la veracidad de esta última noticia. A no ser por la circulación en redes de este inefable titular, jamás hubiese sabido de una crónica que se merece más como una denuncia de violencia sexual antes que como una argucia de marketing para vender un pasquín, cuya motivación política, sin embargo, es inocultable: hoy las redes sociales comentan con sorna las supuestas penurias carcelarias del popular exanimador televisivo. 

Y a López Chau nadie lo leyó pero lo que nos dijo es fundamental. Recién me trataron de imperialista, proyanqui, reaccionario, fascista y una larga lista de epítetos análogos por expresar mi preocupación respecto de la reforma de la justicia que acaba de proponer Claudia Sheinbaum en México. Sucintamente, los jueces serán elegidos por aclamación popular, sin mediación alguna. Al parecer, alguien está confundiendo a la multitud plebiscitaria con la democracia y el constitucionalismo, el que, para todos los casos, establece procedimientos y mecanismos adecuados,  aunque muchas veces resulten disfuncionales.

Al mismo tiempo, me llamaron rojo, proterruco y defensor de bandas criminales por cuestionar a Nayib Bukele, y denunciar la casi desaparición del Estado de derecho y de la división de poderes en El Salvador. Se trata de lo mismo: otra vez el plebiscitarismo. Total, tanto a Sheinbaum como a Bukele (me queda claro que la primera no rompe el cerco democrático hasta hoy, mientras que el segundo lo rompió hace rato) los votaron más del 60% de sus connacionales ¿les dieron entonces un cheque en blanco? ¿les otorgaron la facultad de cambiar el régimen político?  ¿Cuándo es válido cargarse una república? ¿depende del color de la camiseta del caudillo de turno?

Y el Rector de la UNI, sin que nadie lo advirtiera, nos escribió sobre la moderación en el ejercicio del poder, sobre la ética y la responsabilidad del gobernante. Se puede aprender lentamente, el pecado consiste en repetir las lecciones y no aprender nunca. El debate que les estoy planteando no es distinto al de los inicios de nuestra era republicana hace doscientos años, o al recordaris de Hugo Neira en la segunda edición de su Hacia La Tercera Mitad: “hay que saber limitar republicanamente el poder”. 

Recién hemos criminalizado la protesta en el Perú, hay leyes que favorecen el crimen organizado en lugar de defender de este a la sociedad. ¿No hay salida más allá del extremismo? ¿una vez más nos creeremos el cuento de que los cuarteles y los fusiles son la solución cuando nuestra historia republicana demuestra exactamente lo contrario? Tal vez habría que pensar serenos, con moderación, en cómo fortalecer nuestras instituciones democráticas, con todo el peso de la ley, democracia fuerte sí, pero democracia al fin y al cabo, siempre democracia, en toda su amplitud y con un cabal conocimiento de sus inexpugnables fronteras. 

En Occidente triunfaron quienes lo tuvieron claro y lo llevaron a la praxis. Habría que comenzar por aclararnos nosotros mismos, y el primer paso es dejar atrás la polarización de extremos ideológicos que nos está forzando a elegir entre opciones políticas radicales que no solucionan nada y que nos mantendrán en la eterna caída libre por el despeñadero de la corrupción. 

Al respecto, parafraseando a Max Weber, Alfonso López Chau dijo que “se necesita mesura, capacidad para dejar que la realidad actúe sobre uno sin perder el recogimiento y la tranquilidad; es decir, para guardar la distancia con los hombres y las cosas. No saber guardar distancias es uno de los pecados mortales de todo político y guardarlas es una de las cualidades cuyo olvido condenará a la impotencia”. 

Bien común, ciudadanía, derechos, instituciones. Recuperemos el vocabulario democrático básico. Garantizo que resultará más útil y edificante que regodearse con el patetismo degradante de un supuesto ataque sexual a Andrés Hurtado en Piedras Gordas. 

Tags:

Alfonso López Chau, andres hurtado, Chibolín, etica y política, Max Weber, moderación

La Segunda Fiscalía Suprema ha solicitado 18 meses de prisión preventiva para el conductor Andrés Hurtado, Chibolín, la fiscal Luz Elizabeth Peralta y el empresario Augusto Javier Miu Lei, a raíz de una investigación por el presunto tráfico de influencias y cohecho pasivo en perjuicio del Estado.

Házle un favor a la patria, Chibolín. Acógete a la colaboración eficaz y contribuye a desbaratar la enorme red de influencias malhabidas que tenías entre fiscales, jueces, policías, autoridades diversas, alcaldes, periodistas, ministros, etc.

Tú has forjado esa red con tenacidad y paciencia. Te ha tomado largo tiempo armarla y opera desde hace años. Nadie mejor que tú conoce los entresijos y alcances de una red corrupta, entre las tantas que existen en el país, y que, por lo entrevisto, es amplia, poderosa y compromete a decenas de personajes.

Líbrate de la dura carcelería y contribuye a la profilaxis del país, de una nación que, junto a la inseguridad ciudadana y la crisis económica, tiene a la corrupción entre sus principales males, según señalan, inequívocas, todas las encuestas.

Queremos ver desfilar a autoridades en ejercicio de sus funciones, que actúan corruptamente en secreto y cuyos nombres tú conoces, ya que has tenido tratos venales con ellos. Tu palabra servirá para abrir las correspondientes investigaciones fiscales que ayudarán a encontrar culpables entre tantos sepulcros blanqueados que abundan en el Estado peruano.

La corrupción es una tara republicana de la que debemos librarnos si queremos construir prosperidad. En las últimas décadas, el presupuesto público se ha multiplicado por cinco, pero no hay obra ni inversión relevante. Todo se lo lleva la corrupción. Conviértete en un patriota. Pasa a la historia no como un proxeneta que fue ampliando su radio de acción, sino como un deshollinador de la suciedad inmensa que existe en la nación fallida que somos.

Tags:

andres hurtado, Chibolín

Con la detención de Andrés Hurtado, Chibolín, su puesta a derecho, y su probable acogimiento a la colaboración eficaz, nos enteraremos una vez más de lo podrido que está el sistema institucional destinado justamente a combatir a la corrupción (policía, fiscales y jueces).

El caso Cuellos Blancos quedará corto si es verdad todo lo que se supone que se movía detrás de un operador mafioso camuflado bajo el disfraz de un animador de televisión dedicado a obras de bien social.

Y una vez más, tendremos que ponernos a revisar en detalle la urgencia de reformar un sistema corrupto desde la entraña, que amaña colaboraciones eficaces, disfraza resoluciones, persigue a adversarios políticos o mediáticos, abusa de su poder cuando le viene en gana, falsea documentos de intervención policial, manipula sentencias y demás.

Tendrá que ser una reforma bien diseñada, por supuesto, no el mamarracho parchado que ahora están perpetrando en el Congreso, pero de que debe hacerse no cabe duda alguna, lo que implica hacerlo desde la cabeza -la Junta Nacional de Justicia- hasta el juez o fiscal ubicado en la escala más baja.

Es verdad que se ha intentado muchas veces hacerlo, desde adentro y desde afuera, y todas han fracasado, pero ello, lejos de diluir la urgencia de hacerlo, acrecienta su perentoriedad. No es posible que vivamos en una democracia con un Estado de Derecho mediatizado, con policías corruptos, fiscales y jueces venales sin mayor preparación jurídica, pero con un poder gigantesco.

Hay muchos temas por exigir a los candidatos a la presidencia el 2026, desde la crisis económica, la inseguridad ciudadana y la lucha anticorrupción, pero dentro de esta última juega un rol crucial la reforma radical del sistema de justicia vigente. La supervivencia democrática futura depende de ello. El statu quo ya no da para más y lo ha probado hasta la saciedad con los desmadres judiciales que hemos apreciado en los últimos años.

Tags:

andres hurtado, Chibolín, Cuellos Blancos
x