Debate

Todos los días, de lunes a viernes, Alexandra Ames, David Rivera y Paolo Benza discuten los temas más importantes del día por Debate. En nuestro episodio número 141: A pocos días de un debate histórico, uno de los más importantes de la historia. Datum acorta la brecha. ¿Hay voto oculto castillista? ¿Hay distorsión en las muestras? El día D se acerca.

En Soundcloud:

 

En Spotify:

Síguenos en Sudaca.pe

Lima – Perú

#Sudaca​​​​ #LoÚltimo​​​​ #Encuestas​​​​ #Elecciones​​​​ #Elecciones2021​​​​ #Perú​​​​ #AlexandraAmes​​ #Debate

Tags:

Debate, Keiko Fujimori, Pedro Castillo, VRAEM

Ha funcionado la nueva narrativa keikista estrenada en el debate técnico, la misma que ha dejado en segundo término “el Perú versus el comunismo” (sin dejarlo por completo de lado), para pasar a exponer criterios sociales y de alguna manera antiestablishment que parece haberle empezado a rendir frutos.

Hablar de cambios en educación y salud es, de hecho, según mostraban todas las encuestas previas a las elecciones, lo que la gente principalmente identificaba como deficiencias del modelo. No era la economía de libre mercado, la apertura comercial, la propiedad privada, etc., lo que se ponía en entredicho, sino los aspectos señalados, que resienten a la gran mayoría del pueblo peruano por su inexistencia o deficiencia (que encima la pandemia se ha encargado de acentuar). En los últimos días, Keiko ha logrado la magia de defender el modelo y a la vez cuestionarlo, que era lo que le convenía estratégicamente hablando.

De hecho, ha contribuido al acercamiento también el propio debate técnico, que, como el de Chota, ha marcado un punto de inflexión al mostrar la superioridad programática del keikismo respecto de la improvisación, ya enervante, de Castillo y sus huestes.

En el simulacro de Datum, donde más cae Castillo es en Lima (6.3) y es allí también donde más sube Keiko (5.8), pero el candidato de Perú Libre desciende en todas las regiones menos en el oriente, mientras Keiko cae en el norte (1.5) y en el sur (3.4), pero sube en el centro (1.1) y en el oriente (3.2).

En la encuesta están prácticamente empatados (Castillo 41.6, Keiko 41.5), pero en cuanto a niveles socioeconómicos, Castillo cae en el A/B 7.7 puntos y se desploma en el D (-11 puntos), donde Keiko sube casi 5 puntos. La candidata de Fuerza Popular, por su lado, crece fuerte también en el A/B (7.8).

Campaña publicitaria que invoca lo racional pro Keiko y anti Castillo, y mensajes emotivos, han calado, sin duda, en los ánimos populares y muestran con claridad que la tendencia de crecimiento de Castillo y descenso de Keiko se comienza a revertir, al punto de confirmar nuestras impresiones iniciales luego de la primera vuelta de que a pesar de la enorme diferencia con la que partieron ambos candidatos, la final iba a ser ajustada y que había varios factores que hacían pensar que el desenlace iba a terminar siendo favorable a la candidata de Fuerza Popular.

Tags:

Debate, Elecciones 2021, Perú

El debate técnico del domingo fue ganado por Fuerza Popular en líneas generales. No fue una goleada, pero en los rubros importantes marcó la diferencia, especialmente en el tema económico (¡qué broncas debe haber al interior de Perú Libre que no permitieron la participación de los economistas de Juntos por el Perú, Oscar Dancourt, Pedro Francke o Alan Fairlie, que de hecho hubieran desempeñado un mejor papel que un deslucido Juan Pari, apabullado por Luis Carranza).

Patricia Juárez perdió con Dina Boluarte (ésta la llevó al terreno político y la vocera de Fuerza Popular no supo cómo responder); José Recoba fue más claro que Hernando Zevallos, pero podemos suponer un empate en este segmento; Fernando Rospigliosi apabulló a Avelino Guillén; Carlos Bruce tuvo más oficio que Andrés Alencastre; y, finalmente, si bien Nano Guerra García estuvo poco inspirado, le ganó por walk over a Celeste Rosas, quien nunca entendió de qué trataba este debate.

Fue, como se esperaba, más un debate político que técnico. Y en esa medida habrá que ponderar su impacto en la campaña electoral. El leve triunfo de Fuerza Popular puede ayudar a revertir la diferencia que le ha sacado Castillo a Keiko Fujimori en las últimas encuestas.

Fue visto masivamente. Han sido como 33 puntos sumando todos los canales de señal abierta. Actualizando valores, 1 punto = 25,000 familias (que representan 3.5 personas por cada una): igual 2’887,500 ciudadanos. A ello hay que sumarle los canales de cable, las radios nacionales (RPP y Exitosa), las radios regionales (que son líderes en sus respectivas localidades) y todos los portales digitales que lo transmitieron.

En total deben haber sido alrededor de cinco millones los espectadores, más que los que vieron el de Chota, el cual marcó un punto de inflexión en la campaña y le permitió remontar la gran diferencia inicial que Castillo le llevaba a Keiko Fujimori.

Pero sin duda, la gran definición va a ser el próximo domingo en el debate presidencial. Allí la audiencia seguramente se duplicará y considerando la estrecha diferencia que existe entre los candidatos, puede ser el factor decisivo para marcar la tendencia final en la última semana. Ya en otras elecciones, los debates inclinaron la balanza a favor de un candidato en desmedro del otro. Esta vez, probablemente no sea la excepción.

Tags:

Debate, Elecciones 2021, Perú

Todos los días, de lunes a viernes, Alexandra Ames, David Rivera y Paolo Benza discuten los temas más importantes del día por Debate. En nuestro episodio número 135: Compras armas y agredir periodistas. Los niveles de polarización se disparan. ¿Qué va a pasar luego del 6 de junio? Y, ¿dónde se metió Carranza?

En Soundcloud:

En Spotify:

Síguenos en Sudaca.pe

Lima – Perú

#Sudaca​​​​ #LoÚltimo​​​​ #Encuestas​​​​ #Elecciones​​​​ #Elecciones2021​​​​ #Perú​​​​ #AlexandraAmes​​ #Debate

Tags:

Debate, Elecciones 2021, Periodismo

Todos los días, de lunes a viernes, Alexandra Ames, David Rivera y Paolo Benza discuten los temas más importantes del día por Debate. En nuestro episodio número 131: El fujimorismo explota el fiasco del debate en Santa Mónica. Se acercan el perulibrismo y el etnocacerismo. La incidencia de pobreza se dispara. ¿Y control de precios educativos?

En Soundcloud:

En Spotify:

Síguenos en Sudaca.pe
Facebook.com/sudacaperu.pe

Twitter.com/SudacaPeru

Linkedin.com/company/sudaca-perú

Instagram.com/sudacaperu/

Lima – Perú

#Sudaca​​​​ #LoÚltimo​​​​ #Encuestas​​​​ #Elecciones​​​​ #Elecciones2021​​​​ #Perú​​​​ #AlexandraAmes​​ #Debate

Tags:

Debate, Educación, Elecciones 2021

Todos los días, de lunes a viernes, Alexandra Ames, David Rivera y Paolo Benza discuten los temas más importantes del día por Debate. En nuestro episodio número 129: A Castillo le salió por la culata el reto a debatir en Santa Mónica. Se perfilan dos debates oficiales, menos que los 3 ‘equipos técnicos’ que le rondan. Y Vargas Llosa invita a Keiko.

En Soundcloud:

En Spotify:

Síguenos en Sudaca.pe
Facebook.com/sudacaperu.pe

Twitter.com/SudacaPeru

Linkedin.com/company/sudaca-perú

Instagram.com/sudacaperu/

Lima – Perú

#Sudaca​​​​ #LoÚltimo​​​​ #Encuentas​​​​ #Elecciones​​​​ #Elecciones2021​​​​ #Perú​​​​ #AlexandraAmes​​ #Debate

Tags:

Debate, Mario Vargas Llosa, Pedro Castillo

Giriş

Paralı escortlar, belirli bir ücret karşılığında kişisel ve sosyal hizmetler sunan profesyonellerdir. Bu hizmetler genellikle cinsel içerikli olabilir, ancak sosyal etkinliklerde eşlik etme gibi daha geniş bir yelpazeyi de kapsar sizlerde bursa escort kategorisinde escort kız ararsanız bizleri tercih edebilirsiniz. Bu makalede, paralı escortların ekonomik, sosyal ve yasal boyutları incelenecektir.

Ekonomik Boyut

Paralı escortlar, genellikle yüksek ücretler talep ederler ve bu ücretler, sundukları hizmetlerin kalitesine ve talebine bağlı olarak değişebilir. Ekonomik açıdan, bu yüksek ücretler hem escortlar hem de hizmet alan kişiler için belirli bir statü ve prestij sembolü olabilir. Escortlar, bu ekonomik değerlerini koruyabilmek için sıkı bir profesyonellik standartlarına bağlı kalırlar, sizlerde görükle escort kategorisinde kız arıyorsanız Ancak, bu yüksek ücretler genellikle ekonomik eşitsizlik ve sınıfsal farklılıklar gibi konularla da ilişkilidir.

Sosyal Dinamikler

Paralı escortlar, toplumsal normlar ve değerlerle sürekli bir etkileşim içindedir. Bu profesyoneller, toplumun birçok farklı kesiminden insanlarla etkileşimde bulunur ve bu etkileşimler sosyal dinamikler üzerinde etkili olabilir. Toplumda, paralı escortlara karşı önyargılar ve damgalar bulunabilir, bu da escortların sosyal yaşamını zorlaştırabilir. Aynı zamanda, bu hizmetlerin meşrulaştırılması ve toplumsal kabulü üzerine devam eden tartışmalar da mevcuttur.

Yasal Çerçeve

Paralı escort hizmetleri, dünya genelinde farklı yasal çerçeveler altında değerlendirilir. Bazı ülkelerde bu hizmetler tamamen yasaldır ve belirli düzenlemeler altında faaliyet gösterir. Diğer ülkelerde ise yasal boşluklar veya kısıtlamalar mevcut olabilir. Yasal düzenlemeler, escortların haklarını, güvenliğini ve iş ortamlarını korumayı amaçlar. Yasal düzenlemelerin yanı sıra, bu tür hizmetlerin etik ve insan hakları boyutları da sıkça tartışılır.

Sonuç

Paralı escortlar, modern toplumda çeşitli ekonomik, sosyal ve yasal boyutlarla etkileşim içindedir. Bu hizmetlerin anlaşılması, ve nilüfer escort sadece ekonomik değerlerle sınırlı kalmaz; toplumsal normlar, yasal düzenlemeler ve etik standartlar da göz önünde bulundurulmalıdır. Tüm bu boyutlar, paralı escortların rolünü ve toplumdaki yerini daha iyi anlamak için önemlidir.

Tags:

Chota, Debate, Keiko Fujimori, Pedro Castillo

Keiko Fujimori recorta la distancia con Pedro Castillo, según encuesta de Datum. De los 15 puntos que le llevaba en la medición anterior, ahora se reduce a 10. De seguir la tendencia, lo alcanza en dos semanas.

Datos interesantes de la encuesta es que el mayor crecimiento de la candidata de Fuerza Popular se da en los sectores D y E. En el D crece de 20% a 33% y en el E, de 21% a 27%. Crece, además, de manera significativa en Lima, pasando de 34% a 50%. Otro dato relevante es la reducción de los blancos/viciados e indecisos. Los blancos/ viciados pasan de 15 a 11% y los indecisos de 18 a 11%.

Confirma, en todo caso, que la tendencia es a que se acerquen y la final termine siendo muy ajustada, una final de fotografía. En términos de marketing electoral viene funcionando, aparentemente, la estrategia del keikismo, de zanjar la cancha entre la peruanidad y el comunismo, que habría podido contrapesar la de pobres versus ricos del candidato de Perú Libre, que era muy potente.

A la estrategia de Keiko contribuye la no estrategia de Pedro Castillo, quien ha decidido rehuir las definiciones programáticas y el contacto con los entrevistadores de prensa. Ello, más el affaire del debate, de hecho le generan un perjuicio y lo muestran como un candidato huérfano y huidizo, a pesar que desde el otro lado -el keikismo-, fuera de la buena designación de Luis Carranza como vocero económico, la verdad es que los otros “cuadros técnicos” mostrados (Lozada, Moyano, Juárez, etc.), no es que aporten mucho (más bien, restan).

El problema de Castillo es que está atrapado en su radicalidad. No puede dejarla de lado porque perdería el núcleo duro de su votación y se diluiría el talante antiestablishment que es el que la ha permitido empezar esta segunda vuelta tan arriba (la sumatoria de los votos de los candidatos derechistas en la primera vuelta -López Aliaga, De Soto, Acuña, Forsyth y Beingolea- más bien deberían haber colocado a Keiko allí).

No hay nichos impermeables detrás de cada candidato. Esa es la principal conclusión de esta y otras encuestas. El tablero se va a seguir moviendo. La partida de ajedrez aún no ha concluido.

Tags:

Debate, Encuesta
Página 2 de 4 1 2 3 4
x