Crísis

Si este camino, además, se acompaña de una reforma política en serio (habría tiempo para emprenderla), conformando una comisión parlamentaria ad hoc para ello (que discuta la bicameralidad, la reelección congresal, los distritos múltiples, etc.), podremos salir del entrampamiento en el que estamos, con un Ejecutivo y un Congreso fallidos, que no augura un buen porvenir político para el país. Como están las cosas, se pueden ir todos, pero regresarán peores.

Tags:

Crísis, Gobierno, Pedro Castillo

Esta alternativa sí es posible implementarla. Supone una amplia movilización y convergencia de ciudadanos que apuestan por contrarrestar las tropelías cometidas por el gobierno, de su incapacidad para gestionar y de su conducción errática. Además de la movilización ciudadana es necesario “pacto político con impacto sobre el Congreso que aglutine un mínimo de 66 votos y una llamada a referéndum para cambiarlo todo” como sostiene Rosa María Palacios. En ese sentido “esa movilización ciudadana es lo que más se necesita si se trata de recuperar la democracia” sentencia Carlos Reyna. No es de extrañar que desde perspectivas de análisis distintas se concluya que ese es el camino por el cual hay que transitar. Consenso en el diagnóstico hay pero ¿quién o quiénes podrían tener la legitimidad para liderar estar movilización ciudadana y los cambios imprescindibles para terminar con estos ciclos de crisis política y fortalecer la democracia? 

 

 

 

Tags:

Crísis, Gobierno, Pedro Castillo

Y ojalá ello ocurra previa reforma política, a la que el Legislativo debería abocarse con sentido de urgencia. Ya hay algunos proyectos al respecto (la congresista Tudela ha preparado una propuesta a considerar, los morados tienen lo propio, están los insumos de la comisión Tuesta a la mano, etc.). Si no, el “que se vayan todos” podría devenir en “que regresen los mismos o peores”.

Tags:

Crísis, Encuestas, Pedro Castillo

Pensemos las reformas, sin procesos constituyentes, en el Perú que partan de analizar y proponer desde el análisis de la agencia. Pensemos las propuestas políticas desde el análisis del individuo o el comportamiento social. La sociología y la psicología, así, vuelven a la palestra para poder analizar cómo pasar de la informalidad a la ciudadanía, cómo pasar de actores populistas a actores democráticos, cómo pasar de personas proclives a romper las reglas a convivir respetando el Estado de Derecho, así como de entender que las instituciones nacen de procesos espontáneos que el individuo va creando de acuerdo con sus necesidades materiales y simbólicas. 

Es hora de pasar a pensar las grandes reformas que requerimos para salir de este proceso crítico por el que atravesamos en este momento. 

Tags:

Crísis, Economía, sociedad

Los pactos de Sagasti

Desde otro punto de vista, Sagasti, en un artículo muy comentado y difundido, habla de la iniciativa popular para lograr salir de este entrampamiento:

“Un primer y menos traumático escenario para superar el entrampamiento sería que Ejecutivo, Legislativo y partidos políticos, con participación y seguimiento de la sociedad civil, asuman un mínimo de compromisos vinculantes de manera transparente, eficaz y duradera.[8]

Recomponer el Consejo de Ministros y la administración pública con personas competentes, íntegras y sin cuestionamientos éticos, y conformar un gabinete de concertación serían compromisos mínimos del Poder Ejecutivo; no efectuar cambios constitucionales ni legales que incidan en el balance entre poderes del Estado, ni aprobar leyes que debiliten a las instituciones públicas serían la contraparte del Congreso.

En caso extremo quedaría una tercera posibilidad: que la ciudadanía se organice para presentar un proyecto de ley de reforma constitucional que acorte los períodos presidencial y congresal. La Ley 26300 y sus modificaciones regulan los derechos de participación y control ciudadano.” 

¿Mesa por la Cordura?

Finalmente Vergara, en una idea a la que personalmente considero hay que darle bastantes más vueltas antes de aterrizarla sostiene su propuesta de la Mesa por la Cordura: 

“Además de la presión ciudadana, es indispensable pensar en alguna plataforma política que procure recobrar la sensatez en el Perú y acercar a sectores cansados de irracionalidad. A esa plataforma yo le llamaría la MPC: mesa por la cordura. (También podría ser la “mesa de lucha contra la locura”). Pienso que no hay forma de acabar con la desmoralización nacional si no hay un gran mea culpa nacional.

Además de esta labor de sinceramiento nacional, una MPC podría abocarse a otras tareas. Por ejemplo, ser un espacio de coordinación para contener al gobierno saico que no va a dejar de demoler. Es decir, trabajar desde el disenso, antes que soñar con algún vasto consenso. Otro ejemplo: si gracias a la presión ciudadana el Ejecutivo y Legislativo cayeran, esta MPC podría empujar un acuerdo con un paquete mínimo de reformas políticas. O, finalmente, como ha escrito Antonio Zapata ayer, el desgobierno en el que estamos probablemente se agravará y desembocará en alguna intentona golpista. La MPC debería ser también un dique contra cualquier proyecto autoritario.”

Afortunadamente, algo que no decae en el Perú son las ideas sugerentes, que nos permiten entenderlo y apreciarlo mejor. Este artículo busca solo traerlas a la mesa y que lo ayuden, como lo hacen conmigo, a entender mejor esta situación que nos agobia. 

 

[1] https://larepublica.pe/opinion/2022/03/31/el-peru-un-pais-del-casi-por-sinesio-lopez/

[2] https://larepublica.pe/politica/2022/04/10/carmen-mc-evoy-el-del-peru-es-un-problema-sistemico-que-remite-a-una-falla-de-origen-pedro-castillo-crisis-politica/

[3] https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/el-clamor-hiere-menos-que-el-olvido-por-gonzalo-zegarra-mulanovich-noticia/

[4] https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/momentum-reinstituyente-por-carlos-melendez-noticia/

[5] https://elcomercio.pe/politica/video-martin-tanaka-el-presidente-castillo-no-parece-entender-el-nivel-de-desprestigio-en-el-que-esta-entrevista-pedro-castillo-paro-de-transportistas-y-agticultores-congreso-marchas-precio-del-combustible-petroleo-mtc-marchas-noticia/

[6] https://jugodecaigua.pe/cuando-la-degradacion-se-une-a-la-vileza/

[7] https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/una-mesa-por-la-cordura-por-alberto-vergara-noticia/

[8] https://larepublica.pe/politica/2022/03/20/francisco-sagasti-para-superar-el-entrampamiento-politico-pedro-castillo-congreso/

 

Tags:

Crísis, Pedro Castillo, sociedad
Página 2 de 4 1 2 3 4
x